Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2024

II OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA en Tembleque. 11-5-2024

Se ha hecho de rogar, pero al fin pudimos repetir la experiencia que ya vivimos en Tembleque el año 201
5 (véase este artículo del blog), y en la noche del sábado 11 de mayo de 2024, disfrutamos de la II OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA en nuestro pueblo, organizada por nuestro paisano Emilio Soto y su colega Joaquín Abarrán, grandes aficionados a la astronomía y la fotografía, ambos desde la Asociación de Astronomía de Añover de Tajo.
En la imagen adjunta, posan Emilio y Joaquín, junto a familiares, así como Ángela, la bibliotecaria de Tembleque, que nos estuvo acompañando durante toda la actividad.
Este evento, lógicamente depende de la meteorología, ya que se requiere estar completamente despejado, o al menos muy poco nuboso, para la correcta observación de las estrellas y cuerpos celestes.
Por este motivo, en los últimos meses se había tenido que aplazar hasta en dos ocasiones, siendo la tercera la vencida, aunque a última hora, nuevamente algunas nubes deslucieron un poquito el evento, a pesar de que finalmente se pudo llevar a cabo.
La cita fue en la noche del sábado 11 de mayo; en esta ocasión contamos con dos estupendos telescopios, traídos expresamente por Emilio y Joaquín, que se instalaron en los terrenos junto al ferial de Tembleque.
Antes, el evento había comenzado en la Biblioteca Municipal, donde se proyectó un vídeo muy ameno, resumiendo la historia de la Astronomía, desde la antigüedad hasta hoy, que rescato de Youtube, para compartirlo en este artículo:
Durante la proyección, que comenzó puntualmente a las 21:30h, se unieron más vecinos que querían asistir y aprender más, gracias a este evento tan didáctico, sumando finalmente más de una veintena de asistentes, aproximadamente, a los que se agradece su asistencia. Desde allí, nos desplazamos todos andando hasta el terreno del ferial, aprovechando para pasar por la Plaza Mayor.
Lamentablemente, la nubosidad de última hora, impidió poder contemplar con nitidez algunas de las estrellas o constelaciones que tenían previsto mostrarnos, pero aún así, nos explicaron un montón de curiosidades, tanto de los telescopios como del cosmos en general, en todos sus aspectos, indicándonos en el cielo algunas de las principales ubicaciones de las estrellas y constelaciones más importantes.
Con sus telescopios pudimos contemplar a la perfección los cráteres de la luna
. Adjunto una de las fotografías de la luna que se realizó durante el evento. Además, algún que otro satélite vimos pasar por el cielo, al igual que la Estación Espacial Internacional (ISS), que pasó sobre nuestras cabezas a unos 400 km de distancia de La Tierra, y a una velocidad aparentemente bastante grande. Todo ello nos lo explicaron nuestros dos expertos.
También nos explicaron el tema de las auroras boreales, aunque no tuvimos la suerte de poder ver ninguna en directo. Es un tema de actualidad, porque precisamente durante este fin de semana, por unas condiciones muy específicas, sí que pudieron verse bastantes auroras en distintos puntos de Castilla-La Mancha, pero en Tembleque, al menos durante el evento, no tuvimos esa suerte.
En definitiva, todos los asistentes salimos con muy buen sabor de boca, aprendiendo muchas cosas, y con ganas de más ediciones, confiando en que la próxima vez, el tiempo no nos juegue una mala pasada y las nubes no hagan acto de presencia. En según qué épocas del año, se pueden observar algunos planetas, aunque en esta ocasión, no fue posible.
A continuación compartimos un pequeño vídeo de manera testimonial, con imágenes durante la proyección en la Biblioteca, y también durante el montaje de los telescopios. Se ve muy oscuro, porque para esta actividad, se apagaron las farolas de la zona, ya que se requiere estar lo más oscuro posible. 
Valgan igualmente estas imágenes para dejar constancia gráfica de esta II OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA en nuestro pueblo.
Antes de finalizar el evento, Emilio nos recomendó algunas aplicaciones móviles, por quien quiera curiosear un poco más a la hora de observar el cielo, y poder ubicar mucho mejor las distintas estrellas, planetas y constelaciones:
STELLARIUM. MAPA DE ESTRELLAS (versión web). Disponible para Android, desde Google Play, o también para Apple, desde la App Store). 

STAR WALK 2
(versión web), igualmente disponible para Android o Apple
En ambas aplicaciones podréis observar el cielo en tiempo real, enfocando con el propio móvil, que te indicará las principales estrellas y constelaciones. Se recomienda utilizar algún tutorial, disponible desde la versión web. Tienen también versión de pago con más extras, aunque con la versión gratuita, para iniciarse en el tema, es suficiente.
Y de momento esto es todo. Vaya desde aquí mi enhorabuena y agradecimiento tanto a Joaquín como a Emilio, por su predisposición para compartir con todos nosotros este tipo de eventos tan divulgativos, que poco a poco van teniendo cada vez más aceptación, además de hacerlo de manera totalmente altruista, aportando sus propios equipos, telescopios que no son precisamente baratos, y permitir que todos los podamos usar y disfrutar.
Finalizamos compartiendo un pequeño álbum fotográfico.
Salvo la foto de los organizadores y sus familiares en la Biblioteca, el resto de fotos la verdad es que han salido muy oscuras, por las circunstancias tan concretas que se requiere en este tipo de eventos, en el que es imprescindible eliminar lo máximo posible la iluminación del entorno. En las grandes ciudades, por la llamada "contaminación lumínica", es prácticamente imposible hacer este tipo de observaciones, pero en los pueblos, especialmente en los extrarradios o en el mismo campo, tenemos la suerte de poder disfrutar contemplando nuestro cielo.
Esperamos ya con ganas la tercera edición. ¡Muchas gracias!

martes, 20 de diciembre de 2016

Tembleque en "España Directo". RTVE. 19-12-2016


El pasado día 15 de diciembre, un equipo del programa de RTVE "España Directo", se desplazó hasta Tembleque para grabar uno de sus reportajes, que posteriormente emitieron el lunes día 19 de diciembre, a las 19:30h.
No es la primera vez que este mismo programa viene a nuestro pueblo, pues recordaréis que en el mes de junio de este mismo año, también hicieron un reportaje en Tembleque, titulado "Tembleque y sus historias", que podéis recuperar en este enlace del blog.
Para esta nueva ocasión, la visita se realizó brevemente a varios de los monumentos, como los molinos, la estatua del Quijote, la ermita de la Purísima (si bien aquí tuvieron un error en la edición, ya que lo rotularon como la ermita del Loreto); también visitaron la Plaza Mayor, y el patio del Centro de Recepción de Turistas, junto a Felicidad Sánchez, la encargada de la oficina de Turismo. 
En cuanto a vecinos, visitaron a Joaquín Madruga, que con su artesana forma de hacer escobas, repite por segunda vez en este programa. Posteriormente visitaron la panadería de Puyo, donde Mercedes se encargó de elaborar unos típicos sequillos, dándonos la receta. Finalizó la visita en el mítico Cine Muñoz, con Alberto al frente, explicando los entresijos de una máquina de cine. Un lujo contar con una sala como la nuestra, en un pueblo tan pequeño como lo es Tembleque.
Todo ello, condensado en apenas 4 minutos de reportaje, que podéis ver en este enlace de RTVE a la carta, o pinchando en la imagen inferior. El reportaje de Tembleque comienza a partir del minuto 36':40", hasta el minuto 40':20", aproximadamente.
He extraído también algunos fotogramas del propio reportaje, que añado a este álbum de Google Photos, junto con dos imágenes tomadas durante la grabación en la Plaza Mayor.
Un reportaje ameno, que además se emitió en un programa a nivel nacional con gran audiencia, como lo es "España Directo", siempre viene muy bien para la promoción de nuestro pueblo, que además, insisto, no es la primera vez que TVE se para en Tembleque para realizar uno de sus reportajes.
A partir del minuto 36':40''.

lunes, 21 de mayo de 2012

Temblequeñ@s en Tembleque.

Desde que abrí este blog, en multitud de ocasiones han sido sus vecinos los auténticos protagonistas, posando en infinidad de fotografías, como comprobásteis con motivo del primer aniversario del blog, que realicé un vídeo-montaje a modo de resumen, cuyas imágenes estaban a su vez publicadas en diversos artículos, cada cual con su temática. Pero hay otras ocasiones en que aparentemente no hay ningún motivo donde clasificar las fotografías. Este es el caso de hoy, y como me comprometí con sus protagonistas a colgar sus fotos en el blog, creo que la mejor manera será abrir una nueva sección, que he titulado "temblequeñ@s en Tembleque", donde de vez en cuando saldrán algunos de nuestros vecinos, por las calles de Tembleque, siempre que ellos/as quieran, por supuesto, sin más pretensión que seguir mostrando en la medida de lo posible el "día a día" de nuestro pueblo a través de sus gentes, facilitando a su vez que los familiares de los mismos que no vivan en Tembleque, tengan un contacto virtual más directo y actualizado, si se puede llamar así...Supongo que en esta labor también nos ayudará el Facebook de TODO TEMBLEQUE, donde también se publicará simultáneamente, como el resto de reportajes del blog.
Para comenzar esta sección, me encontré con Vicente "Zamarra", y su mítica bicicleta Orbea, de 1944, junto con Joaquín "Madruga" y "El Peque", que en otras muchas ocasiones han aparecido en alguna de la múltiples fotografías y vídeos que se han publicado en el blog; posaron casualmente frente al Arco de Narcisa. Se unieron a la instantánea una pareja de turistas belgas que nos estuvieron pregutando sobre Tembleque. Así pues, queda inaugurada esta sección, en la cual abriré un nuevo álbum de Picassa donde iré subiendo más fotografías de nuestros vecinos periódicamente. Me despido recordando aquel vídeo que os indidaba al principio del post, con motivo del primer aniversario de "TODO TEMBLEQUE".


viernes, 10 de febrero de 2012

El blog de Kino.

Me gustaría desde aquí dar la bienvenida a un nuevo blog, EL BLOG DE KINO. Se trata de un vecino de Madridejos, Joaquín, que acaba de abrir un blog en el que principalmente podremos contemplar unas maravillosas fotografías de nuestra zona más inmediata, principalmente Madridejos, como es evidente.
Ya tiene bastantes

álbumes con los molinos, el cerro Calderico, las Tablas de Daimiel, etc, además de ofrecer completa y actualizada información del equipo de fútbol de Madridejos, que milita en tercera dividisión, entre otros muchos asuntos que poco a poco irá dejando plasmado en su nuevo blog.

También el amigo Jose María Moreno ha abierto otro blog, JOSEMARIAMORENO.BLOGSPOT.COM continuando su con su impresionante labor en cuanto a la fotografía se refiere. Ya nos acompañó hace un año en Tembleque con aquella jornada de gachas manchegas en Tembleque.
Es de agradecer que personas como Kino o Jose María realicen esta labor desinteresada por su pueblo. Ójala cunda el ejemplo entre más vecinos de la mancha.