A las 5:30h de la madrugada del Viernes Santo se lleva a cabo en la Semana Santa de Tembleque la Procesión de las Caídas, de gran arraigo y tradición entre todos sus vecinos. Multitudinaria, como todos los años, y además con buen tiempo, en el aspecto meteorológico, a pesar del frío lógico de las tempranas horas en una madrugada del mes de marzo. Al desarrollarse esta Semana Santa 2016 antes del cambio horario que en España se hace con la llegada de la primavera, provocó que finalizase esta Procesión ya prácticamente de día, como veréis en las fotografías y amplio vídeo, cortesía de Emilio Moraleda, que vamos a compartir en este artículo del blog.
Y comenzamos precisamente con el vídeo, de 48 minutos de duración, y que recoge la práctica totalidad de las tres Caídas, así como la salida y llegada de la Procesión a la Iglesia Parroquial. Además, se escucha perfectamente en el vídeo la lectura del párroco Don Carlos, en cada una de las Caídas.
En el minuto 10' del vídeo podemos ver la Primera Caída, en el cruce de las Cuatro Calles, grabado desde unas vistas privilegiadas, para no perder ningún detalle. En el minuto 23':20'' del vídeo contemplamos la Segunda Caída, con el encuentro con la Verónica, en la Calle Cruz Verde. Otro de los momentos más intensos y emotivos de toda la Procesión. Aprovecho para recordar la legendaria tradición de la familia Rodríguez, de Tembleque, con la Imagen de la Verónica en nuestro pueblo, y que custodia desde hace más de 150 años. En este artículo del blog, con las Caídas de 2013. Agradezco igualmente las fotografías cedidas por Encarna Rodríguez correspondientes precisamente a la Imagen de la Verónica, durante la Procesión.
En el minuto 33':45'' contemplamos la Tercera Caída, desde la Calle Castelar, muy cerca del cruce con la calle Iglesia, y ya con las primeras luces del día, pues estaba amaneciendo. Finaliza el vídeo con la entrada de la Procesión a la Iglesia Parroquial, y con el estruendo de la Banda de Tambores y Cornetas resonando en el interior del Templo, en uno de los momentos igualmente emocionantes, que a más de uno le pone la piel de gallina, sin duda.
Todo ello, como os digo, lo podemos recuperar de manera íntegra en el siguiente vídeo, gracias a nuestro vecino y colaborador Emilio (Emobar), pensando igualmente en aquellos paisanos que no hayan podido asistir a este tradicional Procesión.
Y cómo no, para ir finalizando, lo hacemos como es costumbre con el siguiente álbum de fotografías, con aportaciones de nuestros paisanos Jose Luis Escribano y Encarna Rodríguez, a los que les agradezco igualmente su colaboración.
Un último álbum de fotografías, para dar por concluido el artículo, esta vez por cortesía de nuestro fotógrafo oficial en Tembleque, Santos Muñoz, (Poliaudiovisuales), con sus espectaculares fotografías. También podéis visualizarlo a través de Google Photos.
Cabe igualmente destacar que en este año 2016, la recién restaurada Capilla del Rosario, estuvo abierta durante toda la noche, entre la Procesión del Santo Entierro y la Procesión de las Caídas, y que fue muy visitada por todo aquel que quería orar en ella, junto a la Imagen del Santísimo.
Adjunto las fotografías de nuestro fotógrafo Santos Muñoz, con el retablo de la Capilla en todo su esplendor. Le agradecemos a Santos que haya compartido con todos nosotros sus espectaculares e impecables fotografías. Espero que este reportaje gráfico haya sido de vuestro agrado. En breve publicaremos en el blog un artículo más sobre la Semana Santa 2016 en Tembleque, con la Procesión del Santo Entierro.
Una de las tradiciones que antaño tenían más popularidad en Tembleque, como era la visita por parte de los vecinos a los domicilios donde habían instalado Portales de Belén, hoy en día ya no tiene tantos adeptos. Aún así, en este año 2013 he sido testigo de la instalación de varios Belenes, al cual más espectacular, en distintos hogares de Tembleque, de modo particular.
Estaría genial retomar esta tradición, o incluso convertirla en concurso, al igual que con los Belenes Vivientes. Se podría hacer alguna jornada de "puertas abiertas" dentro de las fechas navideñas, con el permiso y acuerdo de todos, para visitar estas auténticas obras de arte, unos trabajos muy minuciosos y detallistas, como vais a comprobar en estos tres domicilios que tuve el placer de visitar este año. Ahí dejo caer la idea...
Comenzamos, por orden de visita, quizás con el más grande y espectacular. El instalado en la casa de la familia de Merce y Román Rogríguez Perea, y que además nos invitan a todos los vecinos que deseemos acercarnos a admirarlo en persona, en la calle Victoria. Una tradición que retoman tras 7 años de ausencia, con más fuerza que nunca. Salvo las figuras, todas las casitas y demás detalles del paisaje están realizados a mano, con música ambiental, al igual que la iluminación. El propio Román me comentaba que lleva haciéndolo desde que tenía 13 años. Una auténtica obra de arte que a continuación comparto con todos a través del siguiente vídeo:
Desde la calle Victoria, nos trasladamos a la casa de Vizcaíno, junto al mítico bar que lleva su mismo nombre en la Plaza Mayor. En su entrada, Isabel nos comenta en el propio vídeo toda la historia de esta tradición familiar, que data de 1956. Antiguamente era un Portal que instalaban en el propio bar, en la sección de heladería, donde era visitado por todos los niños del pueblo, con gran éxito.
No es tan grande, desde luego, como el de la familia Rodríguez Perea, pero igualmente está lleno de encanto. Muchísimas gracias por compartirlo con todos, Isabel!
Y nos vamos para finalizar por este año a la Plaza de la Cruz Verde, donde nuestros vecinos Encarna y Fernando Rodríguez también instalaron un enorme y espectacular Belén, con todas las escenas expuestas detalladamente. Además, su intención es aún ampliarlo en próximos años.
Esta familia desde siempre ha mantenido esta tradición viva en sus hogares.
Todos estos Portales de Belén, nada tienen que ver con cualquiera de los pequeños Portales que se puedan comprar de modo particular en los centros comerciales, para adornar rápidamente algún rincón de nuestras casas. Los que hoy os he mostrado están todos hechos a mano, minuciosamente, con mil y una anécdotas y curiosidades, que en próximas ediciones, con algo más de tiempo, espero que sus creadores compartan con todos, y así nos hacemos una idea del enorme trabajo que hay detrás de todo el proceso, digno de admiración.
Enhorabuena a todos ellos, y muchas gracias por abrirme las puertas de vuestros domicilios.
La procesión de las Caídas ha sido la única a lo largo de esta Semana Santa que llegó a salir a la calle en Procesión, aunque finalmente, tras la primera "caída", comenzó a llover y tuvieron que volver a la Iglesia para terminar la ceremonia.
Por ese motivo no puso salir tampoco "La Verónica", que siempre se incorpora en la segunda caída y acompaña a la Procesión hasta la Iglesia. Al llegar a la misma, una vez que pasan "La Soledad" y "Jesús", esta imagen volvía a ser custodiada por la familia Rodríguez, ya que al no ser Virgen no puede residir en la Iglesia. Este año, al menos podemos ver esta fotografía tomada momentos antes de su hora de salir a la calle, totalmente engalanada para la ocasión fallida, gracias a Encarna Rodríguez, cuya familia custodia la imagen desde hace más de 150 años. En esta ocasión debo agradecer, además de a Encarna, a otros dos seguidores del blog, que han sido los que me han facilitado el material fotográfico (incorporado al álbum online de la Semana Santa 2011) y este vídeo tomado al regreso a la Iglesia, para proceder con la segunda y tercera caída, y ver el ambiente que había a esas horas de la mañana:
Como ya he adelantado, también se suspendió la Procesión del Santo Entierro. En breve pongo las imágenes del Viernes Santo, también del interior de la Iglesia.