miércoles, 2 de febrero de 2011

Inauguración de la Almazara en 1957.

Como ya os anuncié hace poco, os voy a mostrar 6 excelentes fotografías con motivo de la Inauguración de la Almazara Nuestro Padre Jesús de Nazareno, de Tembleque, en 1957.


Por aquel entonces ponía en el cartel: Hermandad Sindical del campo Almazara Cooperativa Ntro Padre Jesús Nazareno.

Puede que algunos de los lectores más mayores reconozcan a parte del numerosísimo público que se concentro en las instalaciones. Hay que destacar que aparte de las distintas autoridades, también acudió la Banda de música, cuyo director por aquel entonces debió ser Vicente Núñez-Polo, según la documentación que en su día nos aportó Jesús Santiago sobre la historia de la música en Tembleque.








Ya sabéis que el Molino de piedras de la imagen es el que posteriormente se restauró en forma de fuente, y que se instaló en el centro de la Plaza de la Orden en 1994.


Y de momento nada más; agradecer esta aportación a los vecinos de Tembleque, que han hecho posible que podamos disfrutar de estas inéditas fotografías del recuerdo. (Pinchad sobre ellas para ampliarlas).

lunes, 31 de enero de 2011

Temblequeños por el mundo (II)


Para esta segunda entrega de "Temblequeños por el mundo" (en el Sáhara), voy a contaros una historia de solidaridad, pues uno de nuestros fieles seguidores, Emilio Moraleda y su señora Chelo, me han enviado un vídeo, fotografías y toda la historia de Jade, una niña saharaui acogida por el matrimonio durante el verano de 1996 en Tembleque, como podéis ver en las fotos. Posteriormente fueron Emilio y Chelo a conocer a la familia de Jade, que vive en los campamentos de Tindug, en el Sáhara. En el siguiente documento se recoge toda la historia, contada por sus protagonistas.


Como os dije, también me enseñaron este vídeo, con el viaje completo, donde se puede apreciar cómo es la vida en los campamentos, cómo cocinan, cómo se divierten, etc... Es un poco largo, pero creo que merece la pena. Desde aquí no me queda más que felicitar a Emilio y Chelo por ser todo un ejemplo a seguir. Espero que os haya emocionado esta historia.

domingo, 30 de enero de 2011

La almazara de Tembleque.



Prácticamente está finalizada la campaña de aceituna en Tembleque. Como ya prometí, en este reportaje os voy a mostrar el funcionamiento de la almazara Nuestro Padre Jesús de Nazareno, que es la que tenemos en Tembleque.

Podréis observar todo el proceso, comenzando con la descarga de la aceituna, su posterior tratamiento para eliminar, en primer lugar, las hojas que las acompañan, mediante unos ventildores de aire; luego se lavan con agua para eliminar los restos de barro u otras impurezas que pudiera tener; a continuación van pasando por la báscula para calcular la cantidad que trae cada agricultor. En ese momento se recoge una muestra para su posterior análisis.

A continuación se va almacenando la aceituna en un enorme depósito, del que poco a poco se va pasando al interior de la almazara, para continuar con la molienda, que consiste en la trituración de la aceituna entera con objeto de facilitar la salida y separación del aceite que contiene.

Antiguamente se realizaba mediante el molino de muelas de piedra, de forma cónica, que por si alguno no lo sabía, es actualmente la fuente del centro de la Plaza de la Orden, que se restauró a tal efecto. Hoy en día se considean piezas de museos. En la rotonda de entrada a Mora, con gran tradición olivarera, hay otro molino instalado de forma decorativa. En la actualidad se utilizan unos trituradores metálicos, mucho más prácticos y rentables.

La pasta o masa obtenida en el triturado se bate para favorecer la salida del aceite. Se regula la temperatura, para que todo esté perfecto.
Ahora toca separar el aceite (la fase oleosa) del alpechín (fase acuosa) y del orujo (fase sólida), mediante un sistema de centrifugación, en el cual se introduce la masa en un cilindro horizontal, donde se hace girar a gran velocidad, consiguiendo la separación, por diferencia de densidad, del orujo, el agua y el aceite.
Ya sólo queda el almacenamiento. Es fundamental conservar el aceite en condiciones óptimas, por lo que actualmente se utilizan depósitos de acero inoxidable que guardan la temperatura adecuada para que el aceite de oliva virgen, que es el que tenemos en Tembleque, guarde todas sus cualidades a la hora de llegar al consumidor.

En este vídeo grabado en plena campaña podéis haceros una idea de todo esto que he explicado. El compañero Ángel es el encargado entre otras cosas de analizar la muestra de aceituna, que veréis a partir del minuto 7:15. Y Dionisio se encarga del correcto funcionamiento de las modernas máquinas de la almazara; a partir del minuto 3 le veréis en plena faena. Me consta que las jornadas son realmente agotadoras en plena campaña, por la gran cantidad de aceitunas que va entrando a la almazara. Vaya mi enhorabuena a ambos por su extraordinaria labor, y aprovecho para darles todo mi ánimo y apoyo, ya que por cuestiones ajenas a su trabajo sé que están pasando por unos momentos difíciles y estoy seguro que saldrán adelante.


Os dejo con este montaje fotográfico, y aprovecho para anunciaros un próximo artículo con imágenes de la inauguración de la Almazara Nuestro Padre Jesús de Nazarno, en 1957.



Tambien quisiera recordar que la venta de aceite de oliva en la propia almazara se realiza todos los sábados por la mañana, de 10 a 12 horas. Para más información llamar al teléfono 607 970 262, donde os atenderá su Presidente, Don Pedro Casas.

sábado, 29 de enero de 2011

Asociación de mujeres "EL CLAVEL". Febrero 2011


Pinchando en la imagen de la derecha accedéis a la programación de la Asociación de Mujeres "El Clavel", correspondiente al mes de febrero.