Mostrando entradas con la etiqueta vistas aéreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vistas aéreas. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2022

Fototeca. Vistas aéreas de Tembleque en la web de "Paisajes españoles".

Visitamos a vista de pájaro varias panorámicas de Tembleque, a través del portal de "Paisajes Españoles", que pertenece a una empresa privada que se dedica a la venta de fotografías aéreas, con un impresionante archivo o banco de imágenes de todos los pueblos y ciudades de España, desde 1955 hasta la actualidad.
Cualquier persona, empresa o institución interesada en comprar una de sus panorámicas, lo puede hacer, ya que la ofrecen a distinto tamaños, con o sin marcos. Los precios varían entre los 100 ó incluso más de 500 euros, dependiendo del encargo, tamaño y demás.
 Están especialmente indicadas para edificios públicos, restaurantes, o también por ejemplo para sucursales bancarias, como el buen ejemplo que tenemos en la sucursal de CCM en Tembleque, con otra impresionante panorámica de nuestro pueblo de 1982, que ya vimos detalladamente en este artículo, aunque en este caso, la panorámica no pertenecía a esta empresa, que tiene otras imágenes similares, más antiguas y más modernas. 
Sí existe una foto aérea en la oficina de GESTAGUA, de finales de los años 80, que en este caso sí corresponde con una adquirida en la web de Paisajes Españoles. 
En el caso de esta empresa, también se pueden utilizar sus imágenes como pruebas judiciales en casos de urbanismo, entre otras muchas utilidades.
En este mismo blog, hay publicados otros muchos artículos con vistas aéreas, ya sea desde satélites, avionetas, helicópteros, etc... pero nos vamos a centrar ahora en las que se ofrecen en esta empresa.
Me puse en contacto con ellos, y aunque no me puedo permitir adquirir física ni económicamente ninguna de sus panorámicas, sí que me han facilitado, para poder compartirlas en el blog, unas copias digitalizadas en miniatura, con marcas de agua, para hacernos una idea de todas las imágenes que poseen de nuestro pueblo, en distintos años, aunque no siempre vienen especificados. Así nos podremos fijar en algunos detalles curiosos, y si algún restaurante, el Ayuntamiento, o cualquier otra empresa, institución o particular está interesado, ya sabe que se pueden adquirir a distintos precios.
Hemos comenzado este artículo con una fotografía a color, donde se ver perfectamente que la fachada del Ayuntamiento estaban remodelándola, y varias viviendas de la Plaza de la Orden, junto al bar Vizcaíno, estaban pintadas de distintos colores. Debe ser de los años 70, cuando la fachada también estuvo unos años pintada de amarillo.
Continuamos con las que creo que son más antiguas, de los años 60 ó 70 (quien quiera me puede corregir). Vemos en primer plano, abajo de la foto, la antigua fábrica de harinas y todo su terreno, hoy en día cubierto de casas adosadas. En la parte de arriba de la foto, se ve perfectamente la solitaria ermita del Loreto, de donde parte la carretera de El Romeral. Por supuesto no había autovía, ni existían los puentes ni rotondas. Lástima que la Casa de las Torres se ve mal, al tener encima las marcas de agua. Lógicamente, si alguien compra la panorámica original, se podrán apreciar muchos más detalles:
Otra similar, de principios de los años 70. La pista me la dio nuestra paisana Glori, la dueña del bar María Belén, que me indicó que su bar, se construyó originalmente en 1973, y en esta foto aún no aparece, pero sin embargo, sí se ve un chalet al lado, que según ella se construyó poco antes, en 1971 ó 1972.
La panorámica está tomada de lejos, por lo que es difícil apreciar muchos detalles en esta miniatura. Destacar la ausencia casi total de edificaciones en lo que hoy es la travesía de Andalucía. Únicamente se ve el Bar Jardín, en el cruce de la carretera de El Romeral. También se ve el edificio de la antigua fábrica de abonos, junto a una frondosa parcela de árboles, seguramente tarays, en la vega (a la derecha de la foto):
En la siguiente, a mediados de los 80, sin duda destaca la Casa de las Torres, en una de sus últimas restauraciones, que mantuvo así la fachada, hasta que fue pintada en blanco de nuevo:
Hay otra que también me gusta mucho, de fechas parecidas, quizás a principios de los 80 o finales de los 70, donde en el lateral izquierdo, se ve la antigua Plaza de toros, anexa a la Plaza de la Orden. Hay muy pocas fotografías de esta antigua Plaza de toros, donde antiguamente hacían el baile de las Fiestas Patronales. También se ve un edificio blanco que desapareció en los años 80, en la misma Plaza de la Orden, que era el casino antiguo.
Otra de los años 80, donde el principal atractivo, es el recorrido completo de la zanja, cruzando todo el pueblo. Por el verdor, debió fotografiarse durante una primavera.
De las fotos más modernas que se conservan, las hay de finales de los 90 o incluso principios del 2000, como esta:
Pero no sólo hay fotos aéreas, sino que además mantienen otras bellas instantáneas, de los años 80, como por ejemplo ésta, donde vemos pastar ovejas, junto a la zanja, en lo que hoy serían las viviendas adosadas de la calle Pocillo, hacia los terrenos donde se instala el ferial.
También la calle Hospital, cuando aparcaba la gente donde mejor le venía, o los arcos principales de la Plaza Mayor
En definitiva, una buena muestra que nos invita a pasear por todos los rincones de Tembleque, en diversas épocas del siglo pasado. Es una lástima que la resolución de estas muestras sean tan bajas, pero insisto, quien esté interesado, las puede adquirir a través de la web de la empresa de "Paisajes Españoles".
Finalizo con este álbum fotográfico, donde incluyo estas y otras muestras, todas procedentes de la web de "Paisajes Españoles", agradeciendo también a nuestro buen amigo e historiador, Roberto Félix, que fue quien me dió a conocer este interesante portal web. 

domingo, 8 de junio de 2014

Vistas aéreas y a ras de suelo del desbordamiento del Río Algodor. Por Luis Fernando Orgaz, y Pedro, el pastor del valle de Tembleque.

Desde hace varios días estamos asistiendo en Tembleque a un acontecimiento que no recordábamos desde hace 30 años, como es el desbordamiento del Río Algodor desde la Presa de Finisterre. Como ya informamos en este artículo del blog, debido a la apertura parcial de una de las compuertas de la Presa de Finisterre, para dejar que el río corra con abundante agua y terminar abasteciendo al pantano de El Castro, en Villamuelas.
 Esto ha provocado el desbordamiento del cauce, anegando tierras colindantes, cortando el acceso del carreterín al Cristo del Valle y dejándonos, aparte de los daños en cultivos y materiales (al menos tres coches atrapados en el agua), unas espectaculares imágenes en toda la ribera del río, especialmente en la zona del valle, con todas sus alamedas inundadas.
Quise saber cómo se vería este fenómeno desde el cielo, pues debía ser realmente asombroso, así que llamé a mi buen amigo Juan Luis Redajo, de La Guardia, al que todos los seguidores del blog ya conocemos por sus espectaculares fotografías panorámicas, gigapíxel y HD que podemos disfrutar a diario en su página web, redajo.com. Y es que resulta que un amigo suyo, vecino también de La Guardia, es un experto en aeromodelismo, con varios premios a sus espaldas y un gran palmarés en esta práctica deportiva. Se trata de Luis Fernando Orgaz. El propio Juan Luis le dedicó un artículo en su blog con una amplia entrevista y vídeos con vista aéreas de La Guardia, que podéis contemplar en este formidable reportaje.
Así pues, le planteé en primer lugar a Juan Luis la posibilidad de realizar algunas tomas aéreas en la zona del valle del Algodor, y tras consultarlo con su amigo Luis Fernando, éste, muy amablemente se desplazó el sábado 8 de junio a la Presa de Finisterre con su avión de aeromodelismo, por supuesto con cámara integrada, para grabar y fotografiar unas imágenes que considero históricas, con todo el cauce del Algodor desbordado a ambos lados.
 Me mandaron por internet todo el material recogido, que con mucho gusto comparto con todos a través del siguiente vídeo y fotografías. Todas por supuesto por cortesía de Luis Fernando Orgaz, y gracias también a las gestiones de Juan Luis Redajo.
 El recorrido completo, a vista de pájaro, lo completamos con estos tres formidables vídeos, (en total unos 40 minutos) amenizados además por varios temas musicales extraídos de bandas sonoras de cine. Para disfrutar de las espectaculares vistas:
PRIMERA PARTE:
 
SEGUNDA PARTE:
TERCERA PARTE:

Podéis igualmente contemplar con más calma todas las fotografías en este álbum de Google Photos, con el que prácticamene me despido, no sin antes volver a agradecer tanto a Juan Luis como a Luis Fernando toda su predisposición a la hora de colaborar para llevar a cabo esta propuesta de conseguir vistas aéreas del desbordamiento del Rio Algodor, que ha quedado simplemente de lujo. ¡Un verdadero placer y un honor contar con vosotros!

MÁS IMÁGENES, A RAS DE SUELO, EN PRIMERA LÍNEA. Por Pedro (el pastor de esta zona)
Para cerrar este reportaje gráfico, quisiera agradecer esta vez a nuestro vecino de Tembleque Pedro, el pastor, que ma ha facilitado unas imágenes igualmente espectaculares, aprovechando que él ha podido acceder a muchas zonas, por su labor como pastor, que para el resto de personas ahora mismo nos resultan completamente inaccesibles, a ras de suelo y en primera línea, y debo decir, que aunque algunas imágenes nos muestran un bello paraje debido a las abundantes aguas por la crecida y desbordamiento del río, también podemos ver el lado oscuro, y es que resulta que la cantidad de basura que siempre ha estado entre las alamedas, ahora ha salido a flote, nunca mejor dicho, con la crecida del agua, dejando en algunas zonas un paisaje desolador.
 Cara y Cruz para este desbordamiento, que para bien o para mal, no nos ha dejado indiferentes a ninguno de los vecinos que de forma más o menos habitual frecuentamos la zona del valle y las alamedas de Tembleque. Muchas gracias por las imágenes, Pedro! Las podéis ver en el siguiente álbum de fotografías.
Edito nuevamente el artículo para añadir unas imágenes correspondientes al día 18 de junio, ya con las aguas de nuevo en su cauce. Han cerrado el caudal provisionalmente, aunque se comenta que durante el verano tendrán que volver a abrirlo de nuevo, previo aviso, para que no suceda lo de la primera vez, con varios coches atrapados: