Mostrando entradas con la etiqueta Santo Entierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santo Entierro. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de abril de 2023

SEMANA SANTA 2023. Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro.

Llegamos a la Procesión más multitudinaria y posiblemente más vistosa de las que se celebran en la Semana Santa de Tembleque, la del Santo Entierro o más comúnmente conocida como el Entierro Cristo
Después de disfrutar de unos días con muy buena climatología, demasiado buena diría yo para las fechas en las que estamos y con un pueblo de Tembleque lleno de turistas y de temblequeños de nacimiento o de adopción residentes en otros lugares, se llegó a la hora establecida para la salida de la procesión. 
En primer lugar y como ya he dicho en otras ocasiones, la banda de cornetas y tambores fue la encargada de liderar la marcha, siempre con el Gran Toñín al frente, con sus más de 50 años a las espaldas en esta tarea. 
Esta Procesión cuenta con la participación de las tres grandes Hermandades de Tembleque por número de Hermanos y Hermanas, como son la de Nª Sª de la Soledad, la de Jesús Nazareno y la del Santo Sepulcro. 
En esta ocasión aparte de los nazarenos de dichas Hermandades, también se contó con la participación de  mujeres vestidas completamente de luto y luciendo las clásicas mantillas también del mismo color y que representaban por grupos a las Hermandades participantes. 
El recorrido como es habitual llevó a los asistentes por el centro y norte de la localidad, y dada su longitud se pudo comprobar la gran afluencia de gente que ha habido en estos días festivos en el pueblo. 
Mención especial se merece la participación de la Asociación musical "Cristo del Valle" una vez más magníficamente dirigidos por su director Francisco Javier Cárdenas y que alternando con la de cornetas y tambores, fueron tocando diferentes composiciones en concordancia con la fecha que se celebraba, destacando un año más la conocida "Saeta" de Joan Manuel Serrat, así como el himno nacional a la salida de las imágenes de la Iglesia. 
Tras el paso por diferentes calles del pueblo, tocó el turno a la Plaza Mayor de recibir los pasos de La Piedad, el Santo Sepulcro y de la Soledad, acompañados por sus respectivas Hermandades, de las dos bandas antes citadas, del Párroco D. Carlos,  de las autoridades presentes en la ocasión y del numeroso público asistente y que llenó ambas filas durante el recorrido. 
Enfilando ya de vuelta a la Parroquia, una vez más la banda de cornetas y tambores fue recibiendo a los presentes con el atronador sonido que tanto gusta a los temblequeños y con la Marcha Real a la entrada de las carrozas e imágenes participantes. 
Una vez concluida la procesión, D. Carlos dirigió unas palabras a los asistentes para dar por concluida la noche.
Texto y crónica: José Luis Escribano, que a continuación quieres expresar sus agradecimientos:
Y ya con la finalización de mis crónicas quiero un año más agradecer en primer lugar a Pedro Casas por cederme el testigo en la realización de los trabajos de estos días para el blog en su ausencia, a las diferentes Hermandades que estos días han participado en la Semana Santa temblequeña en especial a la de Jesús Nazareno a la que pertenezco y que un año más he podido participar en sus diferentes preparativos, al párroco D. Carlos, a Chelo, quién diariamente cuida de todo lo relacionado con la iglesia, a la banda de cornetas y tambores por una vez más dejarme grabar por dentro en los recorridos, a la banda de música y en general a todo el pueblo de Tembleque. 
Un saludo a todo el mundo y que esto se siga repitiendo por muchos años y muchas veces.

A continuación podemos compartir dos estupendos vídeos, comenzado con el más completo, como siempre, por gentileza de José Luis Escribano:
Un segundo vídeo, por cortesía de nuestro paisano Emilio Moraleda, "Emobar", con el paso de la Procesión por la calle Romeral y el regreso por la Plaza Mayor:
Finalizamos con un extenso álbum fotográfico, con aportaciones de José Luis Escribano, Victoria Conde, Ángel Palacios y Javier Soria.
Y con este reportaje, con algunos días de demora, damos por finalizadas las publicaciones relacionadas con la Semana Santa 2023 en Tembleque.
En mi caso, nuevamente dar las gracias en primer lugar a José Luis Escribano, que como en años anteriores, me ha cogido el testigo a la hora de grabar y fotografiar todas las Procesiones, ya que un servidor en esta ocasión ha estado ausente del pueblo. También agradecer a Victoria Conde, siempre dispuesta a aportar sus ideas, fotos y vídeos, así como a Emilio Moraleda, incombustible, también aportando todo lo que pueda, y las demás personas que me han facilitado sus fotografías para incluirlas en los distintos reportajes, como Ángel Palacios o Javier Soria.

jueves, 21 de abril de 2022

SEMANA SANTA 2022. Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro. 15-4-2022

La última de las Procesiones de la pasada Semana Santa de Tembleque que vamos a compartir en el blog, corresponde a la Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, día 15 de abril.
Gracias a la colaboración durante toda esta Semana Santa, de nuestro paisano José Luis Escribano, podemos disfrutar ahora de su gran crónica y el extenso vídeo que pudo grabar, a petición de un servidor, ya que durante esta pasada Semana Santa, no he podido hacerlo yo, por diversos motivos.
 
Os dejo con su crónica, agradecimientos y vídeo:
Y llegamos a la Procesión del Viernes Santo, el Santo entierro o como popularmente se le llama, Entierro Cristo.
Esta Procesión, tradicionalmente es la mas vistosa de cuántas hay en la Semana Santa temblequeña, por número de participantes y por longitud.
A las 21:30h comenzó con gran afluencia de público
en sus inmediaciones y una vez más, la banda de cornetas y tambores inició la marcha por las calles del centro y norte de Tembleque, como en esta Procesión es habitual.
Aquí también es tradición que la Asociación musical Cristo del Valle acompañe con diferentes composiciones y sobre todo con La Saeta, de Joan Manuel Serrat, por las diferentes calles por dónde se iba pasando, así como a la salida de los pasos de la iglesia, con el Himno nacional de España
Aquí hago una mención especial a la Hermandad del Santo Sepulcro, que por diferentes motivos, llevaba sin salir a la calle con su paso titular desde 2017 y seguramente tendrían muchas ganas de hacerlo.
Muchísimas personas acompañaron en el recorrido, dentro y fuera de la Procesión en sí, pues en esta ocasión, hasta tres Hermandades estaban representadas con Imágenes.
Una de las peculiaridades, es ver a las diferentes mujeres de las tres Hermandades que van ataviadas con la tradicional mantilla y vestidas completamente de negro en señal de luto y también en este caso, a las túnicas blancas del Sepulcro y las negras y blancas de la Soledad.
Una pista para comprobar la gente que iba en la procesión, fue ver que mientras la banda de cornetas y tambores en su vuelta a la iglesia iniciaba la bajada por el puente, la imagen de La Soledad aún no se asomaba por la biblioteca municipal, y hay unos cuantos metros de distancia de un lugar a otro, Plaza Mayor por medio.
Aquí sí que hago un inciso, pues tengo que pedir disculpas a la Hermandad de La Soledad, puesto que me fue imposible grabar la imagen de la virgen pasando por el arco principal de la Plaza, ya que de haberlo hecho, no hubiera podido grabar la entrada de los que iban llegando a la iglesia.
De nuevo, el estruendo de cornetas y tambores fue recibiendo a las imágenes con la Marcha Real y una vez más, el templo se llenó por completo para que una vez estuvieran todos los pasos dentro, dar por finalizada la procesión.
Y ya para finalizar y a modo particular quiero dar las gracias a todo el pueblo de Tembleque y los que vamos de fuera, que han hecho que esta Semana Santa sea inolvidable por la gran afluencia que ha habido en el pueblo y en todos los actos religiosos.
También a las personas que están al cuidado de la Iglesia, en especial a Chelo que me ha dejado grabar en diferentes sitios dentro del templo, a las diferentes Hermandades por dejarme grabar los vídeos metiéndome por dentro de las procesiones, a Toñín y su banda de cornetas y tambores, por dejarme también grabar por medio de ellos; al Párroco Don Carlos, a Julián Martín y Eva Martín Minaya, por resolverme algunas dudas que tenía para elaborar las crónicas y en especial a la Junta de la Hermandad de Jesús Nazareno, por permitirme colaborar en los diferentes preparativos un año más, incluso sin ser Hermano, cosa que pronto haré, y ya para finalizar, a mí amigo Pedro Casas, de Todo Tembleque, por confiar en mí otra vez para la realización de los vídeos y artículos.
Un saludo y hasta pronto. José Luis Escribano Palacios.
Muchas gracias a tí, José Luis, por tu predisposición a la hora de ayudarme nuevamente en poder grabar todas las Procesiones de esta Semana Santa 2022, en las que un servidor no pudo hacerlo. Gracias a tí, además de poder ahora disfrutarlas para todos los que no hemos podido asistir, también quedan ya en la hemeroteca del blog.
Vamos a disfrutar de este nuevo y último vídeo de las Procesiones de Semana Santa 2022, con la Procesión del Santo Entierro, por cortesía de José Luis Escribano:
Toñín, en 1957
Para dar por finalizado, no solamente este reportaje, sino toda la Semana Santa 2022 en Tembleque, compartimos un nuevo álbum fotográfico, en el que he añadido todas las imágenes correspondiente a esta última Procesión del Santo Entierro, además de incluir algunas otras, como la foto de las limpiadoras de la Iglesia Parroquial durante esta Semana Santa, el mensaje del presidente de la Hermandad de Jesús Nazareno, agradeciendo al pueblo su asistencia y colaboración.
También añado unas curiosidades en forma de actas municipales de 1910, con los preparativos de aquella Semana Santa, el cartel de la Semana Santa 2022 u otra foto del recuerdo, de nuestro querido vecino Toñín, de la banda de tambores y cornetas, cuando era un niño, en 1957, vestido de Nazareno durante una Procesión.
Las limpiadoras de la Iglesia Parroquial, durante la Semana Santa 2022.

jueves, 25 de abril de 2019

SEMANA SANTA 2019. Procesión del Santo Entierro. Viernes Santo.

Finalizamos la Semana Santa 2019 en Tembleque con la Procesión del Santo Entierro, que al igual que las anteriores, tuvo que llevarse a cabo en el interior de la Iglesia, por la amenaza de lluvia.
Una vez más, será nuestro buen amigo y gran colaborador, José Luis Escribano, quien nos narrará con su crónica, fotografías y vídeo, también con la colaboración de Emobar, cómo transcurrió esta última Procesión del Santo Entierro.
Comenzamos con su estupenda crónica:
A las 9:30 de la noche estaba programa la Procesión tradicionalmente más multitudinaria y vistosa de la Semana Santa en Tembleque, la del Santo Entierro; desgraciadamente, una vez más las precipitaciones caídas está vez sí a la hora fijada, desbarataron su salida por las calles de la localidad.
Como curiosidad, está Procesión lleva sin salir desde 2017, ya que el año pasado y por el mismo motivo tampoco pudo procesionar, consumándose así que tras muchos años no hayan podido salir a la calle ninguna de las tres grandes Procesiones de la Semana Santa temblequeña.
 Una vez más el Párroco Don Carlos fue relatando pasajes bíblicos, esta vez sobre la muerte de Jesús de Nazaret, ante la atenta mirada de los allí presentes, que llenaron en su totalidad el templo.
 Las Hermandades fueron una vez más desfilando por el pasillo central acompañando sus pasos por la banda de cornetas y tambores, alternándose esta vez con la Asociación musical " Cristo del Valle", que desde arriba, en el coro, interpretaron con gran acierto varios temas, así como el himno nacional.
 Como ya pasó en la Procesión matinal de Las Caídas, la duración de esta tampoco llego a la hora, y una vez más, las Imágenes fueron colocadas en su lugar, dando por terminado el acto.
A continuación podemos ver un excelente vídeo de la Procesión del Santo Entierro, con aportaciones también de nuestro paisano Emilio Moraleda, Emobar, en algunas de las tomas, desde ambos púlpitos, para tener una visión privilegiada:
Finalizan aquí los reportajes realizados en esta lluviosa Semana Santa temblequeña de 2019, donde queremos dar las gracias al Párroco Don Carlos, a las Hermandades de la localidad, a las personas que están al cuidado de la Iglesia de Tembleque y al pueblo en general por facilitar la realización de los reportajes en los diferentes puntos donde se han llevado a cabo.
 Fdo: José Luis Escribano Palacios.
Y por mi parte, (Pedro Casas), desde mi labor de administrador de este blog, ya sólo me queda mostrar nuevamente mi enorme agradecimiento tanto a Emilio Moraleda, por sus fotografías y vídeos, como muy especialmente a José Luis Escribano, que además de grabar y fotografiar con mucho esmero y con todo lujo de detalles absolutamente todas las Procesiones del Jueves y Viernes Santo, también ha dejado escritas de manera magistral las correspondientes crónicas para este blog, ya que un servidor, este año no ha podido asistir a nuestra Semana Santa, por motivos personales.
Finalizamos como es habitual con el siguiente álbum fotográfico, con aportaciones tanto de José Luis como de Emilio. También quisiera recordar los enlaces a todos los eventos que hemos vivido durante esta Semana Santa 2019 en Tembleque:
- COFRADÍAS Y HERMANDADES QUE PROCESIONAN EN SEMANA SANTA.
- VÍA CRUCIS.
- BENDICIÓN DE PALMAS. DOMINGO DE RAMOS.
- MISA DEL LAVATORIO. JUEVES SANTO.
- PROCESIÓN DEL SILENCIO. JUEVES SANTO.
- PROCESIÓN DE LAS CAÍDAS. VIERNES SANTO.

jueves, 5 de abril de 2018

Viernes Santo. Procesión del Santo Entierro en el interior de la Iglesia. Semana Santa 2018.

Tras varios intentos por salir, finalmente, dada la amenaza de lluvia, truncó la salida de la Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, dentro de las actividades litúrgicas programadas para esta Semana Santa 2018 en Tembleque.
Y se hizo bien en suspenderla, pues poco después de la hora programada, comenzó a llover con ganas sobre nuestro pueblo. Aún así, no fue impedimento para realizar el acto litúrgico en el interior de la Iglesia Ntra Sra de la Asunción, que estaba abarrotada de fieles.
Gracias una vez más a la colaboración de nuestro paisano José Luis Escribano, que me ha estado ayudando durante toda la Semana Santa, podemos ver un amplio resumen de cómo se llevó a cabo la Procesión del Santo Entierro en el interior de la Iglesia, a través del siguiente vídeo, donde podremos escuchar también el sermón del párroco Don Carlos, o la música de la Asociacion Musical "Cristo del Valle", que se subió al coro a tocar, además de la Banda de Cornetas y Tambores.
Todo ello resumido en estos 20 minutos de vídeo:
Finalizamos así la Semana Santa 2018 en Tembleque, y lo hacemos como es habitual con el siguiente álbum online, por cortesía igualmente de José Luis Escribano.