

Además, este fin de semana se ha estado realizando una Visita Pastoral a Tembleque por parte del Obispo de Toledo, Don Braulio, y el Obispo Auxiliar, Don Ángel Fernández Collado, que ofició la Misa en la Ermita de San Antón, tras la Bendición de animales, y también Presidió la tradicional Procesión con la Imagen del Santo, siempre acompañado de nuestro actual Párroco, Don Carlos Mansilla Paco, y demás autoridades.

Poco a poco fueron acudiendo los vecinos, la mayoría con sus mascotas o animales, que como es costumbre, dan tres vueltas al recinto de la ermita antes de ser Bendecidos, en esta ocasión, por el Obispo Auxiliar de Toledo, como os comenté anteriormente.

Comenzamos con el correspondiente a la Bendición de animales y mascotas.


Contamos con algunas imágenes facilitadas por nuestra vecina Merce. La Ermita estaba completamente abarrotada y fuimos muchos los que no pudimos acceder a a la misma. Está grabado con un teléfono móvil, por lo que la calidad de imagen y del audio no es la más adecuada. Sea como fuere, se agradece igualmente el material aportado, y dejar así constancia gráfica:

El no menos tradicional puñao se ofreció como de costumbre una vez concluida la Procesión, ya con la hoguera encendida, y mientras la Asociación Musical amenizaba con su música la cola de vecinos que querían su puñao. Muy difícil era sentir los dedos de las manos, debido al intenso frío, por lo que tienen doble mérito estar tocando sus instrumentos musicales en esas condiciones.

Toda esta última parte de la crónica está descrita en imágenes, en el siguiente vídeo:
![]() |
1920 (aprox) - 2015 |
Está tomada en la Calle de San Antón, con la propia Ermita de fondo. Apreciamos a muchos otros vecinos en las "aceras" altas de ambos lados. Documento histórico, sin duda, que agradecemos a su dueño que nos lo haya facilitado para compartirlo con todos a través del blog. Muchas gracias, Jose Palacios!
Añado también en este reportaje la fotografía comparando la ermita de San Antón actual con la de hace casi un siglo, y que ya publicamos en este mismo blog, en este artículo.
![]() |
Tradicional puñao, de trigo y cañamones elaborado por Merce Rodríguez. |
En realidad, en San Antón llevamos unos años que el puñao que se ofrece en la ermita consiste en un revuelto de frutos secos y refrescos, pero es bien sabido por todos, que el tradicional puñao, se compone de trigo y cañamones.
Será nuestra vecina Merce Rodríguez quien nos enseñará la receta original, acompañada de algunas fotografías que ella misma hizo durante su elaboración.
Muchos vecinos continúan haciendo el puñao tradicional, independientemente del que se ofrece a los que acuden a la hoguera. Este es el caso. Atended:
Elaboración del tradicional puñao de trigo y cañamones:
![]() |
Tostando los cañamones. |
![]() |
Tostando el trigo. |
Los cañamones no necesitan preparación el día de antes. Se echa a la sartén también en pequeñas cantidades, y en cuanto se calientan se le añade el agua y la sal, y se mueve sin parar a fuego lento. El cañamón necesita muy poco tiempo para que esté tostado.
Finalmente se mezcla el trigo con los cañamones y ¡listo!
Muchísimas gracias, Merce, por la receta, por compartirla, y así seguir aportando nuestro particular granito de arena para continuar manteniendo las tradiciones de Tembleque.
Y ahora sí, tras este extenso reportaje, toca finalizar con dos amplios álbumes de fotografías. El primero de ellos, (acceso en este álbum de Picassa) corresponden a fotos que yo mismo hice con el móvil, y aportaciones de alguno de nuestros vecinos, como Merce Rodríguez:
2 comentarios:
fantastico reportaje!! muchas gracias, este año no he podido asistir. si que haria mucho frio pero con el calor del publico y la asistencia del señor obispo. seria mejor llevadero.
que bueno se ve el puñadito.
Respeto la procesión, respeto que los vecinos acudan con sus mascotas... Pero me parece una vergüenza que estos "mandamases" de la iglesia no practiquen con el ejemplo. Ojalá se dedicaran de verdad a ayudar a la gente que lo necesita y no a decir las barbaridades que sueltan algunos. Me hace gracia, ellos solicitan que se les perdone por la inquisición, por el abuso de menores...por tantas cosas y luego van y solicitan 31 años de cárcel para el ladrón del Códice Calixtino (que al parecer tiene un valor incalculable...y digo yo, para qué quiere la iglesia algo de tanto valor...no lo debería destinar a otras cosas??), cuando la Fiscalía solicta 15 (es decir, solicitan más del doble de años...). ¿No sabe perdonar la iglesia? ja,ja... lo siento, pero me hace gracia y a la vez me fastidia la doble moral que desprenden.
Publicar un comentario