Mostrando entradas con la etiqueta Pleno Extraordinario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pleno Extraordinario. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Pleno Extraordinario Urgente. 14-7-2025 Contrato de las obras de rehabilitación de la Casa de las Torres. A la empresa CONDISA, del Grupo Ortiz, por casi 3 millones de euros..

Continúan los trámites administrativos previos al comienzo de las obras de rehabilitación de la Casa de las Torres. En este caso, con el Pleno Extraordinario Urgente del 14 de julio de 2025, para aprobar el Contrato de estas esperadas obras.
Tras la valoración de criterios de las últimas Mesas de Contratación, finalmente, tras una reducción del proyecto inicial, cuando ninguna empresa se quiso hacer cargo, han sido dos las empresas que se han presentado, (TRYCSA y CONDISA), siendo esta última, CONDISA, (Compañía Internacional de Construcción y Diseños S.A) del Grupo Ortiz, la que se va a hacer cargo de esta rehabilitación del Palacio de los Fernández-Alejo, durante los próximos 12 meses, por casi 3 millones de euros, concretamente 2959673'93 €
Según su página web, CONDISA es una Compañía especializada en la rehabilitación y restauración de monumentos y edificios de valor histórico, artístico y/o singular en todo el mundo, como son catedrales y edificios religiosos, castillos, puentes, edificios civiles y bienes inmuebles.
Todo ello se explicó en este Pleno Extraordinario Urgente, al que regresó el concejal Luis Bernardo Briones, tras unos problemas que le habían llevado a ausentarse de los últimos Plenos del actual año, y también como concejala del Grupo Mixto regresó Luisa Vega. También hubo una ausencia justificada, la del concejal Miguel de las Heras.
A continuación, vamos a desgranar todo de lo que se habló en los 14 minutos de este Pleno, gracias a la grabación y posterior publicación del audio por parte del Partido Popular de Tembleque, desde su portal de Ivoox y su página de Facebook. Será ya más adelante cuando seguramente se publique el acta oficial en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque.
Una vez aprobada la declaración de Urgencia de este Pleno, se procedió a explicar el tema de la firma del contrato, para que comiencen cuanto antes las obras de rehabilitación de la Casa de las Torres, que según palabras del propio alcalde, van muy, muy pilladas de tiempo, y es que sí o sí, tienen que estar finalizadas el 30 de junio de 2026. Es un plazo improrrogable. Se pretende que en agosto comiencen a instalar andamios y grúas.
A la pregunta por parte de la oposición, de qué pasaría si finalizado el plazo, las obras no estuvieran terminadas, el alcalde respondió que en dicho caso, todo el dinero que no se haya gastado en la obra, habría que devolverlo, más los intereses de demora y alguna penalización bastante grande, según explicó luego la secretaria.
También se explicaron los distintos criterios y su valoración, a la hora de decantarse por esta empresa, CONDISA, que sumó 87 puntos, respecto a los 70 de TRYCSA, en las distintas Mesas de Contratación que se celebraron los días previos, cuyos documentos están publicados en la Plataforma de Contratación del Estado, y también compartiré en este artículo los últimos documentos publicados tras este Pleno Extraordinario Urgente.
Durante, el Pleno, se explicaron los distintos criterios evaluables (económicos, experiencia, plazos de ejecución, etc), que se tuvieron en cuenta para designar a CONDISA.
Esta empresa, se comprometió a reducir un mes el plazo, por lo que en teoría, las obras deberían estar finalizadas en mayo de 2026.
A más preguntas desde el Partido Popular, se explicó de manera resumida que del proyecto original, lo que se ha reducido para lograr que esta empresa haya licitado, son los paramentos de algunas fachadas de la Casa de las Torres. También se ha eliminado parte del ajardinamiento y la iluminación artística precisamente de los jardines. Se mantiene, eso sí, la iluminación perimetral de todo el edificio y la artística de la fachada principal, destacando focos en las aceras y los balcones.
No obstante, se explicó, a pregunta del Partido Popular, que al ser un proyecto público, cualquier vecino que lo desee se lo podrá descargar, una vez que lo tengan subido al Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Tembleque.
Este punto al completo fue aprobado por unanimidad por toda la Corporación Municipal.
A continuación compartimos el audio íntegro con todo lo explicado anteriormente y más asuntos relacionados, gracias a la grabación del Partido Popular en su portal de Ivoox, a través del siguiente vídeo-audio:
Como complemento a este audio, y a la espera del acta oficial, compartimos también en formato pdf, con acceso de descarga desde Google Drive, los últimos documentos publicados en la Plataforma de Contratación del Estado, tras este Pleno Extraordinario Urgente.
DOCUMENTO 1. Mesa de Contratación. Se explican cuales han sido las dos empresas licitadoras.
DOCUMENTO 2. Valoración de Criterios evaluables.
DOCUMENTO 3. Suspensión temporal por la falta del informe de valoración.
DOCUMENTO 4. Informe técnico.
En cuanto esté publicada el acta oficial, la compartiré en este artículo informativo.
La noticia de este Pleno Extraordinario Urgente se destacó en el La Tribuna de Toledo, con fecha del 14 de julio de 2025:
Y posteriormente también hubo otra reseña en este mismo periódico, el día 17 de julio, al publicarse los últimos documentos de la Mesa de Contratación en la Plataforma de Contratación del Estado.
Edito este artículo en agosto de 2025, para añadir el documento del Anuncio de formalización del Contrato de estas obras, fechado el 4 de agosto de 2025. Acceso desde este enlace de Google Drive.

jueves, 23 de enero de 2025

Pleno Extraordinario Urgente. 17-1-2025. PAU de desarrollo urbanístico de GUIMAR y Acuerdo de Hermanamiento entre Otumba (México) y Tembleque, por el Acueducto del Padre Tembleque.

El pasado día 17 de enero de 2025, tuvo lugar un Pleno Extraordinario Urgente en Tembleque, motivado por la
tramitación de un PAU de desarrollo urbanístico de la empresa local GUIMAR, y en segundo lugar, por el Acuerdo de Hermanamiento entre los pueblos de Otumba (México) y Tembleque. De hecho, para ilustrar este artículo informativo del blog, he seleccionado esta imagen correspondiente a la última visita que desde México hicieron a Tembleque, en 2010, para solicitar ese Hermanamiento.
Como en otras ocasiones, y a la espera del acta oficial, vamos a compartir de manera detallada el audio íntegro, grabado y publicado previamente desde las redes sociales del Partido Popular de Tembleque, a través de su portal de ivoox.
Este Pleno duró 44 minutos, y originó un tenso debate especialmente durante el primer y segundo punto del Orden del día.
En resumen, se explicó que la urgencia venía motivada por la intención de la empresa local GUIMAR de ampliar su fábrica, y para ello, debe tramitarse lo antes posible el tema de los terrenos que ocupan la empresa, que actualmente son terrenos urbanizables de uso industrial, y para poder seguir construyendo dicho PAU, hay que desclasificar dicho terreno, volverlo a pasar de urbanizable a rústico de reserva, y a su vez, previa solicitud de la empresa, volverlo a pasar a rústico urbanizable, donde podrían utilizar un 10% para construir varias naves más, y ampliar así tanto la fábrica como los 200 trabajadores más que se sumarían a la empresa.
Todo esto originó un intenso debate entre el PSOE y el PP durante más de 37 minutos, (de los 44 totales del Pleno) sobre la industria local, terrenos rústicos, urbanos, las distintas zonas y ordenamientos, legalidades, plazos, etc... que fue in crescendo hasta el momento de la votación del punto por parte de la Corporación, con la abstención del Partido Popular(minuto 29':30'' del vídeo) en parte motivada por falta de información, o no haber tenido el tiempo suficiente para esa información, que a pesar de argumentar que ellos estaban a favor del desarrollo industrial en nuestro pueblo, el alcalde irónicamente les contestó que "se nota, se nota...", al recibir la abstención de la oposición, y fue ahí cuando el pleno se volvió más tenso, o esa al menos es mi percepción al escuchar el audio (en esta ocasión no tuve oportunidad de acudir presencialmente). El propio alcalde animó a escuchar a los vecinos el audio que en esos momentos estaba grabando el PP, para que se formen su propia opinión, por lo que ya no hace falta que desde este blog os vuelva yo a animar precisamente a ello, a escuchar con atención el audio completo que comparto a continuación en el siguiente vídeo, y así que cada cual se pueda formar su propia opinión al respecto.
Como siempre comento, este audio,publicado previamente por el Partido Popular de Tembleque, es el complemento al acta oficial, que una vez esté publicada en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, la compartiré en este artículo. Sería de agradecer que por parte del Ayuntamiento, actualizaran la sede electrónica con la publicación de todas las actas, ya que la última vez que la actualizaron en este sentido (las actas oficiales), fue hace casi un año, en marzo de 2024, y desde entonces se han llevado a cabo hasta 5 Plenos, entre Ordinarios, Extraordinarios o Extraordinario Urgente, todos ellos aún sin publicar sus actas en la sede electrónica ni en el tablón de anuncios.
El tercer punto del Orden del Día, más calmado, fue el Acuerdo de Hermanamiento entre Otumba (México) y Tembleque, a partir del minuto 37 del vídeo anterior y hasta el final del pleno, en el minuto 44.
En este caso, nos remontamos al año 2010, con la
visita de la Sociedad Médico Hispano Mexicana (de Zempoala, próximo a Otumba) a Tembleque, con motivo de los lazos que nos unen principalmente por el Acueducto del Padre Tembleque, incluido en 2015 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, construido en el siglo XVI por un Fraile Franciscano de Tembleque, Fray Francisco de Tembleque, en aquella región entre México e Hidalgo, que comprende las ciudades de Zempoala y Otumba, en sus 48 kilómetros de longitud.
Tenéis mucha más información respecto al Acueducto del Padre Tembleque, su inclusión en la lista del Patrimonio de la Unesco, y la anterior visita de 2010, donde ya se solicitó en un primer momento el Hermanamiento con nuestro pueblo,
en este artículo del blog, del que rescato el vídeo de aquella visita en el salón cultural, que finalizó con el descubrimiento de la placa conmemorativa en la calle Fray Francisco de Tembleque, junto a la Casa de las Torres, que fue bendecida por el anterior párroco de Tembleque, Don Agustín Gallego Zaragoza (QEPD).
Todo ello, incluidos los discursos que nuestro alcalde y desde la Sociedad Médico Hispana hicieron en el salón de Plenos, lo podréis ver en este vídeo que un servidor pudo grabar allá por 2010, y que forma parte de la historia local.
Recupero también el vídeo que se emitió en los informativos de CMM (Por aquel Entonces RTVCM) el día 15 de julio de 2015.
Pues bien, con el Pleno del pasado día 17 de enero de 2025, se aprueba por unanimidad el acuerdo de Hermanamiento entre los pueblos de Otumba y Tembleque, para llevar a cabo distintos intercambios culturales de interés común.
El propio alcalde de Tembleque, durante el Pleno comentó que aún no han ido a México, aunque los mejicanos sí han acudido en varias ocasiones a Tembleque, y reconoció que en México sí valoran más que nosotros la importancia de este acueducto, principalmente por estar construido allí. Es un acueducto de los más importantes del mundo, y en varios tramos aún se mantiene su uso original de transportar agua potable. Una obra importantísima que fue proyectada y creada por un paisano de Tembleque, al que todos llamamos Fray Francisco de Tembleque.
De hecho, a fecha de la publicación de este post, están visitando la Feria de Turismo en Madrid, FITUR 2025, y este próximo fin de semana visitarán nuestro pueblo, Tembleque, para seguir uniendo nuestros lazos, en este caso con la firma del convenio de acuerdo de Hermanamiento entre Otumba y Tembleque, además de diversas actividades programadas. Es algo que estuvo anunciado previamente en diversos medios informativos de México
La firma es precisamente este jueves 23 de enero, en el stand de México en FITUR.
En un próximo reportaje, compartiremos todo lo relacionado con este acuerdo de Hermanamiento y la visita a Tembleque por parte de la delegación de Otumba, con todas las actividades programadas.
Finalizo este artículo informativo, recuperando más información sobre el Acueducto del Padre Tembleque y algunas imágenes de aquella primera visita de los mejicanos a Tembleque en 2010, en aquella ocasión fueros la Sociedad Médico Hispana de México, desde Zempoala. 
Edito este artículo a fecha 10 de febrero de 2025, para añadir el acta oficial, publicada por la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque casi un mes después de su celebración. Acceso desde este enlace de Google Drive.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Pleno Extraordinario. 4-12-2024. Audio íntegro.

El pasado día 4 de diciembre de 2024, tuvo lugar un Pleno Extraordinario en Tembleque, donde además hemos conocido a la nueva Secretaria del Ayuntamiento, Doña Marta Esteban, tras la despedida del secretario anterior, Sergio José Rodríguez, que a su vez sustituía a Juan José de la Mata.
Un único punto en el orden del día, la aprobación de la modificación de las Ordenanzas fiscales reguladoras del ciclo integral del agua.
A pesar de contar con ese único punto, que tras un breve debate explicativo fue aprobado por unanimidad, el Pleno se alargó durante 20 minutos, pues también se trataron otros asuntos municipales, a petición del Partido Polular.
Se habló sobre el arbolado en algunos caminos municipales o también sobre la posible señalización de una arqueta en el camino Consuegra, por el peligro que puede suponer este obstáculo a algún conductor despistado.
Se comentaron algunas obras hechas y también previstas referentes al alcantarillado, así como el presupuesto destinado a ello, de distintas subvenciones. Incluso salieron a relucir los problemas económicos que tenía el Ayuntamiento hace unos 12 años, en la época del Gobierno de Cospedal, con el tema del cierre de las Urgencias nocturnas en el centro de salud, allá por 2012.
Como en otras ocasiones, y a la espera de la publicación del acta oficial en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, vamos a compartir el audio íntegro de este Pleno Extraordinario, con todo lo anteriormente resumido, en los 20 minutos que duró el Pleno, publicado previamente en la página de Facebook del Partido Popular de Tembleque, a través de su canal de audio de issuu.
Adjunto también la publicación del BOP con fecha 10 de diciembre de 2024, con la aprobación provisional de este punto.
También adjunto la publicación del BOP con fecha 25 de febrero de 2025, con las tasas del agua potable, depuración y alcantarillado.
Edito este artículo con fecha 26 de mayo de 2025, para añadir el acta oficial, publicado casi medio año después en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque. Acceso desde este enlace de Google Drive.

sábado, 25 de mayo de 2024

Pleno Extraordinario. 14-5-2024. Audio íntegro.

El pasado día 14 de mayo de 2024, tuvo lugar un Pleno Extraordinario, cuyo Orden del día podéis consultar en la imagen adjunta.
Los puntos a tratar estaban relacionados con la modificación del régimen económico de los miembros de la Corporación y el equilibrio económico del contrato de la gestión de la Residencia de Mayores "San Bartolomé".
El último punto fue para realizar el sorteo de miembros de las mesas electorales, de cara a las Elecciones Europeas del 9 de junio de 2024.
Como es habitual, desde el Partido Popular de Tembleque se grabó y publicó en sus redes sociales (Facebook e iVoox) el audio íntegro de este Pleno Extraordinario, y así podemos compartirlo ahora en este artículo, para ayudar a su difusión 
Tanto el Partido Popular como el PSOE, a través del propio alcalde, expusieron y defendieron sus opiniones respecto a estos dos asuntos económicos. El PP votó en contra de la modificación del régimen económico de los miembros de la Corporación, y se abstuvo en el tema del contrato de la Residencia, en ambos casos razonando sus ideas.
El secretario por su parte, a petición del Partido Popular, también explicó los aspectos legales, márgenes y topes económicos con los que cuenta el presupuesto de Tembleque.
En el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo, con fecha 20 de mayo de 2024, quedó publicada la aprobación de la modificación del régimen económico, (también en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, a la espera del acta oficial del Pleno), donde se explica literalmente: 

Aprobar una dedicación parcial del 75% al Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura, Educación y Festejos D. Miguel de las Heras Díaz, con unas retribuciones brutas anuales de 27.000,00 euros, con las preceptivas deducciones por IRPF y Seguridad Social y correspondiente a un régimen de dedicación mínima del 75% de la jornada ordinaria laboral del Ayuntamiento, a retribuir en 14 mensualidades (12 ordinarias y 2 extras), con efectos económicos y de Seguridad Social a partir del primer día hábil siguiente al de la adopción del correspondiente acuerdo plenario.
Esta dedicación llevará consigo las vacaciones que legalmente correspondan y sus retribuciones se actualizarán de conformidad con el régimen general aplicable a los funcionarios públicos.
 Os invito a escuchar el debate que se originó en el siguiente video-audio, a la espera del acta oficial, (que compartiré también en cuanto esté publicada en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque) donde también se nombran a todos los miembros de las mesas electorales, en el sorteo público que se llevó a cabo con un programa informático durante el Pleno.
Respecto al punto sobre la modificación del régimen económico, desde el Partido Popular se publicó una nota de prensa distribuida a diversos medios de comunicación, "denunciando el gasto excesivo en sueldos para los concejales del PSOE". Adjunto la nota de prensa del Partido Popular, y la publicación en el diario"La Tribuna de Toledo".
Edito este artículo en febrero de 2025, para añadir el acta oficial, publicado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque 9 meses después de si celebración. Acceso desde este enlace de Google Drive:

martes, 2 de enero de 2024

Pleno Extraordinario. 28-12-2023. Aprobación de las nuevas tasas municipales de Tembleque.

El pasado 28 de diciembre de 2023, tuvo lugar un Pleno Extraordinario convocado de urgencia,  con la Aprobación definitiva y publicación inmediata en el BOP de la subida de tasas que se aprobaron en el último  Pleno Extraordinario del 3 de noviembre.
En esta ocasión, por un problema técnico, no se pudo grabar el audio del Pleno, como en otras ocasiones, así que mientras esperamos la publicación del acta oficial en la sede electrónica (aprovecho para pedir y recordar que aún no se ha publicado ningún acta oficial en la sede electrónica desde que comenzó la actual legislatura 2023/2027), sí que contamos con la publicación en el BOP, un día después, con todos los datos del contenido de este Pleno, que compartiré en este artículo, además de resumir su contenido.
Parece ser que la principal razón de la urgencia de esta convocatoria, fue motivada por la reclamación que hizo un vecino de Tembleque respecto a la subida de las tasas municipales, dentro del plazo habitual de 30 días desde la publicación de los expedientes de aprobación provisional, que se explicaron en el anterior
Pleno Extraordinario del 3 de noviembre, que fueron las siguientes:
Ciclo Integral del Agua (abastecimiento, alcantarillado y depuración).
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos.
Esta reclamación fue desestimada, por los motivos que a continuación se explicarán, por lo que se procedió a aprobar esta modificación de tasas, con los votos a favor del PSOE y en contra del PP.
A continuación compartimos el extracto del BOP donde se explica más detalladamente:

PRIMERO. Desestimar la reclamación presentada por D. José María Agudo Mota, con N.o de registro de entrada: 2023-E-RE-322. 20/12/2023 17:54, que comprende varias alegaciones, por las siguientes causas, de conformidad con el informe referido de Secretaría-Intervención, que se reproduce literalmente en la parte que aquí procede:
“La reclamación presentada comprende las siguientes alegaciones:
1a. Referida al IVTM exclusivamente, se alega una supuesta vulneración de los artículos 9 y 31.1. de la Constitución, aludiéndose a que la modificación se ha hecho “al libre albedrío” (sic).
Procede desestimar esta alegación, ya que la modificación de referencia (conforme a la Memoria que obra en el expediente) se limita a un mero aumento del coeficiente de incremento de las tarifas, dentro del margen que permite la Ley, para las distintas clases y tramos de vehículos (con un coeficiente general, otro algo más reducido para el tramo más común de vehículos y dos más elevados para los tramos más reducidos). Así, el artículo 95.4. del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece claramente que “Los ayuntamientos podrán incrementar las cuotas fijadas en el apartado 1 de este artículo mediante la aplicación sobre ellas de un coeficiente, el cual no podrá ser superior a 2.
Los ayuntamientos podrán fijar un coeficiente para cada una de las clases de vehículos previstas en el cuadro de tarifas recogido en el apartado 1 de este artículo, el cual podrá ser, a su vez, diferente para cada uno de los tramos fijados en cada clase de vehículo, sin exceder en ningún caso el límite máximo fijado en el párrafo anterior.”
Se cumple estrictamente el margen que ofrece la Ley, siendo la fijación de coeficientes diferentes una mera expresión del principio de autonomía local dentro de los límites y con sujeción plena a la ley.
2a. Se alega un supuesto defecto de forma en el procedimiento de modificación de las Ordenanzas por incumplimiento del artículo 17.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
También procede desestimar esta alegación. El citado artículo 17.1 dispone que “Los acuerdos provisionales adoptados por las corporaciones locales para el establecimiento, supresión y ordenación de tributos y para la fijación de los elementos necesarios en orden a la determinación de las respectivas cuotas tributarias, así como las aprobaciones y modificaciones de las correspondientes ordenanzas fiscales, se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días, como mínimo, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.”
El anuncio comprensivo de los acuerdos provisionales de modificación de las Ordenanzas ha estado 
expuesto el plazo correspondiente, al margen de su preceptiva publicación en el BOP (que ya podría dar por cumplida esta obligación), en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, tanto físico como electrónico (como queda acreditado mediante diligencia de empleado público y certificación automática del gestor de expedientes, respectivamente).
3a. Finalmente, se alega que las subidas de tributos acordadas provisionalmente están fuera de los parámetros previstos de incremento de IPC, retribuciones o pensiones.
Como resulta palmario, procede desestimar igualmente esta alegación, incluso inadmitirla de plano, ya que carece absolutamente de ningún fundamento legal.
Las subidas de impuestos que ha planteado el equipo de gobierno respetan escrupulosamente los límites permitidos por la Ley y se encuadran, según la justificación recogida en los expedientes, “dentro del proceso general emprendido para actualizar el sistema tributario municipal, con el objetivo de incrementar la recaudación de derechos corrientes ante los desequilibrios que se observan en la ejecución presupuestaria, que no pueden subsanarse únicamente con políticas de contención del gasto sin que haya menoscabo en la prestación de servicios públicos.” Esto es, se trata de una opción de política fiscal plenamente legal y legítima, que incidirá positivamente en el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria, máxime en el horizonte de reactivación de las reglas fiscales.
Siendo entendible la oposición a estas medidas, su control y debate se debe dilucidar en los órganos de la propia Corporación y, en último término, por cada ciudadano al ejercer su derecho de sufragio activo.
Y por lo que respecta a la subida de las tasas, las del Ciclo Integral del Agua responden a una cláusula expresa de revisión de precios recogida en el vigente contrato de concesión, que obliga a modificar las tarifas con arreglo, esta vez sí, al IPC anual, mientras que, sobre la de basura, obra en el expediente el pertinente estudio económico sobre los costes máximos del servicio, cuyo enorme y repentino incremento ha provocado la subida en cuestión, que incluso queda por debajo de ese máximo al no tenerse en cuenta los costes indirectos por decisión de los órganos del Ayuntamiento.
En definitiva, esta última alegación se desestima por falta absoluta de fundamento legal, sobre los 
impuestos, al actuar el Ayuntamiento dentro de los márgenes legalmente establecidos de conformidad al principio de autonomía local y, sobre las tasas, porque su posible incremento debe obedecer a un estudio objetivo de costes, y no a otros parámetros que no están previstos legalmente y cuya aplicación chocaría incluso con la regulación vigente, todo ello sin perjuicio de que el Pleno, como órgano competente decidiera reajustar esas subidas, siempre con sujeción estricta a la Ley.”
SEGUNDO. En consecuencia, aprobar con carácter definitivo, una vez resueltas las reclamaciones presentadas, la modificación de las Ordenanzas fiscales reguladoras de los siguientes tributos del municipio de Tembleque (Toledo):
Ciclo Integral del Agua (abastecimiento, alcantarillado y depuración).
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos.
Por lo tanto, el texto definitivo de la modificación de las Ordenanzas permanece inalterable respecto al aprobado provisionalmente en la sesión extraordinaria del pleno de fecha 03.11.2023, que también se incluirá en el acta de la sesión en que se produzca, en su caso, la aprobación definitiva.
A continuación comparto en pdf el BOP con fecha 29 de diciembre de 2023, el documento donde se explica la aprobación definitiva de la modificación de las tasas, las nuevas cuotas, además de la intervención por parte del concejal del PP Luis Bernardo Briones. Incluye también los TEXTOS ÍNTEGROS DE LAS MODIFICACIONES DE LAS ORDENANZAS, de las que yo he rescatado algunos extractos en este post, por quien los quiera consultar con detenimiento.
Varios meses después, se publicó el acta oficial en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, que comparto a continuación:

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Pleno Extraordinario. 3-11-2023. Audio íntegro y acta oficial.

El pasado viernes 3 de noviembre de 2023, se celebró un Pleno Extraordinario en Tembleque, cuyo Orden del día podéis consultar en el cartel adjunto.
Básicamente se trataba de la aprobación de la modificación o subida de algunas de las tasas o impuestos municipales, como el ciclo integral del agua, el impuesto sobre el incremento del valor de terrenos urbanos, el impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el impuesto sobre vehículos. Finalmente se añadió a última hora otra tasa más, la de la basura.
Con la oposición del Partido Popular, finalmente quedaron aprobadas dichas modificaciones, tal y como podéis escuchar en el audio del Pleno, grabado y publicado por las redes sociales del Partido Popular de Tembleque, a través de su canal de ivoox, y que comparto en este artículo informativo, además del acta oficial, una vez que esté publicada en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque. (Nota: a fecha de publicación de este artículo, la página de Facebook del Partido Popular no estaba operativa, por eso el enlace de momento no funciona.)
Comentar que este Pleno extraordinario fue bastante largo, originó muchos debates, algunos bastante intensos. 
El argumento principal del alcalde para justificar esta subida generalizada de impuestos, es que hacía bastantes años que no se subían, y es necesario para poder compensar los gastos del Ayuntamiento y mantener los servicios municipales.
Recomiendo la escucha íntegra, pues se debatieron todos los gastos municipales, una información de especial interés y que nos afecta a todos los vecinos de Tembleque.
Se habló de los porcentajes de cada subida, del gasto de Feria, del coste de los distintos proyectos urbanísticos, de dónde se podría intentar reducir gastos y un largo etcétera en todos los ámbitos municipales. Tras muchos intercambios de opiniones, discusiones y debates entre la oposición (Partido Popular) y el Grupo de Gobierno (PSOE), nos quedamos con el alegato final por parte del Secretario, que de modo resumido, nos vino a decir que si existiera una mayor financiación a los Ayuntamientos por parte del Estado, al igual que se hace con las Comunidades Autónomas, quizás no sería necesaria esta subida generalizada de impuestos.
Os invito a escuchar el audio audio completo, de poco más de una hora de duración, y que no tiene desperdicio:
Junto con este audio, el Partido Popular de Tembleque también publicó la siguiente nota informativa en su página de Facebook, respecto al contenido de este Pleno Extraordinario, que comparto a continuación.
En cuanto esté disponible el acta oficial en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, la compartiré en este artículo.
Finalmente, el acta se publicó en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque varios meses después, en marzo de 2024, y aunque sea con retraso, la comparto a continuación desde Google Drive:

jueves, 17 de noviembre de 2022

Pleno Extraordinario. 11-11-2021. Audio íntegro.

El pasado día 11 de noviembre de 2022, tuvo lugar un Pleno Extraordinario en Tembleque, cuyos tres puntos del orden del día podéis consultar en el cartel adjunto.
 Como en otras ocasiones, vamos a compartir en este artículo el vídeo-audio íntegro, publicado previamente en las redes sociales del Partido Popular de Tembleque, así como el acta oficial, extraído de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque.
A pesar de no haber ruegos y preguntas, al ser un Pleno Extraordinario, sí que se originaron varios debates, con los puntos 2 y 3, en el aspecto económico.
En primer lugar, (minuto 1 del vídeo) y tras aprobar el acta de la sesión anterior, se explicó la operación de Tesorería, con la solicitud de una línea de crédito de 400000 euros a Eurocaja Rural, por parte del Ayuntamiento, para obtener recursos y poder ir pagando las distintas facturas, ya que la subvención de 600000 euros de la restauración de la Plaza Mayor, aún no se ha transferido. Se preguntó por el motivo por el cual aún no se había pagado dicha subvención, y también se debatió que cómo era posible que ese crédito de 400000 euros fuera sin intereses por parte de la entidad bancaria. Ambas cuestiones originaron debate entre los distintos grupos políticos.
En segundo lugar, (a partir del minuto 16':40'' del vídeo) se debatió la modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras del ciclo integral del agua según contrato con Gestagua. Básicamente se trata de una subida del 10'4% en la factura del agua de los vecinos de Tembleque. Esto también originó debate entre todos los grupos políticos de la Corporación Municipal, por la posibilidad o no de poder renegociar el contrato con Gestagua.
En el acta oficial se pueden consultar los nuevos precios y tasas de todo lo relacionado con el agua.
Ambos puntos fueron aprobados con los votos a favor del PSOE y con los votos en contra o abstenciones del Partido Popular y Ciudadanos, como podéis consultar en el acta oficial.
El último punto, la aprobación de la Cuenta general del ejercicio 2021, sí fue aprobada por unanimidad.
A continuación, y como complemento al acta oficial, podéis escuchar el audio íntegro, extraído de la página de ivoox del Partido Popular de Tembleque, de 41 minutos, con todos los debates que se originaron en este Pleno, a través del siguiente vídeo.
Compartimos el acta oficial publicada en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, a través de este enlace de Google Drive.

Comentar también que pocos días después de la publicación de este acta, el Partido Popular de Tembleque emitió esta nota informativa desde sus redes sociales, explicando brevemente el contenido de este Pleno. 
Adjunto en este artículo informátivo dicho comunicado, junto con el acta oficial:
 

viernes, 24 de septiembre de 2021

Pleno Extraordinario. 22-9-2021. Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo.

El pasado día 2 de septiembre de 2021, desde la oposición de la Corporación Municipal de Tembleque, Partido Popular y Ciudadanos, solicitaron la Convocatoria de un Pleno Extraordinario, para pedir al alcalde de Tembleque, aprovechando que además de alcalde es Delegado Provincial de Agricultura y Medio Ambiente en Toledo, que nos informase sobre el Proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, que afecta de lleno a todos los agricultores de Tembleque y demás pueblos dentro de la cuenca del Río Algodor. 
Este Plan está ahora mismo en modo de borrador, y el próximo mes de diciembre termina el plazo para presentar alegaciones.
Básicamente, de llevarse a cabo este Plan, no se darían concesiones para pozos de uso agrícola e industrial, para priorizar el consumo humano, algo que haría peligrar al futuro de nuestro campo, y en definitiva a la economía de todo el pueblo, tanto Tembleque como otros muchos de alrededor.
Todo esto con muchos matices, que se explicaron en el Pleno, así como en el borrador del Plan, que igualmente compartiré en este artículo.
Este Pleno, que finalmente se llevó a cabo el 22-9-2021, creó bastante expectativa, por la importancia del tema a tratar. Incluso se anunció en la prensa, en "La Tribuna de Toledo", y acudieron casi una veintena de vecinos, agricultores de Tembleque. Normalmente, al resto de plenos municipales no suele asistir casi ningún vecino.
El audio del Pleno se grabó y publicó a través del canal de ivoox del Partido Popular de Tembleque, desde su página de Facebook, y a continuación, para facilitar aún más su difusión, lo he dejado alojado a través del siguiente vídeo-audio, por todo aquel que esté interesado en este tema.
Dura una hora, en la cual, tanto el alcalde, por su condición de Delegado Provincial de Agricultura, y demás miembros de la Corporación, expusieron sus explicaciones, para informar a los vecinos.
El punto principal es el acuerdo para realizar un estudio de la masa de agua en nuestro subsuelo, para una vez que se tengan los resultados, en caso de no superar el 0,7, límite que se impone desde la Confederación Hidrográfica, junto a otros muchos aspectos explicados en el debate, se realizarían las correspondientes alegaciones, para al menos suavizar este Plan, y que no se vean afectado los agricultores.
Todo está perfectamente explicado en el Pleno, que podéis escuchar a continuación.
Dejo también alojado en formato pdf, con opción de descarga desde Google Drive, el borrador del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, donde a partir de la página 55, se informa de la cuenca del Río Algodor, que es donde se encuentra Tembleque.
Para finalizar, comparto el acta oficial del Pleno, extraído de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque. y que podéis acceder igualmente a través de este enlace de Google Drive

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Pleno Extraordinario. 11-8-2021. Arreglo de las calles Romeral y Villaverde.

El pasado día 11 de agosto de 2021, tuvo lugar un Pleno Extraordinario en Tembleque, motivado, según el único punto del Orden del día, por la necesidad de modificar el presupuesto, para el arreglo del saneamiento y alcantarillado de las calles Romeral y Villaverde, que arrastran desde hace muchos años problemas de olores en sus desagües, por la poca o casi nula cota en dichas calles.
 Con ausencia de varios concejales de los tres partidos políticos que forman la Corporación Municipal, igualmente se aprobó dicha modificación por unanimidad, tal y como podéis comprobar en el acta oficial, donde se explica con mayor detalle los problemas y la solución que se pretende dar, con una inversión de más de 100000 euros.
 Acta publicada en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, que como siempre, comparto a continuación, desde este enlace de Google Drive.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Pleno Extraordinario. 21-10-2019

El pasado día 21 de octubre de 2019, se celebró un Pleno Extraordinario en Tembleque, cuyo Orden del Día incluía dos puntos:
El sorteo de los miembros de las mesas electorales, de cara a las Elecciones Generales del día 10 de noviembre, (que esta vez no se publica en el acta, según un acuerdo de la Junta Electoral Central) y la aprobación del Convenio colectivo del
el personal laboral del Ayuntamiento de Tembleque.

De hecho, contamos entre el público con una amplia representación, tal y como veis en la fotografía.
Este Pleno fue presidido por la concejala Luisa Vega, por la ausencia justificada del alcalde, por motivos personales. 
Fue un Pleno muy rápido, al aprobarse todo por unanimidad.
Como es habitual, os dejo el acta oficial en este enlace de Google Drive, extraída de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque. 

martes, 30 de abril de 2019

Resultados del sorteo de mesas electorales para las Elecciones Municipales del 26 de mayo en Tembleque. Pleno Extraordinario. 29-4-2019

Este lunes 29 de abril, apenas un día después de las Elecciones Generales en España, tuvimos en Tembleque un nuevo sorteo de mesas electorales, en esta ocasión para las próximas Elecciones Municipales del 26 de mayo de 2019.
Para ello, se celebró un Pleno Extraordinario, exclusivamente con ese punto en el Orden del día.
A continuación compartimos el acta oficial, extraída de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, donde está publicado de manera oficial, con los resultados del sorteo de mesas electorales:
También podéis acceder a edte pdf a través de este enlace de issuu.com.