Un año más tuvimos el esperado XXX Festival de Teatro Alborada en Tembleque, durante el pasado mes de diciembre de 2017. Como novedad, retomando así antiguas ediciones de los años 90, todas las obras se representaron en el Cine Muñoz, mucho más amplio, cómodo y acogedor que el salón cultural; algo que el público creo que coincidió en reconocer, sin duda alguna.
Como es costumbre en el blog, vamos a compartir en este reportaje algunos vídeos y fotografías de las obras representadas por cada grupo de teatro, y en el caso de la de Tembleque, lo haremos de manera íntegra. Así pues, en esta 30 edición, fueron precisamente nuestro Grupo Alborada, de Tembleque, los que abrieron el Festival, con la obra titulada "Cómo casarse en siete días", adaptación de Alfonso Paso. Una comedia muy divertida que nuestros paisanos interpretaron magistralmente en dos actos.
Por tratarse del grupo local, como es habitual, se llevaron a cabo dos representaciones en días consecutivos, 8 y 9 de diciembre, con el cine repleto de público.
La presentación del XXX Festival de Teatro Alborada fue a cargo de Lola Hernández, miembro del Grupo Alborada, y la podéis escuchar íntegra en el siguiente vídeo:
Entramos ya en las representaciones, y comenzamos con este primer vídeo, la obra íntegra "Cómo casarse en siete días", graciasa labor del director del Grupo Alborada, Don Javier del Castillo, y de un servidor, que se encargó de grabarla completa desde el patio de butacas.
Dura dos horas y media. La compartimos pensando especialmente en los vecinos que por unos u otros motivos no pudieron asistir a la representación.
La segunda obra representada, al día siguiente (10 de diciembre) fue "La venganza de Don Mendo", una adaptación muy divertida de la inmortal obra de Pedro Muñoz Seca, en esta ocasión magistralmente interpretada por elGrupo Barbieri, que hicieron las delicias del público asistente, en una sala prácticamente llena.
Un resumen de esta obra la podéis ver en el siguiente vídeo:
Todas las fotografías del Grupo Barbieri, están disponibles en este álbum online.
La tercera obra, el día 17 de diciembre, fue para el Grupo de teatro "Amigos de la Pasión", de la vecina localidad de "La Guardia", que llevan ya muchos años acompañándonos en el Festival de Alborada. Representaron la comedia: "Vas listo, Calixto" En el caso de un servidor, por motivos personales, me fue imposible asistir a esta obra, por lo que no tengo ni fotografías ni vídeo. Me consta, no obstante, que la obra fue un rotundo éxito; divertidísima y con una gran interpretación, por lo que desde aquí les doy mi más sincera enhorabuena, y les pido disculpas públicas (ya lo hice por privado) por no poder compartir en el blog imágenes de esta representación concreta, de la que me hubiera encantado asistir, pero me fue imposible.
Así pues pasamos a la siguiente obra, "La estanquera de Vallecas", de "Farsa Teatro", desde Fuenlabrada. Adaptación muy fiel de la obra original y la famosa película, mezclando tensión y humor en ese atraco al estanco en el que se desarrolla toda la obra.
A pesar de representarse en una fecha tan complicada como lo fue el sábado 23 de diciembre, fechas para estar con la familia, el público respondió con una gran afluencia, a lo que los actores respondieron con caramelos que lanzaron desde el mismo escenario, felicitándonos la Navidad a todos los allí presentes. Tanto esta simpática escena, como un amplio resumen de la obra, la podéis ver en el siguiente vídeo:
Las fotografías del Grupo "Farsa Teatro" están disponibles eneste álbum online.
Y pasamos a la última de las funciones representadas, el 30 de diciembre, la obra titulada "Olvida los tambores", de Ana Diosdado, adaptada por el Grupo Carpe Díem, desde Torrijos.
Una obra que nos adentra en la vida de varias parejas, con un trágico final, cuando menos se lo espera el espectador.
También tuvo gran acogida de público, y a continuación podéis ver el siguiente resumen:
Las fotografías correspondientes al Grupo Carpe Díem están disponibles en este álbum online.
Se dio así por finalizado el XXX Festival de Teatro Alborada en Tembleque. Comienza la cuenta atrás para una nueva edición. Quisiera dar mi más sincera enhorabuena a absolutamente todos los componentes de los Grupos Teatrales, por su dedicación y empeño en sacar adelante de una manera realmente admirable todas sus obras, que imagino que tendrán a sus espaldas incontables horas de ensayos.
En una agradable noche de verano, como lo fue el 12 de agosto, se celebró el XXX Festival de Coros y Danzas, en el incomparable marco de la Plaza Mayor de Tembleque.
En esta ocasión, aparte de nuestro grupo, "Alegría de Tiembles", también nos acompañaron desde Málaga, la Asociación Foro Cultural Raíces y Horizonte, (enlace a su página de Facebook) desde Alhaurín de la Torre, que a su vez trajeron varios integrantes del Grupo de Baile "Ciudad de Marbella".
Antes del comienzo, ambos Grupos habían asistido a la misa en la Iglesia Parroquial, con sus trajes regionales, y así salieron hacia la Plaza Mayor, donde tendría lugar el evento, y donde poco a poco fue llenándose de público.
Con algo de retraso, por problemas técnicos de sonido, finalmente comenzó la actuación, que se prolongaría hasta más allá de la medianoche, y que dejó al público asistente con un muy buen sabor de boca, tanto por el grupo de Alhaurín de la Torre como por el nuestro.
Vamos a compartir en este artículo del blog varios vídeos de este XXX Festival de Coros y Danzas, por orden cronológico.
Comenzamos con la presentación del Festival, a cargo de nuestros paisanos Manuel y Sonia:
El primer grupo en actuar fue el de Tembleque, "Alegría de Tiembles", y lo hicieron con una formidable representación de "Las espigadoras". En el siguiente vídeo, vemos un amplio resumen de la actuación local, con varios minutos grabados de todos sus temas:
En un pequeño descanso, tuvo lugar el tradicional intercambio de regalos entre ambos grupos, así como la rifa de una cesta, por parte del público asistente.
En el siguiente vídeo vemos ambos actos:
Y ya para finalizar, podemos ver un amplio resumen de la actuación del grupo de Alhaurín de la Torre, la Asociación Foro Cultural Raíces y Horizonte, con un variado repertorio en el que viajamos no sólo por Málaga, sino por toda Andalucía, y la simpatía que mostraron en todo momento, metiéndose al público en el bolsillo:
Vaya desde aquí mi más sincera enhorabuena a ambos grupos de baile.
Finalizo como es habitual este reportaje, con un extenso álbum de fotografías, que incluye casi un centenar de imágenes, con aportaciones también de nuestro paisano José Luis Escribano, tanto en el álbum como en la edición de este post:
Nueva excursión organizada por la Asociación de Mujeres "El Clavel" de Tembleque, en esta ocasión al Valle del Baztán, en el Pirineo Navarro, entre el 29 de abril y el 2 de mayo de 2017. En esta XXX edición de "Temblequeños por el mundo", será una vez más nuestro paisano y buen amigo Emilio Moraleda, Emobar, el que nos invite a acompañarles, a través de su formidable crónica, fotografías y su completo vídeo:
VIAJE AL VALLE DEL BAZTÁN EN EL PIRINEO NAVARRO.
El pasado día 29 de Abril de 2017, un grupo de Temblequeños partían a tierras Navarras, para visitar el Valle del Baztán en el Pirineo
Navarro. Se partió a las seis de la mañana dirección Madrid, donde
se recogió a varios componentes del grupo que residían en la capital.
Como siempre, todos íbamos muy contentos y con ganas de
pasarlo lo mejor posible.
El viaje transcurrió sin ningún tipo de
incidentes y tras varias paradas, llegamos a Pamplona sobre las
13,30/h, al Hotel BLANCA DE NAVARRA, donde nos fueron
entregada las habitaciones, y a continuación nos fue servida la comida. Por la tarde visitamos la Ciudad de PAMPLONA y la visita se centró por el casco viejo, donde se encuentran todos los monumentos de
esta bonita y limpia Ciudad de PAMPLONA, tales como Palacio de
Navarra, Palacio Arzobispal, Museo Diocesan , Museo de
Navarra, Museo de los Fueros, La Catedral, Iglesia de las Carmelitas
descalzas y el Ayuntamiento. Y por supuesto hicimos un recorrido
completo de la Calle Estafeta, popular por los encierros de San Fermín y por la cantidad y variedad de bares, donde degustamos los
famosos y extraordinarios pinchos típicos de Navarra. Y a las ocho, más o menos, regresamos al Hotel, para cenar a las nueve de la noche.
Ya después cada uno hizo lo que quiso o lo que pudo, o le dejaron...
El día 30 de Abril iniciamos la jornada a las ocho de la mañana con el
desayuno, y posteriormente nos dirigimos a LARRUN, pequeño
pueblecito Frances, donde disfrutamos de la subido en un tren
cremallera al pico RHUNEL, (960 m. de altitud) disfrutando de
unas bellas panorámicas del lugar pirenaico. Para comer volvimos a cruzar la frontera y comimos en un Centro
comercial en territorio Español, pero en la misma frontera con
Francia. Y tras una hora de descanso reiniciamos el viaje hacia el
pueblecito de las Brujas, ZUGARRAMURDI .
En ZUGARRAMURDI visitamos el museo de las brujas, donde se
nos proyectó un documental con toda la historia de este pueblo y de
su historia, y posteriormente se visitaron las CUEVAS DE LAS
BRUJAS. Cerca del casco urbano de ZUGARRAMURDI, en el viejo camino
que discurre hacia el oeste para unir este pueblo con la vecina
localidad de SARA, se encuentra la CUEVA DE LAS BRUJAS. En este paraje se han encontrado algunos restos arqueológicos. En
1935 Joxe Miguel Barandiaran encontró laminas de pedernal del
periodo Magdaleniense, así como algunos restos de cerámica
prehistórica.
Pero, sin duda, es su esencia la que le presta el nombre a esta cueva:
el haber sido la "Cueva de las Brujas". La Inquisición apresó a 300 personas en Zugarramurdi y los
alrededores, jóvenes y viejos, mujeres y hombres. De ellos 40 fueron
trasladados para ser juzgados en el Proceso de Logroño de 1610.
Entre otros delitos, se les acusaba de negar el Cristianismo, de
practicar orgías sexuales, de tener como dios al diablo, de crear
pociones e incluso tormentas en el mar. Se terminó el día con el regreso al Hotel y la cena, y después cada uno
lo que pudo y lo que le dejaron jajajajaja...
El día 1 de Mayo, volvimos a cruzar la frontera de Francia para
visitar un típico pueblo fronterizo Frances, llamado SAINT JEAN
PED DE PORT. Y a continuación visitamos, ya en territorio Español, RONCESVALLE, teniendo una visita guiada por el Museo de la
Colegiata, la Catedral y la capilla privada del Rey de Navarra, con
una imagen del Apóstol Santiago. Y para finalizar la visita al
histórico RONCESVALLE, también se visitó el cementerio donde
están enterrado todos los habitantes de RONCESVALLE, y los
Peregrinos que han fallecido en este camino de Santiago.
Regresando al Hotel para comer y volver de nuevo a salir hacia
ELIZONDO, bonita ciudad Navarra, con una multitud de casas
señoriales y pequeñas fortalezas dignas de ver. Visitamos una
quesería típica Navarra y degustamos sus buenos quesos.
Seguimos nuestro viaje hacia LEXAKA, otro típico pueblo Navarro
donde visitamos su magnifica Iglesia Parroquial, donde pudimos
admirar un magnifico retablo en el altar mayor muy antiguo y en sus
laterales, además unos magníficos púlpitos con figuras
policromadas del siglo XVI. El día dos de Mayo se tuvo la mañana libre para poder preparar la
maleta, y volvimos a visitar la ciudad de PAMPLONA para poder hacer
algunas compras de regalos y recuerdos, y cómo no, tomarnos unas
cervezas con unos buenos pinchos en la calle Estafeta. Sobre las 13,30/h. nos sirvieron la comida en el Hotel, y a las tres de
la tarde iniciábamos el viaje de regreso para Tembleque donde
llegamos a las 21,30/h; todos felices, cansados y contentos. Pero
dispuestos a realizar otro viaje lo antes posible. Hasta aquí la crónica del viaje, por cortesía de Emobar. Quisiera añadir un segundo vídeo, donde vemos a nuestros paisanos en Pamplona, cantando todos juntos el famoso "A San Fermín pedimos":
Finalizo este reportaje con el resto de fotografías, alojadas en el siguienteálbum de Google Photos.