Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

HEMEROTECA. 1910. Tembleque y sus monumentos, por el Conde de Cedillo.

Uno de los primeros y mejores historiadores que ha tenido Toledo y su provincia, ha sido sin ninguna duda Don Jerónimo López de Ayala y López de Toledo, el Conde de Cedillo (1862-1934).
Entre su obra, destacamos el Catálogo Monumental de la Provincia de Toledo, (digitalizado por la Biblioteca Nacional), un completísimo trabajo de documentación con los monumentos más importantes de los pueblos de la provincia de Toledo, donde además incluyó bastantes fotografías realmente excepcionales, en los primeros años del siglo XX, entre 1910 y 1920, sin poder concretar las fechas exactas de las fotos.
Antes de meternos de lleno con su labor en Tembleque, os dejo más documentación sobre la vida y obra del Conde de Cedillo, junto con algunas noticias relacionadas con él, en las imágenes adjuntas, de La Tribuna de Toledo y el diario ABC, además de los enlaces anteriormente citados.
En este reportaje del blog vamos a compartir la documentación relativa a Tembleque, por el Conde de Cedillo. Quisiera agradecer en primer lugar la colaboración de nuestro paisano Pablo Martín Rabadán, que fue quien me facilitó en un primer momento el documento sobre Tembleque del Conde de Cedillo, hace ya varios años, digitalizados directamente sobre la documentación original del Conde de Cedillo, ya que la actual digitalización de la Biblioteca Nacional, enlazada en este artículo, está basada en OCR, mejorando la calidad del texto, pero disminuyendo la resolución de las imágenes.
Recomiendo la lectura completa y detenida de sus 11 páginas de texto, más otras pocas de fotografías.
Nos hace una detallada descripción, muy minuciosa, casi a modo de inventario, de la Iglesia Parroquial y las Capillas, con su Retablo original, en la mejor documentación que he encontrado al respecto, pues como bien es sabido por todos, el Retablo original se perdió durante la Guerra Civil, y el Conde de Cedillo visitó Tembleque aproximadamente 20 años antes.
También nos detalla la Casa de las Torres, hablando además de su interior, cuando aún estaba perfectamente amueblada.
No podía faltar también el Cristo del Valle, con toda su historia, para finalizar con un tema que hace años rescaté también en el blog, gracias igualmente a Pablo Martín Rabadán, como lo es la lápida Romana del siglo I que se mantiene en Tembleque (enlace al reportaje del blog).

Acceso a través de este enlace de Google Drive.
Pero el trabajo sobre Tembleque del Conde de Cedillo no termina aquí, pues entre su obra, también destaca otro formidable dossier sobre los Rollos y Picotas en la provincia de Toledo, y como bien sabéis, en Tembleque conservamos el Rollo Jurisdiccional, actualmente situado en los jardines de la Ermita de la Purísima.
Os dejo igualmente el enlace al trabajo de los Rollos y Picotas de la provincia de Toledo, y extraigo la página correspondiente al Rollo jurisdiccional de Tembleque, como no podía ser de otra manera. (En el documento, la fotografía está en la página 18, y el texto explicativo en la 33)
Acceso a través de este enlace de Google Drive.
Para finalizar, extraigo del trabajo original en pdf las fotografías tomadas en Tembleque, por tener un valor histórico excepcional. Insisto, son de fechas cercanas a 1910, hace más de 100 años:




Además, en una nueva digitalización por parte de la Biblioteca Nacional, se ha recuperado una nueva e inédita fotografía del patio interior de la Casa de las Torres, con la cual finalizo este reportaje. La imagen no tiene la misma calidad que las fotos anteriores, al ser una digitalización con OCR,  especial para texto, pero igualmente es un documento gráfico excepcional. La primera digitalización, que es la que he publicado en este reportaje, sí está hecha sobre los documentos originales del Conde de Cedillo, pero por alguna razón, no se incluía ésta última fotografía del patio de la Casa de las Torres. No obstante, no sabría asegurar si se trata del actual patio, o el desaparecido en la zona posterior de la Casa de las Torres, en la antigua zona de las cuadras, pues no parece coincidir exactamente la estructura con el patio actual, ni incluso comparándolo con fotografías antiguas donde se ve el pozo, tal y como vosotros mismos podéis comprobar revisando este artículo del blog
Todas estas fotografías las dejo alojadas en este álbum de Google Photos

jueves, 22 de octubre de 2015

Tembleque, por Luis Moreno Nieto. 1960


Una de las mejores cosas de las redes sociales es que podemos conocer a multitud de gente, a cada cual más interesante. Son varios los colegas blogueros que he tenido el gusto de conocer en los últimos años. Uno de ellos es Alejando Alonso, autor del blog "Toledo en mi mochila", gran fotógrafo que actualmente está trabajando en diversos proyectos. El último, es la elaboración de un libro recopilando sus mejores fotografías, tanto de Toledo como de toda su provincia. Para ello, a su vez se está documentando en la Biblioteca de Castilla la Mancha, consultando infinidad de libros, para recuperar la historia de la Provincia.
Alejandro Alonso
Hace unos meses se puso en contacto conmigo para comentarme que había encontrado un reportaje sobre Tembleque en el libro "La provincia de Toledo", del año 1960, escrito por quien fuera cronista oficial de la provincia de Toledo, y colaborador en el diario ABC, Don Luis Moreno Nieto, (1917-2005), que de hecho tiene una calle con su nombre actualmente en Toledo (enlace a dicho artículo).
Podéis leer una entrevista que el propio diario ABC le hizo en el año 2003, de donde están extraídas las fotografías que ilustran este artículo.
Muy amablemente, y ante la dificultad de escanear las páginas del libro original, Alejandro me mandó por email las fotografías correspondientes a las páginas sobre Tembleque, las cuales he podido adaptar a formato pdf, para poder compartirlas ahora con todos los seguidores del blog.
Luis Moreno Nieto, en 2003
Recomiendo la lectura de sus 8 páginas, para aprender más sobre la historia local de Tembleque, escrita por el historiador y cronista de la Provincia de Toledo, Luis Moreno Nieto.
Y por supuesto, agradecer a Alejandro Alonso su colaboración desinteresada para la elaboración de este artículo. ¡Muchísimas gracias, Alejandro, y estaremos muy atentos a todos tus proyectos. Ya sabes que nos debes una visita a Tembleque. No te olvides de tu cámara...
El siguiente pdf lo podéis descargar de este enlace de google drive. Encontraréis, entre otras muchas curiosidades y datos, una magnífica y amplia descripción de nuestra Iglesia Parroquial, retablo antiguo incluido, (de un extracto de la conferencia del Conde de Cedillo en 1906, del que hablaremos en un próximo reportaje), así como de las viviendas típicas tanto del pueblo como en el campo, y finaliza con una relación de los negocios, establecimientos y fábricas que poseía Tembleque en aquel año 1960, que además contábamos con nada más y nada menos que con 3900 vecinos.

jueves, 11 de junio de 2015

Fotografías antiguas de Tembleque. Diputación de Toledo. Revista "Provincia".

Recientemente, la página web de la Diputación de Toledo ha añadido 418 fotografías de Toledo y su provincia, comprendidas entre los años 1957 y 1980 a su fondo gráfico. Se pueden consultar todas ellas en este enlace de la Diputación, del que yo me voy a centrar exclusivamente en las cuatro formidables instantáneas tomadas en Tembleque.
En realidad, estas fotografías fueron ya incluidas, junto con muchas más imágenes, en una publicación en forma de revista que editaba la propia Diputación por aquellos años del siglo pasado, titulada "Provincia", y que ya colgamos en pdf en el blog, en este otro artículo, con un número correspondiente a Tembleque, en 1969, y que aprovecho para recordar en esta nueva entrada del blog, junto con las fotografías extraídas de la web, que siempre mantienen mejor resolución que las alojadas en el pdf de la revista.

Por cierto, que esta iniciativa, según nota de prensa "también debe servir de homenaje al director de la Revista Provincia, Luis Moreno Nieto, periodista, cronista oficial de la provincia de Toledo, miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, galardonado con la Orden al Mérito Civil y con el título de Hijo Predilecto de la provincia de Toledo, autor de más de 60 libros", y de hecho, en breve publicaremos en el blog un reportaje sobre Tembleque escrito por Luis Moreno Nieto. Pero será en otra entrada del blog. De momento, disfrutamos nuevamente con las fotografías y la revista "Provincia", de la Diputación, en su número correspondiente al reportaje sobre Tembleque en 1969.
Acceso a la revista completa (El especial de Tembleque comienza a partir de la página 49), en este enlace de Google Drive, con opción de descarga.

lunes, 5 de enero de 2015

Exposición itinerante "Aves de la Provincia de Toledo"


Dentro de las actividades programadas para los fechas previas a las fiestas navideñas, tuvo lugar la Exposición itinerante "Aves de la provincia de Toledo", en el Centro de Recepción de Turistas de Tembleque, del 28 de noviembre al 10 de diciembre de 2014.
 Se trata de una selección de fotografías de los ejemplares más característicos, y que a continuación podéis visitar virtualmente en el siguiente recorrido en forma de vídeo, por quien no pudiera asistir.