Mostrando entradas con la etiqueta escobas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escobas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2022

Las escobas artesanales del temblequeño Antonio Felipe "Currinches", en el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha". 25-7-2022 y "Aquí La Tierra", de RTVE. 17-10-2022

Nueva visita a Tembleque del programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", en este caluroso verano de 2022.
Os presentamos hoy a nuestro paisano, el temblequeño Antonio Felipe Díaz-Rullo, de apodo familar "Currinches", que nos mostrará la elaboración de escobas artesanales, con materiales o más bien hierbas secas que se encuentran en nuestro campo.
 
Una tradición que algunas familias de Tembleque, llevan haciendo desde hace generaciones, aunque cada vez queda menos gente que lo practique.
El ejemplo más claro lo tuvimos con nuestro paisano Joaquín "Madruga", QEPD, que pocos años antes de fallecer, nos mostró su arte haciendo escobas artesanales, cuyos reportajes también se encuentran en la hemeroteca del blog. (Reportaje 1 ó Reportaje 2 ,  ambos en 2016, para RTVE, "España Directo".)
En el caso que hoy nos ocupa, el interés mostrado por el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", fue motivado tras ver una foto que publicamos el 8 de junio en el Facebook del blog Todo Tembleque, donde nuestro paisano, Antonio, posaba junto a varios vecinos en la estación de tren de Tembleque, y en su caso, se entretenía cada tarde elaborando una de sus escobas artesanales.
A la reportera le llamó la atención y se puso en contacto con Antonio, para grabar este reportaje, que se grabó casi en su totalidad en el camino Ancos, el camino que pasa junto a los molinos de Tembleque, donde nuestro paisano tiene una huerta.
En el reportaje, grabado hace pocas semanas, también aparece su cuñado Ángel Plaza.
Tal y como se explica en la web del programa:

 Currinches: medio siglo haciendo escobas artesanales.
Antonio Felipe ‘Currinches’, vecino de Tembleque (Toledo), es uno de los últimos artesanos de escobas que queda en Castilla-La Mancha. 
Lleva más de 50 años haciendo escobas artesanales, y la afición le viene porque es una tradición familiar que heredó de su padre desde que era pequeño.
 El material del que están hechas las escobas se llama cabezuela, también conocida como escobera, y Felipe lo recoge con una hoz. 
El último paso es mojar la escoba Currinches se adapta a todos los materiales que hay en el campo, según la época en la que nos encontremos. Una vez recogida la cabezuela, hay que atar la cuerda de la escoba a un punto fijo y darle vueltas; más tarde se elige el palo de la escoba y se afila la punta para introducirlo entre las cabezuelas. 
El último paso es mojar la escoba para suavizarla y hacerla más manejable.
A continuación compartimos el vídeo de la emisión de dicho reportaje, extraído de la web del programa, a fecha 25 de julio de 2022, con una duración de 3 minutos, ya que aunque grabaron muchas más tomas, según Antonio, luego en la edición, por cuestiones de tiempo, se eliminaron muchas escenas.
Por temas de derechos de copyright, el anterior vídeo fue bloqueado por youtube, por lo que os comparto dicho vídeo igualmente, desde este enlace de Google Photos,, o este enlace de Dropbox. Ambas con opción de descarga.
Como complemento al vídeo anterior, y para finalizar este reportaje, compartimos el siguiente álbum fotográfico, básicamente capturas de imágenes del vídeo anterior., dando mi más sincera enhorabuena a nuestro paisano "Currinches",  por mantener esta tradición centenaria en Tembleque. 
Edito nuevamente este reportaje en octubre de 2022, pues nuestro paisano Antonio, volvió a hacer un reportaje similar, con las escobas artesanales, aunque en esta ocasión para el programa de RTVE "Aquí La Tierra", emitido el 17 de octubre de 2022, y que podéis ver a continuación:

martes, 20 de diciembre de 2016

Tembleque en "España Directo". RTVE. 19-12-2016


El pasado día 15 de diciembre, un equipo del programa de RTVE "España Directo", se desplazó hasta Tembleque para grabar uno de sus reportajes, que posteriormente emitieron el lunes día 19 de diciembre, a las 19:30h.
No es la primera vez que este mismo programa viene a nuestro pueblo, pues recordaréis que en el mes de junio de este mismo año, también hicieron un reportaje en Tembleque, titulado "Tembleque y sus historias", que podéis recuperar en este enlace del blog.
Para esta nueva ocasión, la visita se realizó brevemente a varios de los monumentos, como los molinos, la estatua del Quijote, la ermita de la Purísima (si bien aquí tuvieron un error en la edición, ya que lo rotularon como la ermita del Loreto); también visitaron la Plaza Mayor, y el patio del Centro de Recepción de Turistas, junto a Felicidad Sánchez, la encargada de la oficina de Turismo. 
En cuanto a vecinos, visitaron a Joaquín Madruga, que con su artesana forma de hacer escobas, repite por segunda vez en este programa. Posteriormente visitaron la panadería de Puyo, donde Mercedes se encargó de elaborar unos típicos sequillos, dándonos la receta. Finalizó la visita en el mítico Cine Muñoz, con Alberto al frente, explicando los entresijos de una máquina de cine. Un lujo contar con una sala como la nuestra, en un pueblo tan pequeño como lo es Tembleque.
Todo ello, condensado en apenas 4 minutos de reportaje, que podéis ver en este enlace de RTVE a la carta, o pinchando en la imagen inferior. El reportaje de Tembleque comienza a partir del minuto 36':40", hasta el minuto 40':20", aproximadamente.
He extraído también algunos fotogramas del propio reportaje, que añado a este álbum de Google Photos, junto con dos imágenes tomadas durante la grabación en la Plaza Mayor.
Un reportaje ameno, que además se emitió en un programa a nivel nacional con gran audiencia, como lo es "España Directo", siempre viene muy bien para la promoción de nuestro pueblo, que además, insisto, no es la primera vez que TVE se para en Tembleque para realizar uno de sus reportajes.
A partir del minuto 36':40''.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Robos en el cementerio de Tembleque.

Recientemente me han informado, por parte de trabajadores del ayuntamiento, que desde hace tiempo, se vienen produciendo algunos robos a pequeña escala en el cementerio municipal de Tembleque.
Nos referimos principalmente a cepillos, escobas, cubos, o accesorios de los baños públicos, que son utilizados por todos los visitantes, aunque también se han llevado algunos grifos de las fuentes que hay distribuidas por todo el cementerio.
No se trata de cosas de gran valor, sino más bien todo lo contrario, pero la verdad es que estos gastos los pagamos entre todos, y además, son accesorios que el ayuntamiento ha colocado en el lugar para uso gratuito de cualquier vecino que acuda y quiera limpiar las lápidas de sus familiares, por ejemplo.
Muchos vecinos agradecen esta iniciativa, pues así disponen de ese material de limpieza en el propio cementerio, sin necesidad de traerlo desde sus casas, pero claro, si la gente se lo lleva, hasta que no se reponen, nos quedamos sin ese servicio.
Así pues, se ha puesto un cartel disuasorio, donde se pide principalmente que dejen ya de sustraer este material, tal y como podéis observar en las fotografías superiores.
Edito nuevamente este reportaje para informar que apenas unos días después de la publicación de este artículo,  han vuelto a robar todos los cepillos, excepto uno. Lo más probable es que ya no se repongan más, según me comunicaron desde el Ayuntamiento de Tembleque. 
Aprovecho para compartir un par de imágenes tomadas poco después de la celebración del día de Todos los Santos, con todas las lápidas llenas de flores, traídas recientemente por los familiares de los difuntos. También os recuerdo el enlace al reportaje del blog sobre la historia de nuestro cementerio, con motivo del 125 aniversario (en 2014).