El día más festivo dentro de las Ferias y Fiestas de Tembleque es sin duda el correspondiente al Pregón, con todas las peñas en la Plaza Mayor, en un ambientazo que pocas veces podemos ver en nuestro pueblo. No me voy a extender mucho más en el texto de este reportaje, pues los vídeos y fotografías hablan por sí solos.
En esta edición 2013, el pregonero ha sido Jose Antonio de la Fuente Nogales, quien fuera alcalde en Tembleque durante dos legislaturas en los años 90. Previamente, el grupo de Majorettes, acompañado por la Asociación Musical Cristo del Valle, estuvo acompañando a las autoridades y la Reina de este año, y las del anterior, hasta la Plaza Mayor, lugar de encuentro de todo Tembleque a las 20h.
Así comienza este extenso vídeo, de prácticamente una hora de duración, con la llegada de todos a la Plaza Mayor. Poco después comenzaría la izada de banderas, coronación de la Reina, Mª Carmen Martín García-Plaza, y posterior discurso del alcalde, dando paso al pregonero. Está grabado absolutamente todo; de ahí la extensa duración del vídeo, pensando especialmente en quien no haya podido asistir in situ.
Jose Mª Moreno, al pie del cañón.
Nuestro buen amigo Eugenio Ariza, Euyín, también estuvo grabando con su videocámara, y aunque en un principio tuvo un problema y creíamos que no se había grabado nada, finalmente hemos podido recuperar los archivos de su tarjeta de memoria, y recopilar un formidable vídeo, mostrándonos más de cerca aún este día festivo. Os lo presento a continuación:
Contamos con un par de grabaciones más, esta vez con una cámara estática instalada en el arco de Narcisa, grabando todo lo sucedido en la Plaza Mayor (lo que abarcaba el objetivo) desde las 19:30h hasta las 21:45h, arproximadamente. El primero de los vídeos lo he comprimido en 4 minutos, en un "timelapse", cuyo resultado comparto a continuación.
Y también podéis ver este mismo vídeo a velocidad normal, con el sonido ambiental original. Dura más de dos horas. No recomendado para conexiones móviles de tarifa de datos.
En cuanto a las fotografías, este año contamos con la presencia de mi buen amigo y cronista de la Villa de Madridejos, Jose Mª Moreno García, que como es habitual en él, nos ha hecho un formidable reportaje gráfico del día del pregón, y que a continuación comparto con todos:
Este breve vídeo también lo grabó José María Moreno, con las peñas en la calle Pozo Bueno:
Tampoco faltó nuestro fotógrafo en Tembleque, Santos Muñoz, POLIAUDIOVISUALES, al que en lo personal le tengo que agradecer que en la tarde del pregón tuviera un muy buen detalle conmigo. Él sabe de qué se trata. Fue muy oportuno. Muchas gracias, Santos! (Finalizo este artículo con su álbum de fotografías).
En el siguiente álbum online van todas las fotos que he ido recopilando del día del pregón. En las redes sociales hay muchas más, de distintos usuarios de Facebook, especialmente.
Posiblemente vaya ampliando este álbum a lo largo de los días sucesivos. De momento, aparte de mis fotografías, van algunas de Jose Luis Escribano, Jose Mª Tirado y Emilio Moraleda. Por quien quiera leer con más calma el pregón de Jose Antonio de la Fuente Nogales, muy amablemente me lo ha facilitado en formato pdf, y a continuación lo pongo a vuestra disposición:
Y también añado el discurso previo del alcalde de Tembleque, Jesús Fdez Clemente:
Dejo abierta la posibilidad de añadir más material gráfico a este reportaje, por posibles aportaciones que me hagan llegar cualquiera de los que estuvisteis disfrutando de el día del pregón, o el también denominado día de las peñas en Tembleque.
Añado con fecha 25 de agosto un nuevo vídeo, por cortesía de Emilio Moraleda, Emobar, con la llegada de todas las peñas a la Plaza Mayor, el día del Pregón. Muchas gracias!
Edito nuevamente este amplio reportaje para compartir con todos un formidable álbum de fotografías de nuestro fotógrafo en Tembleque, Santos Muñoz, POLIORLAS, con nada más y nada menos que 242 fotografías:
Dentro de las actividades programadas para esta Feria 2012 tenía lugar el sábado 25 de agosto, por la mañana, el Paseo Cicloturista organizado por el Club TEMBLEBIKE, con multitud de vecinos, más de 120 de todas las edades, recorriendo las calles de Tembleque. Partieron desde la Plaza Mayor, y al finalizar tuvo lugar la prueba de habilidad con bicicleta. Tenéis la crónica en este artículo del blog de TEMBLEBIKE. En el siguiente vídeo se muestra la salida desde el recién restaurado Arco de "Narcisa", con el Presidente de Temblebike, Javier Rodríguez, encabezando el paseo. Quisiera felicitar una vez más a la Asociación por la enorme cantidad de rutas, competiciones, salidas, y actividades de todo tipo, siempre relacionadas con el mundo de la bicicleta que realizan no sólo durante la Feria, sino el resto del año, haga frío o calor, manteniendo la afición a las dos ruedas a todos los temblequeños, de cualquier edad.
Chapeau!
Finalizo este artículo con un formidable álbum online de Picassa, cortesía de Ángel López Gil, que me ha facilitado el enlace al mismo a través del Presidente de Temblebike:
Hace ahora más de un año, el pasado 7 de febrero de 2011 comenzaba la restauración del “Arco de Narcisa” por parte de los alumnos de la Escuela Taller. Tras la culminación de dicha Escuela, en noviembre del mismo año, quedó paralizada provisionalmente la restauración del acceso norte a la Plaza Mayor. En este reportaje sobre la clausura de la Escuela Taller se conservan cientos de fotografías sobre el trabajo realizado por la Escuela mientras duró.
Hace un par de meses se retomó el trabajo para culminar de una vez por todas la famosa restauración, destinando el Ayuntamiento, una parte muy importante de las subvenciones de 2012 a la finalización de las obras.
Estoy haciendo un seguimiento más o menos exhaustivo, con el permiso pertinente, dado el carácter histórico de esta restauración, recopilando material gráfico de todo el proceso, para un futuro reportaje cuando llegue el esperado día de la inauguración. Hasta entonces, os voy a mostrar un breve resumen en forma de vídeo con algunas escenas tomadas a lo largo del pasado mes de mayo, confiando que finalicen dichas obras a la mayor brevedad posible, presumiblemente a lo largo del próximo verano. De vez en cuando os seguiré mostrando imágenes, gracias a la amabilidad del personal encargado, que también ejercieron de maestros en la última Escuela Taller, Francisco, el albañil, y Fernando, el ebanista, ayudados respectivamente por Vitorio y Francisco. Gracias a todos ellos estoy siendo testigo de la minuciosidad y cuidado que están llevando con este histórico trabajo, prestando especial atención a todos los detalles, como espero poder dejar plasmado en un próximo y mucho más amplio reportaje. Ahí os dejo este adelanto:
Desde que abrí este blog, en multitud de ocasiones han sido sus vecinos los auténticos protagonistas, posando en infinidad de fotografías, como comprobásteis con motivo del primer aniversario del blog, que realicé un vídeo-montaje a modo de resumen, cuyas imágenes estaban a su vez publicadas en diversos artículos, cada cual con su temática. Pero hay otras ocasiones en que aparentemente no hay ningún motivo donde clasificar las fotografías.
Este es el caso de hoy, y como me comprometí con sus protagonistas a colgar sus fotos en el blog, creo que la mejor manera será abrir una nueva sección, que he titulado "temblequeñ@s en Tembleque", donde de vez en cuando saldrán algunos de nuestros vecinos, por las calles de Tembleque, siempre que ellos/as quieran, por supuesto, sin más pretensión que seguir mostrando en la medida de lo posible el "día a día" de nuestro pueblo a través de sus gentes, facilitando a su vez que los familiares de los mismos que no vivan en Tembleque, tengan un contacto virtual más directo y actualizado, si se puede llamar así...Supongo que en esta labor también nos ayudará el Facebook de TODO TEMBLEQUE, donde también se publicará simultáneamente, como el resto de reportajes del blog.
Para comenzar esta sección, me encontré con Vicente "Zamarra", y su mítica bicicleta Orbea, de 1944, junto con Joaquín "Madruga" y "El Peque", que en otras muchas ocasiones han aparecido en alguna de la múltiples fotografías y vídeos que se han publicado en el blog; posaron casualmente frente al Arco de Narcisa. Se unieron a la instantánea una pareja de turistas belgas que nos estuvieron pregutando sobre Tembleque.
Así pues, queda inaugurada esta sección, en la cual abriré un nuevo álbum de Picassa donde iré subiendo más fotografías de nuestros vecinos periódicamente. Me despido recordando aquel vídeo que os indidaba al principio del post, con motivo del primer aniversario de "TODO TEMBLEQUE".
Durante un año, (noviembre 2010 - noviembre 2011) los alumnos de la Escuela Taller de Tembleque han participado en numerosas actividades en nuestro pueblo. La más importante ha sido la restauración del Arco de Narcisa, la entrada Norte a la Plaza Mayor, que dicho sea de paso, no ha podido ser culminada.
Los últimos días antes de la clausura de la Escuela Taller, los alumnos del área de ebanistería se afanaban en montar las columnas restauradas del Arco. En este breve vídeo se les ve en plena acción:
En un próximo artículo os mostraré imágenes del interior de esta zona pocos días antes de comenzar la restauración.
Desde la diputación de Toledo se ha elaborado un tríptico informativo con las actuaciones de la Escuela Taller de Tembleque durante este año, que a continuación os presento en el siguiente documento (acceso también a través de este enlace de issuu.com):
Preguntando al ayuntamiento sobre el futuro inmediato del Arco de Narcisa, que actualmente se encuentra a la intemperie, parece que la intención es culminarlo, a pesar de los problemas financieros. Esta es la respuesta:
Respecto al arco de la Narcisa quiero aclarar que lo debería terminar la Diputación, puesto que hay (no sé si debería decir había, puesto que parece que los compromisos anteriores no piensan respetarlos las actuales administraciones de la Diputación y la JCCM) un compromiso de las tres administraciones provincial, autonómica y central, para realizar el proyecto integral de la Plaza y concretamente a la Diputación le correspondía la restauración del arco de la Narcisa. Como no ha sido terminado por la Escuela Taller, el Alcalde se entrevistó con el Presidente de la Diputación para solicitarle una prórroga de la Escuela Taller o una subvención de unos 60.000€ para finalizar las obras; el Presidente se comprometio a estudiarlo y a los pocos días nos visitó el Diputado Provincial responsable de las Escuelas Taller, acompañado de varios funcionarios y nos dijo que ni una cosa ni la otra, que las obras del Arco deberían ser terminadas por el Ayuntamiento, desentendiéndose del compromiso, anteriormente indicado, con la Diputación y de la responsabilidad que esta institución debería tener con el Patrimonio cultural de la Provincia. Ante esta situación no nos queda otra salida que destinar los recursos existentes para otras actuaciones, a la finalización de las obras, que probablemente sea necesario sacarlo a concurso, con lo que se retrasará unos meses, pero nuestra intención es finalizar las obras lo antes posible. Durante todo el año he estado realizando un seguimiento de los distintos trabajos de la Escuela Taller, sobre todo en la Plaza Mayor, pero también en el campo de fútbol, la piscina, el parque de la glorieta, en el interior del ayuntamiento, etc, realizando numerosas fotografías y algún que otro breve vídeo, como el de este artículo. El álbum completo con las 250 imágenes es lo que os muestro a continuación, en orden cronológico: Vaya desde aquí mi más sincera enhorabuena a todos los alumnos y los tres monitores, (listado completo con todos los nombres en el tríptico superior) tanto por el trabajo realizado por todos ell@s, así como por su simpatía y la colaboración que siempre me han mostrado en todas y cada una de mis numerosas "visitas" con la cámara a cuestas. Aquí dejo este recuerdo, en forma delsiguiente álbum online, especialmente para todos ell@s: ¡BUEN TRABAJO!