Mostrando entradas con la etiqueta Encarna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encarna. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

La Historia Familiar de La Imagen de La Verónica. Semana Santa de Tembleque.

Desde hace unos 200 años, la Verónica está presente en Las Caídas de Tembleque.
En la Calle Consuegra 1, en La Cruz Verde de Tembleque vive una familia que se encarga de custodiar y vestir a la Verónica, para que cada año todos los temblequeños podamos disfrutarla en la segunda Caida de Nuestra Procesión del Viernes Santo, a las 5,30 de la Madrugada. 
Fueron los bisabuelos de Encarna Rodríguez Muñoz quienes compraron la casa a unos curas; la talla de la Verónica estaba incluida porque los curas eran sus custodios, y cada año la preparaban para las Caídas y así se lo hacen saber a la Familia Rodríguez Muñoz. 
Talla pequeña
, totalmente de madera, marcada sin duda por el tiempo pero en muy buen estado gracias a los cuidados de Encarna.
Apreciamos en la madera de la talla unas iniciales y una fecha grabada: 1941. Se supone que ese dato sería la última restauración.
Impecables enaguas blancas con finas y sencillas puntillas hechas a mano y desgastadas por los años. Mínimo pecherín rico en puntillas adornan con mimo su pecho. Sencilla falda con cinturón morado que junto con el pesado manto y bordado de forma minimalista con un cordón dorado, visten a La Verónica. 
Su emblemático paño con las tres caras de Jesús exactamente es como un fino papiro pintado y pegado sobre seda salvaje y paño de lino. Igualmente el tiempo hace de las suyas en tan delicado paño.
Desde siempre, la Hermandad de Jesús Nazareno de Tembleque se ha encargado de traer flores para adornar las andas para procesionar cada año. 
Son también los Hermanos de dicha Cofradria junto con los hombres que hay en la Familia que la custodia, quienes a hombros la portan hasta llegar ante Jesús en la Segunda Caida. De ahí la importancia de La Verónica; sin su presencia, Jesús no tendría una segunda Caída tan emotiva, tan especial, para procesionar posteriormente hasta las puertas de la Iglesia. 
Gracias a los bisabuelos de Encarna, a su tía abuela y después tío abuelo Andrés, esa pequeña Encarna se enamoró del ritual, de la tradición y asumió el encanto de la responsabilidad que conlleva La Verónica. 
Con mimo y esmero cada mañana del Jueves Santo preparan en familia, al más mínimo detalle, La Verónica de Tembleque. 
Antes Familia Rodríguez Muñoz y desde hace 17 años Familia Rodríguez Rodríguez, todos ellos, a lo largo de tantos años, nos han regalado la guardia y custodia de dicha talla para el pueblo de Tembleque.
¡¡¡Mil Gracias Familia!!!! 

Texto y fotografías: Victoria Conde.

A continuación podemos ver un estupendo vídeo con todas las imágenes, donde escucharemos la entrevista a Encarna Rodríguez, realizada por nuestra paisana Victoria Conde, que también fue la encargada de grabar y fotografiar este reportaje, con la edición de nuestro paisano José Luis Escribano:
Para finalizar, compartimos un extenso álbum fotográfico, por cortesía de Victoria Conde, con imágenes tomadas durante los preparativos de La Imagen de La Verónica, en el domicilio de la Familia Rodríguez.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Portales de Belén en Tembleque (II)

Por segundo año consecutivo, vamos a compartir en el blog los portales de Belén de algunos de los muchos vecinos de Tembleque que conservan esta bella tradición durante las fiestas navideñas.
Ya el año pasado publicamos un primer reportaje con varios vídeos e imágenes. Este año, además de repetir en algunos casos, ya que nos muestran sus novedades, también incluiremos imágenes nuevas de Nacimientos, todas ellas instaladas minuciosamente por sus dueños, en sus respectivas viviendas.
 Vamos a comenzar con el Nacimiento instalado por nuestra vecina Gema Rodríguez Turel, que me facilitó algunas fotografías para compartirlas con todos. Las podéis contemplar en el siguiente álbum online.
Además, nos abrió las puertas de su casa para poder apreciarlo en primera persona, por lo que comenzaremos este reportaje con un recorrido virtual por su Nacimiento. Quizás sea el de menor tamaño de los que vamos a visitar, pero está todo perfectamente ambientado y no le falta ningún detalle. Algunas de las figuras tienen aproximadamente 40 años. No os lo perdáis:

También volvimos a visitar la casa de Fernando y Encarna Rodríguez, que han ampliado considerablemente el espacio reservado para este formidable Nacimiento.
 Realizaremos un recorrido virtual por todo el Portal de Belén, además de adjuntar un pequeño álbum de fotografías y una crónica explicativa de su dueño, Fernando, donde nos cuenta cómo fue el montaje y demás curiosidades, que muy amblemente comparte con todos los seguidores del blog:
CRÓNICA DE FERNANDO RODRÍGUEZ:
 Llega diciembre, y con él, la hora de montar de nuevo el Portal de Belén. Para mi es toda una tradición y algo sin lo cual no entiendo la Navidad. Es una forma de representar lo que allí aconteció. En nuestro portal de Belén no faltan los episodios más importantes como son el Nacimiento, la Anunciación y los Reyes Magos. Además, y con el paso del tiempo, todo esto se ha ido aumentando con distintos momentos representativos de la vida cotidiana como pueden ser los grupos de animales (ovejas, cerdos, patos, etc.) las distintas profesiones que podían existir en aquella época (herrero, carpintero, panadero, frutera, pescadera, etc.) y la gente que había de todo tipo (altos, bajos, guapos, feos, con distinto color de piel, embarazadas, etc.).
 Para el montaje de nuestro Portal, lo primero que hacemos es instalar el río y comprobar que no hay ningún desbordamiento inoportuno ni ninguna fisura que pueda hacer que el curso del río no sea el adecuado. Esta labor es de las que más tiempo lleva. Una vez montado el río, preparamos las montañas, rellenándolas por debajo con cajas de cartón de distintas alturas y tamaños para conseguir el efecto deseado. A continuación pasamos a extender las luces y probar que todo funciona correctamente. Una vez instalado todo lo anterior echamos las piedras que imitan el suelo y por último montamos las figuras. Debido a las dimensiones, el montaje se realiza en dos tramos, ya que es necesario montar varios tableros para conseguir el resultado final. Cuando todo esto ya está dispuesto, preparamos la música y por último vestimos el tablero para que no quede al aire.


Visitamos a continuación la vivienda particular de otra de nuestras vecinas de Tembleque, Doña María Rodelgo Núñez-Polo, que además de mostrarnos su Portal de Belén, también nos enseñó sus adornos navideños, con varios árboles y un espectacular patio cargado de plantas, del que ya me ha prometido que me lo volverá a enseñar en la próxima primavera, en todo su esplendor.
Al igual que el Nacimiento anterior, en el siguiente vídeo, si bien comienza con un recorrido de acceso a su vivienda, veremos al detalle el Belén y sus graciosas figuritas, también cargado de múltiples detalles, como la presencia de un peregrino del Camino de Santiago, traído expresamente de uno de nuestros temblequeños que lleva realizando 4 años el Camino de Santiago, Fernando Escribano; o incluso una figurita de los famosos caganers, típicos de Cataluña. A ver si lo veis...
Ciertamente no le falta ningún detalle. Os dejo también imágenes tanto del Belén como del resto de los adornos navideños de María en el siguiente álbum de fotografías.


También podemos observar un Belén muy bonito y curioso, creado con figuras de plastilina, por los alumnos/as  de la clase de Primero del Colegio de Tembleque. En esta ocasión lo veremos gracias a las fotografías que nuestra vecina Merce me envió, y que tenéis a ambos lados de este artículo.
Vaya desde aquí mi enhorabuena a estos pequeños temblequeños, por la ilusión con que sin duda han estado trabajando para su elaboración. 
Y me vais a permitir finalizar el reportaje, dejando siempre la puerta abierta por si nos llega en los próximos días algún Belén más al blog, con el que creo que todos estamos de acuerdo en admitir que es el más espectacular, con permiso de todos los anteriormente presentados.
Se trata, al igual que el año pasado, del Nacimiento instalado por los hermanos Merce y Román Rodríguez Perea, que retomaron esta tradición el año pasado, tras 7 años de ausencia, y lo hicieron a lo grande, con un trabajo que no deja indiferente a ninguna de las personas que se acercan a admirarlo. No obstante, ellos tienen las puertas abiertas a todo aquel que lo quiera visitar, y me consta que son muchos los que no quieren dejar pasar la oportunidad.

Novedad: Libro de visitas.
Exterior de la casa de Merce y Román.
 Ya al llegar a su casas comprobamos que la tienen también perfectamente adornada en su exterior.
 Incluso este año han puesto su particular libro de visitas, para que todo aquel que desee visitarlo deje también su dedicatoria.
 Además, como novedad, han introducido cambios en el fondo y en la iluminación general, ambientado perfectamente tanto de noche como de día.
 Vamos a ver un recorrido virtual para ir abriendo boca, en el siguiente vídeo, donde apreciaréis un montón de detalles, a cada cual más minucioso, aparte del cambio de diurno a nocturno, con el juego de luces, espectacular:
Pero no sólo nos vamos a conformar con este vídeo. Les pedí que me explicaran, al igual que en el caso de los vecinos Fernando y Encarna, cómo fue el montaje, y todas las curiosidades o entresijos que un Portal de Belén de esta envergadura sin duda supone a la hora de prepararlo, además de contarnos la historia y tradición familiar con este Nacimiento.
 Será Román quien nos lo explique en su particular crónica, que podéis leer en el siguiente PDF, y también descargar en este enlace de google drive . Resulta muy amena y recomiendo su lectura completa.
Muchísimas gracias por compartirlo con todos, Román!
Además, vamos a añadir un vídeo antiguo de esta familia, con imágenes de los primeros Nacimientos que montaron en su vivienda, para que os hagáis una idea de los cambios y la evolución.
 De las muchas imágenes que conservan grabadas, en formato de vídeo de vhs, seleccionamos algunas escenas correspondientes a las Navidades de 1998 y de 2003, en este último caso también con iluminación diurna y nocturna.
Y tras la crónica y los vídeos, igualmente comparto con todos un álbum de fotografías que podéis ver en la siguiente presentación, donde veremos imágenes tomadas durante el montaje, para que os hagáis una idea de su compleja elaboración:
Añado casi a última hora un nuevo Portal de Belén, y no es otro que el que se acaba de montar en el Ayuntamiento de Tembleque, en la entrada. Hacía unos 4 ó 5 años que no se instalaba, y en estas navidades han decidido volver a ponerlo. A través del AMPA del colegio de Tembleque, lo montaron durante una tarde. Adjunto fotografía durante dichas tareas.
 Al igual que en el resto de Nacimientos, haremos un recorrido virtual sobre el mismo.
 Es el que tiene las figuras de mayor tamaño:


Edito este reportaje con fecha 30 de diciembre, para añadir fotografías de un nuevo Portal de Belén que me han enviado. En este caso ha sido nuestro vecino David Segura Saelices, que por motivos de trabajo se encuentra en Ciudad Real. Pues bien, resulta que en el ayuntamiento ciudadrealeño han insatalado un Portal de Belén de unos 12 metros, en cuyo fondo han utilizado distintos paisajes manchegos, y para nuestra sorpresa, han utilizado la imagen de la Plaza Mayor de Tembleque. Os adjunto un par de fotografías de dicho Portal de Belén, por cortesía de David, y también os facilito el enlace donde tenéis más imágenes de este Portal. Muchas gracias por compartirlo!: enlace a la web del ayuntamiento de Ciudad Real.

Creo que hemos dado un buen repaso por una tradición que en Tembleque se mantiene más viva que nunca. Bien pudiera realizarse un concurso de Belenes en nuestro pueblo (aparte del concurso de Belenes Vivientes en la Plaza Mayor). Es una idea que lanzamos en el blog el año pasado, y que de momento, a pesar del esmero y meticulosidad que los propios vecinos ponen en sus Belenes, aún no se ha llevado a cabo. Quizás en alguna otra edición.
Y de momento poco más puedo añadir, salvo dar mi más sincera enhorabuena a todos estos vecinos, por el espectacular trabajo realizado, todos con la máxima ilusión. ¡Y muchísimas gracias por compartirlo con todos a través del blog!
 ¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!

sábado, 19 de abril de 2014

SEMANA SANTA 2014. Procesión de las Caídas.


Tal y como venimos contando desde el inicio de la Semana Santa 2014 en Tembleque, la meteorología en esta ocasión ha acompañado a todas las Procesiones típicas de estos días, especialmente por las altas temperaturas, incluso de madrugada.
Así lo hemos podido comprobar en la tradicional Procesión de las Caídas, que tiene lugar a las 5 de la madrugada del Viernes Santo, 18 de abril.
Salió desde la Iglesia Parroquial puntual a su cita.

Tres "Caídas" a lo largo de su Vía Crucis: (En el cruce de las Cuatro Calles, (minuto 9:30) en la Plaza de la Cruz Verde, con el encuentro con Verónica (min 18:15) y en el cruce de la C/ Iglesia con Castelar, Pozo Bueno y Convento. (min 21:45), que gracias a la colaboración, una vez más de nuestro vecino Emilio Moraleda, Emobar, podemos disfrutar en el siguiente vídeo, completísimo, pues están grabadas además todas las alocuciones en cada Caída, desde los mejores sitios posibles del recorrido de la Procesión, pensando especialmente en todo aquel que no haya asistido a la misma, por el motivo que fuera. No nos vamos a perder ningún detalle. Muchas gracias, Emilio!


Segunda Caída. La Verónica
Primera Caída
Además contamos con algunas fotografías que me ha facilitado Jose Luis Escribano, JoseLEP, al que nuevamente le agradezco su colaboración. También se incluyen varias fotogramas de Emilio Moraleda, y otro par de formidables lotes de fotografías de Clara Pinardo, Pilar Benito y Kike. Muchas gracias a todos! Os las presento en el siguiente álbum online, como complemento al excelente vídeo anterior:
Igualmente os invito a visitar el álbum de fotografías que nuestro fotógrafo en Tembleque, Santos (Poliaudiovisuales) ha compartido en su página de Facebook, con una calidad extraordinaria. Dicho álbum también lo comparto en este reportaje. Podéis acceder igualmente a través de este enlace de Picassa. 

Antes de despedir este reportaje, me gustaría recuperar un vídeo que ya pusimos el año pasado, donde podemos ver la historia de la Imagen de La Verónica, que custodia en su domicilio en Tembleque la familia Rodríguez, y que únicamente sale en la Procesión de las Caídas, sin poder entrar a la Iglesia:

Las siguientes fotografías me las ha facilitado la propia familia Rodríguez, Encarna y Fernando, precisamente con la Imagen de la Verónica poco antes de salir en la Procesión de las Caídas en este año 2014.
 Las añado igualmente al álbum anterior, junto con el resto de fotografías. Muchas gracias!