Mostrando entradas con la etiqueta Amigos de la Pasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos de la Pasión. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

XXXV Festival de Teatro Alborada. En el Cine Muñoz. Diciembre 2024 y enero 2025. Fotografías y vídeos de todas las obras representadas.

Durante las últimas Fiestas Navideñas, diciembre de 2024 y enero de 2025, se celebró el XXXV Festival de Teatro Alborada, en el Cine Muñoz de Tembleque, que hizo las delicias de todos los amantes al teatro, que llenaron la sala durante las 6 obras que se representaron en distintos fines de semana.
Ahora, varias semanas después de este Festival, podemos compartir todos los vídeos y fotografías de las obras representadas, con especial mención a la nuestra, la del Grupo Local de Tembleque, "Alborada", en cuyo caso compartiremos el vídeo íntegro de su representación.
Este año, Además del Grupo de Teatro Alborada, de Tembleque, también nos volvieron a acompañar los siguientes grupos de Teatro: Barbieri (Madrid), Tamerlam (Madrid), Umbría (Madridejos), Colegio de Doctores y Licenciados. Colegio oficial de Docentes (Madrid) y Amigos de la Pasión (La Guardia).
Vamos a continuación a compartir, por orden cronológico, todos los vídeos (en su mayoría resúmenes de las representaciones) y fotografías de cada uno de los grupos que han participado en este Festival.
En primer lugar, la presentación del XXXV Festival, el día 6 de diciembre de 2024, a cargo de nuestro paisano Moncho Mejías:
La primera obra que se representó, fue precisamente la de nuestros paisanos de Tembleque, el Grupo de Teatro Alborada, con la divertida obra titulada
"Melocotón en almíbar", una obra de Miguel Mihura estrenada originalmente en 1958, cuyo argumento es el siguiente:
 Cinco atracadores, tras haber desvalijado una joyería en Burgos, se refugian en un piso alquilado en la ciudad de Madrid en espera de dar el último golpe en una joyería de la calle de Ferraz, dando muestras equivocadas de que son una banda de aficionados con su discurso y sus torpezas.
Cosme, uno de ellos, presenta síntomas de lo que en principio parece un resfriado y termina mostrándose como una pulmonía doble, por lo que todo el plan se tambalea y deciden esconder las peculiares joyas en una maceta para avisar a la dueña de la vivienda, Doña Pilar, y que ella avise a una enfermera que se haga cargo de los cuidados de Cosme. 
En el sanatorio, ante la falta de enfermeras, envían a una monja, Sor María, para que atienda al enfermo. Sor María comienza a hacer preguntas de difícil respuesta para los atracadores motivadas por las deducciones tan inteligentes que hace acerca de todo lo que hay en el piso y su porqué. 
Ante la perspectiva de ser descubiertos, terminan abandonando el lugar a toda prisa, y su botín, en medio de la confusión, cae en manos de Sor María.
Esta obra, al ser la de Tembleque, se representó durante dos días, el 6 y 8 de diciembre de 2024, con lleno total en ambas jornadas. 
Con permiso del director, Javier del Castillo, vamos a compartir de manera íntegra esta formidable representación, concretamente la grabación completa de su estreno, que un servidor pudo hacer desde las primeras filas de la butaca. Dura poco más de 2 horas, el 6 de diciembre, por quien no pudiera disfrutarla en directo:
El resto de fotografías de esta obra del Grupo de Teatro Alborada, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos:
La segunda obra que se representó el día 15 de diciembre de 2024, fue la de la Compañía Teatral Barbieri (Madrid), con
"Tú y yo somos tres"; una divertida obra de Enrique Jardiel Poncela, estrenada originalmente en 1945, cuyo argumento es el siguiente:
Manolita es una joven que tras mantener correspondencia con el desconocido Rodolfo cree haberse enamorado de él, hasta el punto de que ambos contraen matrimonio por poderes. Cuando Rodolfo aparece en escena, Manolita se encuentra con la sorpresa de que su marido tiene un hermano siamés.
Compartimos un amplio resumen de su representación en Tembleque, de poco más de media hora, en el siguiente vídeo:
El resto de fotografías de la representación en Tembleque de la Compañía Teatral Barbieri, están disponibles en este álbum de Google Photos:
La tercera obra se representó el día 22 de diciembre, a cargo del Grupo de Teatro Tamerlam, desde Madrid. Representaron la obra titulada
"8 Mujeres", escrita por Robert Thomas estrenada en París en 1961. La sinopsis es la siguiente (contiene spoiler final):
En 1950, en una mansión de las afueras de una ciudad, ocho mujeres se preparan para celebrar la fiesta de Navidad. Marcel, el dueño de la casa, es asesinado de una cuchillada en la espalda. Las ocho mujeres presentes son sospechosas.
A lo largo de la función se desvela que cada una de ellas tenía motivos para matarlo. 
Después, se descubre que todo ha sido un montaje preparado entre Marcel y su hija pequeña para gastar una broma al resto de la familia.
Al final, se oye un disparo: Marcel, al oír lo que piensan de él las mujeres que lo rodean, se ha suicidado.
Compartimos otro extenso resumen de poco más de media hora, en el siguiente vídeo:
El resto de fotografías de la representación de la compañía Tamerlam, las podéis ver en el siguiente álbum online:
La cuarta obra, el 28 de diciembre, fue para nuestros vecinos de Madridejos, el Grupo de Teatro Umbría, que representaron la divertida obra titulada "¡¡Qué desastre...!!, también titulada "La obra que sale mal", una obra más modernas que las anteriores, pues su estreno en Londres data de 2012.
La presentación en las redes sociales del Grupo Umbría, dice lo siguiente:
El publico asistente podrá disfrutar de esta emocionante y desastrosa……perdón misteriosa obra de teatro. 
Una divertida comedia con la que nadie quedara indiferente, todo lo que conlleva la puesta en escena de una obra de Teatro, esta a punto de suceder:
Una compañía de teatro amateur quiere presentar al público su primera obra: una función de misterio al más puro estilo Agatha Christie, y estamos todos invitados. Sin embargo, montar un gran espectáculo es más complicado, y todo lo que podría salir mal parece que hoy está dispuesto a fallar. Y es que los actores que hacen de muertos se mueven más de lo debido, el atrezzo se cae a cachos, el guión se les olvida, la dirección es un desastre, la iluminación falla... 
Una consecución de desaciertos que convierten el estreno en una hilarante comedia con reminiscencias al estilo Monthy Python. La función que sale mal ha hecho partirse de risa a más de 8 millones de espectadores desde su estreno en el West End en Londres (2012), acumulando los mayores premios en su categoría, y sigue agotando localidades cada día. También ha triunfado en Broadway y ha sido presentada en 30 países.
A continuación compartimos otro pequeño resumen, esta vez más breve que los anteriores, de apenas 6 minutos, pero que igualmente nos vale para dejar constancia de su paso por Tembleque:
Os dejo igualmente algunas fotografías más, desde este álbum de Google Photos, en esta ocasión, al igual que el vídeo anterior, por cortesía de nuestro paisano Euyín:
La quinta obra, justo un día después de la anterior, el 29 de diciembre, fue para el 
Colegio de Doctores y Licenciados. Colegio oficial de Docentes (Madrid), y su obra titulada "El humor de los Quintero". Homenaje a los Álvarez Quintero. Unos entremeses dirigidos por Isabelo Núñez-Polo que incluían a su vez los siguientes títulos: 
"Secretico de confesión", "El cerrojazo", "Sangre gorda", "Acacia y Melitón", "Ganas de reñir", y "Fea y con gracia".
También contamos en este caso con un pequeño vídeo casi 10 minutos, facilitado desde el Grupo Alborada, en ausencia de un servidor, donde vemos varias de las escenas representadas:
Las fotos correspondientes al Colegio Oficial de Docentes de Madrid, igualmente facilitadas desde el Grupo Alborada, las podéis ver en este álbum online:
Y para cerrar el Festival, lo hacemos con nuestros vecinos de La Guardia, el Grupo de Teatro "Amigos de la Pasión", con la divertida obra titulada "Agua de celos", estrenada originalmente en 2012, cuya sinopsis es la siguiente:
La convivencia en pareja es difícil de mantener. El punto más delicado aparece, cuando a través de los años de vida en común, ésta se ve invadida por la monotonía y las discrepancias de caracteres y de aficiones.
Tras años de matrimonio, la relación entre Sandra y Raúl se ha ido salpicando de pequeñas desavenencias... Él parece haberse refugiado en el deporte rey "el fútbol". Por su parte Sandra reclama la importancia que tiene para ella su vida social.
Una noche que Raúl se queda solo dispuesto a disfrutar de un "partidazo", plácidamente instalado en el sofá, toda una serie de acontecimientos precipitará una inesperada "tormenta" sobre sus monótonas vidas. La fugaz felicidad de Raúl se vera así truncada al sospechar que su mujer...
A continuación compartimos un extenso resumen de unos 40 minutos de duración, con permiso de nuestros vecinos, que lo hicieron de lujo, a pesar de reconocer al final de la obra, en los saludos finales, que varios de sus miembros estaban enfermos esa misma noche. Aún así, lo hicieron genial. Doble mérito y chapeau por ellos:
Todas las fotografías de la representación en Tembleque del Grupo de Teatro "Amigos de la Pasión", "Agua de celos", las dejo alojadas en este álbum de Google Photos.
Finalizamos así la XXXV edición Festival de Teatro ALBORADA, esperando con ganas la XXXVI, aunque antes, podremos volver a disfrutar del Grupo Alborada, pues van a realizar una obra más, a beneficio de la Iglesia Parroquial de Tembleque, los días 12 y 13 de abril, con el siguiente cartel:
Quisiera dar mi más sincera enhorabuena y también las gracias a nuestros paisanos del grupo de Teatro Alborada, con mención especial a su director, Don Javier del Castillo, por la organización impecable del Festival, como siempre, y por la atención y el cariño personal que siempre me ha demostrado, y que es recíproco. 

lunes, 15 de enero de 2018

XXX Festival de Teatro Alborada. Diciembre 2017.

Un año más tuvimos el esperado XXX Festival de Teatro Alborada en Tembleque, durante el pasado mes de diciembre de 2017.
Como novedad, retomando así antiguas ediciones de los años 90, todas las obras se representaron en el Cine Muñoz, mucho más amplio, cómodo y acogedor que el salón cultural; algo que el público creo que coincidió en reconocer, sin duda alguna.
Como es costumbre en el blog, vamos a compartir en este reportaje algunos vídeos y fotografías de las obras representadas por cada grupo de teatro, y en el caso de la de Tembleque, lo haremos de manera íntegra.
Así pues, en esta 30 edición, fueron precisamente nuestro Grupo Alborada, de Tembleque, los que abrieron el Festival, con la obra titulada "Cómo casarse en siete días", adaptación de Alfonso Paso. Una comedia muy divertida que nuestros paisanos interpretaron magistralmente en dos actos.
Por tratarse del grupo local, como es habitual, se llevaron a cabo dos representaciones en días consecutivos, 8 y 9 de diciembre, con el cine repleto de público.
La presentación del XXX Festival de Teatro Alborada fue a cargo de Lola Hernández, miembro del Grupo Alborada, y la podéis escuchar íntegra en el siguiente vídeo:
Entramos ya en las representaciones, y comenzamos con este primer vídeo, la obra íntegra "Cómo casarse en siete días", gracias a labor del director del Grupo Alborada, Don Javier del Castillo, y de un servidor, que se encargó de grabarla completa desde el patio de butacas.
Dura dos horas y media. La compartimos pensando especialmente en los vecinos que por unos u otros motivos no pudieron asistir a la representación.
Todas las fotografías del Grupo Alborada están disponibles en este álbum de Google Photos.
La segunda obra representada, al día siguiente (10 de diciembre) fue "La venganza de Don Mendo", una adaptación muy divertida de la inmortal obra de Pedro Muñoz Seca, en esta ocasión magistralmente interpretada por el Grupo Barbieri, que hicieron las delicias del público asistente, en una sala prácticamente llena.
Un resumen de esta obra la podéis ver en el siguiente vídeo:
Todas las fotografías del Grupo Barbieri, están disponibles en este álbum online.
La tercera obra, el día 17 de diciembre, fue para el Grupo de teatro "Amigos de la Pasión", de la vecina localidad de "La Guardia", que llevan ya muchos años acompañándonos en el Festival de Alborada. Representaron la comedia: "Vas listo, Calixto"
En el caso de un servidor, por motivos personales, me fue imposible asistir a esta obra, por lo que no tengo ni fotografías ni vídeo. Me consta, no obstante, que la obra fue un rotundo éxito; divertidísima y con una gran interpretación, por lo que desde aquí les doy mi más sincera enhorabuena, y les pido disculpas públicas (ya lo hice por privado) por no poder compartir en el blog imágenes de esta representación concreta, de la que me hubiera encantado asistir, pero me fue imposible.
Así pues pasamos a la siguiente obra, "La estanquera de Vallecas", de "Farsa Teatro", desde Fuenlabrada. Adaptación muy fiel de la obra original y la famosa película, mezclando tensión y humor en ese atraco al estanco en el que se desarrolla toda la obra.
A pesar de representarse en una fecha tan complicada como lo fue el sábado 23 de diciembre, fechas para estar con la familia, el público respondió con una gran afluencia, a lo que los actores respondieron con caramelos que lanzaron desde el mismo escenario, felicitándonos la Navidad a todos los allí presentes. Tanto esta simpática escena, como un amplio resumen de la obra, la podéis ver en el siguiente vídeo:
Las fotografías del Grupo "Farsa Teatro" están disponibles en este álbum online.
Y pasamos a la última de las funciones representadas, el 30 de diciembre, la obra titulada "Olvida los tambores", de Ana Diosdado, adaptada por el Grupo Carpe Díem, desde Torrijos.
Una obra que nos adentra en la vida de varias parejas, con un trágico final, cuando menos se lo espera el espectador.
También tuvo gran acogida de público, y a continuación podéis ver el siguiente resumen:

Las fotografías correspondientes al Grupo Carpe Díem están disponibles en este álbum online.
Se dio así por finalizado el XXX Festival de Teatro Alborada en Tembleque. Comienza la cuenta atrás para una nueva edición.
 Quisiera dar mi más sincera enhorabuena a absolutamente todos los componentes de los Grupos Teatrales, por su dedicación y empeño en sacar adelante de una manera realmente admirable todas sus obras, que imagino que tendrán a sus espaldas incontables horas de ensayos.