Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2018

"La Galera" de Turleque. 15-8-2018.

Un placer aceptar la invitación de la Asociación "Los Amigos del Carro", de la vecina localidad de Turleque, con su presidente, Pedro Fernández Peinado a la cabeza.
Da gusto ver cómo se revitalizan las tradiciones más arraigadas en nuestra zona más inmediata, y la Fiesta de "La Galera", en Turleque, es un clarísimo ejemplo de ello, organizada precisamente por la Asociación "La Galera de Turleque", en colaboración con "Los Amigos del Carro".
En plena festividad del 15 de agosto, nuestros amigos y vecinos de Turleque mantienen esta bella tradición, con varias mulas, una galera y un carro, perfectamente engalanados para la ocasión, además de las Reinas de sus Fiestas, que van en un remolque adaptado con tractor, recorriendo todas las calles del municipio, mientras reparten el libro de sus Fiestas Patronales, acompañados de la música en vivo de la charanga "El Chupinazo", además de la alcaldesa y demás autoridades municipales, y los vecinos, como manda la tradición, salen a sus puertas para realizar su particular donativo.
Originalmente, esta tradición data de varios siglos atrás, y en lugar de dinero, que escaseaba mucho por aquel entonces, los vecinos donaban hortalizas o cereales; lo que les permitían sus cosechas, vaya; todo ello para ayudar a financiar sus Fiestas Patronales
Esa tradición nunca se ha perdido, aunque sí modificado, ya que a mediados del siglo XX, se fueron sustituyendo las mulas, galeras y carros, por tractores y remolques. Ha sido en pleno siglo XXI cuando la Asociación de "Los Amigos del Carro" y la "Asociación La Galera de Turleque", han recuperado la tradición, con sus mulas, galeras y carros.
La historia de esta tradición está magistralmente explicada en un artículo escrito por uno de sus vecinos, Don Jaime Moraleda Moraleda, y a continuación podéis leerla, en el siguiente documento en pdf, al cual también podéis acceder a través de este enlace de issuu.com:
 Como digo, este año 2018 tuve el inmenso placer de poder acompañarlos, comprobando el buen ambiente y la alegría que reina entre todos sus vecinos. Allí, tanto mi padre, mi hermana, como yo, pudimos reencontrarnos con viejos amigos, algo que fue un auténtico placer.
Podéis ver un resumen de la Fiesta de La Galera 2018 en el siguiente vídeo, que un servidor tuvo ocasión de grabar durante la mañana del día 15 de agosto:
 Además, entre los allí presentes, también estaba un buen amigo, Julio García Ortiz, otro gran historiador, al igual que Pedro Fernández Peinado, tanto de Consuegra como de Turleque, además de ser colaborador del diario ABC, y que precisamente para esta ocasión, ha escrito otro formidable artículo sobre la Fiesta de la Galera en el Libro de las Fiestas Patronales de Turleque 2018, que a continuación comparto en este reportaje del blog (pinchar la imagen para ampliar):
 Con muy buen sabor de boca (y no sólo por el rico y generoso aperitivo que nos ofrecieron a media mañana) regresamos a Tembleque, tras haber estrechado más lazos, aún si cabe, entre todos los vecinos de Turleque, los cuales comenzarán sus Fiestas Patronales el día 31 de agosto, y a la que estamos invitados, cómo no, los vecinos de Tembleque y demás pueblos de alrededor.
Muchísimas gracias a la Asociación de "Los Amigos del Carro", muy especialmente a mi buen amigo Pedro Fernández Peinado, a la Asociación "La Galera de Turleque", así como a todos los vecinos de Turleque. ¡Un verdadero placer!
Finalizo este reportaje compartiendo el siguiente álbum fotográfico:

martes, 13 de diciembre de 2016

Hogueras de Santa Lucía 2016.

Un año más, los temblequeños mantienen viva otra de nuestras tradiciones, como lo son las hogueras de Santa Lucía, que se encienden en la tarde-noche de cada 12 de diciembre. 
Son muchos los barrios o calles donde no falta una hoguera, siempre preparadas por los propios vecinos.


En este artículo, simplemente vamos a compartir algunas fotografías facilitadas por alguno de nuestros paisanos, tal y como hicimos en la edición de 2015 y anteriores, por dejar constancia gráfica en la hemeroteca del blog.

Nuestro vecino José Meneses, me envía la fotografía desde la hoguera de "Poli", en la Comendador, frente a la entrada del supermercado "La Despensa". Todos los vecinos de la zona  estuvieron comiendo asados, bizcochos y chocolate, alrededor de la hoguera, según me comentó. 
El resto de fotografías corresponde a la hoguera de la familia Palacios, a través de Ángel. 

Hubo muchas más por diversas zonas de Tembleque, pero de momento estas son las fotografías que me han facilitado para compartirlas con todos los seguidores del blog.
 Muchas gracias tanto a José como a Ángel, por su colaboración.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Hoguera de Santa Lucía 2015.


Otra tradición más que mantenemos en Tembleque, las hogueras de Santa Lucía, en la tarde del día 12 de diciembre, y que en muchos barrios sus vecinos se encargan de mantener.
En este artículo simplemente vamos a compartir algunas fotografías de este año 2015, como complemento a los artículos de 2013 y de 2014.
En primer lugar vemos a nuestro vecino Silvestre, en la C/ Los Tarys, en la zona de la vega, posando él solo junto a su hoguera.
 El resto de fotografías, cortesía de Euyín, nos muestra a la familia Ariza, la familia Bernal Mora, o los Chozas
También me envía su fotografía Sergio Fernández,  donde vemos a su familia, "Los Picas", todos juntos, alrededor de su hoguera. 
Ciertamente, desde cualquier parte del pueblo podían atisbarse las luminarias o las columnas de humo, por las diversas hogueras encendidas en cada rincón de Tembleque.
 Una estampa que merece ser mantenida, especialmente en pueblos pequeños, como es el nuestro. Es muy difícil encontrar estas costumbres en ciudades grandes.



Hoguera, pastas y licores, en una noche que suele ser muy fría, pero no así este año, con una temperatura bastante agradable, para ser la fecha que es, ya a mediados de diciembre.

Espero que este pequeño artículo gráfico haya resultado de vuestro agrado.

viernes, 13 de diciembre de 2013

La Hoguera de Santa Lucía

En la travesía de Andalucía
Manda la tradición que en la víspera de Santa Lucía, el 12 de diciembre, los vecinos de cada barrio encienden hogueras en su honor, para que nos proteja la vista, tradición esta muy arraigada antiguamente, donde se puede decir que todo el mundo se reunía en torno a estas hogueras.
Calle Consuegra
En la actualidad, ya con las calles de Tembleque asfaltadas casi en su totalidad, el número de vecinos que siguen manteniendo estas costumbres es bastante menor. Aún así, basta con salir a dar una vuelta por las calles del pueblo, a partir de las 8 de la tarde (hora tradicionalmente indicada para encender las hogueras) y darse cuenta que aún hay un considerable número de vecinos de todas las edades, reunidos en grupos familiares o de amigos, que mantienen viva esta legendaria tradición.

Con un intenso frío en esta edición de 2013, salí de casa a eso de las 21:30h, con la cámara de vídeo, prácticamente "a la caza" de las hogueras, pues estas suelen ser visibles desde cualquier punto. Aparte están las que se realizan en los interiores de los corrales.
Calle Tobarra
No tardé en encontrarme al primer grupo, en la travesía de la carretera de Andalucía, donde muy amablemente accedieron a que grabase un pequeño reportaje para compartirlo con todos en el blog. Si a esto además le añadimos que estaban haciendo una barbacoa, a la que también fui invitado, pues ya os podéis imaginar... Eso sí, la barbacoa se prepara en otra zona, ya que la hoguera es exclusiva para Santa Lucía y da mal fario utilizarla para otro fin, como por ejemplo cocinar, según me explicaron los propios vecinos, dada mi ignorancia al respecto.


Con el estómago lleno, continué mi camino, y al llegar al final de la Calle Consuegra, me encontré con otro simpático grupo de jóvenes temblequeños, que también me invitaron a un trago. Se disponían en esos momentos a encender la barbacoa, ya que la costumbre en Tembleque es simplemente esa: hoguera y barbacoa, y así pasar una más que agradable velada en compañía de los suyos. El frío no suele ser problema, gracias a la hoguera.
Ya de vuelta a casa, hice mi última parada en la calle Tobarra, donde a esas horas la hoguera ya estaba prácticamente en ascuas, aunque decidieron avivarla con más leña, antes de despedirnos.

Casilla de Pilar Chozas y Jesús Ariza
Se veían bastantes más hogueras en la distancia, por distintas calles de Tembleque. En muchas ocasiones, las columnas de humo las delataban a lo lejos, como en el caso de las últimas cuatro fotografías, que me ha facilitado nuestro vecino Fernando Rodríguez, desde la hoguera que hicieron en la casilla de Pilar Chozas y Jesús Ariza, en un ambiente totalmente familiar.
 Yo creo que para hacernos una idea del buen ambiente de esta tradición, nos basta con este particular recorrido, totalmente improvisado por mi parte, para dar fé de que afortunadamente, aún queda gente en el pueblo que está dispuesta a mantener más vivas que nunca nuestras costumbres. Muchísimas gracias a todos, por vuestra amabilidad.
Me despido con un vídeo-resumen de las hogueras de Santa Lucía en Tembleque, que espero sea del agrado de todos los lectores.

sábado, 25 de agosto de 2012

FERIA 2012. Pregón y Fuegos artificiales.

23 de Agosto; una de las fechas más señaladas en Tembleque, pues se da comienzo a las Ferias y Fiestas Patronales. Y así fue en este 2012, como manda la tradición, con la llegada de autoridades, Reinas, Asociación Musical y todos los vecinos, muchos de ellos ausentes el resto del año a la Plaza Mayor, el día que me atrevería a decir que más gente congrega, bajo su incomparable marco manchego. El pregonero este año ha sido Manuel Pinardo Fdez-Clemente, que fue el segundo alcalde democrático en nuestro pueblo (véase este enlace, con el homenaje a todos los alcaldes democráticos, de donde salió la idea de nombrar pregoneros a los mismos, los próximos años), y cuyo discurso a todos los vecinos podréis leer al finalizar este post. Antes os ofrezco un par de vídeos, el primero de ellos cortesía de Euyín, con la llegada de las autoridades que os comentaba anteriormente, y por supuesto el pregón y posterior pasacalles:
Y este segundo vídeo que yo mismo grabé, como complemento al anterior (algunas tomas se repiten en ambos vídeos, aunque desde distintos puntos de vista), con escenas generales desde todos los puntos de la Plaza, el balcón del ayuntamiento, chupinazo y también con parte del pasacalles, con las Reinas encabezando el mismo. Entre ambos vídeos creo que dejamos buena constancia de este ambiente festivo, especialmente por quien no haya podido venir a verlo en directo.
Un par de horas después, a las 23:30 de la noche, tuvo lugar el no menos tradicional espectáculo de Fuegos artificiales, en la Ronda de Toledo, junto a la antigua depuradora. Tenéis a continuación un resumen en este vídeo, grabado en el camino Juan Juez, en la zona de la vega. En ocasiones la imagen se pone borrosa, pero son sólo unos breves segundos. Con el pregón, chupinazo y Fuegos artificiales, se dan oficialmente por comenzadas las Ferias y Fiestas 2012 en Tembleque.
Y como os prometí al principio, por quien quiera leer más tranquilamente el discurso del pregonero, Manuel Pinardo, os lo dejo a continuación en el siguiente documento en pdf. Previamente le presentó nuestro Alcalde, Jesús Fernández Clemente, cuyo discurso, como el del pregonero, también os dejo por escrito en este reportaje:

 

Y el del pregonero, Manuel Pinardo:

Todas las fotografías, tanto del pregón (más de 200), como del resto de la Feria las tenéis disponibles en este álbum de Picassa, con opción de descarga de todas las que queráis. En breve continuaré mostrando más imágenes de esta Feria 2012 en Tembleque.
Edito con fecha 29 de agosto este reportaje, añadiendo un formidable álbum fotográfico correspondiente al día del pregón, aparte del anteriormente mencionado de Picassa, con más de 200 fotografías por gentileza de Mauricio RC, buen seguidor del blog, y gran fotógrafo, como vais a comprobar, que muy amablemente me ha cedido, junto con otras muchas, cargadas de multitud de detalles, para compartirlas con todos a través del blog. Muchas gracias!:
Finalizo este reportaje con la crónica de TELETOLEDO, que también estuvo presente de la mano de nuestro paisano Pepe Seguido; en la crónica se entrevista tanto al Alcalde como al pregonero, y también otro vídeo con la exposición de miniaturas en el Centro de Recepción de Turistas, por Juan José Puyo:

miércoles, 9 de mayo de 2012

XI FESTIVAL DE MAYOS

El pasado domingo, día 6 de mayo se celebró en Tembleque el XI FESTIVAL DE MAYOS, como es tradición, a cargo del Grupo de Coros y Danzas "Alegría de Tiembles". El itinerario en esta edición varió ligeramente respecto al del año pasado, 2011. Comenzamos en la ermita de la Purísima, donde se cantó el Mayo a la Virgen. Posteriormente nos trasladamos a la residencia de la tercera edad; después llegamos a la plaza de la Cruz Verde, engalanada con numerosas macetas de plantas para esta ocasión, y finalizamos en el cruce de la calle Serna con la Empedrada:
Y para finalizar, el álbum fotográfico, con 59 imágenes tomadas durante el evento. Una vez más tengo que dar la enhorabuena y agradecer su desinteresado trabajo a todos los integrantes del grupo de Coros y Danzas "Alegría de Tiembles", por mantener esta tradición que de otra manera caería inevitablemnte en el olvido.