Mostrando entradas con la etiqueta elaboración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elaboración. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Roscos de San Blas y bizcochos de la Candelaria, en la Tahona de Tembleque. Hoguera de San Blas. Febrero 2025

Un año más cumplimos con esta tradición en Tembleque, el día 3 de febrero, día de San Blas, se elaboran y reparten los tradicionales Roscos de San Blas, en la tahona de nuestro pueblo, la tahona de Nª. Sra. de Fátima, situada precisamente en la calle Tahona.
Además, se mantiene también la tradición de encender una hoguera, en el barrio donde estaba situada la desaparecida ermita de San Blas.
No es la primera vez que en este blog dedicamos un reportaje a la familia Rodríguez y estos deliciosos roscos de San Blas en su Tahona, pues si recordáis, en febrero de 2012, publicamos un artículo similar, con un ameno vídeo y fotografías del proceso de elaboración, hace ahora ya 13 años.
Aunque aquel reportaje lo guardamos con mucho cariño, ya han pasado muchos años, y creo que tocaba actualizarlo con imágenes de ahora, aunque eso sí, la ilusión, el cariño y el esmero con que la familia Rodríguez, esta vez acompañada de la familia Corps Puyo, ponen en la elaboración de estos típicos roscos, sigue intacta año tras año, como vamos a poder comprobar en este artículo.
En este año 2025, la elaboración y venta de estos roscos se ha adelantado al 1 de febrero, para hacerlo coincidir con el fin de semana, y tener así la posibilidad de repartir a mayor número de gente. La ubicación ha sido en el local que se encuentra justo enfrente de la Iglesia Parroquial.
Recordamos que estos roscos, tras su elaboración, son bendecidos por el párroco de Tembleque, para posteriormente venderlos en la puerta de la Iglesia, al precio simbólico de 2 euros cada uno, siempre en beneficio y ayuda a nuestra Iglesia, y todos los años se agotan, por la gran demanda.
Así pues, en la mañana del sábado 1 de febrero, tal y como sucedió exactamente igual en 2012, la familia Rodríguez me abre las puertas internas de su tahona muy amablemente; nos colamos hasta la cocina, como se suele decir, para ver cómo trabajan toda la familia unida, y la verdad es que parece no haber pasado el tiempo, pues la elaboración de estos roscos sigue siendo exactamente igual, con los mismos protagonistas.
En una jornada frenética, toda la familia unida, incluyendo a Gregorio y su mujer Sagrario, su hija Pilar, y desde el año pasado con la ayuda de Manolo Corps y Mercedes Puyo, de la antigua panadería Puyo, aparte de varios empleados más, todos en cadena, lograron sacar adelante los aproximadamente entre 800 y 900 roscos de San Blas. 
En este 2025, al adelantarse al 1 de febrero, este año también estaban muy ocupados elaborando los bizcochos de la Candelaria, otra tradición más en Tembleque, que como cada año, también son bendecidos por el párroco Don Carlos, para posteriormente repartirlo en porciones durante la misa del 2 de febrero, día de la Candelaria.
Bizcochos de la Candelaria.
Esta tradición, según me han comentado, tiene su origen en las parturientas, a las que se le ofrecían bizcocho casero, derivando también en los hijos que habían nacido antes del día de la Candelaria. Además, según me comentaron, antaño eran las propias vecinas del pueblo las que elaboraban estos bizcochos, en un primer momento en las mismas instalaciones de las panaderías de Tembleque, para utilizar su maquinaria y enormes hornos, es decir, en la panadería Puyo y en la actual tahona, y poco a poco, este trabajo siguió encargándose a los propios panaderos, hasta el día de hoy. 
Adjunto una fotografía muy ilustrativa de los bizcochos de la Candelaria.
A continuación, compartimos un vídeo muy ameno, donde vemos a toda la familia en plena elaboración de los roscos de San Blas, así como el posterior reparto, este año en el local de enfrente de la puerta principal de la Iglesia Parroquial, el mismo sábado, a las 16h.
El vídeo dura apenas 5 minutos, pero está todo muy bien resumido.
Otra de las tradiciones que se mantiene en la víspera de San Blas, es el encendido de una hoguera por parte de los vecinos del barrio de la
desaparecida ermita de San Blas, (antaño llamada ermita de Nª Señora de Gracia, de ahí el nombre de la calle Gracia) en el extremo norte de Tembleque, junto al cuartel de la Guardia Civil. 
Para completar más este artículo, adjunto algunas fotografías facilitadas por los propios vecinos, durante la hoguera de la tarde-noche del 2 de febrero.
Antes de finalizar, me gustaría recuperar algunas fotografías de visitas a la tahona en años anteriores, incluidas en el reportaje de 2012, que además he actualizado con el vídeo de la visita de la televisión de Castilla-La Mancha en 2016
2012
2023
2024
2025
El resto de fotografías, las correspondientes a este año 2025, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos
Quisiera dar las gracias a la familia Rodríguez y Corps Puyo, por su amabilidad, al dejarme entrar en su tahona, siempre con una sonrisa en la cara. Una familia de las más queridas de Tembleque, sin duda alguna. Esperamos seguir muchos años visitando a diario su tahona, por el pan y por los muchos bollos, galletas, magdalenas y demás elaboraciones variadas tan ricas y típicas en nuestro pueblo.

lunes, 29 de febrero de 2016

VIDEOTECA. Tembleque en el NO-DO. 1970 y 1974


Recientemente, gracias al archivo de la web de RTVE a la carta, hemos podido recuperar varios reportajes del NO-DO grabados en Tembleque.
 Concretamente son dos los vídeos (de momento, o que sepamos, y agradecimientos a Euyín, por los enlaces a los mismos), donde aparecen sendos programas, que aprovechando la publicación de este post, he unido en un único vídeo de Youtube. No obstante, también añadiré los enlaces a los originales de RTVE, por si hubiera problemas con el copyright.
El primero de ellos, grabado en 1970, pertenece al documental sobre las cátedras ambulantes, y en concreto, con la sección femenina.
El vídeo original está disponible en este enlace de la web de RTVE. También se emitió un pequeño extracto el el programa "Ochéntame otra vez", de TVE.
Aparece en primer lugar el pregonero, Manuel Toribio "Cacho", (Reportaje-homenaje hacia él, en este enlace del blog, de 2011), para continuar con las imágenes de varias de nuestras vecinas, en tareas de costura, en un lugar muy concreto, sobre los arcos del callejón del toril, en el ala oeste de nuestra Plaza Mayor. 
También veremos unas lecciones de primeros auxilios que parece que está rodado en la zona del valle de Tembleque, en el río Algodor. Tras las imágenes de unas charlas a los agricultores (estas parecen estar rodadas en otro pueblo distinto), volvemos a la Plaza Mayor, donde las mujeres de la sección femenina realizan unos bailes. Finaliza esta primera parte del vídeo con imágenes de los tradicionales Coros y Danzas, bajo los arcos principales de la Plaza Mayor. Todo ello con una excelente calidad de imagen, y además en color.

La segunda parte del vídeo (en youtube a partir del minuto 4), corresponde a un reportaje grabado en 1974 sobre la elaboración del queso manchego. El vídeo original, donde se incluyen más reportajes grabados en otros lugares, lo podéis ver en este enlace de la web de RTVE (a partir del minuto 2':50'').
 En cuanto al reportaje grabado en Tembleque, será la familia Bernal, apodada "Los religiosos" la absoluta protagonista, y veremos, además de cómo se realiza artesanalmente la elaboración del queso, en familia, también escenas preciosas del pastor y sus ovejas, en distintos parajes de Tembleque, todos en lo que prácticamente es el casco urbano, actualmente con urbanizaciones de viviendas construídas, pero antaño, eran grandes eras donde se podía pastar.
La zona de los tarays de la zanja, detrás de la iglesia, junto a la ermita del Loreto, en la actual Calle Fray Francisco de Tembleque, a la altura de la actual Residencia de Mayores, con la Casa de las Torres de fondo, etc... 
Un documento excepcional para conservarlo, sin duda.
 A continuación podemos ver todas estas escenas que os he descrito juntadas en un único vídeo de youtube, de casi 7 minutos de duración:
He extraído varias capturas de imagen de este precioso vídeo, como habéis comprobado, por tener también fotografías del mismo, y serán con las que finalice este artículo, en el siguiente álbum online. Espero que haya sido de vuestro agrado, y os haya traído muchos recuerdos.