Mostrando entradas con la etiqueta Nacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Portales de Belén instalados en Tembleque. Navidad 2024.

Ya es tradición en este blog, cada Navidad, publicar un artículo compartiendo las imágenes de algunos de los Portales de Belén instalados en Tembleque, tanto a nivel particular como a través de cualquier institución.

Esta Navidad 2024, han sido algo menos los Portales que me han enviado, respecto a añis anteriores, aunque igualmente vamos a hacer un recorrido por todos ellos, deseando a todos una muy Feliz Navidad
Comenzamos con uno de los más grandes, el instalado en la Iglesia Parroquial de Tembleque, concretamente en la Capilla del Rosario.
Otro Portal de Belén que no podía faltar es el instalado en la Residencia de Mayores San Bartolomé, donde familiares de los residentes ayudaron a su montaje, posando en la foto final.
Visitamos a continuación el Portal de Belén que este año me ha enviado una vecina de Tembleque. ¡Muchas gracias, María Isabel!
Y otro que igualmente me ha enviado nuestro paisano José Manuel Fernández Méndez, de manera totalmente artesanal, y que compartimos directamente desde su propio canal de Youtube.
Para finalizar, como novedad, destacamos que estas Navidades la
Hermandad del Cristo del Valle, también ha instalado un Nacimiento a los pies del Cristo del Valle, en su ermita, donde al igual que en el instalado en la Iglesia Parroquial, se pueden hacer donativos.
De momento, estos son todos los Nacimientos o Portales de Belén instalados en Tembleque que compartimos en esta Navidad 2024.
El resto de fotografías, de manera más detallada, las dejo alojadas en este álbum online.

sábado, 24 de diciembre de 2016

Portales de Belén en Tembleque. Navidades 2016

En estas fechas Navideñas, nos gusta compartir en el blog imágenes de alguno de los Portales de Belén o Nacimientos instalados en Tembleque, ya sea en domicilios particulares o en el Ayuntamiento.
Podéis recordar en el blog los Belenes del año 2013 (familia de Merce y Román Rodríguez Perea, Familia Vizcaíno, y Familia de Encarna y Fernando Rodríguez), año 2014 (Familia de Gema Rodríguez Turel, Familia de Encarna y Fernando, con una ampliación respecto al año anterior, Familia de María Rodelgo Núñez-Polo, otro creado por alumnos de 1º del colegio de Tembleque, Belén del Ayuntamiento, montaje incluido, instalado tras varios años sin hacerlo; nuevamente la Familia de Merce y Román, por incluir novedades en su Belén, además de compartir las imágenes del recuerdo de su Belén en los años 90 del siglo pasado, y también un par de fotografías de un Belén instalado en el Ayuntamiento de Ciudad Real, por contener algún paisaje de la Plaza Mayor de Tembleque). Año 2015, (Belén del Ayuntamiento de Tembleque, instalado en otra ubicación, y Belén de la Residencia de Mayores "San Bartolomé").
En este año 2016, serán solamente tres los Belenes que vamos a visitar, comenzando con el que han creado los alumnos del colegio de Tembleque, niños y niñas de entre 3 y 10 años, con figuras de plastilina, a través del AMPA de Tembleque.
Se ha instalado en la entrada del Ayuntamiento, junto a las oficinas, y en el siguiente vídeo hacemos un particular recorrido por todos sus detalles:
Sin abandonar el Ayuntamiento, volvemos a visitar su tradicional Belén, similar al de ediciones anteriores. Me comentaron que las figuras que lo integran, fueron pintadas por mujeres de la Asociación "El Clavel", de hace ya muchos años
En este 2016, comparte ubicación, junto con el Belén del AMPA, en la entrada del Ayuntamiento:
Y finalizamos visitando nuevamente (ya lo hicimos en el año 2013), el portal de Belén de la familia Vizcaíno, por incluir novedades y ampliar el mismo. Algunas de sus figuras tienen más de 60 años. Me comentaban sus propietarias, que antiguamente iban ellas mismas a por piedras, o plantas, ya fuera a la zanja o a la antigua tejera de Tembleque, para ir ampliando su Portal de Belén. Las figuritas y edificios, año a año, han ido adquiriéndolas en distintos sitios, siendo el mercado navideño de la Plaza Mayor de Madrid, donde han conseguido la mayoría.
Un nacimiento precioso, que la familia Vizcaíno tiene expuesto a nivel particular en la entrada de su domicilio, junto a los arcos de la Plaza Mayor. Está cargado de pequeños detalles, que veréis con más calma en el siguiente vídeo.
Nos quedamos a la espera de ver con más detalle el Belén Viviente que esta Nochebuena podemos ver en el patio de la Oficina de Turismo. De momento, también os dejo el enlace a un álbum fotográfico, con imágenes más detalladas de estos tres Portales de Belén.
Aprovecho para dar mi enhorabuena a todos los que mantienen viva la tradición de los Belenes; especialmente a esos niños tan pequeños que lo han creado con plastilina.
¡FELIZ NAVIDAD!

jueves, 24 de diciembre de 2015

Calendario de Adviento, Poesía y Portal de Belén en casa de la familia Rodelgo.


Visitamos nuevamente la casa de nuestra vecina María Rodelgo Núñez-Polo, en estas fechas navideñas, aprovechando que han incorporado alguna novedad en su Portal de Belén.
Pero es que además, su hija Elena me manda la fotografía de un calendario de Adviento que ella misma ha elaborado. Según me explica:
Todos los años, el día 1 de diciembre lo sacamos y cada día les pongo una figura en el bolsillo que corresponda junto con algún detallito, hasta que lo completan. El día 25 colocan el Niño Jesús y tienen un detallito un poco mayor para celebrar el Nacimiento del Niño Jesús. Está hecho todo de fieltro. 
Os adjunto la fotografía de su calendario de Adviento, y además realizaremos otro paseo virtual en vídeo por el Nacimiento instalado en su casa de Tembleque, en la C/ Iglesia.
 Os recuerdo también el enlace del blog al reportaje del año pasado, con más Portales de Belén en viviendas particulares de Tembleque, que os invito a recordar, y que por no repetir exactamente lo mismo, puesto que no me consta más novedades en los mismos, este año dejamos este pequeño artículo al respecto, agradeciendo a la familia Rodelgo su colaboración.
Y antes de despedirnos, lo que sí me gustaría es compartir un nuevo poema de nuestra vecina Cecilia Dolores Gil, que estuvo viviendo en Tembleque en los últimos años, pero que por circunstancias de la vida, actualmente vive en Londres, donde se mudó hace unos meses, aunque gracias a Internet, mantiene el contacto con sus amistades en Tembleque, y recientemente me envió esta poesía navideña.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Portales de Belén en Tembleque (II)

Por segundo año consecutivo, vamos a compartir en el blog los portales de Belén de algunos de los muchos vecinos de Tembleque que conservan esta bella tradición durante las fiestas navideñas.
Ya el año pasado publicamos un primer reportaje con varios vídeos e imágenes. Este año, además de repetir en algunos casos, ya que nos muestran sus novedades, también incluiremos imágenes nuevas de Nacimientos, todas ellas instaladas minuciosamente por sus dueños, en sus respectivas viviendas.
 Vamos a comenzar con el Nacimiento instalado por nuestra vecina Gema Rodríguez Turel, que me facilitó algunas fotografías para compartirlas con todos. Las podéis contemplar en el siguiente álbum online.
Además, nos abrió las puertas de su casa para poder apreciarlo en primera persona, por lo que comenzaremos este reportaje con un recorrido virtual por su Nacimiento. Quizás sea el de menor tamaño de los que vamos a visitar, pero está todo perfectamente ambientado y no le falta ningún detalle. Algunas de las figuras tienen aproximadamente 40 años. No os lo perdáis:

También volvimos a visitar la casa de Fernando y Encarna Rodríguez, que han ampliado considerablemente el espacio reservado para este formidable Nacimiento.
 Realizaremos un recorrido virtual por todo el Portal de Belén, además de adjuntar un pequeño álbum de fotografías y una crónica explicativa de su dueño, Fernando, donde nos cuenta cómo fue el montaje y demás curiosidades, que muy amblemente comparte con todos los seguidores del blog:
CRÓNICA DE FERNANDO RODRÍGUEZ:
 Llega diciembre, y con él, la hora de montar de nuevo el Portal de Belén. Para mi es toda una tradición y algo sin lo cual no entiendo la Navidad. Es una forma de representar lo que allí aconteció. En nuestro portal de Belén no faltan los episodios más importantes como son el Nacimiento, la Anunciación y los Reyes Magos. Además, y con el paso del tiempo, todo esto se ha ido aumentando con distintos momentos representativos de la vida cotidiana como pueden ser los grupos de animales (ovejas, cerdos, patos, etc.) las distintas profesiones que podían existir en aquella época (herrero, carpintero, panadero, frutera, pescadera, etc.) y la gente que había de todo tipo (altos, bajos, guapos, feos, con distinto color de piel, embarazadas, etc.).
 Para el montaje de nuestro Portal, lo primero que hacemos es instalar el río y comprobar que no hay ningún desbordamiento inoportuno ni ninguna fisura que pueda hacer que el curso del río no sea el adecuado. Esta labor es de las que más tiempo lleva. Una vez montado el río, preparamos las montañas, rellenándolas por debajo con cajas de cartón de distintas alturas y tamaños para conseguir el efecto deseado. A continuación pasamos a extender las luces y probar que todo funciona correctamente. Una vez instalado todo lo anterior echamos las piedras que imitan el suelo y por último montamos las figuras. Debido a las dimensiones, el montaje se realiza en dos tramos, ya que es necesario montar varios tableros para conseguir el resultado final. Cuando todo esto ya está dispuesto, preparamos la música y por último vestimos el tablero para que no quede al aire.


Visitamos a continuación la vivienda particular de otra de nuestras vecinas de Tembleque, Doña María Rodelgo Núñez-Polo, que además de mostrarnos su Portal de Belén, también nos enseñó sus adornos navideños, con varios árboles y un espectacular patio cargado de plantas, del que ya me ha prometido que me lo volverá a enseñar en la próxima primavera, en todo su esplendor.
Al igual que el Nacimiento anterior, en el siguiente vídeo, si bien comienza con un recorrido de acceso a su vivienda, veremos al detalle el Belén y sus graciosas figuritas, también cargado de múltiples detalles, como la presencia de un peregrino del Camino de Santiago, traído expresamente de uno de nuestros temblequeños que lleva realizando 4 años el Camino de Santiago, Fernando Escribano; o incluso una figurita de los famosos caganers, típicos de Cataluña. A ver si lo veis...
Ciertamente no le falta ningún detalle. Os dejo también imágenes tanto del Belén como del resto de los adornos navideños de María en el siguiente álbum de fotografías.


También podemos observar un Belén muy bonito y curioso, creado con figuras de plastilina, por los alumnos/as  de la clase de Primero del Colegio de Tembleque. En esta ocasión lo veremos gracias a las fotografías que nuestra vecina Merce me envió, y que tenéis a ambos lados de este artículo.
Vaya desde aquí mi enhorabuena a estos pequeños temblequeños, por la ilusión con que sin duda han estado trabajando para su elaboración. 
Y me vais a permitir finalizar el reportaje, dejando siempre la puerta abierta por si nos llega en los próximos días algún Belén más al blog, con el que creo que todos estamos de acuerdo en admitir que es el más espectacular, con permiso de todos los anteriormente presentados.
Se trata, al igual que el año pasado, del Nacimiento instalado por los hermanos Merce y Román Rodríguez Perea, que retomaron esta tradición el año pasado, tras 7 años de ausencia, y lo hicieron a lo grande, con un trabajo que no deja indiferente a ninguna de las personas que se acercan a admirarlo. No obstante, ellos tienen las puertas abiertas a todo aquel que lo quiera visitar, y me consta que son muchos los que no quieren dejar pasar la oportunidad.

Novedad: Libro de visitas.
Exterior de la casa de Merce y Román.
 Ya al llegar a su casas comprobamos que la tienen también perfectamente adornada en su exterior.
 Incluso este año han puesto su particular libro de visitas, para que todo aquel que desee visitarlo deje también su dedicatoria.
 Además, como novedad, han introducido cambios en el fondo y en la iluminación general, ambientado perfectamente tanto de noche como de día.
 Vamos a ver un recorrido virtual para ir abriendo boca, en el siguiente vídeo, donde apreciaréis un montón de detalles, a cada cual más minucioso, aparte del cambio de diurno a nocturno, con el juego de luces, espectacular:
Pero no sólo nos vamos a conformar con este vídeo. Les pedí que me explicaran, al igual que en el caso de los vecinos Fernando y Encarna, cómo fue el montaje, y todas las curiosidades o entresijos que un Portal de Belén de esta envergadura sin duda supone a la hora de prepararlo, además de contarnos la historia y tradición familiar con este Nacimiento.
 Será Román quien nos lo explique en su particular crónica, que podéis leer en el siguiente PDF, y también descargar en este enlace de google drive . Resulta muy amena y recomiendo su lectura completa.
Muchísimas gracias por compartirlo con todos, Román!
Además, vamos a añadir un vídeo antiguo de esta familia, con imágenes de los primeros Nacimientos que montaron en su vivienda, para que os hagáis una idea de los cambios y la evolución.
 De las muchas imágenes que conservan grabadas, en formato de vídeo de vhs, seleccionamos algunas escenas correspondientes a las Navidades de 1998 y de 2003, en este último caso también con iluminación diurna y nocturna.
Y tras la crónica y los vídeos, igualmente comparto con todos un álbum de fotografías que podéis ver en la siguiente presentación, donde veremos imágenes tomadas durante el montaje, para que os hagáis una idea de su compleja elaboración:
Añado casi a última hora un nuevo Portal de Belén, y no es otro que el que se acaba de montar en el Ayuntamiento de Tembleque, en la entrada. Hacía unos 4 ó 5 años que no se instalaba, y en estas navidades han decidido volver a ponerlo. A través del AMPA del colegio de Tembleque, lo montaron durante una tarde. Adjunto fotografía durante dichas tareas.
 Al igual que en el resto de Nacimientos, haremos un recorrido virtual sobre el mismo.
 Es el que tiene las figuras de mayor tamaño:


Edito este reportaje con fecha 30 de diciembre, para añadir fotografías de un nuevo Portal de Belén que me han enviado. En este caso ha sido nuestro vecino David Segura Saelices, que por motivos de trabajo se encuentra en Ciudad Real. Pues bien, resulta que en el ayuntamiento ciudadrealeño han insatalado un Portal de Belén de unos 12 metros, en cuyo fondo han utilizado distintos paisajes manchegos, y para nuestra sorpresa, han utilizado la imagen de la Plaza Mayor de Tembleque. Os adjunto un par de fotografías de dicho Portal de Belén, por cortesía de David, y también os facilito el enlace donde tenéis más imágenes de este Portal. Muchas gracias por compartirlo!: enlace a la web del ayuntamiento de Ciudad Real.

Creo que hemos dado un buen repaso por una tradición que en Tembleque se mantiene más viva que nunca. Bien pudiera realizarse un concurso de Belenes en nuestro pueblo (aparte del concurso de Belenes Vivientes en la Plaza Mayor). Es una idea que lanzamos en el blog el año pasado, y que de momento, a pesar del esmero y meticulosidad que los propios vecinos ponen en sus Belenes, aún no se ha llevado a cabo. Quizás en alguna otra edición.
Y de momento poco más puedo añadir, salvo dar mi más sincera enhorabuena a todos estos vecinos, por el espectacular trabajo realizado, todos con la máxima ilusión. ¡Y muchísimas gracias por compartirlo con todos a través del blog!
 ¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!