Mostrando entradas con la etiqueta etnográfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etnográfica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

Ruta Cultural y Etnográfica. Asociación "Amigos del Carro". Recreación del acarreo del agua desde el aljibe. Turleque. 3-4-2022

Visitamos uno de los parajes más bellos que tenemos, muy cerca del Cristo del Valle, en el término municipal de Turleque, en la Sierra de la Olla, de la mano de la Asociación Etnográfica "Los Amigos del Carro", con nuestro vecino, Pedro Peinado, como maestro de ceremonias, en esta Ruta Cultural y Etnográfica, con la recreación del acarreo de agua, desde el aljibe de la Sierra de la Olla, hasta la Villa de Turleque.
También se visitó el Cristo del Valle, además de leer un manifiesto por la paz y por la vida.
Aunque un servidor en esta ocasión no pudo asistir, contamos con las fotografías, vídeo y excepcional crónica, facilitada por Pedro Peinado, amigo, vecino de Turleque y gran historiador, al que hay que agradecer que con iniciativas como esta, de las muchas que organiza cada año, a través de su Asociación, "Los Amigos del Carro", podamos aprender, reviviendo fielmente todas estas antiguas costumbres que nuestros mayores, no hace tampoco tantos años, venían desempeñando en nuestros pueblos, Turleque, Tembleque y en definitiva todos los de nuestro alrededor.

Domingo, 3 de abril de 2022:
Salimos de Turleque a las 9 de la mañana en un día fresco, pero agradable.
 Nuestro destino era el aljibe de la Sierra de la Olla, donde antiguamente se iba a por agua para cocer las judías, pues tenía fama de ser muy buena.
 Se enjaezaron las mulas con cobanillos y sus respectivas cántaras para recrear aquel tiempo en el que todo era distinto, pero no muy distante.
 Hicimos parada en el cerro de las Ánimas, en la casa del tío Antero, donde se contaron historias y leyendas.
Una vez en el aljibe, se plantó un olivo por la paz en Ucrania que fue regado con el agua del aljibe. Jesús Moraleda de encargó de sacar el agua como se hacía antaño y regó el olivo plantado por los participantes en la ruta.
Acto seguido se leyó un manifiesto y el tenor Alfonso Ramos cantó el Himno de la Alegría.
 Junto al emblemático Pino, árbol monumental de Turleque, hizo un pequeño descanso para tomar un tentempié de la mano del cocinero Luis Contreras. 
La ruta continuó hacia el santuario del Smo. Cristo del Valle, donde se hizo parada para hacer una visita al Cristo y encender unas velas por el fin de la guerra.

A continuación, compartimos el vídeo facilitado desde la Asociación etnográfica "Los Amigos del Carro".
Para finalizar, compartimos un álbum fotográfico, con el resto de imágenes de esta Ruta etnográfica, dando mi más sincera enhorabuena, en primer lugar a Pedro Peinado no sólo por esta ruta, sino por toda su labor impagable, a la hora de recuperar nuestra historia, en todos sus aspectos, y por extensión, a toda la Asociación de Amigos del Carro, y a todas las personas que han participado en la elaboración de esta Ruta:

sábado, 18 de julio de 2020

Frey Quirós 2020. Asociación Etnográfica "Amigos del Carro". Turleque.

Volvemos a visitar la vecina localidad de Turleque, donde llevan cuatro años ininterrumpidos celebrando las Jornadas Culturales de "Frey Quirós", con mercadillos, rutas por la comarca, exhibiciones, charlas o rutas teatralizadas, con gran aceptación de público, organizada por nuestros amigos de la Asociación Etnográfica "Amigos del Carro".
Este año, que hubiera sido el quinto, debido a la pandemia del Coronavirus, se anunció hace tiempo la suspensión del evento, y es una lástima, pues me consta que para este año 2020, habían preparado un montón de actividades realmente impresionantes, que todos esperamos que se puedan trasladar al año que viene, pero aún así, han decidido al menos recrear las rutas teatralizadas y compartirlas a través de redes sociales, con un formidable vídeo del que he tenido el honor de poder participar, tanto en la grabación como en el posterior montaje, gracias a la invitación de Pedro Fernández Peinado, desde la Asociación de "Amigos del Carro".
Este vídeo, que se grabó durante los dos últimos fines de semana del mes de junio, está localizado en diversos enclaves de Turleque, así como en parajes del valle del Algodor y la ermita del Cristo del Valle.
 Participan varios vecinos del pueblo, cada uno en su papel (un cantero, un mesonero, un peregrino, una bruja, una hechicera, una molinera o unos científicos) y recrean varios aspectos históricos y culturales de esta zona, con la presentación de Pedro Fernández Peinado, a través de una muy particular máquina del tiempo, guiada por unos científicos muy peculiares.
Así pues, el vídeo se puede catalogar casi como un documental, muy ameno, con escenas muy variadas, y que a pesar de su duración, 27 minutos, se ve en un suspiro, pues resulta muy agradable, tanto por la fotografía de sus paisajes como también por la actuación de sus protagonistas y presentador, que a mi parecer, tiene gran semejanza en su forma de hablar y explicar al eternamente recordado Félix Rodríguez de la Fuente, aunque esto es una apreciación personal.
Durante la grabación, que tuvo lugar a finales del mes de junio, también acudió María Consuelo Sánchez Galán, periodista del diario "Mancha Digital", que también estuvo haciendo fotografías y entrevistas. La primera de ellas, donde Pedro nos habla de la Asociación y sus proyectos, la podéis leer en este enlace.
Posteriormente, también publicaron este reportaje específico sobre esta jornada de "Frey Quirós".
A continuación, comparto con mucho gusto el vídeo íntegro de las rutas teatralizadas "Frey Quirós 2020".
 Todas las fotografías tomadas durante el rodaje, por cortesía de Pedro, María Consuelo y un servidor, más algunas otras incluidas también en el vídeo, las dejo alojadas en el siguiente álbum de Google Photos, con el cual finalizo este reportje, dando mi más sincera enhorabuena a la Asociación Etnográfica "Los Amigos del Carro", por estas y otras muchas iniciativas que llevan a cabo tanto en Turleque como en toda nuestra zona más inmediata.
 Esperemos que el próximo año todo vuelva a la normalidad, podamos disfrutar de unas jornadas como la que estaban preparando para este año 2020, como esa ruta en tractor por los Campos de San Juan, con visita también a Tembleque, truncadas por la actual pandemia del Coronavirus.