Mostrando entradas con la etiqueta Chelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chelo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2013

Temblequeños por el mundo (XIII). Excursión a Algeciras y Ceuta. "El Clavel"


Para el puente de mayo de 2013, la Asociación de Mujeres "El Clavel", de Tembleque, organizó una nueva excursión, como suele hacer frecuentemente desde los orígenes de dicha Asociación. En este caso el grupo de temblequeños que se apuntó a la misma pudo visitar Algeciras y Ceuta. El cartel donde se explicaba el itinerario es el que podéis recordar a la derecha.
Nuestra vecina Consuelo Cebrián, Chelo (a la izquierda) recogió con su cámara fotográfica muchos de los momentos vividos durante esos días. Le pedí que me escribiera una crónica de lo que fue el viaje, para compartirla con todos a través del blog, junto a sus fotografías. De una forma muy amena, nos logra hacer partícipes de este viaje a todos los que no asistimos al mismo. Agradeciéndole de antemano su colaboración, os dejo a continuación con toda esta aventura, de la mano de nuestra paisana Chelo:

    A las 4 de la madrugada el día 30 de mayo nos disponemos a emprender una nueva aventura, excursión organizada por la asociación de mujeres "El clavel", de Tembleque, hacia tierras andaluzas.
 Como primera visita Mijas, un paseo por sus calles típicamente andaluzas, quizás el pueblo que mejor conserva su esencia, su plaza de toros, unas buenas vistas de Mijas; playa y cómo no, sus paseos en burro. Continuamos la ruta hasta La Linea de la Concepción, donde nos alojaremos durante estos cuatro días; llegamos a la hora de comer y tras un pequeño descanso, recorremos el centro y las zonas más importantes para ubicarnos.

Día 31 por la mañana; tras el desayuno partimos caminando hacia Gibraltar, situado muy cerca del hotel, en una excursión concertada nos dirigimos hacia la parte más alta de El Peñón para visitar una cueva habilitada como auditorio, y de las pocas que se visitan de las más de 120 que tiene bajo sus entrañas El Peñón.
 Siguiendo con la ruta nos encontramos con Carlos, el primer mono, acompañado ¿como no? de Camila. En una breve parada para tomar unas fotos de las vistas, a nuestro compañero Antonio le sale un amigo, Manolo, un mono joven que se le posa en los hombros como si le conociera de toda la vida, sin duda lo más fotografiado de la excursión. La tarde la dedicamos ha visitar Algeciras y Tarifa, el punto más meridional de Europa.

Sábado día 1, embarcamos en el puerto de Algeciras rumbo a Ceuta, comunidad autónoma que me sorprendió muy gratamente. Al ser el día de las Fuerzas Armadas de la región, nos encontramos con el desfile militar de los cuerpos allí existentes. Visita guiada por el monte Hacho, con un recorrido hasta uno de los puntos más altos de la ciudad, donde la panorámica nos ofrece la frontera con Marruecos y la unión de los dos mares: Mediterraneo y Atlantico. Por la noche no quisimos perdernos el primer festival de charangas y chirigotas de La Linea de la Concepción.
 Domingo día 2, de vuelta a casa visitando Málaga en el día del Corpus, su castillo y el mirador de el Parador Nacional Gibralfaro. Comida cerca de Granada, Sierra Nevada al fondo con bastante nieve a primeros de junio...
Consuelo Cebrián.

Muchas gracias, Chelo. Finalizo este artículo con el álbum fotográfico completo que muy amablemente me cedió nuestra vecina. Espero que os haya gustado.

jueves, 11 de octubre de 2012

Limpiando el interior de la Iglesia.

Un grupo de mujeres voluntarias de Tembleque se prestaron en la tarde de ayer 10 de octubre para realizar tareas de limpieza en nuestra Iglesia Parroquial, por la inminente festividad del 12 de octubre y también por la celebración de las bodas de plata de Pilar Chozas y Jesús Ariza.
Coordinadas por Chelo (fotografía de la derecha), repasaron todos los bancos, suelos, imágenes, etc de la Iglesia, que debido a las obras de restauración, acumula más suciedad de lo normal, pues en el interior también se está trabajando en las capillas anexas, la del Rosario y la de Jesús de Nazareno, cubierta actualmente de andamios.
La misa del 12 de octubre se oficiará a las 12 del mediodía. Os dejo unas breves imágenes en forma de vídeo, aparte de las tres fotografías del artículo.
Reedito dos meses después este reportaje con nuevas imágenes tomadas el 14 de diciembre de este mismo año 2012, todas recopiladas en el siguiente vídeo:




lunes, 31 de enero de 2011

Temblequeños por el mundo (II)


Para esta segunda entrega de "Temblequeños por el mundo" (en el Sáhara), voy a contaros una historia de solidaridad, pues uno de nuestros fieles seguidores, Emilio Moraleda y su señora Chelo, me han enviado un vídeo, fotografías y toda la historia de Jade, una niña saharaui acogida por el matrimonio durante el verano de 1996 en Tembleque, como podéis ver en las fotos. Posteriormente fueron Emilio y Chelo a conocer a la familia de Jade, que vive en los campamentos de Tindug, en el Sáhara. En el siguiente documento se recoge toda la historia, contada por sus protagonistas.


Como os dije, también me enseñaron este vídeo, con el viaje completo, donde se puede apreciar cómo es la vida en los campamentos, cómo cocinan, cómo se divierten, etc... Es un poco largo, pero creo que merece la pena. Desde aquí no me queda más que felicitar a Emilio y Chelo por ser todo un ejemplo a seguir. Espero que os haya emocionado esta historia.