Mostrando entradas con la etiqueta abc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abc. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

El origen del nombre del embalse de Finisterre. Reportaje en "La Voz de Galicia" y el diario "ABC".

Estos últimos días, el embalse de Finisterre está siendo noticia por distintos asuntos, como su bajo nivel a pesar de las últimas lluvias primaverales, o la petición de Ecologistas en acción de su demolición, argumentando que es un fracaso hidrológico, y las polémicas que dicho tema conlleva. Hace poco, me llamó Santiago Garrido, un periodista del prestigioso periódico "La Voz de Galicia", desde A Coruña, preguntándome una cuestión que muchos temblequeños desconocen, y otros tantos gallegos seguro que se lo preguntan:
¿Por qué motivo se le puso de nombre "Finisterre" a este embalse toledano?
La verdad es que hasta hace poco tiempo, yo tampoco sabía el motivo, pero recientemente, tras conocer a nuestro buen amigo y vecino de Turleque, historiador y cronista de dicha Villa, Pedro Fernández Peinado, y asistiendo a alguna de sus charlas históricas, de esas de las que a veces me quejo que asisten pocas personas de Tembleque, pues sí que lo pude saber, y así se lo trasmití a Santiago. Lógicamente, le puse en contacto con mi tocayo Pedro, para que le explicara con todo lujo de detalles y rigor histórico el porqué.
Con todos los datos que el periodista de "La Voz de Galicia" pudo recabar, escribió un formidable artículo para su periódico, publicado este viernes 18 de mayo de 2018, que os invito a leer.
A grandes rasgos, el origen del nombre se encuentra en la Virgen de Finibusterre, patrona de Los Yébenes, pueblo muy cercano a la cola del embalse. La nomenclatura ha variado a lo largo de la historia. Pero lo curioso del tema, es que el significado es muy similar al de nuestros vecinos de Galicia, aunque variando el contexto:
Finisterre, en Costa Da Morte, Galicia, era literalmente el "fin de la tierra", es decir, el fin del mundo conocido para los habitantes, pues más allá sólo había mar.
Finisterre, o más bien Finibusterre, en esta zona toledana próxima a Los Yébenes, en tiempos de la Reconquista, significaba el "Fin de la Tierra Cristiana", y más allá estaba la Tierra Musulmana.
Unos datos muy curiosos, y mucho mejor explicados en el reportaje, que estoy seguro que muchos vecinos de la zona desconocían, y que gracias a nuestro amigo Pedro, y también al periodista Santiago, de "La Voz de Galicia", y un humilde servidor, a través de este blog, lo estamos ahora dando a conocer, por saber un poco más sobre nuestra historia local. Y a buen seguro, que nuestros vecinos del norte, en Galicia, también les gustará saber el motivo por el cual, a más de 700 km, hay otro lugar llamado "Finisterre".
Este reportaje lo podéis leer de manera integra a través de este enlace de "La Voz de Galicia", aunque también, gracias a Santiago, rescatamos la página concreta, que os muestro a continuación (pinchando en la imagen accedéis a pantalla completa, con mayor resolución).
El reportaje no tiene desperdicio. Incluye muchos más apuntes históricos, además de declaraciones del párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla, sobre los peregrinos que pasan por la zona para hacer precisamente el Camino de Santiago.
 La fotografía que se adjunta en la versión online, y en cuya leyenda pone "Pedro Casas" aunque ciertamente está extraída de este artículo que publiqué en el blog, con motivo de la apertura parcial de la presa en 2014, debo aclarara que pertenece a un fotograma del vídeo aéreo que nos facilitó Luis Fernando Orgaz, desde La Guardia, para que no haya ninguna confusión.
Antes de finalizar, aprovecho para recordar otro estupendo reportaje sobre el embalse de Finisterre, publicado recientemente por otro periódico, en este caso en el diario ABC, en la edición de Toledo, en este enlace, por el periodista Iván Dueñas, enfocándolo más a las recientes polémicas que explicaba al principio de este reportaje, aunque también da un repaso a otros muchos aspectos del embalse, como podéis recordar a continuación. (Imagen de la página por cortesía de la Librería "Barcos de Papel").

En ambos casos, un servidor ha colaborado con los periodistas, aunque en el caso de "La Voz de Galicia", todo el mérito lo tiene Pedro Fernández Peinado, el auténtico conocedor de la historia, no ya sólo del origen del nombre del embalse de Finisterre, sino de todo lo relacionado con la historia en general de nuestra comarca, tal y como comprobamos en el reciente 330 aniversario de las peregrinaciones al Cristo del Valle, en cuyas charlas, tanto de Pedro como de Pepe García Cano, otro grandísimo historiador, ya nos hablaron de la Virgen de Finibusterre.
Edito este reportaje para añadir unas imágenes facilitadas precisamente por Pedro Fernández Peinado, donde se muestra la cola del embalse, apreciándose la zona de la sierra donde estaba situada la ermita de la virgen de Finibusterre.
Esta zona era la frontera natural entre los dominios cristianos y musulmanes

martes, 23 de enero de 2018

Tembleque con Benín. Crónica del diario ABC e información actualizada a enero de 2018.

Actualizamos la información del viaje solidario a Benín, (véase este primer artículo del blog) por parte de las Temblequeñas Marta Santiago y Belén Hernández. (enlace al segundo artículo),  y lo hacemos por partida doble, en primer lugar a través de las palabras publicadas por Belén Hernández en su página de Facebook, con fecha 21 de enero de 2018:

Un año más, Marta y yo estamos totalmente abrumadas...vuestra solodaridad nos ha vuelto a dejar sin palabras...y es que tenemos el honor de confirmar que hemos cumplido, de nuevo, nuestro objetivo!!! 🎉🎉 (y mucho más).
  Con la ayuda de muchas buenas personas, hemos conseguido recaudar 1900€ de la venta de papeletas que timidamente imprimimos soñando con poder seguir aportando una pequeña ayuda a este proyecto tan bonito.
 "Granito a granito se hace una montaña". Y nosotras, con vuestra colaboración, hemos conseguido que Aurelí Mama (del municipio de Fo-Bouré, Benin. África) pueda continuar con sus estudios de 2° de Enfermería. Formación que comenzó el año pasado gracias a vuestras donaciones....sencillamente increíble! 💛
 Marta se encuentra ahora mismo en Benin visitando proyectos y en pocos días hará entrega del donativo. Por supuesto, os haremos participes de ese momento.
 GRACIAS una vez más a todxs los que habéis colaborado, por vuestra aportación y solidaridad. #TemblequeconBenin

Y para ampliar la información, también agradecemos la colaboración del periodista Iván Dueñas, que con la misma fecha 21 de enero, publicó este extenso reportaje en el diario ABC, con todos los detalles de esta aventura solidaria, y que a continuación reproduzco de manera íntegra:

En febrero del año pasado, dos cooperantes de Tembleque se embarcaron en un viaje solidario organizado por la Fundación Soler. El destino fue Benín, país de África Occidental asistido por ONGs y asociaciones religiosas que colaboran en proyectos de mejora en materia de agua, energía, sanidad y educación.
 La misión que llevó a Marta Santiago y Belén Hernández hasta Benín no fue otra que continuar con la detección de carencias en infraestructuras, y comprobar que los trabajos ya comenzados marchaban según lo previsto. Ambas participaron en el Encuentro de Parakou, ciudad al este del país, en la frontera con Nigeria, celebrado los días 22 y 23, donde los asistentes pusieron en común planes e ideas de desarrollo social y actividad misionera. Durante la visita, las dos colaboradoras conocieron a Rafael Quirós, sacerdote madrileño que cumple con la misión Interdiocesana de Fo – Bouré, donde realiza tareas de educación y labor pastoral.
 Tras enseñarles el pueblo, ellas quedaron encantadas al ver que sus habitantes las recibieron «con sonrisas a cada momento» y «dando todo lo que tenían», una experiencia que les hizo «valorar las pequeñas cosas y poner el foco de atención donde verdaderamente hay que ponerlo», cuenta Marta Santiago.
 Correspondiendo a la buena acogida de los habitantes de Fo – Bouré, no quisieron irse con las manos vacías. Marta y Belén acordaron reunir fondos solidarios, y cuando regresaron a Tembleque, pusieron a la venta papeletas que jugaran con el sorteo de la ONCE. El premio, para el que tuviera las tres últimas cifras coincidentes con el número agraciado, sería una experiencia de ocio Smartbox durante 3 días. La recaudación ascendió a un total de 1.000 euros, cantidad que sirvió, según comunicó después el padre Rafael, para financiar el 85% de una beca de educación superior para Aureli Mama, beninesa proveniente de una familia sin recursos, con siete hermanos de padre y madre, y cuatro de padre. Con el dinero embolsado, Aureli pudo partir hacia Ouagadougou, capital de Burkina Faso, para estudiar «Comadrona», lo que aquí podríamos entender como Enfermería.
 La Fundación Soler agradeció el gesto de los temblequeños que, reconfortados por el buen resultado de su obra solidaria, han reunido nuevamente otro donativo para seguir ayudando a Aureli Mama. En esta ocasión han sido 1.700 euros por la venta de otras papeletas que jugaron con el cupón de la ONCE del pasado 19 de enero. Esta nueva partida permitirá a la joven beninesa pagarse el 2º curso y parte del 3º.
 El caso de Aureli no es ni por asomo el único. A pesar de otras becas que concede la Fundación, la tasa de alfabetización en adultos en Benin es de un 33%, según el último informe de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores. Santiago comenta que este déficit es el causante de que la gente no conozca la legislación, firme acuerdos comerciales abusivos con empresas, o de que la mujer no esté cualificada para trabajar y no contribuya a gestionar el ámbito económico de los hogares, reservado enteramente al hombre. 
 Del 19 de enero hasta el 1 de febrero, Marta Santiago vivirá otra aventura similar. Recorrerá varios campamentos de misioneros para intentar «aunar fuerzas», invitando a que otros cooperantes se agreguen a la web «Foro Benín», para intercambiar información sobre lo que se está haciendo y lo que falta por hacer. Diplomada en Trabajo Social, Marta lleva tres años trabajando con la Fundación Soler. También colabora en el diseño de proyectos tecnológicos con la Universidad de Comillas, y espera que en un futuro Benín «genere su propia riqueza, aproveche sus propios beneficios para salir adelante y se desarrolle como país».
Y de momento esto es todo. Seguiremos muy atentos al último viaje de Marta Santiago a Benín, que se está produciendo en estas misnas fechas de la publicación de este artículo.

jueves, 22 de octubre de 2015

Tembleque, por Luis Moreno Nieto. 1960


Una de las mejores cosas de las redes sociales es que podemos conocer a multitud de gente, a cada cual más interesante. Son varios los colegas blogueros que he tenido el gusto de conocer en los últimos años. Uno de ellos es Alejando Alonso, autor del blog "Toledo en mi mochila", gran fotógrafo que actualmente está trabajando en diversos proyectos. El último, es la elaboración de un libro recopilando sus mejores fotografías, tanto de Toledo como de toda su provincia. Para ello, a su vez se está documentando en la Biblioteca de Castilla la Mancha, consultando infinidad de libros, para recuperar la historia de la Provincia.
Alejandro Alonso
Hace unos meses se puso en contacto conmigo para comentarme que había encontrado un reportaje sobre Tembleque en el libro "La provincia de Toledo", del año 1960, escrito por quien fuera cronista oficial de la provincia de Toledo, y colaborador en el diario ABC, Don Luis Moreno Nieto, (1917-2005), que de hecho tiene una calle con su nombre actualmente en Toledo (enlace a dicho artículo).
Podéis leer una entrevista que el propio diario ABC le hizo en el año 2003, de donde están extraídas las fotografías que ilustran este artículo.
Muy amablemente, y ante la dificultad de escanear las páginas del libro original, Alejandro me mandó por email las fotografías correspondientes a las páginas sobre Tembleque, las cuales he podido adaptar a formato pdf, para poder compartirlas ahora con todos los seguidores del blog.
Luis Moreno Nieto, en 2003
Recomiendo la lectura de sus 8 páginas, para aprender más sobre la historia local de Tembleque, escrita por el historiador y cronista de la Provincia de Toledo, Luis Moreno Nieto.
Y por supuesto, agradecer a Alejandro Alonso su colaboración desinteresada para la elaboración de este artículo. ¡Muchísimas gracias, Alejandro, y estaremos muy atentos a todos tus proyectos. Ya sabes que nos debes una visita a Tembleque. No te olvides de tu cámara...
El siguiente pdf lo podéis descargar de este enlace de google drive. Encontraréis, entre otras muchas curiosidades y datos, una magnífica y amplia descripción de nuestra Iglesia Parroquial, retablo antiguo incluido, (de un extracto de la conferencia del Conde de Cedillo en 1906, del que hablaremos en un próximo reportaje), así como de las viviendas típicas tanto del pueblo como en el campo, y finaliza con una relación de los negocios, establecimientos y fábricas que poseía Tembleque en aquel año 1960, que además contábamos con nada más y nada menos que con 3900 vecinos.

sábado, 22 de octubre de 2011

Hemeroteca. ETA en Tembleque.


Ahora que la banda terrorista ETA acaba de anunciar su cese definitivo de la violencia, es hora de recordar, dentro de su amplio y negro historial, su paso por Tembleque. Sucedió en abril de 1989. Según un comunicado por parte de los terroristas, habrían colocado unas bombas bajo el puente de la autovía A4, en la vía del tren, entre Tembleque y El Romeral, junto a la estación (La foto de la izquierda, tomada este verano, muestra esa zona del puente).
 En estos recortes de prensa de la hemeroteca del diario ABC y La Vanguardia se encuentran distintas crónicas de aquello, con algunas fotografías. Finalmente, de manera oficial no se encontró nada, aunque ETA aseguraba que las bombas estaban muy bien escondidas entre las piedra, y que nunca llegaron a explotar como tenían previsto. Posteriormente, gracias a un testimonio de uno de los trabajadores, comentado en este mismo post, a raíz de su publicación, se puede afirmar que las bombas aparecieron días después, sin explotar, aunque esto parece ser que no salió publicado en la prensa de la época.
Esperemos que esta vez sí que sea el punto y final.
Acceso al texto en pdf a través de este enlace de issuu.com. O también con acceso a descarga del pdf en este enlace de Google Drive.
Edito:
Según me han comentado desde fuentes muy fiables, finalmente la bomba sí que apareció, varias semanas después, y no bajo el puente de la autovía, sino desde el de El Romeral, algo más alejado de la A4. Estaba en una especie de "merendera" metálica, bajo las piedras de la vía. Lo encontraron casi por casualidad en unas tareas de mantenimiento de la vía, y ya no llegó a publicarse en los medios de comunicación. Por lo visto el detonador o el artefacto estaba defectuoso y no llegó a explotar, de lo contrario, muy posiblemente hubiera provocado el descarrilamiento de algún tren. No fue una falsa alarma, no...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Crónicas de la Romería del Cristo del Valle en la prensa y Teletoledo.

Aparte del reportaje de la Romería del Cristo del Valle con el vídeo y el álbum de fotos, también se han hecho eco en la presa y televisiones locales. La imagen de la izquierda corresponde al diario ABC; una crónica mucho más extensa encontraréis en el diario digital de LA TRIBUNA DE TOLEDO.
Una vez más nos visitó Pepe Seguido para hacer la correspondiente crónica de TELETOLEDO, que emitieron en los informativos. Gracias a él y al canal local, la Romería de Tembleque llegará a más gente, que es de lo que se trata, aportando así su particular granito de arena, al igual que yo, o al menos eso intento, para ayudar a declarar esta fiesta bien de interés turístico regional.
 El siguiente vídeo recoge dos noticias, la de la Romería del 25 de septiembre, con algún problema de pixelado de imagen, y también la de la IV Marcha MTB Cristo del Valle, a cargo de TEMBLEBIKE, que por cierto ya están preparando su próxima ruta al Cristo de Urda el día 2 de octubre. 84 kilómetros, ¿pero cuándo descansáis?.
Ambas crónicas son de poca duración. Curiosamente, en la de la Romería del Cristo del Valle sí que aparecen algunas imágenes (aunque brevemente) de la tradicional "Puja de varas". Me guardaré mi opinión al respecto, a la espera de alguna explicación por parte de la Hermandad, ya que como comenté en mi anterior reportaje, tuve que pedir disculpas por censurar esa parte del vídeo que me facilitó Ana, debido a la prohibición desde dicha Hermandad de emitir cualquier imagen sobre este tema, a pesar de venir anunciada en todos los folletos turísticos de Tembleque.

miércoles, 27 de julio de 2011

Recordando la feria 2010


A falta de menos de un mes para que lleguen las fiestas patronales de Tembleque, quería compartir con todos unas fotografías correspondientes a las del año pasado, que no habían sido publicadas.
Hace unos meses tuve el placer de conocer a Antonio Zaragoza, quien entre sus muchas facetas, figura ser reportero y colaborador de varias revistas locales de Quintanar de la Orden, así como corresponsal de varios diarios, entre ellos el "ABC" o "El día de Toledo". Pocas personas existen tan simpáticas y alegres como él; lo digo de corazón. Tendríais que conocerle algún día.

Resulta que el 23 de agosto del año pasado se acercó a Tembleque, donde viven unos familiares suyos, por supuesto con su cámara a hombros. Dejó plasmado el espíritu de la fiesta en ese día tan señalado. Para "El día de Toledo", donde podéis verle junto con su amigo Pepe Seguido, pregonero en 2010, publicó estas dos pequeñas crónicas; el resto de fotografías me las cedió en un cd, con el cual he realizado este álbum con más de 100 fotografías de Antonio Zaragoza, que espero os traigan buenos recuerdos:

viernes, 3 de junio de 2011

Jose Mª Moreno García, en el ABC.

En el diario ABC con fecha 3 de junio de 2011, en la sección de Toledo aparece un pequeño artículo sobre nuestro amigo, Jose Mª Moreno García, el fotógrafo de Madridejos que nos acompañó en aquella jornada de gachas en la Plaza Mayor de Tembleque, el pasado mes de marzo, o más recientemente en la Romería del Cristo del Valle del mes de mayo; en ambos casos nos obsequió con cientos de instantáneas de alta calidad. Qué menos que este pequeño homenaje desde su pueblo vecino, recordando que en su web, ya hay disponibles varios reportajes nuevos desde aquella visita a nuestra Romería. Reciba un abrazo y mucho ánimo para que continúe con su magnífica labor desinteresada, promocionando nuestra zona más cercana por todos los rincones del mundo.

lunes, 9 de mayo de 2011

Romería del Cristo del Valle.


Un año más llegó el día de la Romería en el Cristo del Valle. Tras un sábado muy lluvioso, el tiempo finalmente acompañó en la jornada dominical.
Como viene siendo habitual, el recinto se abarrotó de peregrinos, vecinos de Tembleque y de los pueblos cercanos.
Os cuelgo la crónica que aparece hoy en el diario ABC, y a continuación, un vídeo correspondiente a la Procesión alrededor de la ermita, con imágenes tanto mías como de Euyín, al que no me cansaré de agradecer su colaboración.



Las fotografías, aunque no son muy numerosas, igualmente las dejo disponibles para todo el que quiera en esta presentación del álbum de Picassa:



También nos acompañó en esta jornada el buen amigo y mejor fotógrafo de Madridejos Jose María Moreno García, donde en su web ya tiene anunciado el próximo reportaje fotográfico de la Romería del Cristo del Valle en Tembleque. Para quien se lo perdiera, quiero comentar que Jose María ya nos visitó en Tembleque en aquella jornada de gachas manchegas, cuyo reportaje os invito a recordar. En cuanto termine el proceso de este último reportaje fotográfico de la Romería, lo pondremos igualmente en el blog.