Nuevo vídeo para el recuerdo, esta vez gracias al archivo de RTVE, pues resulta que recientemente, en su sección de RTVE a la carta, han digitalizado nuevas entregas del mítico programa de los años 80 y 90 "A vista de pájaro", que eran documentales grabados con helicóptero sobre la geografía española, similar a "Un paseo por las nubes".
Pues bien, en dos programas consecutivos que emitieron en julio de 1991, dedicados a las Plazas Mayores, no podía faltar la nuestra, la de Tembleque. El vídeo es muy breve, pero tiene un gran valor documental, pues podemos ver tanto la Plaza Mayor como la Plaza de la Orden y alrededores desde las alturas, tal y como se titula el programa, "A vista de pájaro".
Aunque su emisión fue en julio de 1991, yo me atrevería a decir que las imágenes fueron grabadas al menos un año antes, en 1990, pues fijándonos en los detalles, aún se ve el kiosko central de la Plaza de la Orden, que se quitó en 1990. Los árboles estaban en el vídeo aún sin podar, y a principios de 1991, según se comprueba en otros vídeos de la época (especialmente en los carnavales de Tembleque de 1991), se aprecia que estaban completamente podados.
También se observa el patio del colegio, aún sin las pistas deportivas. Se incluyen además algunas fotografías a ras de suelo. Sea como fuere, año arriba o año abajo, es un placer poder contemplar estas bellas imágenes.
En el siguiente vídeo, extraído deeste enlace de RTVE a la carta, vemos la parte de la emisión correspondiente a Tembleque, (hubo un primer programa, emitido el 6 de julio de 1991 con un primer avance, y en una segunda entrega, emitida una semana más tarde, se extenderían algo más en las explicaciones sobre Tembleque; en el vídeo yo lo he editado uniéndolo todo) y hacia el final del vídeo, las mejores tomas aéreas las vuelvo a pasar a cámara lenta, para no perder ningún detalle.
Si queréis bucear más por los programas de "A vista de pájaro", que sepáis que se incluyen dos programas dedicados a Castilla-La Mancha, "La Mancha I" y "La Mancha II" donde encontraréis imágenes aéreas de localidades cercanas a la nuestra, como Mora, Consuegra, Orgaz, Quintanar de la Orden, El Toboso, Alcázar de San Juan, Daimiel, Toledo, etc...
Edito nuevamente este reportaje para añadir un nuevo vídeo, por cortesía de nuestro amigo Sergio Jordán. En esta ocasión se trata de imágenes que ha grabado con su dron, el primer fin de semana de abril de 2017, sobrevolando varios paisajes de Tembleque, como la presa de Finisterre, la ermita del Cristo del Valle, el cerro de los molinos, o el castillo de Mora. Un vídeo excepcional, que igualmente se puede catalogar como "A vista de pájaro"
A punto están de concluir las obras del nuevo helipuerto que vamos a tener en Tembleque, como complemento a las ambulancias del SESCAM. Estará situado junto al “caz”, justo a la salida de Tembleque hacia Toledo, a la izquierda de la carretera. Hasta ahora, cuando se requería el servicio de un helicóptero del SESCAM, normalmente aterrizaba en el campo de fútbol. En esta nueva ubicación estará muy próximo a la sede que actualmente tenemos a la salida del pueblo por la carretera de Toledo, pero fuera del casco urbano, a unos 100 metros aproximadamente. De momento os muestro estas imágenes de la pista de aterrizaje. También os puedo informar, según me contaba nuestro alcalde, que en principio las luces que albergará esta pista estarán apagadas, pero esta iluminación contará con un sistema en el que será el propio piloto del helicóptero el que desde el aire las accione cuando se vaya aproximando el aterrizaje. Además la zona constará de cámaras de seguridad para tratar de evitar cualquier acto vandálico en las instalaciones. Se prevee que esté todo listo en menos de un mes.
Precisamente en el diario ABC de hoy, 11 de febrero, aparece esta noticia que bien pudiera ser de nuestro pueblo: En un mes se abrirá el helipuerto junto al puente del camino «El Trenillo» La Villa de Don Fadrique estrenará, en el plazo de un mes, una helisuperficie sanitaria de emergencia, dependiente del Sescam, que está realizando la obra. La infraestructura está ubicada en una parcela pegada al tramo de circunvalación de la población, que discurre entre las rotondas de Villacañas y Lillo, junto al puente del Camino Natural «El Trenillo». Se trata de una parcela de unos 2.500 metros cuadrados en los que se ubicará la zona de aterrizaje.