Mostrando entradas con la etiqueta bóveda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bóveda. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

Obras de de la restauración de la Iglesia. ABRIL 2013


Avanzamos un nuevo mes en cuanto a las obras de restauración de la Iglesia de Tembleque, por intentar mostrar todo el proceso de la mejor manera posible. En el mes de abril os tengo muchísimas imágenes que mostrar, pues tuve ocasión de volver a subir de nuevo al tejado, para hacer un seguimiento mucho más detallado, tanto del exterior como del interior.
La última vez que subí, si recordáis, fue el pasado mes de noviembre de 2012. En aquella ocasión pudimos ver que aún les quedaban varias vigas de madera por reforzar, con unas varillas de acero que ya estaban preparando, si volvéis a ver el vídeo de aquel artículo. Desde entonces, yo al menos no había vuelto a subir.

 Así pues, el 19 de abril de este año 2013, aprovechando que por aquellos días habían descubierto la parte trasera de la Iglesia, y que entraba muchísima luz al entramado de maderas, pude subir, con permiso del Sr. Párroco, y realizar nuevas fotografías y vídeos, por dejar constancia gráfica de esta gran obra.

Comienza el vídeo con unas tomas desde lo alto de la torre, con los obreros trabajando en lo más alto de la parte trasera de la Iglesia, en aquella mañana soleada. Rápidamente bajé un nivel para acceder al interior de la bóveda (minuto 1:15). En la parte Noroeste, donde estaban las vigas más afectadas y pendientes de reforzar, podemos observar que ya han realizado dicho trabajo, prácticamente "embutiendo" la madera carcomida en la estructura cuadrada de las varillas de acero, aparte de la resina que ya unos meses atrás habían empleado en rellenar otras zonas afectadas de las vigas carcomidas.

 A pesar de la poca luz en la zona, creo que las podréis observar perfectamente. Mejor en las fotografías que en el vídeo, sin duda, gracias al flash. Avanzamos por la bóveda hasta la parte trasera, la más alta de la Iglesia (minuto 3). Por los clavos y tablas de madera que iban desechando, según los propios trabajadores, se puede afirmar que esa zona nunca había sido descubierta desde la construcción de la Iglesia, (1509-1527) independientemente del cambio de algunas tejas en alguna que otra pequeña obra de reparación por goteras, a lo largo del siglo XX.

 En esos instantes los obreros estaban trabajando sobre su superficie, con gran parte del tejado al descubierto, por lo que dicha zona recibía sus primeros rayos de sol desde su construcción, hace más de 500 años. Circunstancia que sin duda aproveché, sacando multitud de fotografías, junto con el correspondiente vídeo. Lo menos que puedo hacer es compartirlo con todos a través del blog.

 El entramado de vigas en esta zona es realmente espectacular, digna de las mejores obras de ingeniería. Vemos que en la construcción original, existen varias oquedades ocupadas por las palomas (minuto 5) alrededor de los impresionantes arcos de medio punto a ambos lados, y en la parte trasera y frontal de la bóveda más alta de la iglesia, imposible advertirlos desde el exterior de la Iglesia. En el minuto 8:30 explico que han reforzado con una columna o machón una de las vigas, aunque en realidad este refuerzo ya se hizo por parte de nuestro vecino Gunde, el albañil, el pasado siglo. Dicha viga, en estas obras de restauración ha vuelto a ser reforzada con resina y con unos tirantes o tensores, para sujetarla con firmeza. Fue una de las culpables del deterioro de la zona, según nos explicó Fernando, el ebanista, en el vídeo de octubre de 2012(En el enlace comienza el vídeo justo donde se explica). Se ha nivelado toda la zona del muro norte, corrigiendo el desnivel provocado por esta viga desprendida. Hacia el final del vídeo os enseño las nuevas puertas de cada buhardilla, a ambos lados y en la parte Oeste del tejado de la iglesia.




Apenas cuatro días después, el 23 de abril, tuve el placer de volver a subir, esta vez acompañado de Míchel, el albañil, y los ebanistas, Fernando y Francisco (foto izquierda). Pudimos acceder al exterior de la parte más alta del tejado. La verdad es que el sistema de andamiajes estaba perfectamente instalado, ofreciendo una gran seguridad, y consiguiendo evitar, al menos en mi caso, cualquier sensación de peligro o vértigo, pues alrededor del tejado se podía andar como en un balcón o terraza de cualquier edificio moderno. Esa es al menos la sensación que yo tuve.



 Aproveché para realizar también algunas tomas panorámicas, ya que las vistas desde la parte más alta de la Iglesia, más aún que desde el último nivel de la torre, son inmejorables. No obstante, el motivo principal de la visita era, en mi caso, continuar dejando constancia gráfica de todo el proceso de las obras, por lo que insisto en mostrar todos los detalles del nuevo tejado, donde además vemos partes aún sin restaurar, con otras en pleno proceso. En el momento de la publicación de este artículo ya está toda la zona perfectamente finalizada.
 En todo el tejado vemos que han colocado unas mallas y diverso material aislante, traído de los almacenes de Ariza, en Tembleque, que nada tiene que ver con la construcción original, donde tras las viejas tablas de madera, iban colocadas directamente las tejas, con una especie de argamasa más pobre que el cemento actual. Ahora no es así; previamente van todos estos aislantes, muy resistentes, que nos garantizan la ausencia de goteras y humedades, esperemos que por largo tiempo:

Vértice superior de la parte
más alta del tejado, la trasera.
Capilla del Rosario.
Pero no sólo vamos a ver las obras desde el interior. Para entenderlo todo mucho mejor, también os voy a mostrar un amplio e ilustrativo vídeo (39 minutos) grabado desde todos los puntos posibles del exterior de la Iglesia, con escenas tomadas durante muchos de los días del mes de abril, donde las tareas se centraron exclusivamente en dicha parte trasera del tejado, la más alta. Veréis a lo largo del mes (especifico cada día de grabación en el propio vídeo) todo el proceso, desde quitar la viejas tejas, limpiar las tablas de madera, barriéndolas, antes de sustituirlas por tablas nuevas (en el primer vídeo estaban haciendo esto mismo, por eso se ve caer tanto polvo al interior de la bóveda, mientras grababa con la cámara).

Tablas y clavos originales del s.XVI
 También la colocación de nuevas tablas, telas aislantes, y tejas nuevas, tarea que se alargaría también a lo largo del mes de mayo. Hacia el minuto 25 de vídeo, vemos la retirada de las viejas tablas, con sus correspondientes clavos, los originales del siglo XVI, según me pudo confirmar casi con total certeza un buen amigo mío, al que considero experto en arqueología. Puede parecer una tontería, pero tener esos clavos en mi mano, sabiendo que hacía 500 años alguien había trabajado con ellos en el tejado de nuestra iglesia, es una sensación difícil de explicar; casi quieres ponerte en la situación y contexto de ese albañil anónimo del siglo XVI; se le pone a uno la piel de "gallina".


Y finalizo este nuevo capítulo de la restauración, quizás el más completo de todos los meses, con un nuevo álbum de fotografías, donde continúo subiendo todas las imágenes. En el anterior ya no me caben más, por lo que las correspondientes al interior del tejado desde el mes de abril, junto también alguna de las capillas interiores, van todas en el siguiente álbum online. Las de abril son las primeras 118 imágenes.

Los restauradores de la Iglesia.
Soldando una de las protecciones de
acero de las vigas de madera.
El resto corresponden al mes de mayo, también desde el interior, por quien quiera ir viendo dicho avance; y posteriormente retomaré las fotos a partir del mes de julio de 2013, por no tener más capacidad de almacenaje el antiguo álbum, al haber alcanzado la cifra tope de 1000 fotos por álbum de Picassa, aunque sigue estando disponible en ese enlace, y donde además están incluidas las imágenes de los próximos meses de mayo y junio (fotos exteriores). En fin, un lío, pero el que siga periódicamente el blog, creo que más o menos estará al tanto de cómo se van desarrollando las obras de nuestra iglesia, esa es mi única intención.

Para las imágenes exteriores tomadas en este mes de abril, recuperamos el álbum antiguo, y os indico que son las que abarcan desde la número 691 hasta la 856, en total 165 imágenes exteriores, junto con las más de 100 del interior. Mes generoso en material gráfico, sin duda...
 Me despido como de costumbre recordando los números de cuenta bancarios, para quien desee continuar con las aportaciones, que siempre son muy bienvenidas y necesarias. Precisamente se aluda a ellas en esta noticia (La Voz del Tajo) de hace pocas semanas, respecto al acuerdo entre el Arzobispado y la Diputación para la rehabilitación de 25 iglesias; os extracto el siguiente párrafo:
  "El dinero que se aporta a partes iguales de 213.473 euros no cubre las necesidades de los veinticinco edificios, como es el caso de la iglesia de Tembleque, que para su remodelación y mejora necesita de más de 3,3 millones de euros de inversión y que el año pasado también estuvo incluida en este convenio. El resto del dinero necesario se obtiene, ha explicado el arzobispo, de un préstamos que ha solicitado la parroquia por importe de 275.000 euros y que ha avalado el arzobispado, además de otras sumas procedentes de donaciones particulares."
CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA (Antigua Caja Rural de Toledo, tfno: 925145133):
 3081 0174 71 1421520113 
 BANCO CASTILLA-LA MANCHA (Antigua CCM):
 2105 0034 07 1210015472 
 BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO:
 0030 1085 16 0000090272
 El teléfono de la Parroquia Ntra Sra de la Asunción de Tembleque, por si alguien quiere consultar alguna duda es el 925145046

lunes, 18 de febrero de 2013

Obras de la Restauración de la Iglesia. Septiembre 2012


Continuamos publicando más imágenes del progreso de las obras de restauración de la Iglesia de Tembleque. Ya publiqué algunos vídeos correspondientes al mes de julio y de agosto.
 En septiembre de 2012 comienzan a quitar el tejado, dejando al descubierto todo el "esqueleto" de la bóveda, donde se aprecia perfectamente el complejo entramado de vigas de madera que lo forman. Cualquiera de las fotografías que pueda escoger para ilustrar este artículo puede resultar sorprendente. Escojo estas tres prácticamente al azar. La de la izquierda la considero espectacular, colocando una de las mayores vigas en lo más alto del tejado. Lo veréis mejor en el vídeo. La fotografía de la derecha nos muestra cómo muchas de las tejas que se han quitado se pueden reutilizar perfectamente, según me explicaron.
A continuación os voy a mostrar el primero de los dos vídeos de este artículo, con tomas del exterior de la Iglesia, grabadas desde todos los ángulos posibles.
En el minuto 1:30 vemos cómo van acumulando por un lado escombros, y por otro las tejas aprovechables, en la parte posterior de la Iglesia, la que da a la zanja. En el minuto 4 veréis cómo van montando una de las mayores vigas en la parte alta del tejado. Para gente sin vértigo, desde luego... Apenas se escucha el sonido del motosierra porque está grabado desde bastante lejos, utilizando al máximo el zoom de la cámara. En esta línea transcurre el resto del vídeo, con imágenes difícilmente olvidables del tejado de nuestra Iglesia.

 El día 26 de septiembre tuve oportunidad de subir a la torre, gracias a la inestimable ayuda de Jose Luis. Allí pude tomar más imágenes tanto del tejado como del interior de la cubierta, con algunas vigas ya colocadas y otra aún por restaurar. Imágenes que también considero indispensables para entender mucho mejor en qué consiste la restauración, a través del siguiente vídeo:
Dentro del álbum de fotografías online de toda la restauración, las correspondientes al mes de septiembre abarcan desde la fotografía número 91 hasta la número 216, incluyendo tanto las del exterior como las del interior del tejado (que son de la 178 a la 212). Más de 100 instantáneas para no perder un solo detalle. En el próximo artículo os mostraré las obras durante el mes de octubre.
 Una de las últimas iniciativas para recaudar dinero fue la que tuvo el taller de Renault en Tembleque, aprovechando la llegada del nuevo año, entregando calendarios de pared, donando dos euros por cada uno de estos calendarios. (Fotografía de la izquierda). Todo el dinero será destinado a la restauración de la iglesia.
 No obstante, me despido nuevamente recordando los números de cuentas bancarias, para que todo aquel que desee aportar su donativo, pueda hacerlo desde cualquier lugar:


CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA (Antigua Caja Rural de Toledo, tfno: 925145133):
 3081 0174 71 1421520113 
 BANCO CASTILLA-LA MANCHA (Antigua CCM):
 2105 0034 07 1210015472 
 BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO:
 0030 1085 16 0000090272
 El teléfono de la Parroquia Ntra Sra de la Asunción de Tembleque, por si alguien quiere consultar alguna duda es el 925145046

martes, 16 de octubre de 2012

La iglesia, antes de la restauración.


Como bien es sabido por todos los temblequeños, el pasado verano comenzaron las esperadas obras de restauración de la Iglesia Ntra Sra de la Asunción. Muchos vecinos nos preguntábamos en qué estado se encontraba la cubierta, el tejado de la iglesia y de las capillas anexas.
Hemos creído conveniente, ahora que dichas obras han comenzado, publicar algunas imágenes que pueden sacarnos de dudas.
Algunas de las vigas de madera de la cubierta, sobre la bóveda de la Iglesia, se encontraban prácticamente consumidas por la carcoma, como podréis comprobar en estas fotografías que tomé hace poco más de un año. Pertenecen a las vigas originales, con más de cinco siglos de existencia. En  distintas ocasiones se han tratado de reforzar o apuntalar, aunque han llegado a un punto en el que una restauración profunda, como la que se está realizando actualmente, era imprescindible. La mayoría de estas vigas en tan mal estado son las que estaban colocadas en el muro norte, donde la humedad a lo largo del tiempo se acumulaba con más facilidad que en el lado opuesto.

No sólo estas vigas que sujetan todo el entramado de madera se encontraban en mal estado; las capillas también tenían unas grandes goteras.
 A continuación os voy a mostrar un breve vídeo con imágenes grabadas durante la Semana Santa de 2011 en Tembleque, que si recordáis, no pudieron salir las Procesiones por la incesante lluvia. Podéis observar y escuchar cómo en la Capilla del Rosario, esa lluvia prácticamente caía sobre el suelo de la misma, con un chapoteo constante que resultaba escandaloso. Pocas horas después de grabar estas imágenes, un trozo de su bóveda cedió en plena misa, causando un gran estruendo, aunque afortunadamente la zona tenía el paso prohibido y no se encontraba ninguna persona en el lugar.
En aquellos momentos aún no se sabía cuando se podría arreglar, pues era una obra muy compleja, que afortunadamente en estos momentos sí se está llevando a cabo.
En sucesivos artículos os iré mostrando imágenes, tanto fotografías (podéis consultar el álbum online, que voy actualizando constantemente), como vídeos de las obras de restauración, desde su comienzo, a cargo de la empresa Rafael Gómez Galdón. Procuraré publicar un vídeo-resumen cada mes, siendo los meses de verano los primeros que colgaré, ya con bastante retraso por las fechas en que nos encontramos, pero bueno, más vale tarde que nunca.
Antes de despedirme con un breve álbum fotográfico tanto de las vigas de madera carcomidas como de la Capilla del Rosario durante la lluvia de aquella Semana Santa de 2011, me gustaría recordar, y lo haré en cada artículo, los modos de colaborar económicamente, a través de donativos, con estas obras de restauración.
Durante las tres misas de todos los fines de semana, (una el sábado por la tarde y dos el domingo por la mañana) se está llevando a cabo una colecta especial, para que pueda donar todo aquel que asista a misa y lo desee.
También se ha puesto a disposición una cuenta en cada entidad bancaria de Tembleque, a nombre de la Parroquia, para que también puedan aportar sus donativos todas las personas que quieran. A continuación publico los números de dichas cuentas, pensando especialmente en todo aquel que quiera donar pero no resida en el pueblo; así lo puede hacer sin ningún problema desde cualquier lugar del mundo:
CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA (Antigua Caja Rural de Toledo, tfno: 925145133):
 3081 0174 71 1421520113 
 BANCO CASTILLA-LA MANCHA (Antigua CCM):
 2105 0034 07 1210015472 
 BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO:
 0030 1085 16 0000090272
 El teléfono de la Parroquia Ntra Sra de la Asunción de Tembleque, por si alguien quiere consultar alguna duda es el 925145046
Os dejo también el vídeo con la noticia que emitió TELETOLEDO, con una breve entrevista al alcalde de Tembleque, con motivo de las obras de restauración, que en breve os ampliaré en sucesivos reportajes: