Mostrando entradas con la etiqueta Pastor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastor. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

VIDEOTECA. Tembleque en el NO-DO. 1970 y 1974


Recientemente, gracias al archivo de la web de RTVE a la carta, hemos podido recuperar varios reportajes del NO-DO grabados en Tembleque.
 Concretamente son dos los vídeos (de momento, o que sepamos, y agradecimientos a Euyín, por los enlaces a los mismos), donde aparecen sendos programas, que aprovechando la publicación de este post, he unido en un único vídeo de Youtube. No obstante, también añadiré los enlaces a los originales de RTVE, por si hubiera problemas con el copyright.
El primero de ellos, grabado en 1970, pertenece al documental sobre las cátedras ambulantes, y en concreto, con la sección femenina.
El vídeo original está disponible en este enlace de la web de RTVE. También se emitió un pequeño extracto el el programa "Ochéntame otra vez", de TVE.
Aparece en primer lugar el pregonero, Manuel Toribio "Cacho", (Reportaje-homenaje hacia él, en este enlace del blog, de 2011), para continuar con las imágenes de varias de nuestras vecinas, en tareas de costura, en un lugar muy concreto, sobre los arcos del callejón del toril, en el ala oeste de nuestra Plaza Mayor. 
También veremos unas lecciones de primeros auxilios que parece que está rodado en la zona del valle de Tembleque, en el río Algodor. Tras las imágenes de unas charlas a los agricultores (estas parecen estar rodadas en otro pueblo distinto), volvemos a la Plaza Mayor, donde las mujeres de la sección femenina realizan unos bailes. Finaliza esta primera parte del vídeo con imágenes de los tradicionales Coros y Danzas, bajo los arcos principales de la Plaza Mayor. Todo ello con una excelente calidad de imagen, y además en color.

La segunda parte del vídeo (en youtube a partir del minuto 4), corresponde a un reportaje grabado en 1974 sobre la elaboración del queso manchego. El vídeo original, donde se incluyen más reportajes grabados en otros lugares, lo podéis ver en este enlace de la web de RTVE (a partir del minuto 2':50'').
 En cuanto al reportaje grabado en Tembleque, será la familia Bernal, apodada "Los religiosos" la absoluta protagonista, y veremos, además de cómo se realiza artesanalmente la elaboración del queso, en familia, también escenas preciosas del pastor y sus ovejas, en distintos parajes de Tembleque, todos en lo que prácticamente es el casco urbano, actualmente con urbanizaciones de viviendas construídas, pero antaño, eran grandes eras donde se podía pastar.
La zona de los tarays de la zanja, detrás de la iglesia, junto a la ermita del Loreto, en la actual Calle Fray Francisco de Tembleque, a la altura de la actual Residencia de Mayores, con la Casa de las Torres de fondo, etc... 
Un documento excepcional para conservarlo, sin duda.
 A continuación podemos ver todas estas escenas que os he descrito juntadas en un único vídeo de youtube, de casi 7 minutos de duración:
He extraído varias capturas de imagen de este precioso vídeo, como habéis comprobado, por tener también fotografías del mismo, y serán con las que finalice este artículo, en el siguiente álbum online. Espero que haya sido de vuestro agrado, y os haya traído muchos recuerdos.

domingo, 8 de junio de 2014

Vistas aéreas y a ras de suelo del desbordamiento del Río Algodor. Por Luis Fernando Orgaz, y Pedro, el pastor del valle de Tembleque.

Desde hace varios días estamos asistiendo en Tembleque a un acontecimiento que no recordábamos desde hace 30 años, como es el desbordamiento del Río Algodor desde la Presa de Finisterre. Como ya informamos en este artículo del blog, debido a la apertura parcial de una de las compuertas de la Presa de Finisterre, para dejar que el río corra con abundante agua y terminar abasteciendo al pantano de El Castro, en Villamuelas.
 Esto ha provocado el desbordamiento del cauce, anegando tierras colindantes, cortando el acceso del carreterín al Cristo del Valle y dejándonos, aparte de los daños en cultivos y materiales (al menos tres coches atrapados en el agua), unas espectaculares imágenes en toda la ribera del río, especialmente en la zona del valle, con todas sus alamedas inundadas.
Quise saber cómo se vería este fenómeno desde el cielo, pues debía ser realmente asombroso, así que llamé a mi buen amigo Juan Luis Redajo, de La Guardia, al que todos los seguidores del blog ya conocemos por sus espectaculares fotografías panorámicas, gigapíxel y HD que podemos disfrutar a diario en su página web, redajo.com. Y es que resulta que un amigo suyo, vecino también de La Guardia, es un experto en aeromodelismo, con varios premios a sus espaldas y un gran palmarés en esta práctica deportiva. Se trata de Luis Fernando Orgaz. El propio Juan Luis le dedicó un artículo en su blog con una amplia entrevista y vídeos con vista aéreas de La Guardia, que podéis contemplar en este formidable reportaje.
Así pues, le planteé en primer lugar a Juan Luis la posibilidad de realizar algunas tomas aéreas en la zona del valle del Algodor, y tras consultarlo con su amigo Luis Fernando, éste, muy amablemente se desplazó el sábado 8 de junio a la Presa de Finisterre con su avión de aeromodelismo, por supuesto con cámara integrada, para grabar y fotografiar unas imágenes que considero históricas, con todo el cauce del Algodor desbordado a ambos lados.
 Me mandaron por internet todo el material recogido, que con mucho gusto comparto con todos a través del siguiente vídeo y fotografías. Todas por supuesto por cortesía de Luis Fernando Orgaz, y gracias también a las gestiones de Juan Luis Redajo.
 El recorrido completo, a vista de pájaro, lo completamos con estos tres formidables vídeos, (en total unos 40 minutos) amenizados además por varios temas musicales extraídos de bandas sonoras de cine. Para disfrutar de las espectaculares vistas:
PRIMERA PARTE:
 
SEGUNDA PARTE:
TERCERA PARTE:

Podéis igualmente contemplar con más calma todas las fotografías en este álbum de Google Photos, con el que prácticamene me despido, no sin antes volver a agradecer tanto a Juan Luis como a Luis Fernando toda su predisposición a la hora de colaborar para llevar a cabo esta propuesta de conseguir vistas aéreas del desbordamiento del Rio Algodor, que ha quedado simplemente de lujo. ¡Un verdadero placer y un honor contar con vosotros!

MÁS IMÁGENES, A RAS DE SUELO, EN PRIMERA LÍNEA. Por Pedro (el pastor de esta zona)
Para cerrar este reportaje gráfico, quisiera agradecer esta vez a nuestro vecino de Tembleque Pedro, el pastor, que ma ha facilitado unas imágenes igualmente espectaculares, aprovechando que él ha podido acceder a muchas zonas, por su labor como pastor, que para el resto de personas ahora mismo nos resultan completamente inaccesibles, a ras de suelo y en primera línea, y debo decir, que aunque algunas imágenes nos muestran un bello paraje debido a las abundantes aguas por la crecida y desbordamiento del río, también podemos ver el lado oscuro, y es que resulta que la cantidad de basura que siempre ha estado entre las alamedas, ahora ha salido a flote, nunca mejor dicho, con la crecida del agua, dejando en algunas zonas un paisaje desolador.
 Cara y Cruz para este desbordamiento, que para bien o para mal, no nos ha dejado indiferentes a ninguno de los vecinos que de forma más o menos habitual frecuentamos la zona del valle y las alamedas de Tembleque. Muchas gracias por las imágenes, Pedro! Las podéis ver en el siguiente álbum de fotografías.
Edito nuevamente el artículo para añadir unas imágenes correspondientes al día 18 de junio, ya con las aguas de nuevo en su cauce. Han cerrado el caudal provisionalmente, aunque se comenta que durante el verano tendrán que volver a abrirlo de nuevo, previo aviso, para que no suceda lo de la primera vez, con varios coches atrapados: