Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2019

IX Mercado de Artesanía y concierto Tributo a Isabel Pantoja. 14-8-2019

Novena edición del Mercado de Artesanía, cultura y gastronomía en Tembleque, el pasado día 14 de agosto, dentro de las actividades previas las Fiestas Patronales.
Además, en esa noche tan agradable, pudimos disfrutar del concierto Tributo a Isabel Pantoja, en la Plaza Mayor, con un lleno absoluto.
En cuanto al Mercado, aproximadamente una decena de puestos se instalaron en los soportales de la galería sur de la Plaza, donde la gente poco a poco fue acercándose a comprar sus productos, de lo más variado, incluyendo productos gastronómicos típicos, souvenirs de la Hermandad de Ntro Padre Jesús Nazareno, unos imanes y piedras decorativas con motivos de Tembleque, libros donados por la bibloteca a beneficio de Cruz Roja, jabones, pulseras, zapatería o nuestra churrería "La Karavana", que tampoco faltó en esta cita.
Estuvo montado durante toda la tarde-noche, alargándose hasta que finalizó el concierto.
En este pequeño vídeo hacemos un recorrido virtual por todos los puestos instalados:
El concierto tributo a Isabel Pantoja comenzó a las 23h, dejando un muy buen sabor de boca a todos los asistentes, que llenaron las sillas instaladas por el Ayuntamiento.
Rodeada de varios bailarines, pianista, violinista, etc... Ofrecieron un gran espectáculo, cantando con una gran voz y puesta en escena todos los éxitos de la famosa tonadillera.
Vamos a ver algunos momentos de este concierto, en el siguiente vídeo, también con aportaciones de nuestro buen amigo y colaborador Euyín.
Finalizamos como es habitual con el siguiente álbum de Google Photos, con imágenes tanto del Mercado como del concierto:

viernes, 18 de septiembre de 2015

Fotografías antiguas de Tembleque. 1910-1950. Archivo de Ruiz Vernacci.


Lo bueno de contar con un amigo historiador, es que de vez en cuando te sorprende con algunas fotografías o documentos inéditos, que nos sirven para completar o al menos ir aumentando la historia gráfica, en este caso, de nuestro pueblo, Tembleque.
Os estoy hablando de Pepe García Cano, el mejor historiador de Consuegra, Toledo y la Orden de San Juan. Forma parte del Círculo Cultural Consaburense, y además es uno de los historiadores que organiza Rutas guiadas por el casco antiguo de Toledo, "Rutas de Toledo", y que recomiendo visitar. Yo lo hice hace unas semanas y quedé realmente maravillado. En su página web encontraréis toda la información.
Pues bien, como os iba contando en la introducción, no es la primera vez que gracias a él recuperamos documentos antiguos de Tembleque, entre otros muchos pueblos. Así fue cuando localizó la digitalización del archivo de Ruiz Vernacci, procedentes de la Fototeca del Patrimonio Histórico, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Son 7 excepcionales fotografías fechadas entre 1910 y 1950, algunas son negativos en vidrio, como nos explicaba en el álbum de facebook,  y que a continuación os invito a contemplar, con alguna que otra curiosidad que os voy a comentar.
Y es que resulta que en varias de las fotografías podemos observar la entrada a lo que fue la "Posada del niño", situada en el ala sur de la Plaza Mayor de Tembleque. Actualmente corresponde a la vivienda particular de uno de nuestros vecinos y colaborador del blog, Eugenio Ariza, que al ver las imágenes, rápidamente se puso en contacto conmigo para ampliar la información.
Para empezar, me comentó que dicha casa, cuando se restauró por última vez, apareció la base de una columna que casi con toda probabilidad corresponde a la misma base que podemos ver en la fotografía antigua de acceso a la posada, como comprobaréis viendo las imágenes.
Pero es que además, su mujer, Pili, ha logrado reconocer, con poco margen de error, a los protagonistas que aparecen en las fotos antiguas. El hombre que está junto a la columna es Don  Juan José Ocaña Vizcaíno, suegro de Eugenio Ariza, es decir, el padre de Pili. La mujer de negro es Doña Joaquina Díaz Cabeza, abuela de Pili, y la que está a su lado es su hija (madre de Pili), Doña Pompilia García Díaz, por lo que os podéis imaginar la alegría que le ha supuesto a Pili poder recuperar esta imagen tan familiar, inédita hasta ahora, incluso para la propia familia temblequeña.
Añado alguna fotografía con la entrada actual, que en su fachada principal apenas ha cambiado. No así en el interior, que sufrió varias restauraciones, cambiando por completo su configuración original. No obstante, me comentaba también Eugenio que antes de la última restauración, recuerda parte de la configuración que aparecen en las fotografías antiguas. De igual modo, también recuerda ver parte del suelo original, y es que cada vez que en la Plaza hay alguna remodelación, el nivel del suelo va subiendo progresivamente. Antaño era bastantes centímetros más bajo su nivel.
Hay una fotografía donde aparece una tapia y un pozo. No logramos ubicarla con exactitud, aunque sería posible que correspondiera al antiguo pozo que había en la zona de los tarays, donde se ubicó antiguamente la fábrica de abonos, en la vega de Tembleque. Zona muy cercana a la posada del niño (la actual casa de Eugenio) y la Plaza Mayor, de donde corresponde el resto de fotografías. De hecho, esa misma imagen la encontramos en una fotografía catalogada en el mismo archivo de Ruiz Vernacci como de Madridejos. Sin duda debió haber algún error a la hora de catalogar las imágenes, algo relativamente normal en muchos archivos históricos, según me comentaba Pepe García Cano. De hecho, una de las fotografías de la Plaza Mayor de Tembleque de este archivo, estaba erróneamente catalogada como si fuera de Madridejos.
Pues bien, el resto de fotografías nos muestra diversas escenas típicas en la Plaza Mayor de Tembleque, con sus antiguos carros de la primera mitad del siglo XX.
Ha sido un verdadero placer poder recuperar todas estas imágenes inéditas. Agradezco enormemente la colaboración del Pepe García Cano, así como la de Eugenio Ariza "Euyín", a la hora de ordenar la historia familiar que se escondía detrás de algunas de las fotografías.
Me despido con el álbum de fotografías donde están todas estas imágenes, con opción de descarga, y un resumen explicativo del Archivo de Ruiz Vernacci, esperando que este artículo gráfico haya sido de vuestro agrado.
 ARCHIVO RUIZ VERNACCI.
 Adquirido por el Estado en 1975, a la muerte de Joaquín Ruiz Vernacci, se trata de uno de los archivos más extraordinarios de la historia de la fotografía en España.
 Fue creado por Jean Baptiste Laurent Minier (Garchizy, 1816-Madrid, 1886), uno de los grandes pioneros de la fotografía en España y Portugal. Su actividad fue continuada por Catalina Melina Dosch y Alfonso Roswag hasta 1900, por Joseph Jean Marie Lacoste Borde hasta 1915 (durante algún tiempo en sociedad con el también fotógrafo Ángel Redondo de Zúñiga), Juana Roig Villalonga y, desde diciembre de 1930, por Joaquín Ruiz Vernacci (1892-1975).
 El archivo consta de unos 40.000 negativos de vidrio realizados por los citados fotógrafos entre 1858 y 1960, así como una colección de positivos de distintas épocas, enriquecida con diversas adquisiciones y donaciones. 
Son imágenes de un enorme valor documental y artístico y su contenido representa una amplia temática patrimonial: obras de arte, monumentos, construcciones de ingeniería, vistas de ciudades, paisajes, escenas populares, tipos y trajes de carácter etnográfico, etc. 
Los negativos más importantes son los más antiguos, obtenidos y comercializados por J. Laurent y por "J. Laurent y Compañía" entre los años 1861 y 1880.
Información extraída de la página web del Instituto de Patrimonio Cultural de España.

jueves, 1 de septiembre de 2011

FERIA 2011. Entrega de trofeos.

Con casi una hora de retraso comenzó la entrega de trofeos en las distintas competiciones deportivas y del resto de asociaciones del pueblo que se han llevado a cabo durante todo este verano en Tembleque.
Alfredo Saavedra y Mª Mar Muñoz, concejales de deportes y cultura, respectivamente, presentaron el evento.
En el vídeo podemos ver los primeros instantes de la entrega, que comenzó con el número agraciado en la rifa de la Hermandad de Jesús Nazareno, presentado por Toñín, no sin un pequeño malentendido a la hora de anunciar el número ganador, que resultó finalmente ser el  1162.



Me han facilitado desde el ayuntamiento el listado completo con todos los ganadores, que a continuación os dejo por quien quiera consultarlo. También lo podéis descargar en este enlace de google docs. Enhorabuena a todos los participantes.




lunes, 28 de febrero de 2011

Vídeos de la degustación de gachas.

Ayer os pude mostar las primeras fotografías de la degustación de gachas , a falta del reportaje definitivo por parte de los fotógrafos profesionales Jose María Moreno García y su colega, la moscovita Vera Undritzova .
Hoy os muestro un par de vídeos, el primero realizado por Eugenio Ariza, autor de esta magnífica iniciativa organizada por el ayuntamiento, que además aparece en el segundo vídeo, entrevistado por Pepe Seguido para una crónica de las noticias de Teletoledo, que con motivo de esta festiva jornada se acercó a Tembleque a cubrir el evento. También es entrevistada MªMar Muñoz, la concejala de cultura: