El cuarto y último de los cortos locales presentados en el X Festival de cortos en Tembleque, CORTEM 2019, es el titulado "La poza y el peregrino", de nuestro paisano Julián Martín. Este trabajo fue el único en catagoría local, que no se llevó ningún premio, pero igualmente gustó mucho y fue del agrado del público.
En este corto también hicieron una colaboración especial ambas panaderías de Tembleque, la tahona y Puyo. (Gregorio Rodríguez y Manuel Corps)
Rodado en parajes naturales del término municipal de Tembleque, como el río Algodor, en el valle, o el paraje denominado "Los montones de trigo", con sus peculiares cerros, en el camino Toledo, un camino bastante frecuentado por peregrinos que hacen el Camino de Santiago, y es que precisamente uno de estos peregrinos es el protagonista casi involuntario de esta pequeña historia, que rinde homenaje a la típica poza manchega. En una original combinación de conceptos, su director, al que vemos posando en la fotografía, junto al resto de actores, ha querido jugar con las definiciones o significados de una palabra tan manchega como es "poza", es decir, la parte donde se acumula el agua estancada, por ejemplo en un río, o lo que en Tembleque denominamos a una típica y contundente comida, tan simple como un pan redondo, relleno de de tomate, aceite virgen de oliva y los ingredientes que cada cual quiera echar, tal y como precisamente nos explicó el propio Julián y parte de los actores,en este vídeo, grabado en los molinos de Tembleque, y publicado en este artículo del blog. Con todos estos ingredientes, nunca mejor dicho, se ha realizado este cortometraje, con vecinos de Tembleque (Reyes Martín, Francisco Hellín, Juan José Hernández, José Luis Tébar) que jamás habían trabajado antes de actores, y la verdad es que para ser su primera vez, lo hicieron muy bien, siempre colaborando en todo; creando un muy buen ambiente de trabajo y disfrutando con el mismo, pues no obstante, todos ellos son grandes amigos desde su infancia.
El peregrino que se cruza con nuestros amigos, interpretado por nuestro paisano Román Flores, y que a la postre se convierte en el protagonista de la historia, pone la nota discordante y a la vez humorística a esta rocambolesca situación.
Un servidor en esta ocasión también colaboró, con las tareas de grabación, edición y montaje. A continuación, vamos a compartir de manera íntegra este corto, "La poza y el peregrino", dando mi más sincera enhorabuena a su director y a todos los que ha participado, que a pesar de no haber recibido ningún premio, me consta que para todos ellos fue una muy grata experiencia y quedaron encantados con el resultado final.
Por segundo año consecutivo, (enlace al año anterior) nuestros paisanos y amigos de Tembleque, llevaron a cabo la jornada de la poza, en el cerro de los molinos . Para esta ocasión, nuestro vecino Julián, nos describe perfectamente la historia de las pozas en nuestro pueblo y alrededores, de dónde viene el nombre, y los motivos por los cuales se hicieron muy populares, con la sencillez de sus ingredientes.
Todo ello mientras las prepara en directo, mientras lo explica ante la cámara de Emilio. Un vídeo muy ameno y a la vez didáctico, para saber algo más sobre esta contundente comida, típica de esta zona, y que si se come entre amigos, en un marco tan bello como lo es nuestros molinos, es un auténtico placer.
Una comida muy tradicional en Tembleque, desde siempre, han sido las que nosotros denominamos "pozas", que consisten básicamente en un un pan redondo, con mucha miga, relleno de tomate picado y aceite de oliva, al que por supuesto luego se le pueden añadir otros ingredientes. En otros pueblos manchegos también son típicas, aunque con distintas denominaciones, como "pringa" u "hoyo", todos los nombres, desde luego, con un buen motivo, pues creo que os podéis imaginar, especialmente cuando hayáis visto este reportaje.
La semana pasada, un grupo de amigos de Tembleque, Emilio, Reyes, Amador, Román, José, Luis y Julián, decidieron juntarse a merendar este típico plato, y para ello eligieron la mejor de las ubicaciones, como es el cerro de los molinos, al atardecer, con unas vistas inmejorables del skyline de Tembleque, y más a la puesta de sol.
Nuestro buen amigo Emilio Moraleda, "Emobar", grabó un vídeo donde vemos, de una forma muy amena y campechana, cómo se elabora una poza tradicional, a la que además del tomate picado y el aceite de oliva virgen, también se le puede añadir aceitunas, cebolla, huevo cocido, atún en conserva o pimentón, entre otros indredientes. Un cóctel muy contundente; riquísimo, y que sin duda te sacia. No creáis que es fácil terminarse de comer una de estas pozas...Hay que tener buen estómago.
Vamos a compartir en este artículo el vídeo de Emilio, que muy amablemente me ha facilitado desde su página de Facebook.
El ritual es sencillo. Se coge un pan redondo y se parte por la mitad, o incluso un poco más, según se quiera hacer de mayor o menor tamaño. Luego, se recorta toda la miga del interior, que queda apartada. En el agujero u "hoyo" que queda en el pan, se rellena generosamente del picadillo de tomate, al que previamente se le habrán echado los ingredientes anteriormente mencionados, según los gustos de los comensales.
Luego, un buen chorro de aceite de oliva virgen; si es de la almazara de Tembleque, "Nuestro Padre Jesús Nazareno", muchísimo mejor. Posteriormente, se tapa, o se intenta tapar, con la miga previamente apartada. Es ahí cuando te puedes "pringar" con el jugo que saldrá rebosando por los lados. De ahí las distintas denominaciones antes mencionadas en otros lugares de la mancha, como "pringa" u "hoyo".
Todo lo que yo os he tratado de explicar con mis palabras, lo veréis de una forma resumida, muy amena, divertida y campechana, gracias a nuestros amigos, en el siguiente vídeo, que me parece excepcional para guardar en la hemeroteca del blog:
Varios años después, en octubre de 2021, edito de nuevo este artículo para añadir nuevas fotografías, ya que nuestros amigos se han vuelto a juntar para degustar otra apetitosa poza, aunque en lugar del cerro de los molinos, han optado por un corral particular.
La pandemia truncó temporalmente los planes para organizar una nueva jornada de pozas en Tembleque para todos los vecinos. Esperemos que el próximo año se pueda llevar a cabo.