jueves, 11 de mayo de 2017

Temblequeños por el mundo (XXX). Valle del Baztán. Pirineo Navarro.

Nueva excursión organizada por la Asociación de Mujeres "El Clavel" de Tembleque, en esta ocasión al Valle del Baztán, en el Pirineo Navarro, entre el 29 de abril y el 2 de mayo de 2017.
En esta XXX edición de "Temblequeños por el mundo", será una vez más nuestro paisano y buen amigo Emilio Moraleda, Emobar, el que nos invite a acompañarles, a  través de su formidable crónica, fotografías y su completo vídeo:
VIAJE AL VALLE DEL BAZTÁN EN EL PIRINEO NAVARRO.
El pasado día 29 de Abril de 2017, un grupo de Temblequeños partían a tierras Navarras, para visitar el Valle del Baztán en el Pirineo Navarro.
Se partió a las seis de la mañana dirección Madrid, donde se recogió a varios componentes del grupo que residían en la capital. Como siempre, todos íbamos muy contentos y con ganas de pasarlo lo mejor posible.
El viaje transcurrió sin ningún tipo de incidentes y tras varias paradas, llegamos a Pamplona sobre las 13,30/h, al Hotel BLANCA DE NAVARRA, donde nos fueron entregada las habitaciones, y a continuación nos fue servida la comida.
Por la tarde visitamos la Ciudad de PAMPLONA y la visita se centró por el casco viejo, donde se encuentran todos los monumentos de esta bonita y limpia Ciudad de PAMPLONA, tales como Palacio de Navarra, Palacio Arzobispal, Museo Diocesan , Museo de Navarra, Museo de los Fueros, La Catedral, Iglesia de las Carmelitas descalzas y el Ayuntamiento. Y por supuesto hicimos un recorrido completo de la Calle Estafeta, popular por los encierros de San Fermín y por la cantidad y variedad de bares, donde degustamos los famosos y extraordinarios pinchos típicos de Navarra.
Y a las ocho, más o menos, regresamos al Hotel, para cenar a las nueve de la noche. Ya después cada uno hizo lo que quiso o lo que pudo, o le dejaron...
El día 30 de Abril iniciamos la jornada a las ocho de la mañana con el desayuno, y posteriormente nos dirigimos a LARRUN, pequeño pueblecito Frances, donde disfrutamos de la subido en un tren cremallera al pico RHUNEL,  (960 m. de altitud) disfrutando de unas bellas panorámicas del lugar pirenaico.
Para comer volvimos a cruzar la frontera y comimos en un Centro comercial en territorio Español, pero en la misma frontera con Francia. Y tras una hora de descanso reiniciamos el viaje hacia el pueblecito de las Brujas, ZUGARRAMURDI . En ZUGARRAMURDI visitamos el museo de las brujas, donde se nos proyectó un documental con toda la historia de este pueblo y de su historia, y posteriormente se visitaron las CUEVAS DE LAS BRUJAS.
Cerca del casco urbano de ZUGARRAMURDI, en el viejo camino que discurre hacia el oeste para unir este pueblo con la vecina localidad de SARA, se encuentra la CUEVA DE LAS BRUJAS.
 En este paraje se han encontrado algunos restos arqueológicos. En 1935 Joxe Miguel Barandiaran encontró laminas de pedernal del periodo Magdaleniense, así como algunos restos de cerámica prehistórica. Pero, sin duda, es su esencia la que le presta el nombre a esta cueva: el haber sido la "Cueva de las Brujas".
La Inquisición apresó a 300 personas en Zugarramurdi y los alrededores, jóvenes y viejos, mujeres y hombres. De ellos 40 fueron trasladados para ser juzgados en el Proceso de Logroño de 1610. Entre otros delitos, se les acusaba de negar el Cristianismo, de practicar orgías sexuales, de tener como dios al diablo, de crear pociones e incluso tormentas en el mar.
Se terminó el día con el regreso al Hotel y la cena, y después cada uno lo que pudo y lo que le dejaron jajajajaja...
El día 1 de Mayo, volvimos a cruzar la frontera de Francia para visitar un típico pueblo fronterizo Frances, llamado SAINT JEAN PED DE PORT. Y a continuación visitamos, ya en territorio Español, RONCESVALLE, teniendo una visita guiada por el Museo de la Colegiata, la Catedral y la capilla privada del Rey de Navarra, con una imagen del Apóstol Santiago.
 Y para finalizar la visita al histórico RONCESVALLE, también se visitó el cementerio donde están enterrado todos los habitantes de RONCESVALLE, y los Peregrinos que han fallecido en este camino de Santiago. Regresando al Hotel para comer y volver de nuevo a salir hacia ELIZONDO, bonita ciudad Navarra, con una multitud de casas señoriales y pequeñas fortalezas dignas de ver. Visitamos una quesería típica Navarra y degustamos sus buenos quesos.
Seguimos nuestro viaje hacia LEXAKA, otro típico pueblo Navarro donde visitamos su magnifica Iglesia Parroquial, donde pudimos admirar un magnifico retablo en el altar mayor muy antiguo y en sus laterales, además unos magníficos púlpitos con figuras policromadas del siglo XVI.
El día dos de Mayo se tuvo la mañana libre para poder preparar la maleta, y volvimos a visitar la ciudad de PAMPLONA para poder hacer algunas compras de regalos y recuerdos, y cómo no, tomarnos unas cervezas con unos buenos pinchos en la calle Estafeta.
Sobre las 13,30/h. nos sirvieron la comida en el Hotel, y a las tres de la tarde iniciábamos el viaje de regreso para Tembleque donde llegamos a las 21,30/h; todos felices, cansados y contentos. Pero dispuestos a realizar otro viaje lo antes posible.
Hasta aquí la crónica del viaje, por cortesía de Emobar. Quisiera añadir un segundo vídeo, donde vemos a nuestros paisanos en Pamplona, cantando todos juntos el famoso "A San Fermín pedimos":
Finalizo este reportaje con el resto de fotografías, alojadas en el siguiente álbum de Google Photos.

domingo, 7 de mayo de 2017

II MOTOR SHOW en Tembleque. 6-5-2017

Por segundo año consecutivo, y repitiendo el éxito de la primera edición, se llevó a cabo el II MOTOR SHOW en Tembleque, gran exhibición del arte del tunning, (coches tuneados), el sábado 6 de mayo de 2017, con un tiempo formidable, en lo meteorológico.
Más de cien participantes, tras anunciar el evento en Facebook, se dieron cita en el campo de fútbol municipal "La Serna" con sus coches tuneados, durante toda la jornada, que estuvo llena de actividades: juegos, concursos, pruebas de sonido, de luces, etc... que finalizaron con el "Carrusel de neones", llenando de luz y sonido las calles del pueblo, ya por la noche, con el recorrido de todos los participantes.
José Meneses.
Diego Martín.
Adjunto algunas fotografías de los coches tuneados desde la propia organización, en este caso de nuestro paisano José Meneses (el de color morado), o de Diego Martín (con las llantas amarillas), o el coche rojo de Henrique Dos Santos.
Antonio Argüello
    
Henrique Dos Santos.
También vemos el coche de Antonio Argüello, negro, con las llantas verdes, y el equipo de música, de color rojo, de otros dos de los organizadores, Esteban Sánchez y Jesús Ángel Sánchez.


Desde la organización, también me comunican que finalmente se han recogido 40kg de comida no perecedera, aportada por los propios participantes del evento, y que será donada al banco de alimentos del Ayuntamiento de Tembleque, aportando así fines solidarios. Adjunto fotografía.
Los organizadores del II Motor Show han sido: 
José Meneses, Diego Martín, Henrique Dos Santos, Esteban Sánchez, Jesús Ángel Sánchez, Antonio Argüello, Iván López, Belén Jiménez, Cristina García, Cristina Mora y Jennifer Maqueda. Vaya desde aquí mi enhorabuena a tod@s ell@s, claro que sí.
 En la página de Facebook del evento del II Motor Show, tenéis más fotografías y vídeos, aportados por los distintos participantes, aparte de los publicados en este artículo del blog.
En este artículo del blog vamos a compartir varios vídeos y fotografías tomadas durante este multitudinario evento.
Comenzamos con un recorrido por el campo de fútbol, pasando de cerca, para no perder detalle, por todos los vehículos tuneados, hasta los momentos previos al anochecer. Un gran ambiente, sin duda:
Ya por la noche, como he comentado anteriormente, los coches tuneados tomaron las calles de Tembleque, en un recorrido multicolor controlado tanto por la Policía Municipal como por Protección Civil, siempre al pie del cañón durante todo el evento. Es el denominado: "Carrusel de neones".
En el siguiente vídeo vemos el paso de todos los participantes por la calle Malecón, poco antes de la Casa de Postas.
Y ya para finalizar, lo hago con el siguiente álbum online, dando mi más sincera enhorabuena tanto a los participantes como a la organización, que estuvo impecable en todo momento.

viernes, 5 de mayo de 2017

Concierto de Mayo en la ermita de San Antón.

Se celebró el tradicional Concierto de Mayo en Tembleque, por parte de la Asociación Musical Cristo del Valle, el pasado día 1 de mayo, en el interior de la ermita de San Antón. 
Con un variado repertorio, dirigido magistralmente por Fco Javier Cárdenas, que también dedicó uno de los temas a la memoria de nuestro joven vecino Javier, muy conocido por todos los temblequeños, y que tristemente nos ha dejado este fin de semana.
 El concierto, con buena afluencia de público, que casi llenó los bancos de la ermita, duró aproximadamente una hora y media. Hubo además varias interpretaciones de solistas, para finalizar como es habitual con el himno de Tembleque, con todo el público en pié. 
En este artículo del blog vamos a compartir algunas fotografías tomadas durante el concierto, por cortesía de nuestra vecina Encarna Rodríguez, a la que agradezco su colaboración.
 También contamos con un pequeño vídeo, que recoge la parte final del concierto, con el himno a Tembleque, y con el cual finalizo este artículo, dando la enhorabuena a la Asociación Musical Cristo del Valle, que además de ofrecernos varios conciertos a lo largo del año, también acompaña en todos los eventos, festivos o religiosos donde se requiere su presencia.

miércoles, 3 de mayo de 2017

XVI Festival de Mayos. 30-4-2017

A pesar de la jornada tan desapacible, el XVI Festival de Mayos en Tembleque finalizó con gran éxito de público, gracias en parte a las novedades que nos han presentado este año.
Debido a la lluvia de la tarde del domingo 30 de abril, la primera de las actuaciones programadas, en la Ermita de la Purísima, tuvo que ser suspendida, comenzando la actuación en la Residencia de Mayores "San Bartolomé", donde la Asociación de Coros y Danzas "Alegría de Tiembles" interpretaron varios temas de su repertorio, en el interior de la Residencia, con muy buen ambiente, a pesar del poco espacio para la escena.
Desde la Residencia, se desplazaron directamente al salón cultural, pues en esta edición, el XVI Festival de Mayos tuvo un Grupo invitado, desde Ibiza, la Associació Cultural Sa Colla de Labritja, de Sant Joan de Labritja.
Ambos grupos, el local y el de Ibiza, lograron llenar el salón cultural de público, ya que además, en el exterior el tiempo seguía muy desapacible, aunque a esas mismas horas, aún continuaba la Feria de abril en la Plaza Mayor.
Sea como fuere, la actuación de ambos grupos tuvo mucho éxito. A la Asociación local, "Alegría de Tiembles", ya la conocemos, aunque siempre nos sorprenden con alguna reincorporación o algún tema que no suele sonar tanto en su repertorio. 
Y en cuanto a la Associació Cultural Sa Colla de Labritja, la verdad es que su actuación nos sorprendió agradablemente a todos los asistentes, por mostrarnos una actuación quizás distinta a otros grupos de Coros y Danzas, y que podréis ver de manera íntegra en este reportaje del blog.
Yo creo que es un gran acierto realizar de vez en cuando este intercambio de culturas, por parte de todas las Asociaciones. Todos salimos del salón cultural con un gran sabor de boca.
Vamos a continuación a compartir todo el material gráfico, en varios vídeos y multitud de fotografías, por quien no haya podido asistir, o quiera verlo con más calma desde su casa.
Comenzamos, por orden cronológico, con la actuación local de "Alegría de Tiembles" en la Residencia de Mayores "San Bartolomé":
Continuamos ya en el salón cultural, y lo hacemos con la Presentación del Festival, así como los intercambios de regalos y obsequios por parte de ambas Asociaciones culturales:
A continuación comenzaría la actuación de los nuestros, el Grupo de Coros y Danzas "Alegría de Tiembles", que podéis ver de manera íntegra en el siguiente vídeo:
Un pequeño descanso, donde se llevó a cabo la tradicional rifa de un queso y un vino, para ayudar económicamente a la Asociación. En el siguiente vídeo vemos el sorteo:
Y para finalizar, la actuación completa del Grupo invitado, la Associació Cultural Sa Colla de Labritja, desde las Islas Baleares, que como he comentado anteriormente, nos mostraron un repertorio distinto al que estamos acostumbrados, con bailes payés, típicos de su zona, enfocados al cortejo o al galanteo de los hombres hacia las mujeres, haciendo siempre uso de tambores, castañuelas ibicencas y flautas. También nos explicaron el origen de sus vestimentas.
Todo ello lo podéis ver de manera íntegra en el siguiente vídeo:
Finalizo este reportaje con un extenso álbum de fotografías, (casi 200) dando mi más sincera enhorabuena a ambos grupos, por recuperar y mantener los bailes tradicionales de cada zona, que de otra manera, caerían irremediablemente en el olvido de las futuras generaciones.