Al fin podemos decir que lo que son las obras de restauración (albañilería, carpintería y pintura) de la Capilla del Rosario están finalizadas, a falta, eso sí, de la ornamentación interior, véase cuadros, limpiar el retablo, etc... Tampoco doy por finalizada aún toda esta larga serie de entregas en el blog, pues en principio faltaría aún pintar lo que es el interior de la Iglesia, y todavía quedan algunos arreglos en la Capilla de Jesús de Nazareno.
Aún así, como bien sabéis los más fieles seguidores del blog, llevábamos más de un año trabajando única y exclusivamente en la Capilla del Rosario, la más deteriorada, y si recordáis, el pasado mes de abril terminaron los trabajos exteriores y recogieron los andamios.
A partir de entonces, los trabajos continuaron en el interior de la Capilla, para pintarla por completo.
Desconozco si durante el mes de mayo de este 2015 se realizó alguna labor en su interior, pero sí os puedo asegurar que el grueso del trabajo se centró principalmente en el mes de junio, aunque algunas de las imágenes que os mostraré en este artículo fueron captadas ya metidos en julio. La Capilla del Rosario ha quedado francamente espléndida, como vais a poder observar. Insisto; falta aún la ornamentación. Contamos con un par de vídeos. El primero de ellos lo grabé en dos días alternos del mes de junio (día 2 y 19), con los pintores aún trabajando en los andamios del interior, y el desmontaje de los mismos:
Y aunque el siguiente vídeo está grabado en julio, en realidad la Capilla estaba finalizada ya desde finales del mes de junio. Aquí la vemos ya sin andamios, recién pintada. Hemos recuperado una parte de nuestra historia que yo al menos recuerdo siempre completamente inutilizada. Enhorabuena a todos los que lo han hecho posible:
En cuanto a las fotografías correspondientes a las labores de pintura y la Capilla una vez finalizadas, debo comentar como dato curioso e histórico, que gracias a la colaboración de uno de los trabajadores, Pedro, que muy amablemente me facilitó algunas fotografías que él mismo tomó con su móvil, pudimos observar una inscripción que aún se mantenía en la cúpula, y que no era visible desde el suelo.
Le hizo una fotografía y me explicó que es normal que en las restauraciones de edificios o monumentos históricos, a menudo salgan inscripciones de las personas que estuvieron trabajando en el mismo, y que por supuesto los restauradores siempre intentan respetar. La inscripción correspondía a la última restauración que esta capilla había tenido, allá en 1943, y dice así: "Esta capilla la blanqueó Teófilo Mejías en marzo de 1.943". Seguramente Teófilo, por su apellido, fuera un vecino de Tembleque.
Las imágenes del mes de junio, durante las labores de pintura, son las comprendidas entre la número 471 y la número484, y las que nos muestran la Capilla ya finalizada, en el mes de julio, son las comprendidas entre la número 485 y la número 528, del álbum online enlazado. Y de momento ponemos un punto y aparte, pues aunque las obras en principio están finalizadas, no descarto que aún quede, por parte de la empresa de restauración, llevar a cabo la pintura del interior de la Iglesia o los últimos arreglos de la Capilla de Jesús Nazareno, en cuyo caso, seguiríamos mostrando en el blog las imágenes correspondiente a dichas actuaciones, dentro de mis posibilidades. Edito este artículo con fecha 29 de octubre de 2015, para mostraros un pequeñoálbum de fotografíascon las tareas de pulido y abrillantado del interior de la Capilla, realizados por la empresa "Limpiezas Rolim".
Los próximos días 19 y 20 de diciembre, tendrá lugar el V Festival Regional de Cortometrajes, CORTEM 2014, en Tembleque, en nuestra mítica sala del Cine Muñoz. Un evento que cada vez se va consolidando más en nuestro pueblo, alcanzando este año su quinta edición.
A continuación os voy a facilitar las bases del concurso, que me han remitido desde el ayuntamiento de Tembleque, por darles mayor difusión, al igual que la Ficha de inscripción en el ACE (Agenda del Cortometraje Español), y que podéis descargar y cumplimentar eneste enlace, algo obligatorio en caso de participar.
Como se indica en las Bases, los Cortos que entren a concurso podrán ser de ficción, de animación, experimentales o documentales. De hecho, el corto ganador del año pasado fue documental. Podéis volver a verlo a continuación. Su título: "Urgencias Tembleque".
Este año se ha rebajado la duración máxima de los cortos, pasando a ser de 20 minutos máximo. El de "Urgencias Tembleque" del año pasado rozaba el anterior límite de 30 minutos, quizás algo excesivo para un Festival de Cortos. También se ampliado la cuantía del premio, pasando de 400 a 500 Euros.
Tenéis un amplio reportaje con la gala del año pasado, Cortem 2013, eneste reportaje del blog. Las fotografías con las que ilustro este artículo informativo pertenecen a la edición del año pasado. Ya sabéis, comienza la cuenta atrás para una nueva edición. Recupero el spot promocional que se creó a propósito para este evento en Tembleque:
Y quisiera igualmente recuperar otro de los Cortos ganadores, en este caso en la que fue la tercera edición de Cortem, celebrada en 2011, (amplio reportaje en este enlace del blog), donde el ganador fue uno de los mejores cortos que haya visto hasta al momento, con una calidad impresionante, y además rodado en la vecina localidad de El Romeral. Se trata de "Dulce", de Iván Ruiz Flores, y lo recupero porque su protagonista, Pedro Peña (el entrañable abuelo de Chechu en la serie de televisión "Médico de familia", de Emilio Aragón), falleció recientemente, y este corto fue una de sus últimas interpretaciones, ya cuando padecía Alzheimer.
Podéis recuperar una entrevista a Iván Ruiz, el director de este Corto, hablando precisamente sobre el rodaje de "Dulce", tras conocer la triste noticia del fallecimiento de Pedro Peña.