Mostrando entradas con la etiqueta galería oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galería oeste. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Limpieza del solar anexo al ala oeste de la Plaza Mayor y al Callejón del Toril.

Esta semana, desde el día 17 noviembre de 2020, se iniciaron las tareas de limpieza del amplio solar anexo a la Plaza Mayor de Tembleque y el Callejón del Toril, en el ala oeste, lindando tanto al edificio de la antigua posada, que lleva muchos años prácticamente en ruinas, como a la calle Las Escuelas. De hecho, recordaréis que hace unos años, en 2013, se derrumbó parcialmente la galería oeste de la Plaza Mayor, permaneciendo mucho tiempo apuntalada (enlace al reportaje gráfico de la restauración posterior). Es un edificio que junto con el solar que nos ocupa, lleno de maleza y algunos árboles salvajes, lleva mucho tiempo en mal estado.

Sin entrar en los posibles asuntos jurídicos con la sociedad mercantil a la que pertenece, algo que en sucesivos Plenos Municipales se ha informado puntualmente, me limito a publicar de manera gráfica, con fotografías y vídeos, la ejecución e inicio de las obras de limpieza de dicho solar, tras la autorización judicial por parte del Ayuntamiento de Tembleque, para poder acceder a dichos trabajos, llevados a cabo por la empresa local Andrés Álvarez, tras aprobar la licitación.
Una limpieza que ha estado supervisada en todo momento por una arqueóloga, y que tras el derribo del muro colindante a la calle Las Escuelas, que igualmente estaba en un estado pésimo, con peligro de caer, y que será reparado en estas obras, todos los vecinos que estos días pasan por la calle Las Escuelas, están siendo testigos de esta limpieza, a la vez que se ve perfectamente desde la calle el estado del edificio anexo a la galería oeste de la Plaza Mayor.

Según se explicó en el último Pleno Ordinario del día 2 de octubre de 2020, a la pregunta del portavoz de Ciudadanos, Eugenio Ariza, respecto al futuro de este solar, se contestó literalmente:
 El Alcalde contesta que el solar pertenece a una sociedad mercantil y que va debiendo al Ayuntamiento la restauración de la Galería Oeste por más de 70.000 euros. Se le ha ido notificando varios años para que proceda a la limpieza del solar dado que no querían pagar esas deudas y se ha iniciado un nuevo procedimiento de subasta del bien que tiene providencia de embargo en el Registro de la Propiedad y además ahora se ha tenido que pedir una autorización judicial para entrar en el solar y que además es necesario que la Delegación Provincial de Cultura autorice las obras.
 Eugenio Ariza Bueno pregunta si se va a quedar el Ayuntamiento con él
.
 El Alcalde contesta que el solar tiene cargas importantes, puesto que solamente la parte de delante tiene un proyecto de mantenimiento de la ruina para asegurar la Plaza por unos 100.000 euros. 
A continuación os dejo un pequeño vídeo con las tareas de limpieza del solar, en varias tomas grabadas durante los dos primeros días desde la calle Las Escuelas, también con imágenes aportadas por nuestra paisana Ángela, desde la Escuela de Hostelería, y desde lo alto de los arcos del Callejón del Toril:

De momento poco más os puedo comentar sobre el futuro de este céntrico solar. Las obras de limpieza aún no han finalizado. Esperemos que pronto tengamos noticias, y que sea cual sea el destino de este solar, sea aprovechado de una u otra manera por los vecinos, dada su ubicación privilegiada, y en un entorno inigualable, anexo a la Plaza Mayor de Tembleque.
Finalizo compartiendo este álbum fotográfico, para dejar constancia gráfica de estas obras de limpieza, y que seguramente iré ampliando en días sucesivos.

jueves, 25 de enero de 2018

Restauración de la Galería Oeste de la Plaza Mayor de Tembleque. Mayo - diciembre 2016.

La Plaza Mayor de Tembleque, a lo largo de su historia, ha tenido muchas restauraciones, la última, el pasado año 2016, para arreglar la galería oeste, tras el derrumbe parcial que tuvo en enero de 2013, como recordaréis en este artículo del blog.
Tenía pendiente publicar este reportaje, aunque estaba a la espera de una inauguración oficial de esta restauración, por parte de las autoridades locales y regionales, pero como ya ha pasado más de un año, y parece que esa hipotética inauguración oficial no va a llegar, me dispongo a redactar un reportaje sobre esta y otras restauraciones, que comparto con todos los seguidores del blog a continuación.
A lo largo de 7 meses, entre mayo y diciembre de 2016, la empresa especializada PECSA fue la encargada de las tareas de restauración.
Durante todo ese período, de manera particular yo mismo fui fotografiando y haciendo vídeos, casi a diario, para dejar constancia de esta importante obra, también con aportaciones desde el interior de las galerías del propio encargado de obra, David López.
Pero antes de continuar, me gustaría recordar algunas de las restauraciones que ha tenido nuestra Plaza Mayor desde la segunda mitad del siglo XX, al menos de las que os puedo ofrecer documentación y material gráfico.
Comenzamos en el año 1961, con la "Ordenación de la Plaza Mayor" (amplio reportaje en este enlace del blog), donde se quitaron los árboles de la Plaza, (véase este artículos con fotografías de principios del siglo XX) y se acondicionó el suelo, para dejarlo tal y como está actualmente, tras más de 50 años. El artículo enlazado contiene unas excepcionales fotografías de nuestro vecino José Luis Gómez Fdez-Mazarambroz, así como un documento con la memoria de las obras, facilitado por el Ayuntamiento de Tembleque y que igualmente comparto a a través de este documento en pdf. Acceso también a través de Google Drive, con opción de descarga.
Nos vamos al año 1983, donde también podemos recuperar la memoria de la Restauración de la Plaza Mayor en aquel año, que tuvo varios aspectos basados especialmente en la conservación. Os dejo el pdf completo,  donde encontraréis además unos interesantes planos de la Plaza, hacia el final del documento. Acceso también a través de este enlace de Google Drive, con opción de descarga.
Damos un pequeño salto y nos vamos a los años 1996, 1999 y 2001, y en este caso, os invito a visitar este enlace de la página web del arquitecto Juan Antonio Hernández Benito, donde nos explica en qué consistió aquella restauración, además de una galería fotográfica.
Nos vamos a continuación al año 2011, donde la Tercera Escuela Taller de Tembleque, restauraría por completo el "Arco de Narcisa", la entrada Norte a la Plaza Mayor. Un amplio reportaje con multitud de fotografías y un extenso vídeo de todo el proceso, lo tenéis disponible en este artículo del blog. No obstante, os dejo el vídeo con el resumen, día a día, de todo el período de obras del Arco de Narcisa. En el artículo anteriormente enlazado hay más vídeo y multitud de fotografías.
Y tras este repaso por las últimas restauraciones que hemos tenido en la Plaza Mayor de Tembleque, a continuación compartimos el vídeo completo con la correspondiente a la de la Galería Oeste, con el día a día de las obras. 7 meses resumidos en algo menos de una hora de vídeo:
En el siguiente álbum online, tenéis las más de 300 fotografías tomadas durante todo el periodo de obras, prácticamente a diario. al igual que el vídeo anterior, entre mayo de 2016 y enero de 2017.
Espero que este reportaje, con el repaso a todas las restauraciones que ha tenido la Plaza Mayor, haya sido de vuestro agrado. Aprovecho para recordar que está prevista una nueva restauración integral de la Plaza, con el solado total de la misma, tal y como se explicó en la Presentación del Plan de actuación de Regeneración Urbana Integral en Tembleque. Aunque a fecha de la publicación de este reportaje, dicho proyecto está retrasado, por temas de financiación.