Nos dio una tregua la lluvia anunciada, para poder llevar a cabo la tradicional Procesión de las Caídas, en la madrugada del Viernes Santo, dentro de los actos programados para la Semana Santa 2018 en Tembleque. En esta ocasión, fue una Procesión bastante rápida, pues había finalizado antes del amanecer, al contrario que en años anteriores. Contamos con tres formidables vídeos, por cortesía nuevamente de nuestros vecinos José Luis Escribano y Manuel Calvo, entre otros, para no perder ningún detalle.
Comenzamos con el más extenso de todos, el de José Luis Escribano Palacios, pues recoge todas las Caídas, grabadas desde distintos puntos del recorrido, así como la salida y llegada de la Procesión a la Iglesia.
También me gustaría, haciendo portavoz de nuestro reportero José Luis, agradecer un año más a la familia Rodríguez, Fernando y Encarna, que fieles a su tradición, se encargaron de preparar la Imagen de La Verónica, además de explicarle a nuestro reportero José Luis, la historia de dicha Imagen. Os recuerdo el vídeo donde brevemente lo explicaban a las cámaras de Castilla La Mancha TV.
El siguiente vídeo es el de Manuel Calvo, otro formidable montaje, con la calidad habitual en él, para resumir perfectamente la Procesión de Las Caídas:
Y el último vídeo, gentileza de un tercer vecino, nos muestra la entrada de la Procesión de las Caídas al interior de la Iglesia, grabado desde el altar principal:
A todos ellos les agradezco una vez más su colaboración. Finalizo con este álbum online, que incluye aportaciones de nuestros vecinos José Luis Escribano y Clara Casas.
A las 5:30h de la madrugada del Viernes Santo se lleva a cabo en la Semana Santa de Tembleque la Procesión de las Caídas, de gran arraigo y tradición entre todos sus vecinos. Multitudinaria, como todos los años, y además con buen tiempo, en el aspecto meteorológico, a pesar del frío lógico de las tempranas horas en una madrugada del mes de marzo. Al desarrollarse esta Semana Santa 2016 antes del cambio horario que en España se hace con la llegada de la primavera, provocó que finalizase esta Procesión ya prácticamente de día, como veréis en las fotografías y amplio vídeo, cortesía de Emilio Moraleda, que vamos a compartir en este artículo del blog.
Y comenzamos precisamente con el vídeo, de 48 minutos de duración, y que recoge la práctica totalidad de las tres Caídas, así como la salida y llegada de la Procesión a la Iglesia Parroquial. Además, se escucha perfectamente en el vídeo la lectura del párroco Don Carlos, en cada una de las Caídas.
En el minuto 10' del vídeo podemos ver la Primera Caída, en el cruce de las Cuatro Calles, grabado desde unas vistas privilegiadas, para no perder ningún detalle. En el minuto 23':20'' del vídeo contemplamos la Segunda Caída, con el encuentro con la Verónica, en la Calle Cruz Verde. Otro de los momentos más intensos y emotivos de toda la Procesión. Aprovecho para recordar la legendaria tradición de la familia Rodríguez, de Tembleque, con la Imagen de la Verónica en nuestro pueblo, y que custodia desde hace más de 150 años. En este artículo del blog, con las Caídas de 2013. Agradezco igualmente las fotografías cedidas por Encarna Rodríguez correspondientes precisamente a la Imagen de la Verónica, durante la Procesión.
En el minuto 33':45'' contemplamos la Tercera Caída, desde la Calle Castelar, muy cerca del cruce con la calle Iglesia, y ya con las primeras luces del día, pues estaba amaneciendo. Finaliza el vídeo con la entrada de la Procesión a la Iglesia Parroquial, y con el estruendo de la Banda de Tambores y Cornetas resonando en el interior del Templo, en uno de los momentos igualmente emocionantes, que a más de uno le pone la piel de gallina, sin duda.
Todo ello, como os digo, lo podemos recuperar de manera íntegra en el siguiente vídeo, gracias a nuestro vecino y colaborador Emilio (Emobar), pensando igualmente en aquellos paisanos que no hayan podido asistir a este tradicional Procesión.
Y cómo no, para ir finalizando, lo hacemos como es costumbre con el siguiente álbum de fotografías, con aportaciones de nuestros paisanos Jose Luis Escribano y Encarna Rodríguez, a los que les agradezco igualmente su colaboración.
Un último álbum de fotografías, para dar por concluido el artículo, esta vez por cortesía de nuestro fotógrafo oficial en Tembleque, Santos Muñoz, (Poliaudiovisuales), con sus espectaculares fotografías. También podéis visualizarlo a través de Google Photos.
Cabe igualmente destacar que en este año 2016, la recién restaurada Capilla del Rosario, estuvo abierta durante toda la noche, entre la Procesión del Santo Entierro y la Procesión de las Caídas, y que fue muy visitada por todo aquel que quería orar en ella, junto a la Imagen del Santísimo.
Adjunto las fotografías de nuestro fotógrafo Santos Muñoz, con el retablo de la Capilla en todo su esplendor. Le agradecemos a Santos que haya compartido con todos nosotros sus espectaculares e impecables fotografías. Espero que este reportaje gráfico haya sido de vuestro agrado. En breve publicaremos en el blog un artículo más sobre la Semana Santa 2016 en Tembleque, con la Procesión del Santo Entierro.
La más madrugadora de las Procesiones de Semana Santa en Tembleque es la Procesión de Las Caídas, que discurre por buena parte de las calles de la zona Norte y Este del pueblo. Este año 2015, a las 5:30h salía de la Iglesia Parroquial, para realizar sus tres caídas en distintos puntos concretos del recorrido.
En esta ocasión, por diversos motivos, tan solo podemos contar con un vídeo, que corresponde a la entrada de la Procesión a la Iglesia, gracias a la colaboración de Isabel Famoso y Paloma Vázquez, donde se recoge la entrada a la Iglesia, la parte final de la Procesión, que siempre resulta espectacular.
Contamos igualmente con un par de álbumes cargados de imágenes.
El primer álbum de fotografías, con aportaciones de varios de los vecinos que asistieron, tomadas con sus teléfonos móviles o cámaras caseras, como son Alberto Gotcha, Nieves Muñoz, Isabel Famoso o Fernando Rodríguez, y que a continuación comparto con todos, dándoles las gracias por su colaboración:
Y para finalizar, otro formidable álbum fotográfico, por cortesía de nuestro amigo Mauricio Rey Carrasco, http://canijophotography.tk/, fotógrafo profesional, al que le agradezco igualmente su colaboración. Suya es también la foto final, con todos los Nazarenos posando en el Altar. ¡Muchas gracias!
Edito nuevamente este artículo, con fecha 12 de abril, para añadir otro estupendo vídeo, cortesía de Nieves Muñoz y Alberto Gotcha, con una parte de las Caídas, durante la Procesión. ¡Muchas gracias!
Tal y como venimos contando desde el inicio de la Semana Santa 2014 en Tembleque, la meteorología en esta ocasión ha acompañado a todas las Procesiones típicas de estos días, especialmente por las altas temperaturas, incluso de madrugada. Así lo hemos podido comprobar en la tradicional Procesión de las Caídas, que tiene lugar a las 5 de la madrugada del Viernes Santo, 18 de abril. Salió desde la Iglesia Parroquial puntual a su cita.
Tres "Caídas" a lo largo de su Vía Crucis: (En el cruce de las Cuatro Calles, (minuto 9:30) en la Plaza de la Cruz Verde, con el encuentro con Verónica (min 18:15) y en el cruce de la C/ Iglesia con Castelar, Pozo Bueno y Convento. (min 21:45), que gracias a la colaboración, una vez más de nuestro vecino Emilio Moraleda, Emobar, podemos disfrutar en el siguiente vídeo, completísimo, pues están grabadas además todas las alocuciones en cada Caída, desde los mejores sitios posibles del recorrido de la Procesión, pensando especialmente en todo aquel que no haya asistido a la misma, por el motivo que fuera. No nos vamos a perder ningún detalle. Muchas gracias, Emilio!
Segunda Caída. La Verónica
Primera Caída
Además contamos con algunas fotografías que me ha facilitado Jose Luis Escribano, JoseLEP, al que nuevamente le agradezco su colaboración. También se incluyen varias fotogramas de Emilio Moraleda, y otro par de formidables lotes de fotografías de Clara Pinardo, Pilar Benito y Kike. Muchas gracias a todos! Os las presento en el siguiente álbum online, como complemento al excelente vídeo anterior:
Igualmente os invito a visitar el álbum de fotografías que nuestro fotógrafo en Tembleque, Santos (Poliaudiovisuales) ha compartido en su página de Facebook, con una calidad extraordinaria. Dicho álbum también lo comparto en este reportaje. Podéis acceder igualmente a través de este enlace de Picassa.
Antes de despedir este reportaje, me gustaría recuperar un vídeo que ya pusimos el año pasado, donde podemos ver la historia de la Imagen de La Verónica, que custodia en su domicilio en Tembleque la familia Rodríguez, y que únicamente sale en la Procesión de las Caídas, sin poder entrar a la Iglesia:
Las siguientes fotografías me las ha facilitado la propia familia Rodríguez, Encarna y Fernando, precisamente con la Imagen de la Verónica poco antes de salir en la Procesión de las Caídas en este año 2014.
Las añado igualmente al álbum anterior, junto con el resto de fotografías. Muchas gracias!
Otro estupendo vídeo para el recuerdo, correspondiente a las procesiones de Semana Santa en Tembleque de 1992. Cortesía una vez más de Emobar. El primer vídeo, el más largo de duración correponde a la Procesión de Las Caídas. El audio es perfecto en cada una de las paradas, que corresponden con cada caída. La primera en el minuto 3:30; luego en el 8:30, ya con las primeras luces del día (en esos momentos la imagen va ganando en calidad) y la última a partir del minuto 11:30, cuya caída se aprecia perfectamente en el minuto 12:05, ya completamente de día. La entrada a la iglesia, a partir del minuto 20:30, con todo lujo de detalles, y el sonido atronador de la banda de tambores y cornetas entre los muros del templo:
El segundo de los vídeos pertenece a la Procesión del Santo Entierro. Es algo más breve, y está grabado en su totalidad desde un balcón en la confluencia de las calles Romeral y Prior. Destacar el silencio absoluto de todos los asistentes, que ya describió perfectamente nuestro amigo Emilio, en el vídeo de la Procesión en 1995, que publiqué en el blog el año pasado, y que al igual que otros muchos, también los grabó él con su videocámara.
La procesión de las Caídas ha sido la única a lo largo de esta Semana Santa que llegó a salir a la calle en Procesión, aunque finalmente, tras la primera "caída", comenzó a llover y tuvieron que volver a la Iglesia para terminar la ceremonia.
Por ese motivo no puso salir tampoco "La Verónica", que siempre se incorpora en la segunda caída y acompaña a la Procesión hasta la Iglesia. Al llegar a la misma, una vez que pasan "La Soledad" y "Jesús", esta imagen volvía a ser custodiada por la familia Rodríguez, ya que al no ser Virgen no puede residir en la Iglesia. Este año, al menos podemos ver esta fotografía tomada momentos antes de su hora de salir a la calle, totalmente engalanada para la ocasión fallida, gracias a Encarna Rodríguez, cuya familia custodia la imagen desde hace más de 150 años. En esta ocasión debo agradecer, además de a Encarna, a otros dos seguidores del blog, que han sido los que me han facilitado el material fotográfico (incorporado al álbum online de la Semana Santa 2011) y este vídeo tomado al regreso a la Iglesia, para proceder con la segunda y tercera caída, y ver el ambiente que había a esas horas de la mañana:
Como ya he adelantado, también se suspendió la Procesión del Santo Entierro. En breve pongo las imágenes del Viernes Santo, también del interior de la Iglesia.
Una vez más nuestro fiel seguidor Emobar pone a disposición de todo el mundo un vídeo para el recuerdo. Corresponde a la Semana Santa de 1995, o como él lo tituló: "Olores, silencios y ruidos del Viernes Santo"; dado que en Tembleque las procesiones se siguen con un gran respeto, resulta muy llamativo el ruido de las personas al caminar, en absoluto silencio, y el olor a cera de las velas de los penitentes. En el vídeo aparece en primer lugar la procesión de "Las Caídas". El momento exacto de esas caídas está en el minuto 12, con un buenísimo primer plano, ya con las primeras luces del amanecer. Se escucha perfectamente todo el discurso y los rezos a lo largo de toda la procesión. Es a partir del minuto 28 cuando se ve la Procesión del Santo Entierro. Ya sólo me queda agradecer una vez más a Emilio su valiosísima aportación. Os dejo con su vídeo: