miércoles, 12 de agosto de 2020

Cuña promocional de Tembleque en la Radio de Castilla-La Mancha, CMM.

Durante este verano de 2020, en la Radio pública de Castilla-La Mancha, CMM Radio, podemos escuchar de manera esporádica varias cuñas promocionales de algunos pueblos manchegos, bajo el eslogan: "Empieza a escribir una nueva historia. Este verano, quédate en Castilla-La Mancha".
En el caso de Tembleque, es un breve anuncio de apenas un minuto, donde se citan los principales monumentos, que podéis escuchar en el siguiente vídeo-audio, extraído de los podcast de CMM Radio. Concretamente, este lo emitieron el domingo 2 de agosto, a las 14:10h.
Para hacerlo más ameno, he creado este vídeo con imágenes de Tembleque, mientras suena de fondo la cuña promocional, que comparto simplemente para dejar constancia:
Tembleque es un pueblo de unos 2000 habitantes de arquitectura típica manchega, situado junto a la autovía A4. Tiene una Plaza preciosa de planta cuadrangular con tres entradas, doble galería y sostenidas por columnas de granito, recientemente restaurada. Su Iglesia y Palacio de Las Torres, monumentos declarados de Interés histórico-artístico, salpicado también de hermosas ermitas; su Casa de Postas, Molinos de viento, alojamientos rurales, buenos restaurantes y la Escuela de Hostelería de Castilla-La Mancha.

viernes, 7 de agosto de 2020

Entrevista al diseñador temblequeño Eduardo Rodríguez, "Eturel", en el programa de CMM "En compañía". 7-8-2020

Es un placer volver a escribir un artículo sobre nuestro paisano Eduardo Rodríguez Turel, un gran diseñador y emprendedor temblequeño, que poco a poco, se va haciendo cada vez un hueco más grande en el mundo de la moda y el diseño, a través de su empresa "Eturel" (enlace a su página web), donde confecciona productos con tejidos inspirados en nuestro pueblo o en La Mancha en general, tan variados como bolsos, cojines, cortinas, manteles, o incluso ahora también mascarillas, entre otros muchos complementos.
En la tarde del 7 de agosto, le entrevistaron en directo en el programa de CMM "En compañía", de Ramón García, uno de los de más éxito de la Televisión Regional de Castilla-La Mancha, interesándose por sus diseños, tras haber leído a su vez otra gran entrevista en el diario "El País", que también compartiré en este artículo.
Quisiera recordar que nuestro paisano Eduardo, se encargó el año pasado de decorar la Plaza Mayor de Tembleque, de cara a sus Fiestas Patronales, tal y como dejamos reflejado en este artículo del blog. También lo han comentado en la entrevista de "En Compañía", entre otras muchas cosas, como sus inicios, proyectos, etc...
Sin más, a continuación podéis disfrutar de la entrevista íntegra, extraída de la web del programa. Además, comparto en exclusiva unas fotografías que el propio Eduardo me ha facilitado, en los momentos previos a la entrevista, desde el plató de Televisión, donde nos dejó una buena muestra de su colección de diseño, preciosa:
Finalizo recordando la amplia entrevista publicada el día 5 de agosto en el diario "El País", y que podéis leer a continuación.
¡Enhorabuena, Eduardo! estamos seguros de que seguirás llevando el nombre de nuestro pueblo por toda España y todo el mundo.
Edito nuevamente este artículo, a fecha 3 de septiembre, para añadir otra entrevista a Eduardo Turel, esta vez desde su propio establecimiento en Madrid, para el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha":

viernes, 31 de julio de 2020

Las patatas de los temblequeños Santos y Miguel Ángel, en el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha". 30-7-2020

Vamos a compartir un artículo para promocionar el consumo de nuestros productos agrícolas, concretamente las patatas de Tembleque, a través del huerto que los hermanos Sánchez, Santos y Miguel Ángel ("Galopo").
Si recordáis, hace pocos días anunciábamos en el blog que habían trasladado la venta particular de patatas a su nave, ya que desde hacía muchos años, las ofrecían desde su propio domicilio, al igual que otros muchos vecinos que tienen huertos de distintos tamaños. 
Esas son las ventajas de vivir en un pueblo, que en época de recolección, tenemos la oportunidad de consumir productos directamente desde la tierra a nuestra mesa.
Por este motivo, un equipo del programa de Televisión "Ancha es Castilla-La Mancha", de CMM, a través de su reportera Sonia López, realizó una visita a nuestros paisanos, para elaborar un reportaje donde nos mostraba todo el proceso, desde la recolección de la patata, con su cuadrilla (en el paraje de la Villaverde, muy próximo al propio pueblo de Tembleque) hasta su posterior almacenamiento y venta particular a los vecinos que así lo deseen, en su nave agrícola, donde también se acercaron varias vecinas a comprar estas ricas patatas, la patata roja "Red pontiac", de las más apreciadas por estas tierras.
La grabación de este reportaje tuvo lugar en la mañana del 30 de julio, y esa misma noche se emitió en el programa "Ancha es Castilla-La Mancha", donde podéis recuperar el programa completo en este enlace.
A continuación podéis ver el vídeo íntegro del reportaje grabado en Tembleque, de 4 minutos de duración, junto a la introducción previa anunciándolo en el programa:
El resto de fotografías, todas extraídas del vídeo de la emisión, las añado a este álbum de Google Photos.

sábado, 18 de julio de 2020

Frey Quirós 2020. Asociación Etnográfica "Amigos del Carro". Turleque.

Volvemos a visitar la vecina localidad de Turleque, donde llevan cuatro años ininterrumpidos celebrando las Jornadas Culturales de "Frey Quirós", con mercadillos, rutas por la comarca, exhibiciones, charlas o rutas teatralizadas, con gran aceptación de público, organizada por nuestros amigos de la Asociación Etnográfica "Amigos del Carro".
Este año, que hubiera sido el quinto, debido a la pandemia del Coronavirus, se anunció hace tiempo la suspensión del evento, y es una lástima, pues me consta que para este año 2020, habían preparado un montón de actividades realmente impresionantes, que todos esperamos que se puedan trasladar al año que viene, pero aún así, han decidido al menos recrear las rutas teatralizadas y compartirlas a través de redes sociales, con un formidable vídeo del que he tenido el honor de poder participar, tanto en la grabación como en el posterior montaje, gracias a la invitación de Pedro Fernández Peinado, desde la Asociación de "Amigos del Carro".
Este vídeo, que se grabó durante los dos últimos fines de semana del mes de junio, está localizado en diversos enclaves de Turleque, así como en parajes del valle del Algodor y la ermita del Cristo del Valle.
 Participan varios vecinos del pueblo, cada uno en su papel (un cantero, un mesonero, un peregrino, una bruja, una hechicera, una molinera o unos científicos) y recrean varios aspectos históricos y culturales de esta zona, con la presentación de Pedro Fernández Peinado, a través de una muy particular máquina del tiempo, guiada por unos científicos muy peculiares.
Así pues, el vídeo se puede catalogar casi como un documental, muy ameno, con escenas muy variadas, y que a pesar de su duración, 27 minutos, se ve en un suspiro, pues resulta muy agradable, tanto por la fotografía de sus paisajes como también por la actuación de sus protagonistas y presentador, que a mi parecer, tiene gran semejanza en su forma de hablar y explicar al eternamente recordado Félix Rodríguez de la Fuente, aunque esto es una apreciación personal.
Durante la grabación, que tuvo lugar a finales del mes de junio, también acudió María Consuelo Sánchez Galán, periodista del diario "Mancha Digital", que también estuvo haciendo fotografías y entrevistas. La primera de ellas, donde Pedro nos habla de la Asociación y sus proyectos, la podéis leer en este enlace.
Posteriormente, también publicaron este reportaje específico sobre esta jornada de "Frey Quirós".
A continuación, comparto con mucho gusto el vídeo íntegro de las rutas teatralizadas "Frey Quirós 2020".
 Todas las fotografías tomadas durante el rodaje, por cortesía de Pedro, María Consuelo y un servidor, más algunas otras incluidas también en el vídeo, las dejo alojadas en el siguiente álbum de Google Photos, con el cual finalizo este reportje, dando mi más sincera enhorabuena a la Asociación Etnográfica "Los Amigos del Carro", por estas y otras muchas iniciativas que llevan a cabo tanto en Turleque como en toda nuestra zona más inmediata.
 Esperemos que el próximo año todo vuelva a la normalidad, podamos disfrutar de unas jornadas como la que estaban preparando para este año 2020, como esa ruta en tractor por los Campos de San Juan, con visita también a Tembleque, truncadas por la actual pandemia del Coronavirus.