Mostrando entradas con la etiqueta 1960. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1960. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2022

Pasacalles de los quintos de Tembleque nacidos en 1960. 16-7-2022

Esta vez ha tocado a los quintos de Tembleque nacidos en 1960, en la ya tradicional quedada y fiesta que en nuestro pueblo se realiza con cada quinta, dependiendo de los años que sean. 
Los quintos de 1960, tenían previsto haber organizado esta quedada en 2020, con motivo de su 60 aniversario, pero obviamente, por la pandemia, la han tenido que retrasar hasta ahora, dos años después.
Eso no ha sido impedimento para que tuvieran las mismas ganas e ilusión, o quizás más, de organizar esta quedada, donde pasaron un día fenomenal, todos los quintos reunidos en su pueblo.
 
Para este artículo, vamos a compartir principalmente imágenes del pasacalles, que recorrió en tractor casi todas las calles del pueblo, para finalizar en la Plaza Mayor, donde desplegaron y colgaron del balón del Ayuntamiento una pancarta conmemorativa de los quintos nacidos en Tembleque en 1960.
 
Durante el pasacalles, además de Protección Civil, también estuvo amenizando en todo momento la Charanga "Los Improvisaos", para que no parase la fiesta en ningún momento.
 Vamos a compartir un vídeo con imágenes grabadas en la calle Empedrada, la Plaza de la Orden y la Plaza Mayor, con aportaciones de nuestro buen amigo Emilio Moraleda, "Emobar":
Muchas de las fotografías que incluyo en el
álbum online, han sido facilitadas por nuestra paisana María Gracia, una de de las quintas de 1960, que estuvo participando durante toda la jornada en esta fiesta, que se alargó hasta la madrugada. Y también contamos con las fotografías oficiales, por parte de nuestro paisano Santos Muñoz (Poliaudiovisuales), el fotógrafo de Tembleque.
Con dicho álbum,  en el que añado todas las fotografías de Santos, María, Emilio y un servidor, finalizo este artículo, dando mi más sincera enhorabuena a todos los quintos de 1960, por su simpatía y las ganas de haber organizado, a pesar de las dificultades de los dos últimos años, esta gran quedada que sin duda quedará en en el recuerdo de todos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Tembleque, por Luis Moreno Nieto. 1960


Una de las mejores cosas de las redes sociales es que podemos conocer a multitud de gente, a cada cual más interesante. Son varios los colegas blogueros que he tenido el gusto de conocer en los últimos años. Uno de ellos es Alejando Alonso, autor del blog "Toledo en mi mochila", gran fotógrafo que actualmente está trabajando en diversos proyectos. El último, es la elaboración de un libro recopilando sus mejores fotografías, tanto de Toledo como de toda su provincia. Para ello, a su vez se está documentando en la Biblioteca de Castilla la Mancha, consultando infinidad de libros, para recuperar la historia de la Provincia.
Alejandro Alonso
Hace unos meses se puso en contacto conmigo para comentarme que había encontrado un reportaje sobre Tembleque en el libro "La provincia de Toledo", del año 1960, escrito por quien fuera cronista oficial de la provincia de Toledo, y colaborador en el diario ABC, Don Luis Moreno Nieto, (1917-2005), que de hecho tiene una calle con su nombre actualmente en Toledo (enlace a dicho artículo).
Podéis leer una entrevista que el propio diario ABC le hizo en el año 2003, de donde están extraídas las fotografías que ilustran este artículo.
Muy amablemente, y ante la dificultad de escanear las páginas del libro original, Alejandro me mandó por email las fotografías correspondientes a las páginas sobre Tembleque, las cuales he podido adaptar a formato pdf, para poder compartirlas ahora con todos los seguidores del blog.
Luis Moreno Nieto, en 2003
Recomiendo la lectura de sus 8 páginas, para aprender más sobre la historia local de Tembleque, escrita por el historiador y cronista de la Provincia de Toledo, Luis Moreno Nieto.
Y por supuesto, agradecer a Alejandro Alonso su colaboración desinteresada para la elaboración de este artículo. ¡Muchísimas gracias, Alejandro, y estaremos muy atentos a todos tus proyectos. Ya sabes que nos debes una visita a Tembleque. No te olvides de tu cámara...
El siguiente pdf lo podéis descargar de este enlace de google drive. Encontraréis, entre otras muchas curiosidades y datos, una magnífica y amplia descripción de nuestra Iglesia Parroquial, retablo antiguo incluido, (de un extracto de la conferencia del Conde de Cedillo en 1906, del que hablaremos en un próximo reportaje), así como de las viviendas típicas tanto del pueblo como en el campo, y finaliza con una relación de los negocios, establecimientos y fábricas que poseía Tembleque en aquel año 1960, que además contábamos con nada más y nada menos que con 3900 vecinos.

jueves, 23 de diciembre de 2010

La Casa del Indiano.



La Casa del Indiano, la mayor Casa de labor construída en Tembleque, por Don Antonio Fernández Alejo, a su regreso de Méjico, donde volvió cargado de fortuna, es la que os voy a mostrar en este reportaje.
Recordemos que aparte de esta finca, el Sr. Alejo también edificó su Palacio de las Torres y la Capilla del Rosario (en la Iglesia Parroquial)
Su estado actual es ruinoso, pero ahí se mantiene, cerca de la carretera de Turleque; también se puede apreciar a lo lejos desde la misma autovía de Andalucía, como en esta imagen, con las avutardas entre medias…


Puesto en contacto con algunos de sus herederos, me advirtieron del peligro de adentrarme en lo que queda de la casa. Aún así, una vez allí no pude resistir la tentación, y bajo mi responsabilidad, y la cámara fotográfica, os traigo este álbum con más de 100 instantáneas de todos sus rincones en forma de presentación musical. El álbum con todas las fotografías de la Casa del Indiano las podéis ver en este enlace.

Posteriormente, estuve charlando con José Rodríguez de la Fuentes, (Pepe “Cariño”), y su señora, Josefa, que muy amablemente me comentaron bastantes aspectos y curiosidades de su estancia en esta Casa de labor, pues Pepe fue el último inquilino que en ella habitó, con aquellas quinterías del siglo pasado. (exceptuando algunos pastores en fechas posteriores).


Además, me cedió un par de fotografías de aquel lugar, cuando les entregaron los primeros tractores de prueba, alrededor de 1960. Pepe es el de la derecha, con gorra, y el otro joven era un mecánico de John Deere, que estaba mostrándole el nuevo tractor. El porche que se ve detrás es el mismo que podéis ver en la actualidad, ya casi derrumbado.
Por no extenderme más, lo que voy a hacer es poneros el audio de dicha charla, junto con su señora Josefa, que lo grabé en el micrófono del móvil. Así nos vale como testimonio de sus memorias.


Dejo el archivo sonoro, de poco más de un cuarto de hora junto a una foto actual del matrimonio, tomada el mismo día de esta amena charla en su casa de Tembleque. No es una entrevista, sino más bien una amena charla entre ellos y yo.
Ya sólo me queda agradecerles su enorme cordialidad a la hora de recibirme en su propia casa y su disposición a colaborar en este reportaje, así como la simpatía mostrada por ambos.

Edito este reportaje con fecha 1 de enero de 2022, para añadir el audio de la entrevista a través de un vídeo de Youtube, en homenaje póstumo al matrimonio de Pepe y Josefa, ambos ya fallecidos.