Mostrando entradas con la etiqueta paraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paraje. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2024

Rodaje de la serie "Kaos", de Netflix, en Tembleque.

Nuevamente, una gran producción, en este caso para Netflix, se ha fijado en nuestro pueblo, Tembleque, para grabar algunas de sus escenas. Nos estamos refiriendo a la serie británica titulada
"KAOS", estrenada el pasado día 29 de agosto de 2024.
Esta serie fantástica, de 8 episodios, protagonizada por
Jeff Goldblum ("Parque Jurásico", "Independence Day", "La Mosca", etc...) es una nueva versión moderna de la mitología griega, con muchos puntos de humor negro.  La sinopsis es la siguiente: 
Mientras en el Monte Olimpo reina la discordia y el todopoderoso Zeus sucumbe a la paranoia, tres mortales están destinados a cambiar el futuro de la humanidad. (
Filmaffinity)
Cuenta cómo seis humanos llegan a descubrir la conexión entre ellos y una profecía antigua de larga data mientras lidian con dioses corruptos y arrogantes de la mitología griega.
El todopoderoso pero inseguro Zeus (Jeff Goldblum) comienza a temer el fin de su reinado al notar una arruga en su frente, que posiblemente indica el fin del mundo. Se vuelve paranoico y vengativo con sus vasallos, y luego, con los seis humanos conectados con la antigua profecía posiblemente relacionada con el fin de su reinado y el posible apocalipsis del mundo. Mientras tanto, los seis humanos comienzan a descubrir cómo se conectan entre sí y las grandes conspiraciones que involucran a los dioses griegos. (Wikipedia).
Aunque en Tembleque hemos tenido bastantes rodajes de series o películas, el caso más parecido y reciente, por lo que os voy a contar, fue cuando en 2021 rodaron varias escenas y capítulos de la serie de Western
"The English", para HBO y Amazon Prime. Aquel rodaje tuvo lugar en el paraje denominado "La Mesa", cerca del Cerro Mojón, a medio camino entre Tembleque y Villanueva de Bogas.
Pues bien, parece ser que la productora, o al menos los encargados del tema de localizaciones, son los mismos que en KAOS, y como en aquel rodaje estuvieron muy a gusto en nuestro pueblo, han repetido exactamente las mismas ubicaciones, aunque obviamente con una temática totalmente distinta, y eso sí, en esta ocasión, aunque la serie en general cuenta con numerosos figurantes o extras, las escenas rodadas en el término municipal de Tembleque no tuvieron figurantes; únicamente varios de los protagonistas, por lo que el rodaje, que tuvo lugar en octubre de 2022, fue menos mediático que en el caso de "The English", que fue justo un año antes, en 2021, y sí tuvo muchos figurantes, tanto de Tembleque como de otros muchos lugares.
Tras dos años de espera, ahora al fin vemos el resultado final y puedo publicar las fotos que hice durante los días de rodaje.
La serie Kaos, principalmente está grabada en la famosa Plaza de  España de Sevilla; también en Italia, en Torremolinos, Cádiz, Málaga, Valencia, Almería o Madrid. En el caso de Tembleque, únicamente se rodaron un par de escenas que aparecen en el capítulo 6, que son las que vamos a destacar en este reportaje.
De hecho, en los títulos de crédito, ni siquiera aparece el nombre de Tembleque, ni tan siquiera el de Toledo (al menos yo no lo he encontrado), por lo que se puede deducir que la grabación en nuestro pueblo estaría ligada al equipo que trabajó desde Madrid. En los títulos de crédito sí aparecen multitud de españoles en el equipo técnico, y podríamos destacar a "Jesús Espada Zaragoza", de Villacañas, que creo poder afirmar que en parte es responsable de las localizaciones de este paraje de Tembleque llamado "La Mesa", tan alejado del núcleo urbano, y que fue exactamente el mismo que se utilizó en la anterior serie de "The English".
Al igual que en aquella ocasión, un buen número de
vehículos, camiones y en definitiva muchos trabajadores, son los que estuvieron en Tembleque los pocos días que duró este rodaje, con la base de operaciones a la salida del camino Toledo, y el set de rodaje en ese paraje junto al Cerro Mojón.
Sin extras y sin mobiliario
, por lo que todo fue más discreto, únicamente aparecen en pantalla 5 actores; dos niños (John Carter y Erika Ruby Moss en una breve escena a modo de flashback, grabada a las faldas del Cerro Mojón, en una localización muy escondida, que me costó mucho ubicar recientemente, aunque afortunadamente logré dar con el punto exacto, como veréis en este artículo. Aquí, uno de los protagonistas viene de cazar una liebre (probablemente una liebre real de la zona, donde abundan), y establece un diálogo con su amigo.
Y en la otra escena aparecen tres actores adultos. (Killian Scott, Ramon Tikaram y Ché)
 Está grabada en blanco y negro y con fondo difuminado porque simula un desierto del inframundo, el mundo de los muertos, y en este caso, la ubicación exacta es casi imposible dar con ella, porque estamos hablando de una amplia zona que en el momento del rodaje eran terrenos parados sin labrar, por lo que se ven muchos cardos borriqueros o tobas, y demás maleza.
Actualmente, he podido grabar y fotografiar en la misma zona, por donde aún estaban esos terrenos con tobas y cardos, pero es una zona de muchos metros cuadrados, sin apenas referencias en el horizonte, por lo que las escenas concretas, donde además se difuminó un poco el horizonte, podrían estar unos metros más alejadas o cercanas, pero insisto, el terreno y la zona es el mismo.
He editado un montaje con las escenas grabadas en Tembleque, mezclando lo emitido en la serie con imágenes reales grabadas recientemente. Os dejo un pequeño resumen a modo de comparativa, en el siguiente vídeo:
Por motivos de Copyright, Youtube no me ha dejado poner las escenas completas, aunque os las puedo mostrar igualmente a través de este enlace de Google Photos, además de las fotografías, que nos sirven como complemento. Digamos que este video es la versión extendida del anterior, incluyendo las escenas completas y los títulos de crédito.
Pinchando en la imagen inferior se accede a dicho vídeo extendido, subid el volumen y disfrutarlo. También lo podéis descargar:
Como complemento al vídeo anterior, compartimos el siguiente álbum fotográfico, que incluye todas las fotos, tanto de los vehículos durante el rodaje, como de las localizaciones exactas y fotogramas de las escenas tal y como se emitieron en Netflix:
Quien quiera profundizar más en los distintos lugares de rodaje de esta serie, os invito a visitar esta página web, con fotos actuales de los lugares de rodaje de KAOS. Yo he aportado también mi granito de arena con las imágenes de Tembleque.

sábado, 18 de julio de 2020

Frey Quirós 2020. Asociación Etnográfica "Amigos del Carro". Turleque.

Volvemos a visitar la vecina localidad de Turleque, donde llevan cuatro años ininterrumpidos celebrando las Jornadas Culturales de "Frey Quirós", con mercadillos, rutas por la comarca, exhibiciones, charlas o rutas teatralizadas, con gran aceptación de público, organizada por nuestros amigos de la Asociación Etnográfica "Amigos del Carro".
Este año, que hubiera sido el quinto, debido a la pandemia del Coronavirus, se anunció hace tiempo la suspensión del evento, y es una lástima, pues me consta que para este año 2020, habían preparado un montón de actividades realmente impresionantes, que todos esperamos que se puedan trasladar al año que viene, pero aún así, han decidido al menos recrear las rutas teatralizadas y compartirlas a través de redes sociales, con un formidable vídeo del que he tenido el honor de poder participar, tanto en la grabación como en el posterior montaje, gracias a la invitación de Pedro Fernández Peinado, desde la Asociación de "Amigos del Carro".
Este vídeo, que se grabó durante los dos últimos fines de semana del mes de junio, está localizado en diversos enclaves de Turleque, así como en parajes del valle del Algodor y la ermita del Cristo del Valle.
 Participan varios vecinos del pueblo, cada uno en su papel (un cantero, un mesonero, un peregrino, una bruja, una hechicera, una molinera o unos científicos) y recrean varios aspectos históricos y culturales de esta zona, con la presentación de Pedro Fernández Peinado, a través de una muy particular máquina del tiempo, guiada por unos científicos muy peculiares.
Así pues, el vídeo se puede catalogar casi como un documental, muy ameno, con escenas muy variadas, y que a pesar de su duración, 27 minutos, se ve en un suspiro, pues resulta muy agradable, tanto por la fotografía de sus paisajes como también por la actuación de sus protagonistas y presentador, que a mi parecer, tiene gran semejanza en su forma de hablar y explicar al eternamente recordado Félix Rodríguez de la Fuente, aunque esto es una apreciación personal.
Durante la grabación, que tuvo lugar a finales del mes de junio, también acudió María Consuelo Sánchez Galán, periodista del diario "Mancha Digital", que también estuvo haciendo fotografías y entrevistas. La primera de ellas, donde Pedro nos habla de la Asociación y sus proyectos, la podéis leer en este enlace.
Posteriormente, también publicaron este reportaje específico sobre esta jornada de "Frey Quirós".
A continuación, comparto con mucho gusto el vídeo íntegro de las rutas teatralizadas "Frey Quirós 2020".
 Todas las fotografías tomadas durante el rodaje, por cortesía de Pedro, María Consuelo y un servidor, más algunas otras incluidas también en el vídeo, las dejo alojadas en el siguiente álbum de Google Photos, con el cual finalizo este reportje, dando mi más sincera enhorabuena a la Asociación Etnográfica "Los Amigos del Carro", por estas y otras muchas iniciativas que llevan a cabo tanto en Turleque como en toda nuestra zona más inmediata.
 Esperemos que el próximo año todo vuelva a la normalidad, podamos disfrutar de unas jornadas como la que estaban preparando para este año 2020, como esa ruta en tractor por los Campos de San Juan, con visita también a Tembleque, truncadas por la actual pandemia del Coronavirus.