Mostrando entradas con la etiqueta ermita de la Purísima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ermita de la Purísima. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de agosto de 2023

Atardeceres "El Higo", en la Ermita de la Purísima. 26-8-2023. Fiestas Patronales de Tembleque.

Por segundo año consecutivo, tras el exitazo del año pasado, se celebró en Tembleque los Atardeceres "El Higo", organizado precisamente por la Peña "El Higo".
Aunque en un principio el lugar escogido iba a ser nuevamente el cerro de los molinos, este año, debido a las condiciones meteorológicas, principalmente por avisos de viento, a última hora se optó por un cambio de ubicación, siendo los jardines de la Ermita de la Purísima el lugar escogido, y que finalmente, volvió a resultar ser todo un éxito.
La cita fue en la tarde-noche del sábado 26 de agosto, penúltimo día de las Fiestas Patronales 2023 de Tembleque.
Organización de lujo, por parte de la Peña "El Higo". No faltó en ningún momento comida y bebida, con barbacoa. La música flamenca, a cargo de "La Tribu", en el mismo centro del recinto, hizo disfrutar de lo lindo a todos los presentes, de todas las edades.
El ambiente, perfectamente decorado por Eduardo Turel, y también con la colaboración desinteresada y a última hora, de manera totalmente improvisada, por parte de alguna vecina de la zona, que ofreció todo lo que pudo para ambientar lo mejor posible los jardines de la Ermita, con ropa, macetas y un largo etcétera.
Luces colgando alrededor del rollo jurisdiccional, así como ropa manchega y sobre todo la gente, el buen rollo, los bailes, los amigos, las conversaciones distendidas...
Todo ello, unido a que finalmente el viento dio una pequeña tregua, hizo de esta apuesta un nuevo exitazo, que seguro que tiene continuidad en años venideros.
Un servidor no pudo asistir, pero nuestra compañera Victoria Conde, se encargó de dar buena cuenta, con su reportaje fotográfico y de vídeo; además, este año también contamos con imágenes a vista de dron, por cortesía de nuestro paisano Vicente, que muy amablemente ha cedido sus imágenes para este reportaje.
Así que sin más preámbulos, vamos a compartir sendos vídeos. El primero, de Victoria Conde:
Y el segundo vídeo, como os he explicado anteriormente, es por cortesía de nuestro vecino Vicente, que estuvo sacando unas imágenes espectaculares con su dron, para disfrute de todo el mundo:
Como complemento a los vídeos anteriores, compartimos el siguiente álbum fotográfico, por cortesía de Victoria y Vicente:

lunes, 12 de noviembre de 2018

Archivo fotográfico de Tembleque en 1944. Por Gabriel Casas i Galobardes (3). Calle Victoria y Calle la Ermita.

 Tercera entrega de las fotografías de Tembleque tomadas por el fotógrafo profesional Gabriel Casas i Galobardes, en 1944 (acceso a la primera y segunda entrega).
Lo hacemos en esta ocasión con dos puntos muy distintos, y que muy pocas veces han sido fotografiados, especialmente en el siglo pasado.
De hecho, si no os lo digo, muchos dudaréis de su ubicación, tal y como pude comprobar durante la exposición de estas fotografías en la oficina de turismo, durante las Fiestas Patronales de 2016.
La primera fotografía está tomada en la calle la Ermita, una pequeña calle, principalmente de portadas, que sale de la calle Convento, y está justo enfrente de la ermita de la Purísima. De hecho, la pista nos la da el pórtico de entrada de la misma, que se ve desde la posición donde el fotógrafo captó la instantánea, seguramente aprovechando el rebaño de ovejas y cabras que pasaba por ahí al atardecer, si nos fijamos en la sombra del árbol, algo que ya hace muchos años (¿o quizás no tantos?), que no vemos en el casco urbano del pueblo.
Lo único que podemos apreciar de esta fotografía, es que el recinto de entrada a la ermita estaba absolutamente desnudo de cualquier plantación o jardinera. Únicamente un pequeño muro perimetral, es lo que se aprecia.
La segunda fotografía creo que es la que más me costó ubicar, pero tras consultar con varios vecinos, creo poder afirmar que está tomada en la parte trasera de la ermita de San Antón, en la calle Victoria.
Ya no existe ese gran árbol, que quizás confunda un poco a cualquier lector que observe la fotografía, al igual que la fisonomía de la calle Victoria, que ha sido modificada con la construcción de distintas casas, pero comparándola con una imagen actual tomada desde el mismo punto, creo que se puede afirmar que se trata de ese lugar, tan alejado del centro del pueblo. ¿Por qué pasaría por ahí nuestro fotógrafo? Quizás buscando la salida del pueblo hacia Toledo.
Sea como fuere, le llamó más la atención esa parte trasera de la ermita, ya en extramuros del pueblo, en lugar de la fachada principal de la misma, al igual que en la primera fotografía, que dejó pasar la imagen de la ermita de la Purísima para centrarse en una calle aledaña, y el rebaño que pasaba por la misma.
Gracias en parte a esa incongruencia, hoy podemos ver cómo eran dos zonas del pueblo concretas en aquella primera mitad del siglo XX. Creo que son los únicos testimonios gráficos de dichas calles en esa época.
Para la cuarta y última entrega de este excepcional lote de fotografías, nos centraremos en la Plaza Mayor, desde distintas posiciones. 

lunes, 21 de noviembre de 2016

Santa Cecilia 2016.

"Asociación Musical Cristo del Valle". Fotografía de Santos Muñoz. "Poliaudiovisuales".
Un año más celebramos la Festividad de Santa Cecilia en Tembleque, Patrona de todos los músicos, con el tradicional concierto en la ermita de la Purísima, el pasado sábado día 19 de noviembre, junto con la hoguera en el entorno de la ermita, para calentar la entrada de todos los asistentes. 
Además, el domingo día 20, tuvo lugar la misa en honor a Santa Cecilia, y como fue una jornada lluviosa, la Procesión se llevó a cabo en el interior de la propia Iglesia Parroquial.
 Al término de la Procesión, todos los componentes de la Asociación Musical "Cristo del Valle" tomarían un aperitivo en el Salón Social, donde además se llevaría a cabo el sorteo de dos cestas, cuyos números agraciados fueron el 3816 y el 2835
Adjunto fotografía de una de las agraciadas, por cortesía de Fernando Rodríguez.
Por dejar constancia gráfica de estas celebraciones, contamos con algunas fotografías y un pequeño vídeo, este último por cortesía de Paloma González y Ángel Vega, con unas breves imágenes tanto de la hoguera como una toma general del concierto, en el interior de la ermita de la Purísima:
En cuanto a las fotografías, todas las publicadas en este artículo, y que incluyo, además de otras imágenes, en el álbum online de Google Photos, son aportaciones de Santos Muñoz, (Poliaudiovisuales), Fernando Rodríguez, Encarna Rodríguez, Ángel Vega y Paloma González, a los que agradezco su colaboración, ya que en esta ocasión, un servidor no pudo asistir.
Vaya desde aquí mi enhorabuena a la Asociación Musical "Cristo del Valle", que siempre acompañan con su música a todos los eventos que se llevan a cabo en nuestro pueblo a lo largo del año.