Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Fernández Peinado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Fernández Peinado. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2020

"Una Romería notable". Por Pedro Antonio Fernández Peinado. Vídeo "Llegada al Cristo del Valle". Septiembre 2020

En vísperas de la que hubiera sido la Romería del Cristo del Valle de septiembre, que al igual que la de mayo, en este año 2020 ha quedado suspendida por la pandemia del Covid19, nuestro buen amigo y gran historiador, vecino de Turleque, Pedro Fernández Peinado, ha escrito una entrañable crónica titulada "Una Romería Notable". 
En ella, nos introduce magistralmente en el camino y llegada de los peregrinos al Santuario del Cristo del Valle, para completar a su vez con una crónica periodística escrita en el diario "El Castellano", con fecha 3 de octubre de 1918, sobre la Romería de septiembre de aquel año, que por cierto, estábamos también en plena pandemia por la mal llamada "Gripe Española", aunque en aquellos precisos momentos, los vecinos eran ajenos a los males de dicha pandemia, pues la Romería se celebró con multitud de fieles, como siempre ha sido en circunstancias normales.
Este trabajo lo comparto a continuación en formato pdf, por cortesía del Pedro, a través del siguiente enlace de Google Drive.
Para completar esta espléndida crónica, (adjunto versión original del diario "El Castellano", fielmente transcrita por Pedro) y también de la mano de nuestro amigo, compartimos un vídeo titulado "Llegada al Cristo del Valle", con introducción del propio autor, y la recreación de la llegada de un peregrino al Cristo del Valle, en los orígenes de su centenaria historia.
 Es un extracto del vídeo de Frey Quirós 2020, que desde la Asociación Etnográfica "Amigos del Carro", se editó desde Turleque, donde un servidor también estuvo colaborando en la grabación y edición de dicho vídeo.
Es un placer poder compartir una vez más, esta parte de nuestra historia, tan ligada a nuestra zona: Tembleque, Turleque, Villanueva de Bogas o Mora, entre otros pueblos vecinos, unidos todos ellos por el Santísimo Cristo del Valle, gracias a nuestro amigo Pedro Fernández Peinado.

lunes, 8 de octubre de 2018

El Santuario del Smo. Cristo del Valle visto por un peregrino.

Aprovechando la reciente celebración de la Romería del Cristo del Valle, os traigo en este reportaje un trabajo realmente excepcional sobre el Smo. Cristo del Valle, de 60 páginas, editado y publicado por el historiador y cronista de la Villa de Turleque, Pedro Antonio Fernández-Fdez Peinado, gran conocedor de la historia del Priorato de San Juan, Turleque, Tembleque y en definitiva nuestra zona más inmediata.
Amante y apasionado como nadie del Cristo del Valle y todo lo que le rodea, se ha encargado en los últimos años de recopilar información histórica y en gran parte inédita, a partir de archivos municipales, bibliotecas, Catastro de Ensenada, Arzobispado, etc... No hay más que echar un vistazo a la extensa bibliografía del trabajo realizado, que también incluye fotografías antiguas y contemporáneas de todo lo explicado.
 Creo no confundirme al afirmar que es el trabajo más completo publicado hasta la fecha sobre el Cristo del Valle, además de una forma muy amena y didáctica, con el recorrido que cualquier peregrino pueda realizar hoy en día, similar al de hace siglos, donde poco a poco nos introducirá en la historia del Santuario, sus orígenes, las rutas, su historia, con explicaciones rigurosas sobre los escudos que franquean su fachada, las pinturas del interior, una a una, con todos sus protagonistas, la construcciónobras originales de la construcción de la ermita, algunos sucesos o eventos destacados, como lo fue la corrida de toros del día 13 de octubre de 1751, de la que casi estamos en efemérides, crónicas, las primeras estampas que se vendían a los peregrinos y un largo etcétera, con mención especial para el apartado de los Milagros del Cristo del Valle, cientos, según las crónicas, de los que aquí se resumen algunos de los más detallados por los testigos.
Este gran trabajo lo publicó en el Centro de Estudios del Campo de San Juan, donde Pedro, y otros miembros del Grupo de investigación sobre la historia, sociedad y cultura del Campo de San Juan en La Mancha, también tienen otros estupendos trabajos publicados. Os animo a visitar su página web.
También lo estuvo distribuyendo a través de la Asociación de los Amigos del Carro, principalmente en su pueblo, Turleque, donde agotó las primeras ediciones, y también a algunos amigos de nuestro pueblo, Tembleque.
 A continuación os presento el trabajo íntegro, titulado: "El Santuario del Smo. Cristo del Valle visto por un peregrino", con opción de descarga en pdf, desde este enlace de Google Drive:
Ya sólo me queda dar mi más sincera enhorabuena a su autor, mi buen amigo y vecino de Turleque Pedro Antonio Fernández Fdez-Peinado, por la exquisita labor que lleva realizando desde hace años, no ya solamente con todo lo relacionado con el Cristo del Valle, sino en otros muchos aspectos históricos de nuestra zona, con el único afán de compartirlo con sus vecinos y amigos, para que así, todos podamos seguir aprendiendo más sobre nuestra historia, nuestros orígenes y tradiciones, para que no caigan en el olivido.

viernes, 17 de agosto de 2018

"La Galera" de Turleque. 15-8-2018.

Un placer aceptar la invitación de la Asociación "Los Amigos del Carro", de la vecina localidad de Turleque, con su presidente, Pedro Fernández Peinado a la cabeza.
Da gusto ver cómo se revitalizan las tradiciones más arraigadas en nuestra zona más inmediata, y la Fiesta de "La Galera", en Turleque, es un clarísimo ejemplo de ello, organizada precisamente por la Asociación "La Galera de Turleque", en colaboración con "Los Amigos del Carro".
En plena festividad del 15 de agosto, nuestros amigos y vecinos de Turleque mantienen esta bella tradición, con varias mulas, una galera y un carro, perfectamente engalanados para la ocasión, además de las Reinas de sus Fiestas, que van en un remolque adaptado con tractor, recorriendo todas las calles del municipio, mientras reparten el libro de sus Fiestas Patronales, acompañados de la música en vivo de la charanga "El Chupinazo", además de la alcaldesa y demás autoridades municipales, y los vecinos, como manda la tradición, salen a sus puertas para realizar su particular donativo.
Originalmente, esta tradición data de varios siglos atrás, y en lugar de dinero, que escaseaba mucho por aquel entonces, los vecinos donaban hortalizas o cereales; lo que les permitían sus cosechas, vaya; todo ello para ayudar a financiar sus Fiestas Patronales
Esa tradición nunca se ha perdido, aunque sí modificado, ya que a mediados del siglo XX, se fueron sustituyendo las mulas, galeras y carros, por tractores y remolques. Ha sido en pleno siglo XXI cuando la Asociación de "Los Amigos del Carro" y la "Asociación La Galera de Turleque", han recuperado la tradición, con sus mulas, galeras y carros.
La historia de esta tradición está magistralmente explicada en un artículo escrito por uno de sus vecinos, Don Jaime Moraleda Moraleda, y a continuación podéis leerla, en el siguiente documento en pdf, al cual también podéis acceder a través de este enlace de issuu.com:
 Como digo, este año 2018 tuve el inmenso placer de poder acompañarlos, comprobando el buen ambiente y la alegría que reina entre todos sus vecinos. Allí, tanto mi padre, mi hermana, como yo, pudimos reencontrarnos con viejos amigos, algo que fue un auténtico placer.
Podéis ver un resumen de la Fiesta de La Galera 2018 en el siguiente vídeo, que un servidor tuvo ocasión de grabar durante la mañana del día 15 de agosto:
 Además, entre los allí presentes, también estaba un buen amigo, Julio García Ortiz, otro gran historiador, al igual que Pedro Fernández Peinado, tanto de Consuegra como de Turleque, además de ser colaborador del diario ABC, y que precisamente para esta ocasión, ha escrito otro formidable artículo sobre la Fiesta de la Galera en el Libro de las Fiestas Patronales de Turleque 2018, que a continuación comparto en este reportaje del blog (pinchar la imagen para ampliar):
 Con muy buen sabor de boca (y no sólo por el rico y generoso aperitivo que nos ofrecieron a media mañana) regresamos a Tembleque, tras haber estrechado más lazos, aún si cabe, entre todos los vecinos de Turleque, los cuales comenzarán sus Fiestas Patronales el día 31 de agosto, y a la que estamos invitados, cómo no, los vecinos de Tembleque y demás pueblos de alrededor.
Muchísimas gracias a la Asociación de "Los Amigos del Carro", muy especialmente a mi buen amigo Pedro Fernández Peinado, a la Asociación "La Galera de Turleque", así como a todos los vecinos de Turleque. ¡Un verdadero placer!
Finalizo este reportaje compartiendo el siguiente álbum fotográfico:

miércoles, 8 de agosto de 2018

Paseo Cicloturista Turleque-Tembleque. "Tras las huellas del Almirante López-Pintado". 4-8-2018

Muy grata la visita que tuvimos en Tembleque en la mañana del pasado sábado día 4 de agosto, con nuestros vecinos de Turleque, a través de la Asociación "Los Amigos del Carro", organizada por Pedro Fernández Peinado, historiador y cronista de la Villa de Turleque.
A esta Ruta Cicloturista, se le denominó "Tras las huellas del Almirante López-Pintado", uno de los más importantes e ilustres personajes que ha tenido Tembleque a lo largo de la historia, tal y como vais a poder comprobar con unas breves pinceladas por parte de Pedro Fernández Peinado, en el vídeo que acompaña a este reportaje.
La ruta partió desde Turleque a las 8:15 de la mañana, y una hora más tarde, llegaban a Tembleque, acompañados de varios coches de apoyo.
La primera parada tuvo lugar frente a la Casa de las Torres. Fue allí donde Pedro Fernández Peinado nos explicó la historia de los indianos de Tembleque, haciendo especial hincapié tanto en Don Antonio Fernández Alejo, quizás el más conocido a nivel local y regional, por haber construido precisamente La Casa de las Torres, como muy especialmente el Almirante Don Manuel López-Pintado, que aunque en Tembleque tiene una calle, quizás no es tan conocida su historia como la de
la familia de los Fernández-Alejo.
Nos explicó minuciosamente cada detalle del escudo de armas que franquea la fachada principal. Pedro, aparte de ser un gran historiador a nivel regional, está especializado también en la simbología de los escudos, y os aseguro que en cada uno de ellos se puede descifrar gran parte de la historia del monumento o la familia en cuestión. No os perdáis sus explicaciones.

Posteriormente, todos los ciclistas, unos 30, visitaron la Plaza Mayor, para tomar un refrigerio. Allí, desde la oficina de Turismo de Tembleque, gracias a David, les mostraron y explicaron la historia de la Plaza Mayor, la Iglesia y la ermita de la Veracruz, actual biblioteca municipal.
Ya eran las 11 de la mañana, y el calor comenzaba a apretar, por lo que partieron enseguida de regreso a Turleque, poniendo punto y final a esta didáctica y deportiva experiencia, el Paseo Cicloturista.
En el siguiente vídeo podéis ver un amplio reportaje de toda la jornada, incluyendo las explicaciones tanto de Pedro Fernández Peinado como de David Gurda, desde el CRT:
Y cómo no, para no perder las buenas costumbres, finalizo este reportaje compartiendo un álbum fotográfico de la visita de nuestros vecinos de Turleque, agradeciendo a la Asociación "Los Amigos del Carro", y muy especialmente a su presidente, Pedro Fernández Peinado, que hayan elegido nuestro pueblo para su Paseo Cicloturista.
Lamento que ningún representante de la Corporación Municipal se acercara a acompañarnos, así como que tampoco se haya podido realizar una ruta más amplia por parte del Centro de Recepción de Turistas de Tembleque, algo que tienen reservado únicamente de lunes a viernes, pero bueno, aún así, creo que todos nos quedamos con un buen sabor de boca.

miércoles, 25 de abril de 2018

Conmemoración del 330 Aniversario de las Peregrinaciones al Cristo del Valle.

En este año 2018, tal y como explicamos en este reportaje del blog, se conmemora el 330 Aniversario de las Peregrinaciones al Cristo del Valle.
Para esta efemérides, desde la Asociación "Amigos del Carro", de la vecina localidad de Turleque, con su presidente al frente, Don Pedro Fernández Peinado, historiador y cronista oficial de la Villa de Turleque, se organizaron una serie de actividades durante los días 20, 21 y 22 de abril, que a continuación vamos compartir en este artículo, para aprender mucho más sobre la historia del Priorato de San Juan, el Cristo del Valle y las rutas que hacían los peregrinos que acudían al Santuario, situado en el término municipal de Tembleque, pero más próximo sin duda desde Turleque.
Tal es así, que los peregrinos que venían por la ruta Sur, pasaban siempre por el núcleo urbano de Turleque, ultima población antes de llegar al Cristo del Valle, tal y cómo tiene perfectamente documentado Pedro. Los peregrinos que venían de zonas opuestas, pasaban por Tembleque, Mora o Villanueva de Bogas. 
Para comenzar, tuvimos la ilustre visita de otro gran historiador, Don José García Cano, seguramente el mayor conocedor del Priorato de San Juan, para darnos una amena charla informativa en el Hogar del Pensionista de Turleque, en la tarde del viernes día 20 de abril, donde acudieron vecinos de Turleque, Consuegra y Madridejos, y únicamente un servidor desde Tembleque, junto con mi buen amigo José Antonio Fraguas, otro gran historiador de la vecina localidad de El Romeral, aunque también muy vinculado a Tembleque.
Esta charla, la cual podéis ver de manera íntegra en el siguiente vídeo, se dividió en tres partes, comenzando con la historia de la Orden de San Juan, y los 13 pueblos que componían el Priorato, imprescindible para comprender mejor nuestra historia.
Posteriormente se centra en la Orden de San Juan en Turleque, y finaliza con la historia del Cristo del Valle, donde ha recuperado algunos datos inéditos, incluyendo un amplio inventario del siglo XVII, con las pertenencias y propiedades del Cristo del Valle, y un mapa con los principales silos de la zona, muchos ya tristemente desaparecidos, el último hace escasos meses, aunque se conserva alguna fotografía de su interior, que adjunto en estas líneas .
 Tras esta charla, el propio Pedro Fernández Pintado, nos invitó a una ruta guiada por las calles de Turleque, para mostrarnos los itinerarios por donde pasaban los peregrinos que se dirigían al Cristo del Valle, incluyendo los numerosos milagros que se le atribuyen al Cristo. 
Un amplio resumen lo podéis ver en el siguiente vídeo, de menor calidad, por la falta de luz y el viento que había a esas horas de la noche:
Los actos programados continuaron el sábado día 21.
 Por la mañana, tuvimos una exhibición de aves rapaces, en la zona de la vega de Turleque.
Lástima que el viento impidió que las aves volaran como era de esperar, pero aún así, los propietarios de la empresa Birding La Mancha, encargada de la exhibición, nos estuvieron mostrando durante toda la mañana a varios ejemplares de aves rapaces, sus características y demás curiosidades, en una charla muy amena, como podréis comprobar en el siguiente vídeo. Son unos grandes profesionales, sin duda:
Esa tarde del sábado, tuvo lugar también una misa en memoria de todos los peregrinos, en la Iglesia de Turleque. De esta misa no tenemos imágenes.
 El domingo día 22 de abril, día de la clausura de las actividades, tuvo lugar la peregrinación organizada, desde Turleque hasta el Cristo del Valle, con varias paradas para explicar diversos aspectos del recorrido, por parte de Pedro Fernández Peinado.
 A la llegada a la ermita, y tras tomar un merecido aperitivo, el propio Pedro nos estuvo dando otra lección magistral de historia, con el origen del Cristo del Valle, y el significado de los escudos que podemos ver en la fachada de la ermita, así como las pinturas que se encuentran en el interior de la misma.
En el siguiente vídeo vemos la llegada de todos los peregrinos (más de 60) al recinto del Cristo del Valle, el aperitivo, y la posterior explicación del significado de los escudos.
 En cuanto a las explicaciones de las pinturas del interior de la ermita, por la mala calidad del audio, lo he tenido que omitir en el vídeo, que finaliza con la lectura de un emotivo poema por parte de una de las peregrinas que han participado en este evento, y con los agradecimientos del organizador, Pedro Fernández Peinado, hacia todas las personas o instituciones que han colaborado para que este proyecto saliera adelante.
Tanto en esta charla de Pedro como en la del día anterior de Pepe, en ambas nos explican que el Prior del Priorato de San Juan era Don Francisco de Escobedo. Pues bien, Don Francisco fue enterrado en el Sacro Convento de Santa María del Monte, en un paraje de Urda, del cual apenas quedan unas pocas piedras en el lugar, tal y como podemos comprobar en las fotografías facilitadas por el propio Pedro. 
Aunque podemos hacernos una idea de cómo era este Convento gracias al grabado del historiador Domingo Aguirre (del cual también nos habló Pepe García), fechado en 1769.
Añado dichas fotografías a este reportaje, para dejar constancia gráfica, pues forma igualmente parte de la historia del Priorato de San Juan.
Y así concluyeron los actos conmemorativos del 330 Aniversario de las Peregrinaciones al Cristo del Valle, organizadas por la Asociación "Amigos del Carro" de Turleque, a los que doy mi más sincera enhorabuena por la impecable organización, y por lo mucho que nos han enseñado sobre la historia del Cristo del Valle, que a tantos pueblos nos une. Además, en mi caso particular, me ha servido también para reencontrarme con vecinos conocidos de Turleque, que hacía mucho que no saludaba.
También me gustaría comentar que Pedro Fernández Peinado, editó hace unos meses un formidable libro sobre el Cristo del Valle, donde profundiza en su historia de una manera muy amena, así como los escudos y las pinturas que encontramos en la ermita; todo ello desde la visión de dos peregrinos que hacen el camino. Dicho libro, perfectamente ilustrado con fotografías a color, lo ha estado distribuyendo de manera particular y con la colaboración de vecinos de Turleque a través de su Asociación. Quien esté interesado en adquirir un ejemplar, debe ponerse en contacto con Pedro, pues la primera edición me consta que está agotada. Su correo electrónico es: finibusterrae@hotmail.com.
Una formidable crónica de estas Jornadas Histórico-Culturales en Turleque, se publicó en el diario ABC de Toledo, por su colaborador Julio García Ortiz. Adjunto dicha crónica, con fotografía incluida, a este artículo.
Finalizo como es habitual con el álbum fotográfico, donde incluyo todas las imágenes que nos ha dejado esta conmemoración: