Mostrando entradas con la etiqueta obispo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obispo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2019

Romería del Cristo del Valle. 29-9-2019

Con gran afluencia de peregrinos, se celebró en Tembleque la tradicional Romería del Cristo del Valle, el 29 de septiembre de 2019, siendo este año fiel a la fecha original de la historia de esta Romería.
Con un tiempo realmente espléndido, quizás con algo de calor, la asistencia de vecinos fue masiva, tanto el sábado como el domingo.
Vamos a compartir un par de vídeos y todas las fotografías, comenzando por orden cronológico.
El sábado por la tarde, se celebró la tradicional misa, a cuyo término comenzarían los fuegos artificiales, amenizados por la Asociación Musical "Cristo del Valle".
En este vídeo, por cortesía de Euyín, vemos tanto los fuegos artificiales como algunos momentos de las imposiciones de medallas por parte del párroco Don Carlos, durante la misa:
Llegamos al domingo, el día grande, con un recinto lleno de gente, especialmente en torno al mediodía, que es cuando se celebra la misa concelebrada, en esta ocasión con la presencia del que fuera Obispo auxiliar de Toledo y Obispo de Segovia, Monseñor Ángel Rubio Castro.
  (En la fotografía, con el párroco de Tembleque, Don Carlos, el presidente y demás autoridades de la Hermandad del Cristo del Valle).
Además, Don Ángel Rubio fue nombrado Hermano Honorífico de la Hermandad del Stmo Cristo del Valle, tal y como se recoge en la crónica escrita en este artículo de "La Comarca de Puertollano", donde también se destacan sus palabras durante la misa.
A continuación, tuvo lugar la tradicional Procesión con la Imagen del Cristo del Valle, alrededor del recinto, para finalizar con la puja de Varas. 
Todo ello amenizado nuevamente por la Asociación Musical "Cristo del Valle", aparte de una mención muy especial para Protección Civil, que estuvo controlando no sólo durante la Procesión, sino en todo momento el acceso de vehículos particulares al recinto y alrededores de la ermita del Cristo del Valle.
En este último vídeo, vemos algunas imágenes durante la misa, así como la Procesión y sus momentos previos:
Como es habitual, finalizo este reportaje con este extenso álbum fotográfico, con aportaciones también de Euyín, y en este año, también con unas espectaculares imágenes aéreas tomadas con un dron, alrededor de las 14:30h del domingo, que nos ha remitido muy amablemente nuestro vecino de Villanueva de Bogas José Ángel de la Torre (facebook), (enlace a su portal de Youtube) y que accediendo desde dentro del álbum, os las podéis descargar con su máxima resolución.

miércoles, 21 de enero de 2015

Visita Pastoral del Arzobispo de Toledo a Tembleque. Enero 2015



Los pasados días 17, 18 y 19 de enero, coincidiendo con la Festividad de San Antón en Tembleque, nuestro pueblo recibió la Visita Pastoral tanto del Arzobispo de Toledo, Don Braulio Rodríguez Plaza, como del Obispo Auxiliar, Don Ángel Fernández Collado, entre otras autoridades. Acompañados del actual párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla Paco, y el párroco emérito, Don Agustín Gallego Zaragoza.
El sábado día 17, fue el Obispo Auxiliar quien tuvo una agenda de lo más cargada, pues según me han comentado algunos/as de los vecinos que estuvieron acompañando, a las 10:30h visitó nuestra Iglesia Parroquial. A continuación visitó el Cementerio, donde celebró un responso para todos los difuntos. Posteriormente visitó la Residencia de Mayores "San Bartolomé", y para terminar la mañana, visitó el Cristo del Valle.
Ya por la tarde se reunió con los Presidentes de las distintas Hermandades de Tembleque, así como con las catequistas y el coro parroquial. Al anochecer, nos acompañó a todos los vecinos en el barrio de San Antón, donde estuvo bendiciendo a los animales, ofició la Misa, Procesión y Hoguera. Todo lo relacionado con esta Festividad de San Antón está perfectamente recogido en este reportaje del blog, con multitud de vídeos y fotografías.Así finalizó la jornada del sábado día 17. 
Llegamos al domingo día 18, y en esta ocasión nos visitó el Arzobispo de Toledo, Don Braulio Rodríguez, que acompañado del actual párroco de Tembleque, Don Carlos, y el párroco emérito, Don Agustín, ofició las dos misas matinales del Domingo, a las 10 y a las 12h.

Contamos con un par de vídeos y varias fotografías de la Visita Pastoral del Domingo, gracias a la gentileza de nuestro vecino Eugenio Ariza, que con permiso en todo momento del Arzobispo Don Braulio, pudo grabar unas simpáticas escenas durante el desayuno, en el Rte El Mirador de la Mancha, ya que fueron muchos los vecinos que coincidieron a esas mismas horas con la visita de Don Braulio. También estuvieron desayunando con ellos el párroco de Tembleque, Don Carlos, y Don Agustín, entre otras personas:

Al término de la misa del mediodía, tanto Don Braulio, como Don Paco y Don Agustín saludaron personalmente, dando la mano, a todos los asistentes a la Misa. Este momento también lo pudo captar Eugenio con su videocámara, para dejar constancia gráfica, algo que le agradezco tanto yo, que no pude asistir, como todos los seguidores del blog.

Para finalizar esta visita Pastoral, el lunes día 19 nos volvió a visitar el Obispo Auxiliar, Don Ángel Fernández Collado, que visitó el Colegio de Tembleque, (C.E.I.P Antonia González) y también, junto al párroco Don Carlos, hicieron una visita al alcalde de Tembleque, Don Jesús Fernández Clemente, en su propio despacho del Ayuntamiento, tal y como vemos en esta fotografía que me han facilitado.
Como veis, un fin de semana realmente completo, donde la Festividad de San Antón y la Visita Pastoral ocuparon gran parte de la actualidad de Tembleque. 
Me despido con un álbum de fotografías donde resumimos parte de todos estos momentos que he tratado de dejar reflejados en la crónica de este artículo del blog. Muchas gracias!


domingo, 18 de enero de 2015

Festividad de San Antón 2015.


Fin de semana de lo más completo en cuanto a la Festividad de San Antón en Tembleque se refiere, aprovechando además que este año 2015, la Fiesta, 17 de enero, ha caído en un sábado, lo que ha originado mayor afluencia aún si cabe de público.

Además, este fin de semana se ha estado realizando una Visita Pastoral a Tembleque por parte del Obispo de Toledo, Don Braulio, y el Obispo Auxiliar, Don Ángel Fernández Collado, que ofició la Misa en la Ermita de San Antón, tras la Bendición de animales, y también Presidió la tradicional Procesión con la Imagen del Santo, siempre acompañado de nuestro actual Párroco, Don Carlos Mansilla Paco, y demás autoridades.

 La verdad es que la tarde-noche fue de las más frías que yo recuerdo de San Antón en los últimos años en Tembleque.
 Poco a poco fueron acudiendo los vecinos, la mayoría con sus mascotas o animales, que como es costumbre, dan tres vueltas al recinto de la ermita antes de ser Bendecidos, en esta ocasión, por el Obispo Auxiliar de Toledo, como os comenté anteriormente.
Vamos a continuación a compartir varios vídeos, de forma cronológica, para no perdernos detalle de la Festividad de San Antón 2015 en Tembleque.

Comenzamos con el correspondiente a la Bendición de animales y mascotas.
 Comienza con imágenes del ambiente previo, los vecinos esperando a la Bendición, la cual se llevó a cabo alrededor de las 19h. Perros, caballos con sus carros, alguna tortuga o incluso un simpático cerdito, que previamente se encariñó con mi cámara de vídeo, como podéis comprobar a continuación:



Inmediatamente después comenzaría la misa en la propia Ermita de San Antón, que al igual que la Bendición de animales, estuvo oficiada por el Obispo Auxiliar de Toledo, Don Ángel Fernández Collado, acompañado de nuestro Párrco, Don Carlos Mansilla Paco.
 Contamos con algunas imágenes facilitadas por nuestra vecina Merce. La Ermita estaba completamente abarrotada y fuimos muchos los que no pudimos acceder a a la misma. Está grabado con un teléfono móvil, por lo que la calidad de imagen y del audio no es la más adecuada. Sea como fuere, se agradece igualmente el material aportado, y dejar así constancia gráfica:

Tras la Misa, comenzaría la Procesión con la Imagen de San Antón, partiendo desde la misma ermita, por un recorrido por algunas calles adyacentes, para finalizar nuevamente en el interior de la Ermita. También acompañaron varios componentes de la Asociación Musical "Cristo del Valle", amenizando la gélida noche, pues eran ya más de las 20h. La hoguera se encendió pocos minutos antes de la llegada de la Procesión a la ermita, algo que agradecieron los múltiples vecinos que se quedaron esperando en el recinto. 

El no menos tradicional puñao se ofreció como de costumbre una vez concluida la Procesión, ya con la hoguera encendida, y mientras la Asociación Musical amenizaba con su música la cola de vecinos que querían su puñao. Muy difícil era sentir los dedos de las manos, debido al intenso frío, por lo que tienen doble mérito estar tocando sus instrumentos musicales en esas condiciones.

 A la hoguera, nos daba la sensación a muchos vecinos, que le faltaba algo de fuerza, no logrando calentar como en otras ocasiones, al menos en mi opinión y la de otros muchos asistentes. Pocos fueron los que aguantaron más allá de las 21h.

 Tocaba recogerse cada uno en sus hogares, pues las previsiones meteorológicas nos informaban que estábamos a las puertas de la noche más fría del invierno, amenanzando lluvia y nieve durante toda la jornada posterior, algo que finalmente quedó en un poco de agua-nieve sin cuajar, aunque con un frío intensísimo. Es lo que toca, estamos hablando del 17 de enero.
 Toda esta última parte de la crónica está descrita en imágenes, en el siguiente vídeo:

1920 (aprox) - 2015
Antes de continuar, vamos a compartir con todos una pequeña joyita en forma de fotografía de época, concretamente de 1960. Nuestros vecinos Jose Palacios (el de la derecha) y Tino (patato) (izquierda), con sus mulas.
 Está tomada en la Calle de San Antón, con la propia Ermita de fondo. Apreciamos a muchos otros vecinos en las "aceras" altas de ambos lados. Documento histórico, sin duda, que agradecemos a su dueño que nos lo haya facilitado para compartirlo con todos a través del blog. Muchas gracias, Jose Palacios!
Añado también en este reportaje la fotografía comparando la ermita de San Antón actual con la de hace casi un siglo, y que ya publicamos en este mismo blog, en este artículo.

Tradicional puñao, de trigo y cañamones
elaborado por Merce Rodríguez.
Antes de finalizar, que como siempre lo haré con el álbum de fotografías, quisiera igualmente hablaros del tradicional Puñao, que tanto en la hoguera de la Purísima como en la de San Antón, se ofrece a todos sus asistentes.
 En realidad, en San Antón llevamos unos años que el puñao que se ofrece en la ermita consiste en un revuelto de frutos secos y refrescos, pero es bien sabido por todos, que el tradicional puñao, se compone de trigo y cañamones.
 Será nuestra vecina Merce Rodríguez quien nos enseñará la receta original, acompañada de algunas fotografías que ella misma hizo durante su elaboración.
 Muchos vecinos continúan haciendo el puñao tradicional, independientemente del que se ofrece a los que acuden a la hoguera. Este es el caso. Atended:
 Elaboración del tradicional puñao de trigo y cañamones:


Tostando los cañamones.
Tostando el trigo.
El día de antes se humedece el trigo. Se echa a la sartén, pero poca cantidad, para que tueste bien, a fuego muy lento...Cuando empieza a tostarse se le añade agua con sal, y se mueve para que se consuma el agua y tueste cogiendo la sal. Cuando empieza a dorarse, ya está listo el trigo. 
Los cañamones no necesitan preparación el día de antes. Se echa a la sartén también en pequeñas cantidades, y en cuanto se calientan se le añade el agua y la sal, y se mueve sin parar a fuego lento. El cañamón necesita muy poco tiempo para que esté tostado.
Finalmente se mezcla el trigo con los cañamones y ¡listo!
Muchísimas gracias, Merce, por la receta, por compartirla, y así seguir aportando nuestro particular granito de arena para continuar manteniendo las tradiciones de Tembleque.

 Y ahora sí, tras este extenso reportaje, toca finalizar con dos amplios álbumes de fotografías. El primero de ellos, (acceso en este álbum de Picassa) corresponden a fotos que yo mismo hice con el móvil, y aportaciones de alguno de nuestros vecinos, como Merce Rodríguez:
Y el siguiente álbum, (acceso a través de este enlace de Picassa) corresponde a las fotografías que pudo tomar nuestra paisana Pilar Ariza, con mayor calidad, durante la Bendición de animales y mascotas. Muchas gracias!