Mostrando entradas con la etiqueta cine Muñoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine Muñoz. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

50 Aniversario del Cine Princesa. Villacañas. 1975-2025

El Cine Princesa, de Villacañas, es también nuestro Cine de referencia en Tembleque, junto con el Cine Muñoz, ya que la familia Muñoz, de Tembleque, es quien regenta ambas salas desde hace 50 años, y es precisamente este año 2025, cuando se cumple el 50 aniversario del Cine Princesa, donde tantas horas de ilusión nos ha dado, nos da y nos seguirá dando a todos los vecinos de Tembleque, Villacañas y demás pueblos de alrededor, ya que como todos sabemos, el Cine Muñoz de Tembleque, dejó de proyectar películas de estreno desde que llegó la revolución del Cine digital, aunque se sigue manteniendo la sala para distintos eventos, como teatro o festivales de cortos. También en el Cine Princesa se hacen otros eventos, como la proyección en directo de distintas óperas, y otro Festival de Cortometrajes, FESCORA.
Así pues, nos desplazamos a la vecina localidad de Villacañas, como tantas otras veces, a disfrutar de una de las mejores salas de todo el país, la envidia de muchas ciudades y pueblos, y que se mantiene tan activo como siempre, gracias a las distintas generaciones de la familia Muñoz, que con tanta ilusión lo regentan.
La cita para celebrar esta importantísima efemérides, fue el 19 de marzo de 2025, donde se proyectó de manera gratuita la primera película con la que el Cine Princesa abrió sus puertas en 1975.
Nos referimos a "El Golpe", de 1973, protagonizada por Paul Newman y Robert Redford, un auténtico clásico que obtuvo 7 premios Oscar. 
Todos los asistentes tuvieron el lujo de poder disfrutar en pantalla gigante y con un gran sonido de este clásico. Además, la familia Muñoz invitó a todos sus clientes a tomar un aperitivo en el amplio hall del Cine Princesa, por lo que la velada fue realmente inolvidable para los que tuvieron la suerte de poder asistir.
Además, la entrada al Cine se convirtió en una auténtica exposición fotográfica, con multitud de imágenes icónicas del Cine mundial, así como otras imágenes más familiares, como la de la pareja de Alberto Muñoz y su esposa Carmen, ambos que en paz descansen. También la gente pudo ver de cerca uno de los primeros proyectores utilizados por la familia Muñoz en este Cine, auténtica pieza de museo.
En este artículo, vamos a compartir todas las fotografías y un vídeo de este día tan especial, y aprovecharemos para publicar también algún otro vídeo inédito del Cine Princesa que os explicaré a continuación.
En primer lugar, compartimos el vídeo grabado el día 19 de marzo de 2025, durante los momentos previos a la proyección de la película "El Golpe". Este vídeo nos lo ha facilitado la propia familia Muñoz:
Para completar más este artículo, vamos a recuperar otro video inédito, que tenía guardado en un cajón.
Es un vídeo que grabé en 2018, durante el estreno de "Bohemian Rhapsody" con entrevistas a varios de los clientes del cine, y más imágenes inéditas.
Lo grabamos
de cara a publicar un posible reportaje sobre este cine, y también para el padre de Alberto Muñoz, QEPD, que no pudo ir aquel día y quería ver el ambiente, ya que se había utilizado además una iluminación especial y muy original durante la proyección de esta película, como vais a poder comprobar; y por unos u otros motivos, este vídeo se quedó guardado en un cajón y no se había llegado a publicar. Hoy es un buen día para ello, aprovechando este 50 aniversario:
Por mi parte, poco más puedo añadir, simplemente continuaremos acudiendo y disfrutando del Cine Princesa (y también del Cine Muñoz, en sus distintos eventos), aunque antes de finalizar, quisiera recuperar también el texto que desde la Asociación "La Chamberga", de Villacañas, le dedicaron al fundador, nuestro querido paisano Alberto Muñoz, QEPD, publicado en las páginas de su revista
: (Pinchar en la imagen para ampliar).
Y otro testimonio de lo más emotivo, publicado también en las páginas de uno de los libros de Feria de Villacañas.
Finalizamos con el siguiente álbum de fotografías, tanto de ese día 19 de marzo de 2025, como de otras imágenes más a lo largo de estos años, extraídas de la página de Facebook del Cine Princesa, donde se puede ver cada semana la cartelera y acceder a promociones especiales por este 50 aniversario.
Mil gracias a la familia Muñoz, por mantener el Cine abierto, tanto en Villacañas, con películas de estreno, como también en Tembleque, con otro tipo de eventos. En ambos casos, es un lujo disfrutar de sus lujosas salas, y como dice su eslogan: ¡EL CINE EN EL CINE!

jueves, 20 de febrero de 2025

XXXV Festival de Teatro Alborada. En el Cine Muñoz. Diciembre 2024 y enero 2025. Fotografías y vídeos de todas las obras representadas.

Durante las últimas Fiestas Navideñas, diciembre de 2024 y enero de 2025, se celebró el XXXV Festival de Teatro Alborada, en el Cine Muñoz de Tembleque, que hizo las delicias de todos los amantes al teatro, que llenaron la sala durante las 6 obras que se representaron en distintos fines de semana.
Ahora, varias semanas después de este Festival, podemos compartir todos los vídeos y fotografías de las obras representadas, con especial mención a la nuestra, la del Grupo Local de Tembleque, "Alborada", en cuyo caso compartiremos el vídeo íntegro de su representación.
Este año, Además del Grupo de Teatro Alborada, de Tembleque, también nos volvieron a acompañar los siguientes grupos de Teatro: Barbieri (Madrid), Tamerlam (Madrid), Umbría (Madridejos), Colegio de Doctores y Licenciados. Colegio oficial de Docentes (Madrid) y Amigos de la Pasión (La Guardia).
Vamos a continuación a compartir, por orden cronológico, todos los vídeos (en su mayoría resúmenes de las representaciones) y fotografías de cada uno de los grupos que han participado en este Festival.
En primer lugar, la presentación del XXXV Festival, el día 6 de diciembre de 2024, a cargo de nuestro paisano Moncho Mejías:
La primera obra que se representó, fue precisamente la de nuestros paisanos de Tembleque, el Grupo de Teatro Alborada, con la divertida obra titulada
"Melocotón en almíbar", una obra de Miguel Mihura estrenada originalmente en 1958, cuyo argumento es el siguiente:
 Cinco atracadores, tras haber desvalijado una joyería en Burgos, se refugian en un piso alquilado en la ciudad de Madrid en espera de dar el último golpe en una joyería de la calle de Ferraz, dando muestras equivocadas de que son una banda de aficionados con su discurso y sus torpezas.
Cosme, uno de ellos, presenta síntomas de lo que en principio parece un resfriado y termina mostrándose como una pulmonía doble, por lo que todo el plan se tambalea y deciden esconder las peculiares joyas en una maceta para avisar a la dueña de la vivienda, Doña Pilar, y que ella avise a una enfermera que se haga cargo de los cuidados de Cosme. 
En el sanatorio, ante la falta de enfermeras, envían a una monja, Sor María, para que atienda al enfermo. Sor María comienza a hacer preguntas de difícil respuesta para los atracadores motivadas por las deducciones tan inteligentes que hace acerca de todo lo que hay en el piso y su porqué. 
Ante la perspectiva de ser descubiertos, terminan abandonando el lugar a toda prisa, y su botín, en medio de la confusión, cae en manos de Sor María.
Esta obra, al ser la de Tembleque, se representó durante dos días, el 6 y 8 de diciembre de 2024, con lleno total en ambas jornadas. 
Con permiso del director, Javier del Castillo, vamos a compartir de manera íntegra esta formidable representación, concretamente la grabación completa de su estreno, que un servidor pudo hacer desde las primeras filas de la butaca. Dura poco más de 2 horas, el 6 de diciembre, por quien no pudiera disfrutarla en directo:
El resto de fotografías de esta obra del Grupo de Teatro Alborada, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos:
La segunda obra que se representó el día 15 de diciembre de 2024, fue la de la Compañía Teatral Barbieri (Madrid), con
"Tú y yo somos tres"; una divertida obra de Enrique Jardiel Poncela, estrenada originalmente en 1945, cuyo argumento es el siguiente:
Manolita es una joven que tras mantener correspondencia con el desconocido Rodolfo cree haberse enamorado de él, hasta el punto de que ambos contraen matrimonio por poderes. Cuando Rodolfo aparece en escena, Manolita se encuentra con la sorpresa de que su marido tiene un hermano siamés.
Compartimos un amplio resumen de su representación en Tembleque, de poco más de media hora, en el siguiente vídeo:
El resto de fotografías de la representación en Tembleque de la Compañía Teatral Barbieri, están disponibles en este álbum de Google Photos:
La tercera obra se representó el día 22 de diciembre, a cargo del Grupo de Teatro Tamerlam, desde Madrid. Representaron la obra titulada
"8 Mujeres", escrita por Robert Thomas estrenada en París en 1961. La sinopsis es la siguiente (contiene spoiler final):
En 1950, en una mansión de las afueras de una ciudad, ocho mujeres se preparan para celebrar la fiesta de Navidad. Marcel, el dueño de la casa, es asesinado de una cuchillada en la espalda. Las ocho mujeres presentes son sospechosas.
A lo largo de la función se desvela que cada una de ellas tenía motivos para matarlo. 
Después, se descubre que todo ha sido un montaje preparado entre Marcel y su hija pequeña para gastar una broma al resto de la familia.
Al final, se oye un disparo: Marcel, al oír lo que piensan de él las mujeres que lo rodean, se ha suicidado.
Compartimos otro extenso resumen de poco más de media hora, en el siguiente vídeo:
El resto de fotografías de la representación de la compañía Tamerlam, las podéis ver en el siguiente álbum online:
La cuarta obra, el 28 de diciembre, fue para nuestros vecinos de Madridejos, el Grupo de Teatro Umbría, que representaron la divertida obra titulada "¡¡Qué desastre...!!, también titulada "La obra que sale mal", una obra más modernas que las anteriores, pues su estreno en Londres data de 2012.
La presentación en las redes sociales del Grupo Umbría, dice lo siguiente:
El publico asistente podrá disfrutar de esta emocionante y desastrosa……perdón misteriosa obra de teatro. 
Una divertida comedia con la que nadie quedara indiferente, todo lo que conlleva la puesta en escena de una obra de Teatro, esta a punto de suceder:
Una compañía de teatro amateur quiere presentar al público su primera obra: una función de misterio al más puro estilo Agatha Christie, y estamos todos invitados. Sin embargo, montar un gran espectáculo es más complicado, y todo lo que podría salir mal parece que hoy está dispuesto a fallar. Y es que los actores que hacen de muertos se mueven más de lo debido, el atrezzo se cae a cachos, el guión se les olvida, la dirección es un desastre, la iluminación falla... 
Una consecución de desaciertos que convierten el estreno en una hilarante comedia con reminiscencias al estilo Monthy Python. La función que sale mal ha hecho partirse de risa a más de 8 millones de espectadores desde su estreno en el West End en Londres (2012), acumulando los mayores premios en su categoría, y sigue agotando localidades cada día. También ha triunfado en Broadway y ha sido presentada en 30 países.
A continuación compartimos otro pequeño resumen, esta vez más breve que los anteriores, de apenas 6 minutos, pero que igualmente nos vale para dejar constancia de su paso por Tembleque:
Os dejo igualmente algunas fotografías más, desde este álbum de Google Photos, en esta ocasión, al igual que el vídeo anterior, por cortesía de nuestro paisano Euyín:
La quinta obra, justo un día después de la anterior, el 29 de diciembre, fue para el 
Colegio de Doctores y Licenciados. Colegio oficial de Docentes (Madrid), y su obra titulada "El humor de los Quintero". Homenaje a los Álvarez Quintero. Unos entremeses dirigidos por Isabelo Núñez-Polo que incluían a su vez los siguientes títulos: 
"Secretico de confesión", "El cerrojazo", "Sangre gorda", "Acacia y Melitón", "Ganas de reñir", y "Fea y con gracia".
También contamos en este caso con un pequeño vídeo casi 10 minutos, facilitado desde el Grupo Alborada, en ausencia de un servidor, donde vemos varias de las escenas representadas:
Las fotos correspondientes al Colegio Oficial de Docentes de Madrid, igualmente facilitadas desde el Grupo Alborada, las podéis ver en este álbum online:
Y para cerrar el Festival, lo hacemos con nuestros vecinos de La Guardia, el Grupo de Teatro "Amigos de la Pasión", con la divertida obra titulada "Agua de celos", estrenada originalmente en 2012, cuya sinopsis es la siguiente:
La convivencia en pareja es difícil de mantener. El punto más delicado aparece, cuando a través de los años de vida en común, ésta se ve invadida por la monotonía y las discrepancias de caracteres y de aficiones.
Tras años de matrimonio, la relación entre Sandra y Raúl se ha ido salpicando de pequeñas desavenencias... Él parece haberse refugiado en el deporte rey "el fútbol". Por su parte Sandra reclama la importancia que tiene para ella su vida social.
Una noche que Raúl se queda solo dispuesto a disfrutar de un "partidazo", plácidamente instalado en el sofá, toda una serie de acontecimientos precipitará una inesperada "tormenta" sobre sus monótonas vidas. La fugaz felicidad de Raúl se vera así truncada al sospechar que su mujer...
A continuación compartimos un extenso resumen de unos 40 minutos de duración, con permiso de nuestros vecinos, que lo hicieron de lujo, a pesar de reconocer al final de la obra, en los saludos finales, que varios de sus miembros estaban enfermos esa misma noche. Aún así, lo hicieron genial. Doble mérito y chapeau por ellos:
Todas las fotografías de la representación en Tembleque del Grupo de Teatro "Amigos de la Pasión", "Agua de celos", las dejo alojadas en este álbum de Google Photos.
Finalizamos así la XXXV edición Festival de Teatro ALBORADA, esperando con ganas la XXXVI, aunque antes, podremos volver a disfrutar del Grupo Alborada, pues van a realizar una obra más, a beneficio de la Iglesia Parroquial de Tembleque, los días 12 y 13 de abril, con el siguiente cartel:
Quisiera dar mi más sincera enhorabuena y también las gracias a nuestros paisanos del grupo de Teatro Alborada, con mención especial a su director, Don Javier del Castillo, por la organización impecable del Festival, como siempre, y por la atención y el cariño personal que siempre me ha demostrado, y que es recíproco. 

lunes, 23 de diciembre de 2024

XIII Festival de cortos en Tembleque. CORTEM 2024. Inlcuye la Gala de Cine y todos los cortos locales de manera íntegra.

Llegamos ya a la XIII Edición del Festival de cortos en Tembleque, CORTEM 2024, los días 20 y 21 de diciembre, con un éxito absoluto de público, que llenó la mítica sala del Cine Muñoz en ambos días, el de la proyección y votación de cortos y el de la Gala de Cine con la entrega de premios y demás sorpresas.
En este reportaje vamos a compartir todo lo que dio de sí este Festival, así como todos los cortos locales de manera íntegra, para disfrute de todo aquel que no los haya podido ver durante la proyección en el Festival.
Lo primero de todo, antes de escribir la crónica general, comentar que los ganadores fueron, en categoría general, para el documental tituado "El libro de Mario", y en categoría local, para la obra póstuma de nuestro paisano Pedro Amador Huélamo, titulada "La Escuela", como ahora vamos a explicar más detalladamente.
Este año, se han presentado al concurso 5 cortos en categoría general (de Castilla-La Mancha) y otros 5 en categoría local, por Tembleque (rodados en Tembleque o en los que participan gente del pueblo).
Tras el escrutinio de los votos emitidos por el público asistente de manera anónima, que se llevaron a cabo el viernes 20 de diciembre, tras la proyección de los mismos, el resultado fue el siguiente:
CATEGORÍA GENERAL:
- "El libro de Mario", de Daniel Chamorro: 180 votos. (GANADOR)
- "Lu y el fantasma", de Fernando García-Pliego: 32 votos.
- "Dime qué animas", de Antonio García Monedero: 28 votos.
- "Musa", de Jesús Rizaldos Hernández: 17 votos.
- "Tribu", de Carlos Gómez Trigo: 14 votos.
CATEGORÍA LOCAL:
- "La Escuela", de Pedro Amador Huélamo: 107 votos. (GANADOR)
- "La luz de la habitación del niño", de Francisco Corps Hernández: 57 votos.
- "La sombra de la locura", de Víctor Martín Fernández: 41 votos.
- "Resiliencia", de Ana González Gil y Manuel Mora Casas: 35 votos.
- "Manos solidarias", de Julián Martín Benito: 31 votos.
Se puede afirmar, que ambos ganadores en sus respectivas categorías arrasaron en votos respecto al resto de cortos presentados. ¡ENHORABUENA!
Este año, el Festival ha resultado especialmente emotivo por varios motivos, y así se ha notado entre todos los asistentes y los propios presentadores y organizadores del Festival, sin ninguna duda
Nuestro querido paisano, Pedro Amador Huélamo, falleció pocas semanas antes del Festival, dejando su obra póstuma ya presentada a concurso, "La Escuela", que a la postre fue la flamante y muy merecida ganadora.
Precisamente, Pedro, pocas semanas antes de fallecer, estaba preparando para este Festival realizar un homenaje póstumo a todos aquellos temblequeños que nos habían dejado, pero que habían participado en alguno de los cortos que han participado en categoría local en CORTEM  a lo largo de sus trece ediciones. Su inesperada muerte, además de causar gran conmoción entre todos sus vecinos y amigos de Tembleque y de Turleque, de donde era natural, dejó su idea sin poder desarrollar, aunque fue en ese preciso momento, cuando todos supimos que este Festival sería finalmente un merecido homenaje póstumo a Pedro Amador Huélamo, como seguramente él hubiera querido, dada su implicación no ya sólo en el mundo de los cortos, sino con cualquier faceta artística que él dominaba, como la música, el teatro o la pintura, entre otras muchas.
Un servidor, se propuso continuar con su idea original inacabada, y aportar mi granito de arena, preparando un emotivo vídeo editado con el corazón, para poder proyectar durante la Gala de Cine, con permiso de la organización, que sería un homenaje póstumo no ya sólo para Pedro Amador, sino para el resto de temblequeños fallecidos implicados en CORTEM, como lo han sido Antonio Rodríguez "Toñin", Román Flores, Visitación Minaya, Mª Teresa Ruiz y Fátima Crespo, además de los propietarios del mítico Cine Muñoz de Tembleque, Alberto Muñoz y Carmen Moraleda.
Este fue el primer momento emotivo que se proyectó al comenzar la Gala de Cine, el sábado 21 de diciembre, y será también el primer vídeo de este reportaje que vamos a compartir.
HOMENAJE PÓSTUMO:
Durante la proyección de este vídeo, hubo un silencio sepulcral en toda la sala, finalizando con un fuerte aplauso al cielo, por parte de todos los allí presentes.
Pero no fue la única sorpresa emotiva o nostálgica. Hay que recordar que este año, en Tembleque se ha rodado una secuencia de la película de próximo estreno en 2025 "Zeta", del director Dani de la Torre, protagonizada por Mario Casas y Luis Zahera. Por este motivo, recordando las muchas escenas de películas o series que se han rodado en Tembleque, pensé en editar un vídeo resumiendo cronológicamente algunas de esas escenas, desde los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad.
El resultado fue un vídeo que tampoco ha dejado indiferente a nadie, por los muchos recuerdos de aquellos rodajes, también con muchos figurantes de Tembleque.
PELÍCULAS RODADAS EN TEMBLEQUE:
Pasamos a continuación a compartir, también de manera cronológica, el resto del Festival, desde las votaciones hasta la entrega de premios, menciones especiales y actuación musical.
El viernes 20 de diciembre, primer día del Festival, tras el Festival CORTEM JUNIOR, durante la mañana, donde los alumnos del colegio de Tembleque disfrutan de su particular visionado y votaciones de cortos infantiles en el Cine Muñoz, ya por la tarde , a las 20h, está reservado exclusivamente a la proyección de todos los cortos y su posterior votación popular por parte del público asistente, un público que llenó completamente la sala del Cine Muñoz, como podéis comprobar en el siguiente vídeo
:
GALA DE CINE:
Pasamos a la Gala de Cine, el sábado 21 de diciembre, igualmente con una sala abarrotada de público.
Como si de la gala de los Oscars o los Goya se tratara, la presentación del Festival fue de lo más amena, ágil, divertida, emotiva y todos los adjetivos positivos que se os ocurran, por parte de nuestros paisanos Miguel de las Heras y Alicia Mejías, en coordinación con Felicidad Sánchez, desde la organización del Festival CORTEM. Bromas, chascarrillos, momentos también muy emotivos, e incluso alguna referencia divertida al mítico payaso "Taruguito", entre otros muchos entrañables momentos.
Compartimos en este vídeo la presentación del Festival, el discurso del alcalde de Tembleque, así como la presentación de los vídeos de homenaje póstumo y el de las películas rodadas en Tembleque, antes de la entrega de premios: 
PRESENTACIÓN DE LA GALA DE CINE:
Francisco Corps.
Inmediatamente después, pasamos a la entrega de premios, tanto en categoría general como en local, que comenzaron antes con la entrega del premio a la mejor actuación, para nuestro paisano Francisco Corps, por "La luz de la habitación del niño".
Continuamos con los esperados premios al mejor corto general y local.
Daniel Chamorro y Mario.
Subieron al escenario el director y protagonista del corto documental "El libro de Mario", cuyo protagonista tiene Síndrome de Down.
Por parte del corto local ganador en Tembleque, "La Escuela", obra póstuma de Pedro Amador Huélamo, subieron a recoger el premio sus propias hijas,  unas muy emocionadas Aitana y Lula, a las que incluso les costó articular unas palabras de agradecimiento, por la emoción del recuerdo de su difunto padre. Fue un premio muy merecido, y sin duda el momento más emotivo de la Gala.
Aitana y Lula Amador.
Tras la entrega de ambos premios, también este año se entregaron unos galardones por mención especial a los directores del resto de los cortos locales que este año han participado: Ana González Gil, por "Resiliencia"; Julián Martín Benito, por "Manos solidarias", y Víctor Martín Fernández, por "La sombra de la locura". Todos ellos también dijeron unas palabras de agradecimiento, como podéis comprobar en el siguiente vídeo: ENTREGA DE PREMIOS:
Víctor Martín.
Julián Martín Benito.
Ana González Gil.
ENTREGA DE PREMIOS:
No podía faltar una
actuación musical, como en todas las Galas de Cine de este Festival. Este año, el dúo musical ARTHEBRAS MUSIC, desde Consuegra, nos deleitaron con un elegante concierto con saxo y violonchelo, como broche de oro perfecto para la Gala de Cine más emotiva vivida en nuestro pueblo. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN MUSICAL DE ARTHEBRAS MUSIC:
Antes de finalizar la Gala de Cine, hubo unas menciones especiales, en este caso, para sorpresa absoluta mía, uno de estos reconocimientos fue para mí, quien suscribe esta crónica, Pedro Casas, por la colaboración e implicación con el Festival, especialmente este año, al editar los dos vídeos de homenaje póstumo y de las películas rodadas en Tembleque, antes mencionadas. Como digo, me pilló totalmente por sorpresa, e incluso tuve que dejar la videocámara, que estaba grabando en ese momento, a mi vecino de butaca, para que pudiera seguir grabando él. ¡Muchas gracias!
Además, Felicidad Sánchez, organizadora del Festival, también tuvo otra mención especial, además de entregarle un ramo de flores. Finalizó la Gala con la foto final, con todos los galardonados posando sobre el escenario. MENCIÓN ESPECIAL Y FOTO FINAL:
Esto fue todo lo que dio de sí el XIII Festival de cortos en Tembleque y la Gala de Cine, CORTEM 2024, que fue sin duda la más emotiva e intensa de todas las vividas a lo largo de las 13 ediciones.
Pero para completar más aún este reportaje, este año contamos con todos los cortos locales que han participado, de manera íntegra, para poder compartirlos en este blog, con permiso de todos sus directores.
Comenzamos del más al menos votado, y como no podía ser de otra manera, lo hacemos con el ganador:
"LA ESCUELA", de Pedro Amador Huélamo QEPD:
LA LUZ DE LA HABITACIÓN DEL NIÑO. De Francisco Corps:
LA SOMBRA DE LA LOCURA. De Víctor Martín Fernández.
RESILIENCIA. De Ana González Gil y Manuel Mora Casas:
MANOS SOLIDARIAS. De Julián Martín Benito:
¡ENHORABUENA A TODOS ELLOS!
Para finalizar este reportaje, como es habitual lo hacemos con un extenso álbum fotográfico, con aportaciones también de nuestra paisana Encarna, y algunas otras fotos desde la organización del Festival, aparte de las que pudo hacer un servidor, como complemento a los vídeos de la Gala de Cine:
REPORTAJE DEDICADO A LA MEMORA DE PEDRO AMADOR HUÉLAMO, QEPD.