martes, 6 de marzo de 2012

PANDA RAID 2012 a su paso por Tembleque.



Hace aproximadamente un año, os contaba la aventura del Rally 4L, aprovechando una parada que algunos de sus componentes hicieron en Tembleque. Si recordáis, se trataba de un rally por tierras africanas al volante de los míticos Renault 4 (Los llamados en España: "cuatro latas"), la mayoría, como el grupo que paró en Tembleque, eran franceses. Por cierto, que hace muy pocos días pudimos verlos un año más por nuestro pueblo, en algunos de sus descansos. Pues bien, ahora este rally tiene su variante española, y la mejor manera de hacerlo es a los mandos de los no menos míticos SEAT PANDA.
Partieron oficialmente de Madrid, aunque venidos de todos puntos del pais, como este simpático grupo de Villena, Alicante, que subieron expresamente a la capital para partir posteriormente hasta Algeciras, donde embarcaron con sus Seat Panda hacia África.


En su facebook,
”Metalicas de Lora", tiene un álbum fotográfico de todo el proceso de tuneado del Seat Panda, el de color rosa que aparece en algunas de estas fotografías. Por cierto, que fue el Restaurante Maria Belén, el que está situado a la entrada a Tembleque por la carretera de Andalucía A4 donde algunos de sus participantes hicieron un alto en el camino. Como explicaba antes, partieron de Madrid, concretamente desde el estadio Santiago Bernabeu. En la Galería de fotos del Panda Raid encontraréis imágenes actualizadas de allá por donde van. A la web oficial accedéis pinchando en la foto superior de este artículo. Y a poco que busquéis en internet, encontraréis multitud de artículos y crónicas, también aparecen en algunos reportajes emitidos por televisión, ya que este evento dura muy pocos días, del 2 al 10 de marzo.


Ellos mismos me explicaron lo que yo os he dejado plasmado en este artículo, en un breve vídeo que grabé mientras tomaban un tentenpié en el aparcamiento del restaurante, y que a continuación os presento:






Y ya sólo me queda desearles toda la suerte del mundo en esta pequeña gran aventura. Los que no podemos ir, al menos les acompañaremos a través de las redes sociales. A su vuelta, nos ofrecerán muchas más fotografías y experiencias. Mi agradecimiento a este simpático grupo de Villena. Un saludo a todos ellos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Fotos antiguas de Tembleque en los años 20 (IV)



En esta nueva entrega de fotografías de Tembleque en los años 20, continuando con el material fotográfico de José Hoya Montero , nos vamos a centrar en una de las zonas más fotografiadas de Tembleque, la entrada a la plaza Mayor por el arco sur. Las dos imágenes superiores corresponden a la misma instantánea, aunque una está escaneada del original y otra de una copia de años posteriores, con distinta resolución. Os dejo ambas por quien se las quiera guardar.
En esta ocasión la fotografía no es inédita, pues ya se publicó en algún libro de feria, gracias a que nuestro fotógrafo, ”Poli” tuvo en un primer momento acceso a la imagen original de Don José Hoya.

Existen otras imágenes que deben corresponder a la misma época; la de la izquierda me la pasó Eugenio Ariza; y la última que conseguí hace pocos días, cedida amablemente por José García Cano, del Círculo Cultural Consaburense, gran amigo que ya os comenté que desde el Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero, está llevando a cabo una impresionante labor de recopilación de toda la historia de Consuegra, incluyendo libros, fotografías, documentos antiguos, etc...

Se trata de la fotografía de la derecha, que José García ha podido recuperar del
Fondo Fotográfico “Rodríguez”, en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. Estamos hablando de una magnífica instantánea presumiblemente de los años 10 ó 20 del pasado siglo XX. Esta imagen creo que ha sido inédita, al menos hasta ahora. Destacar los dos coche de época que se aprecian en la puerta del ayuntamiento. Se observa bastante bullicio, y alguien que parece apresurarse hacia el ayuntamiento. Puede que aquel día hubiera algún tipo de acontecimiento en el pueblo. En ninguna de estas fotografías parece que el bar Vizcaíno estuviera inaugurado, pues esto ocurrió en 1927, y estas imágenes son todas anteriores a aquel año.
En la segunda entrega de ”fotos para el recuerdo", que publiqué hace poco más de un año en este blog, podéis encontrar otras imágenes excepcionales de los arcos de Tembleque, además de un primer álbum con muchas otras fotos antiguas de nuestro pueblo.

jueves, 1 de marzo de 2012

Ayuntamiento de Tembleque en un click


Desde hace algún tiempo, se modernizó la página web del ayuntamiento de Tembleque, especialmente su SEDE ELECTRÓNICA . Quienes dispongan ya de DNI electrónico podrán beneficiarse de la comodidad a la hora de realizar múltiples trámites y/o gestiones a través de internet, ahorrando tiempo, desplazamientos y colas innecesarias.
La financiación de esta sede electrónica ha sido subvencionada a través de la Diputación de Toledo, previa solicitud y tramitación de la Agenda Local 21 (A.E.D.L) del ayuntamiento de Tembleque.
Todos los servicios disponibles online de nuestro ayuntamiento están perfectamente explicados en el siguiente díptrico, que os dejo para vuestra información:




miércoles, 29 de febrero de 2012

Estado actual del pantano de Finisterre.



Todos estamos preocupados por la falta de lluvias durante este invierno. Los embalses de Castilla la Mancha están en estos momentos descendiendo de nivel, como es lógico. El pantano de Finisterre no es una excepción, aunque consultando los datos, vemos que se encuentra al 28% de su capacidad, con 38 Hm3 de los 133 posibles; un punto menos que en las mismas fechas del año 2011, cuando la media de los últimos 10 años lo sitúan en sólo 13 Hm3, un 10% del total. Los datos están perfectamente explicados en este enlace de embalses.net




El verano pasado publiqué un artículo similar, en este enlace del blog, para que podáis comparar cómo ha descendido algo su nivel desde entonces.
No bajé hasta la orilla del pantano, aunque si aumentamos la imagen de la derecha, a parte de algunos pescadores, parece observarse que todo el margen está lleno de basura, aunque no se ve muy claramente por la distancia a la que está tomada la fotografía.
Os dejo este breve vídeo que grabé desde la misma zona donde tomé las fotografías, y también os recuerdo por si alguien se lo perdió, el reportaje sobre la construcción de la presa, que publiqué en este blog en junio del año pasado, con fotografías inéditas cortesía de Cipri, del bar "La Majada" durante las obras, en 1976. Ya sólo nos queda esperar a que la próxima primavera sea generosa en cuanto a pluviometría.