martes, 22 de marzo de 2022

VIII Motoalmuerzo "Los Birritas". Tembleque y El Romeral. 20-3-2022

Con más ganas que nunca, se celebró este domingo 20 de marzo de 2022 la concentración motera del VIII Motoalmuerzo "Los Birritas", en Tembleque, pues hay que recordar que precisamente, la VII edición, en marzo de 2020, fue el último gran evento multitudinario que se llevó a cabo en Tembleque, apenas unos días antes del primer confinamiento por la pandemia, como recordaréis en
este artículo del blog.
Afortunadamente, los datos de la pandemia han permitido celebrar con casi total normalidad este gran evento, referencia de todos los moteros a nivel regional y prácticamente nacional, y el resultado ha sido un éxito rotundo.
Y eso a pesar de que el tiempo no acompañó del todo. De hecho, esta concentración estuvo inicialmente programada para el domingo anterior, pero por las previsiones meteorológicas, se pospuso para el 20 de marzo. 
Ya desde el sábado día 19, se estuvo montando el escenario y los distintos puestos de venta de camisetas y demás merchandising, así como el escenario, las barras, mesas, sillas, etc...
Los moteros, coordinados a la perfección por Protección Civil, fueron aparcando en orden por todo el centro de Tembleque, Plaza Mayor, Plaza de la Orden, calle Iglesia, explanada del colegio y el propio patio interior del colegio, habilitado para la ocasión.
No llovió, aunque sí hubo bastante viento, pero eso no fue ningún impedimento para que se acercaran a inscribirse casi un millar de moteros, más otros pocos centenares que se acercaron a Tembleque por su cuenta, para llenar el centro de nuestro pueblo de motos, y un ambientazo que echábamos mucho de menos.
Todo fue a la perfección, y no hubo el más mínimo incidente, al menos que a mí me conste.
La concentración, como en otras ocasiones, incluía un desayuno bien potente (huevos fritos con chorizo), mientras se disfrutaba de un concierto de rock, varios aperitivos durante toda la jornada, ruta a los molinos de El Romeral, comida en la Plaza Mayor de Tembleque, un gran caldero de garbanzos con chorizo, que fue cocinado por nuestro vecino Antonio Argüello, que posa en la fotografía adjunta; y este año también contamos con el monologuista Miguel 925, para soltar unas buenas risas, como así sucedió, y alguna que otra sorpresa más, como un doble muy particular del legendario humorista Gila o una misteriosa enmascarada, entre el público asistente...
Al término de la comida, se llevaron a cabo unos sorteos, y poco a poco la gente ya comenzó a marcharse, ya que el viento era un poco molesto, dando así por finalizada la jornada.
En este reportaje, vamos a compartir
algunos vídeos y un montón de fotografías, para dejar constancia gráfica de este multitudinario evento.
Comenzamos con un amplio resumen, de imágenes grabadas todas en Tembleque, incluyendo la llegada de los moteros, desayuno, salida hacia los molinos de El Romeral, posterior llegada de nuevo a la Plaza Mayor y comida
Como he comentado anteriormente, este año tuvimos la visita del monologuista Miguel 925, que desde el escenario, repartió estopa a todos los allí presentes. No se libró casi ninguno, incluido un servidor, y es que Miguel, en su monólogo iba improvisando según la gente que veía entre el público, con las más divertidas ocurrencias, la mayoría referentes al mundo de la moto, como no podía ser de otra manera.
A continuación podéis ver su monólogo de manera íntegra, para echar unas buenas risas. Dejó muy buen sabor de boca, por su simpatía y espontaneidad.
Un tercer vídeo, facilitado por nuestro paisano Benito Román, fotógrafo, que también estuvo en contacto con otro gran fotógrafo profesional, Juan Manuel Castro Prieto, premio Nacional de Fotografía, (en la imagen) ayudándolo a tomar imágenes con su legendaria máquina fotográfica antigua, una Wista 20x25, cámara de placa, que no pasó desapercibida, desde luego, tanto en la Plaza Mayor como desde la llegada de los moteros a los molinos de la vecina localidad de El Romeral.
Este gran fotógrafo profesional, al que tuve el placer de conocer brevemente durante su visita a nuestro pueblo, está preparando un libro donde incluirá algunas de las imágenes tomadas con su máquina, que sin duda serán excepcionales, pero para ello habrá que esperar bastante para poder ver los resultados.
Os invito a conocer un poco mejor a Juan Manuel Castro, desde esta entrevista de la Revista Ojos Rojos.
 Aquí vemos cómo trabaja, a través del vídeo grabado por Benito y su mujer, desde Tembleque y El Romeral:

Estamos completamente seguros que sus fotografías, una vez reveladas, serán de una calidad excepcional. Es un lujo haber contado con él, y verle trabajar, gracias al vídeo anterior.

Continuamos con otro vídeo, en esta ocasión el grabado por nuestro vecino Abel Segura, que además fue uno de los moteros que participó activamente en el evento. 
Su vídeo recoge imágenes desde la Plaza Mayor, también en el aparcamiento habilitado en el patio del colegio de Tembleque, así como la llegada y concentración de moteros a la vecina localidad de El Romeral, para finalizar con unas imágenes tomadas durante la comida en la Plaza Mayor de Tembleque:
El siguiente vídeo, espectacular, está grabado por Miguel López Sánchez, y publicado en la página de Facebook de STREET BIKERS TEAM. Se trata de la llegada de todos los moteros en ruta a El Romeral, todo a vista de dron.
Me facilitó el enlace nuestra vecina María, la organizadora, junto a Raúl, del Motoalmuerzo, y lo compartimos igualmente en este reportaje, a través de este vídeo de Youtube:
Para completar este reportaje gráfico, recupero el primer vídeo promocional que se publicó, con motivo del evento del VIII Motoalmuerzo, por cortesía de Gorca Streetbikersteam.
Sin descartar recibir más vídeos o fotografías, de momento finalizo con el siguiente álbum fotográfico, dando mi más sincera enhorabuena a toda la organización, el Club Motero de Tembleque "Los Birritas", así como a Protección Civil, que estuvo coordinando a la perfección la llegada, salida y aparcamiento de las motos, y en definitiva a todos los que han colaborado para sacar adelante este gran y multitudinario evento en Tembleque. Una magnífica ocasión para dar a conocer nuestro pueblo y su recientemente restaurada Plaza Mayor, ya que la inmensa mayoría de moteros que nos visitaron lo hacían desde diversos puntos de la geografía española.

lunes, 14 de marzo de 2022

I Asamblea de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda. Casa de Cultura de Mora. Nota de prensa. 11-3-2022.

El pasado viernes 11 de marzo, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Mora, la I Asamblea de la Asociación de aguas Tajo Izquierda, de la cual forman parte varios vecinos de Tembleque.
La Asamblea tuvo lugar ante más de un centenar de agricultores, ganaderos e industriales, ya que esta Asociación, de reciente creación, nació el año pasado, tras el proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo (enlace al artículo con más información), con el cual peligran las concesiones futuras de aguas (pozos), con el grave problema que conllevaría a todos los agricultores, ganaderos e industriales. De hecho, parece ser que no sólo las futuras concesiones peligran, sino que ya se están denegando desde hace bastante tiempo dichas concesiones, imposibilitando la creación de nuevas plantaciones de regadío, ganaderías o demás industria que requiera de gran cantidad de agua.
Esto afecta en gran medida a varios pueblos de la comarca, incluido desde luego Tembleque, por pertenecer a la cuenca del Algodor.
Todo ello viene mejor explicado en la nota de prensa, que es la que vamos a compartir en este artículo informativo, tras la I Asamblea celebrada en Mora:
En esta Asamblea, se informó a los socios de las diversas acciones llevadas a cabo hasta la actualidad, entre las que destacan:

1. La formulación de Propuestas al Borrador del Plan de Cuenca correspondiente al 3o Ciclo de planificación 2022‐2027, de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, concretamente a las masas que componen dicha asociación. Estas alegaciones fueron formuladas con carácter jurídico y técnico, apoyados en diversos estudios técnicos realizados por empresas contrastadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, y por un Gabinete Jurídico con una experiencia más que consolidada en cuanto a temas relacionados con el Agua. Dichas Alegaciones, principalmente están basadas entre otros puntos, en el desconocimiento de las masas, al no existir datos suficientes para poder tomar la determinación de declararlas en estado de no alcanzar el buen estado cuantitativo.

2. En segundo lugar, las diversas reuniones mantenidas hasta la actualidad, con la Consejería de Agricultura, las Organizaciones agrarias Asaja, UPA y Coag, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la Confederación Hidrográfica del Tajo
En todas ellas, esta Asociación ha trasladado las principales preocupaciones de los agricultores, ganaderos e industriales de la comarca, entre las que se encuentra las alegaciones al Borrador del Plan de Cuenta, y la masiva denegación de concesiones pedidas hasta la actualidad.
La gran mayoría de estas concesiones, hacen referencia a cultivos leñosos, que generan riqueza y empleo en nuestra comarca, como lo son la viña, pistacho, almendro y olivar. La denegación de estas concesiones, y la rescisión en un futuro del regadío en estas comarcas, generarán el abandono total de la población, al no poder disponer de empleo. De igual manera, con las medidas propuestas en el Borrador del Plan de Cuenca, se limita cualquier posibilidad de poder desarrollar actividad industrial asociada al sector primario, a excepción únicamente de aquellas que se generen en núcleos urbanos, o sean consideradas de Interés General.
En estas reuniones, nos han trasladado su apoyo total tanto las Organizaciones Agrarias, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la propia Consejería de Agricultura. Mientras que la Confederación Hidrográfica del Tajo, se mostró rotunda en su postura de aprobar un paquete de concesiones hasta llegar a los 4,5 hm3, y denegar el resto hasta la actualidad, lo que implicaría la denegación de un número importante de ellas.

Bajo nuestro punto de vista, es necesario que la Consejería de Agricultura, o el Presidente del Gobierno Regional ponga más énfasis en la presión hacia la Confederación para que se tengan en cuenta nuestras propuestas de aprobación de las concesiones pendientes hasta la fecha, así como las consideraciones realizadas en nuestras propuestas al Borrador del Plan de Cuenca.

La Asamblea terminó con un apoyo incondicional de los asistentes a la Junta de Gobierno, y con la petición por parte de dichos asistentes, que se intensifique la presión a los diferentes organismos públicos, para no generar una situación de abandono en la agricultura, más ahora, donde la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia, está cuestionando la necesidad de garantizar el suministro de alimentos, y no depender de Terceros Países.

A continuación compartimos la nota de prensa íntegra, facilitada desde la Asociación de aguas Tajo Izquierda, a través del siguiente pdf en Google Drive:
Para ampliar información, completamente actualizada, se han creado sendas páginas en redes sociales, que os invito a seguir:
Edito este artículo con fecha 22 de marzo de 2022, Día Internacional del Agua, para añadir una entrevista con Emilio Cuéllar, presidente de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda, en el programa de CMM "Castilla-La Mancha Despierta", con fecha 22-3-2022.
También añado la fotografía con la representación de esta Asociación, en la manifestación a favor del campo y el medio rural, en Madrid, el 20 de marzo de 2022.

jueves, 10 de marzo de 2022

Día Internacional de la Mujer en Tembleque. "De igual a igual". 8-3-2022

Tras un año de pandemia, se pudieron retomar los actos de Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer en Tembleque, así como en el resto de pueblos y ciudades, así que vamos a compartir en este artículo, todos los vídeos y fotografías que nos ha dejado este 8M.
Centrándonos en nuestro pueblo, este año, además de diversas charlas organizadas por la Asociación de Mujeres "El Clavel", durante toda la semana, también se leyó un manifiesto el mismo día 8 de marzo, a cargo de nuestra paisana, Ángela Fernández, Directora de la Escuela de Hostelería de Tembleque, que además recibió un diploma, un premio honorífico, en reconocimiento a la trayectoria profesional, ejemplo de empoderamiento y liderazgo femenino, por parte del alcalde de Tembleque, Don Jesús Fernández Clemente, que fue quien abrió el acto, para presentar a Ángela y dedicar este Día a todas las mujeres niños y niñas de Ucrania.
También se procedió a la entrega de lazos y claveles a todos los asistentes.
En este primer vídeo, facilitado por los hijos de Ángela, que pudieron grabar el acto, vemos la presentación del alcalde y el discurso completo por parte de Ángela, en la Plaza Mayor, a las 11 de la mañana del 8 de marzo así como la entrega del diploma o premio honorífico a Ángela:
Ya por la tarde, tuvo lugar por primera vez una bonita iniciativa, que consistió en una iluminación especial en toda la Plaza Mayor, con tonos violetas, para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Quedó francamente bonito. Precisamente, tanto Ángela como algunas de las socias fundadoras de la Asociación de Mujeres "El Clavel", desde 1991, posaron frente a la fachada del Ayuntamiento de Tembleque, aprovechando la iluminación por el Día de la Mujer.
A continuación podéis comprobar cómo quedó dicha iluminación, a través del siguiente vídeo, así como con las fotografías, que añadiré al álbum online.

Ya por la noche, el deporte femenino cobró protagonismo, con el encuentro de exhibición del partido de fútbol sala femenino de Villacañas, el Euroarmavi Villacañas FS Femenino, de la Segunda División Nacional. Además, nuestra paisana Marta, de Tembleque, también forma parte de este equipo.
En dicho encuentro, también Ángela, junto a parte de la Corporación Municipal, les entregaron claveles a todas las jugadoras, así como una camiseta por parte del CD Tembleque FS, y unas palabras de agradecimiento recíprocas.
Os invito a leer la
crónica de nuestro paisano Carlos, del blog Deportes Tembleque, sobre este evento deportivo, en este enlace.
En este vídeo, vemos las palabras de agradecimiento, entrega de claveles, foto de familia y parte del entrenamiento del partido de exhibición.
Pido disculpas por alguna de las tomas del vídeo, pues por unos momentos, estuve grabando vídeo y haciendo fotografías a la vez, y en fin... por no cortar las palabras de Ángela, alguna escena sale de aquella manera...
Antes de finalizar, me gustaría también compartir un vídeo editado por la Diputación de Toledo, sobre la Igualdad, titulado "Haz que pase", y publicado en la página de Facebook del Ayuntamiento de Tembleque.
En él, vemos a numerosos alcaldes de pueblos de Toledo, recibiendo un balón violeta, y cada uno diciendo una frase conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Por supuesto, también sale el alcalde de Tembleque, a partir del minuto 1':10''. Un vídeo que además resulta ser bastante ameno y simpático, por la edición del mismo.
Colaboran, por orden cronológico, los alcaldes y alcaldesas, rodeados de concejales y demás vecinos, de de los siguientes pueblos: 
Villa de Don Fadrique, Quero, Villanueva de Alcardete, El Toboso, Orgaz, Tembleque (minuto 1':10''), Chueca, Turleque, Mascaraque, Villatobas, Villarrubia de Santiago, Cabezamesada, La Guardia, Nambroca, Burguillos, Layos, Cobisa, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Espinoso del Rey, Santa Ana de Pusa, Méntrida, Almorox, Escalona, Nombela, Santo Domingo Caudilla, Alcabón, Maqueda, Carmena, Huecas, Borox, Esquivias, Alameda de la Sagra, Alcolea de Tajo, La Calzada de Oropesa, Lagartera, El Bercial, así como la Diputada delegada de educación y cultura, Cristina Cebas Gregorio, y Ana María Gómez Diego, vicepresidenta 2ª y delegada del área de educación , cultura, igualdad y bienestar social.
Finalizo con el siguiente álbum fotográfico, con aportaciones también de la familia de Ángela Fernández, para dar por finalizados los actos del Día Internacional de la Mujer en Tembleque, el 8 de marzo, aunque aún queda pendiente la visita de la exposición ONIRIA, también dentro de los actos de la Semana Internacional de la Mujer. Pero eso ya será en otro próximo artículo.
Y ya por último, voy a compartir unas frases conmemorativas, que estaban previstas que fueran leídas durante el partido de exhibición del fútbol sala femenino, en el Pabellón de Tembleque, pero que finalmente, por un pequeño error de coordinación, no se llegaron a leer. Eran estas:

lunes, 7 de marzo de 2022

1926. La temblequeña Amelia Carramolino Barreda, la última alumna de Santiago Ramón y Cajal.

Vamos a rendir homenaje en este artículo, aprovechando el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, a una de nuestras paisanas que más ha destacado en la historia de Tembleque, como vamos a explicar a continuación:  Amelia Carramolino Barreda
En 2020, al poco de comenzar la pandemia, estuve leyendo un interesantísimo reportaje sobre las últimas alumnas de Santiago Ramón y Cajal, donde se explicaba, que este famoso científico español, quizás el más importante de nuestro país, estuvo ejerciendo durante 28 años como profesor en la Facultad de Medicina (en Valencia, Barcelona y Madrid) hasta su jubilación en 1922, a los 70 años de edad.
El autor de este reportaje, "sensio" (Juan Pedro Fernández Romero), que os invito a visitar para ampliar información, mantiene una orla de la promoción de estudiantes licenciados en la Facultad de Medicina de Madrid entre 1920 y 1926, la antepenúltima en la que participó como profesor.
Revisando con atención esta orla, se comprueba que se licenciaron 210 alumnos, de los cuales 206 fueron hombres y únicamente hubo cuatro mujeres.
Pues bien, una de esas cuatro mujeres, fue precisamente de Tembleque, Dª Amelia Carramolino Barreda, que junto a sus compañeras de la Facultad, María del Carmen Miedes Lajusticia, (Madrid), Carmen María Alonso Nart, (Oviedo) y Ticiana Iturri Landajo (Vizcaya), fueron las cuatro últimas alumnas de Santiago Ramón y Cajal en la promoción de 1920-1926.
En las fotografías de la orla, extraídas del reportaje anteriormente citado, aparecen a ambos lados de sus tres profesores, uno de ellos el Doctor Ramón y Cajal.
Tal y como explica el autor del reportaje, Juan Pedro Fernández Romero, (que me facilitó más información adicional de documentos de hemeroteca sobre Amelia) en una sociedad tan machista como lo era en aquella época, era dificilísimo que cuatro alumnas pudieran estudiar una carrera en la que los hombres eran inmensa mayoría. Debió ser una tarea titánica. Se podría presumir que las mujeres, en todo caso, se podrían especializar en pediatría, aunque finalmente, en el caso de nuestra paisana Amelia, que opositó tanto para el Cuerpo Médico Escolar del Estado, en 1942, como para una de las 50 plazas (de más de 150) de Médicos de aguas mineromedicinales, e inspectores de Balnearios, en especialidad de Digestivo y Reumatismo, en 1945, aunque luego se comprueba que no consta en la relación de aprobados, finalmente parece ser que ejerció la medicina general.
Sea como fuere, el autor ahonda en la vida de estas cuatro únicas mujeres, que se codearon con sus 206 compañeros de la Facultad de Medicina.
En el reportaje, amplía bastante información sobre las tres compañeras de Amelia, además de introducirnos magistralmente en la sociedad de la época, en plena Dictadura de Miguel Primo de Rivera, viviendo posteriormente un intento de Golpe de Estado, y a los cinco años de su licenciatura, en 1931, se instauró la II República en España, donde se consiguió al fin el voto para las mujeres, gracias a Clara Campoamor, del Partido Radical.
Por todo ello, perfectamente explicado en el artículo o demás publicaciones sobre la historia de España, valga este reportaje como reconocimiento a una de nuestras mujeres de Tembleque que más lejos llegó en el ámbito profesional, y más en aquella época tan lejana, con el honor de haber sido una de las últimas alumnas del prestigioso médico y científico español, Premio Nóbel de Medicina Santiago Ramón y Cajal.
Y es que precisamente, aunque el autor original del reportaje consiguió información adicional sobre nuestra paisana, en forma de documentos del BOE sobre sus oposiciones y una esquela familiar de su padre (cuyos documentos originales en pdf podéis descargar en esta carpeta de Google Drive) yo también me puse a investigar paralelamente, con ayuda de numerosos vecinos, parientes lejanos, extrabajadores (tenía muchas tierras de labor en Tembleque) y el archivo del Ayuntamiento, donde pude obtener más datos para completar su biografía.
Amelia Carramolino Barreda (1900-1981), nació en Tembleque, el día 16 de febrero de 1900, y murió el 27 de noviembre de 1981, también en Tembleque, en su domicilio de la Calle Hospital 23. Está enterrada en el Panteón familiar (por parte de sus tíos, familia de su madre) "Hermanos José y Tomás Cereceda" del cementerio de Tembleque.
Hija de Juan Manuel Carramolino de la Plata (que también era médico-cirujano) y de Primitiva Barreda. Sus abuelos, por línea paterna fueron Juan Manuel Carramolino (Tembleque) y Francisca de la Plata (Madridejos), y por línea materna, Basilio Barreda y Manuela López, ambos de Tembleque. 
Como dato curioso, especialmente para aquella época, os explico que el padre de Amelia, Juan Manuel, en el momento de inscribir en 1900 el nacimiento de Amelia, tenía 44 años, y su mujer, Primitiva, 25 años. Una diferencia de edad de casi 20 años en aquel matrimonio, que no era nada habitual.
Amelia tuvo dos hermanas, también muy ligadas al mundo de la medicina: María de Guadalupe, (farmacéutica) que aún vivía en el momento de la muerte de Amelia, en 1981, María del Rosario (Odontóloga) y un hermano, Luis, que fue Coronel militar en marina, y parece ser que ninguno de los cuatro tuvo descendencia a lo largo de su vida. Quedan, eso sí, parientes por parte de sus tíos, en la línea de su madre (familia Barreda y Cereceda).
Gracias a nuestro vecino Paco, que fue uno de los trabajadores de la familia Carramolino en el campo, podemos compartir una fotografía de los cuatro hermanos Carramolino, en los años 30 y 40 del siglo XX, colocados de la mayor (Guadalupe) al menor (Luis Francisco). Como curiosidad, según me han explicado, estos cuatro hermanos fallecieron en orden inverso a su edad, es decir, primero falleció el menor, Luis Francisco, luego Rosario, Amelia, y por último la mayor, Guadalupe.
Comparto la esquela del padre de Amelia, Juan Manuel Carramolino de la Plata, Doctor en Medicina y Caballero de la Orden Civil de Beneficencia, que aparece publicada en el diario gráfico AHORA, de Madrid, en 1932.
Amelia estudió en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, los cursos 1918/1919 y 1919/1920. Adjunto fotografía de la fachada actual del edificio, en la calle Amaniel, esquina a la de los Reyes.
Se conserva su expediente escolar en el archivo PARES, aunque con acceso restringido.
Como he explicado anteriormente, tras su paso por la facultad de Medicina, donde se licenció en 1926, opositó tanto para el Cuerpo Médico Escolar del Estado, en 1942, donde a Amelia, para dichas oposiciones, se le pidió la Partida de nacimiento, certificado de depuración y servicio social, como también para una de las 50 plazas (de más de 150) de Médicos de aguas mineromedicinales, e inspectores de Balnearios, en especialidad de Digestivo y Reumatismo, en 1945. Adjunto  información pública sobre ambas oposiciones, aunque parece ser que no consta como aprobadas en ninguna de ellas. De hecho, en el caso de las oposiciones para Balnearios, únicamente aparece una mujer, que finalmente resultó ser la primera mujer directora de Balnearios de España: Dña Jimena Fernández de la Vega. 
Amelia vivía en Madrid, donde ejerció finalmente la medicina general, según me han comunicado varios vecinos y familiares, y venía a Tembleque por temporadas, verano, Semana Santa, etc... En Tembleque vivó sus últimos años en la calle Hospital 23.
Detalle del Panteón familiar.
La familia Carramolino tenía muchas propiedades y terrenos de labor agrícola en Tembleque
, y su apellido, a pesar de no haber tenido descendencia directa, sigue estando muy presente en nuestro pueblo, especialmente a la hora de hablar de terrenos agrícolas. Es lo que siempre se ha llamado "Una Casa grande". De hecho, tuvieron bastantes empleados en el campo, así como en su propio hogar, y gracias a alguno de ellos, es por lo que he podido recabar parte de la información y fotografías aquí publicadas.

Aparecen también varios documentos públicos en el archivo PARES, donde se citan una expropiaciones de fincas rústicas sin indemnización, el 2 de diciembre de 1937.
Amelia y sus hermanas, según me comentan algunos de los vecinos que las recuerdan, no eran muy sociables y salían poco de sus casas, aunque por otra parte, siempre tuvieron un trato muy correcto y dieron trabajo a muchos paisanos del pueblo.
Sirva este artículo de homenaje póstumo hacia ella, la temblequeña Amelia Carramolino Barreda, la última alumna de Santiago Ramón y Cajal.
Las imágenes publicadas en este artículo las dejo alojadas en este álbum de Google Photos.