Mostrando entradas con la etiqueta calle Hospital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle Hospital. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

SEMANA SANTA 2023. Inauguración de la Placa-Homenaje a la familia Oliveros Bernabé. 2-4-2023

Durante esta Semana Santa 2023 de Tembleque, desde la Hermandad de Jesús Nazareno y la Hermandad de La Soledad, se le ha querido rendir un homenaje a la familia temblequeña Oliveros Bernabé, por su compromiso con la Procesión quizás más importante de cada Semana Santa, como lo son Las Caídas, ya que esta familia, desde siempre ha cedido voluntariamente el balcón de su casa para predicar la primera Caída de Jesús, en el cruce entre la calle Hospital y Cuatro Calles. Según dice literalmente la Placa conmemorativa:
EN RECONOCIMIENTO A LA FAMILIA OLIVEROS BERNABÉ POR OFRECER EL BALCÓN DE ESTA CASA DURANTE 80 AÑOS PARA PREDICAR LA PRIMERA CAÍDA.
Por este motivo, el Domingo de Ramos, 2 de abril de 2023, tras la Misa del mediodía, ambas Hermandades, acompañadas de la banda de tambores y cornetas, el párroco Don Carlos y algunas autoridades locales, también con el apoyo de Protección Civil, se dirigieron por la calle Hospital hasta esta vivienda, donde les esperaba muy emocionada su propietaria, Lola Oliveros, a sus 86 años, acompañada de multitud de familiares y amigos.
Durante el recorrido, pudimos disfrutar de algunos balcones perfectamente engalanados durante la Semana Santa, en la calle Hospital.
En este solemne acto, el presidente de la Hermandad de Jesús Nazareno e impulsor de esta iniciativa, Julián Martín, dirigió unas palabras a todos los asistentes, para explicar la importancia de este acto, "Un acto de Fe", como podréis escuchar en el vídeo. Destacó el compromiso vitalicio de esta familia con la Procesión de las Caídas, donando su balcón cada Semana Santa. El homenaje también es extensible al resto de familias que igualmente donan sus balcones para la Segunda y Tercera Caída.
La cifra de 80 años que figura en la placa es orientativa, tal y como explicó Julián, pues es cierto que
 las Caídas llevan celebrándose 80 años en nuestro pueblo a lo largo de la historia, pero la ubicación ha cambiado en varias ocasiones, aunque desde luego, el compromiso de los Oliveros ha sido fiel durante toda su vida, y por ese motivo se le ha querido rendir este homenaje, con la colocación de una placa conmemorativa en la fachada de su vivienda, también a modo de homenaje póstumo a su hermano Basilio Oliveros y algunos otros familiares, ya fallecidos desde hace años.
Tras las palabras de Julián Martín, el párroco Don Carlos procedió a la Bendición de la Placa, para acto seguido, dar un ramo de flores a Lola Oliveros, presente durante el acto, muy emocionada y arropada de todos sus familiares y amigos.
Para este acto tan importante, que debemos guardar en la historia de Tembleque, contamos con multitud de fotografías, con aportaciones de José Luis Escribano, Victoria Conde y un servidor, y hasta tres vídeos desde distintos puntos de vista que me dispongo a compartir a continuación.
En este primer vídeo, veremos el acto completo desde la salida de autoridades, banda de Tambores y Cornetas, y el posterior homenaje y Bendición de la Placa conmemorativa, así como los momentos posteriores y saludos tras la entrega del ramo de flores a Lola Oliveros:
En el segundo vídeo, por cortesía de Victoria Conde, nos centramos en el mismo acto, pero con imágenes grabadas desde otro punto de vista distinto al anterior, para no perder ningún detalle. He optado por guardar ambos vídeos:
Y un tercer vídeo, a modo ya casi de curiosidad, grabado el día anterior, mientras el propio Julián Martín, acompañado de Víctor, preparaba la fachada para la instalación de esta Placa Conmemorativa, subiendo él mismo al andamio y haciendo las tareas de albañil, con su mono de trabajo. También veremos a Lola Oliveros, asomada a su balcón, mientras charlábamos un poco con ella mientras Julián instalaba la placa. Recordad que esto fue un día antes, el 1 de abril, apenas 24 horas antes del homenaje.
Como complemento a los vídeos anteriores, finalizamos este artículo con el siguiente álbum fotográfico, dando la enhorabuena a Lola Oliveros y toda su familia:

miércoles, 7 de marzo de 2018

Fototeca. Historia y remodelación de la Calle Hospital

1968
Recupero en este artículo las imágenes que nos dejó la última remodelación de la Calle Hospital, en el año 2010, y ya de paso hablaremos un poco de la historia de esta céntrica calle de Tembleque, con fotografías antiguas y algunas curiosidades.
Antes de entrar en faena, quisiera agradecer a nuestro vecino Jesús "Madruga", de la empresa de construcción MACHACHI que fue la encargada de las obras, y que hace tiempo me facilitó algunas fotografías tomadas durante la remodelación de todo el pavimento, para adoquinarlo con cemento impreso, tal y como lo vemos hoy en día.
Plano de 1882
Pero la calle Hospital tiene bastante historia a sus espaldas. Para comenzar, se llama así porque precisamente albergaba un pequeño hospital, situado en lo que posteriormente fue la sede de Correos, además de guardería municipal, hasta hace muy pocos años. Hoy en día es la sede de la Asociación de Agricultores de Tembleque. De hecho, como macabra curiosidad, alguno de los vecinos más mayores de la calle me comentaron que durante unas reformas que se hicieron hace mucho en las oficinas de Correos, aparecieron restos óseos, que fueron recogidos en unas bolsas negras y se los llevaron del lugar...
Acta extraordinaria de 1925
Además, también os puedo decir que antes de la inauguración del actual colegio de Tembleque, que fue en 1927, existía un "edificio destinado a escuelas públicas de ambos sexos, situados en la Calle del Hospital número 7, que linda al saliente con casa de Rafael González; al mediodía con la de herederos de Manuela Álamo Yepes, al poniente con los herederos de D. Filiberto de Melgar, y herederos de D. Manuel Mejías, valorados en cinco mil doscientos cincuenta pesetas", según el inventario de edificios propiedad del Ayuntamiento de Tembleque, en documento extraído del acta de sesión plenaria extraordinaria con fecha 22 de junio de 1925, del archivo antiguo de Tembleque.
Adjunto fotografía de dicho párrafo; en la transcripción de un par de nombres propios, me ha ayudado mi buen amigo e historiador, Pepe García Cano.
Una curiosidad más, es que según el acta de Pleno Ordinario fechado el 3 de octubre de 1925, se acordó por unanimidad poner de nombre "Calle del General Primo de Rivera"  a la Calle Hospital,  así como Plaza del Marqués de Aguilar de Campoó a la Plaza que linda al mediodía con la Iglesia Parroquial; entiendo que se refería al actual aparcamiento frente al casino, junto a la Capilla del Rosario. 
Éste hecho, a pesar de aprobarse por unanimidad en dicho Pleno, o no llegó a materializarse, o apenas duró poco más de un año, si nos ceñimos al inventario de 1927 antes citado, donde se vuelve a citar con el nombre de siempre, "Calle Hospital". Adjunto extracto, donde observamos que ya se comentaba incluso el encargo de azulejos con los nuevos nombres de la calle y Plaza.
Ya en fechas más cercanas a nuestros días, comentar que ha sido una calle con multitud de establecimientos, como la librería-papelería Moncho, (en el número 7 de la calle) o la tienda de Antonio Román Ballesteros, que vendía de todo; según uno de sus anuncios publicitarios, vendía: Confecciones, Tejidos, paquetería, coloniales, ferretería, electrodomésticos, muebles, motos, etc... Estaba situada en el número 3, junto a la librería de Moncho, y su teléfono en los años 80 era simplemente el "35".
También en esta mítica calle ha estado en las últimas décadas instalada una oficina de la Caja Castilla-La Mancha, actual "Liverbank", u otra de seguros "La Estrella".
Los domingos, a la salida de misa, todos los niños de la década de los 80 visitábamos la casa de Magán, que vendía chucherías, y estaba situada un poco más arriba del Cine Muñoz. El mítico Cine Muñoz (reportaje en Informe Semanal), el lugar más querido y recordado por todos los temblequeños en esta calle. De hecho, muchos conocemos esta calle más como la calle del Cine, en lugar de la calle Hospital. No me cansaré de elogiar a la familia Muñoz, por haber mantenido el cine abierto durante tantísimos años. Una sala que es la envidia, no ya de los pueblos de alrededor, sino de grandes ciudades, ya que se ha mantenido abierta hasta hace apenas unos años, que por la llegada de tecnología digital, lamentablemente, los dueños no pueden afrontar la inversión necesaria para seguir proyectando cine de actualidad, aunque la sala se mantiene para distintos eventos o proyecciones especiales a lo largo del año, como el Festival Regional de cortos en Tembleque, CORTEM (Acceso a los reportajes de las últimas ediciones). También existió un pub anexo a la sala de Cine, en los años 80.

Actualmente, también se ha recuperado la sala del Cine Muñoz para el Festival de Teatro Alborada. Un gran acierto, pues el público,que llenó la sala, salía realmente encantado, tanto por la comodidad y confort, como por la nostalgia y alegría de volver a visitar la mítica sala.
Otro de los recientes establecimientos instalados junto al comienzo de la calle es el "Capricho Manchego", tienda de artículos típicos, en un local que también ha tenido diversos usos, incluso el de dentista.
También comentar que esta céntrica calle, es una de las pocas que suele cambiar de sentido de circulación durante las Fiestas Patronales u otros eventos, para facilitar la salida del pueblo, sin pasar por la Plaza. 
Todo esto, y muchas cosas más que seguramente me deje en el tintero, es lo que hemos podido vivir en la calle Hospital.
En el año 2010, tal y como iniciaba este post, tuvo una remodelación en casi todo su pavimento, dedde la Iglesia hasta el cruce con la calle Tahona y Villanueva de Bogas. Del asfaltado tradicional de los años 80, cuando la circulación de vehículos llegó a ser de ambos sentidos, se pasó a instalar adoquines y bolardos, dándole un encanto especial, y por supuesto, la calle ya fue de un único sentido, aunque en realidad llevaba ya bastantes años siendo así, con la particularidad que durante las Fiestas Patronales, se suele invertir el sentido de esta calle, como hemos comentado anteriormente, para facilitar la circulación de los vehículos que no pueden acceder al recinto ferial, por estar lógicamente cortado.
Es una estupenda "vía de escape", ya que la calle Hospital parte desde la misma puerta principal de la Iglesia Parroquial de Tembleque, y enlaza con la calle Pozo Bueno, en sentido a la salida del pueblo hacia Toledo. Adjunto alguna fotografía tomada desde el tejado de la Iglesia, tomada antes de la Guerra Civil, donde se aprecia buena parte del recorrido de esta calle.
Durante las obras anteriormente citadas, y cuyas fotografías me facilitó nuestro vecino Jesús "Madruga", comentar que fue una obra hecha con mucho mimo y cuidado, haciendo especial hincapié en el subsuelo, el alcantarillado y demás tuberías, para que no hubiera ningún problema una vez finalizadas las obras, como hasta ahora parece haberse demostrado, con el paso de los años.
Me comentaron, como última curiosidad, que durante estas obras, también aparecieron los restos de muchas entradas a antiguas cuevas o bodegas a lo largo de toda la calle, pues no hay que olvidar que tanto Tembleque, como otros muchos pueblos, las casas solían tener estas despensas o bodegas subterráneas, que hoy en día ya están en total desuso o abandonadas.
 Y hasta aquí este pequeño gran repaso a una de las principales calles de Tembleque, tanto por su céntrica situación como por su historia.
Finalizo este artículo con el álbum fotográfico que incluye el resto de fotografías tomadas durante la remodelación del pavimento en el año 2010, esperando que este reportaje, con algo de nostalgia, haya sido del agrado de todos los lectores.

lunes, 25 de febrero de 2013

Fotos antiguas de Tembleque en los años 20 (IX)


Retomamos con esta novena entrega, las fotografías de los años 20 en Tembleque, tomadas, como explicamos en el primer capítulo, por Don José Hoya, el médico de la villa por aquel entonces.
 Nos vamos a centrar en esta ocasión en dos formidables fotografías de la Iglesia. En la primera de ellas la podemos ver, quizás no con muy buen aspecto, y es que hay que recordar que a lo largo del siglo XX se han realizado diversas obras de restauración, quizás la más importante la que se está llevando acabo ahora mismo en su tejado, devolviéndole una imagen mucho más saludable. Además podéis observar cómo uno de los muros de los ventanales junto al reloj de la torre está prácticamente destrozado.

 La segunda fotografía está tomada desde el tejado de la Igesia, junto a la torre, y no es otra imagen que una panorámica del pueblo en su parte Oeste, destacando la calle Hospital. Os dejo una fotografía actual tomada casi desde el mismo punto, para poder comparar ambas con más comodidad, y con prácticamente un siglo de diferencia entre una y otra.
Y de momento esto es todo. Habrá aún más entregas de fotografías de los años 20. Seguiremos muy atentos a la actual restauración de la Iglesia de Tembleque, y próximamente publicaremos más reportajes relacionados con el edificio más emblemático de nuestra localidad, para aprender muchas más cosas sobre el mismo.