Mostrando entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Leve accidente de un autobús escolar en el centro de Tembleque. 4-10-2016


En la mañana del martes 4 de octubre, uno de los autobuses escolares que hacían la ruta de Tembleque a Villacañas sufrió un pequeño accidente a la salida de la parada de Tembleque, ya con todos los escolares subidos en el autobús, que se dirigían, como todas las mañanas, al instituto de Villacañas. 
Nada más salir de la parada, pasadas las 7:30h, al hacer un giro de 90º para pasar de la Calle Pocillo (donde está situada la parada) a la Calle Convento, en pleno centro del pueblo, la parte superior trasera del autobús chocó contra el balcón de una casa que hace esquina en dicha calle Pocillo, lo que provocó que se rompieran dos lunas de la planta superior del vehículo, la trasera y la lateral, tal y como veis en las fotografías, aparte de los desperfectos visibles en dicho balcón, y el susto tanto de los alumnos que iban en el autobús como los vecinos de dicha vivienda.
Afortunadamente se puede decir que todo quedó en un susto, salvo por unos pequeños arañazos en algún escolar, trocitos de cristales en las mochilas o en el pelo de alguno de ellos. De hecho, una vez pasado el susto, todos continuaron el viaje en el propio autobús hasta Villacañas, sin dichas lunas traseras. Sería posteriormente cuando taparon los ventanales de la planta superior del autobús de manera provisional, hasta su completa reparación.
Esta información está basada en los testimonios de alumnos y testigos presenciales, que me la han trasladado para dejar constancia en este artículo del blog.
Se da la circunstancia, según me han comunicado, que precisamente el día anterior, el mismo autobús, ya tuvo un pequeñísimo roce similar con el mismo balcón, que apenas dejó una leve marca de pintura casi inapreciable.
Cierto es que es un cruce de 90º de bastante dificultad para vehículos largos, teniendo siempre que invadir el carril contrario para llevarlo a cabo con un mínimo de garantías. Ese giro, los conductores del autobús (que en esta ocasión parece ser que era un chófer nuevo, y el autobús era de dos plantas) a veces lo hacen en uno u otro sentido, pues ambas calles, Pocillo y Convento, son de doble sentido, para terminar cogiendo por uno u otro lado la rotonda de la travesía de la A4 que les lleve finalmente hasta Villacañas.
Lunas tapadas provisionalmente.
A las 9 de la mañana,  ya se habían retirado los restos de cristales rotos de la calzada del lugar del accidente,  por parte de trabajadores del Ayuntamiento de Tembleque. 
Sirva este artículo del blog para dejar constancia gráfica de lo sucedido. Nos alegramos que todo haya quedado en un susto. Las fotografías con la luna rota las tomaron varios de los propios alumnos, al llegar a Villacañas.

miércoles, 22 de julio de 2015

I Observación Astronómica en Tembleque. 19-6-2015


El pasado día 19 de junio, poco antes del comienzo del verano, se desarrolló una actividad pionera en Tembleque, como lo fue la I Observación Astronómica. La experiencia resultó ser un rotundo éxito de participación, con más de 150 personas que se acercaron a la explanada del recinto ferial, con los dos únicos telescopios que se trajeron expresamente desde Añover de Tajo.
Este evento fue organizado precisamente desde un grupo de aficionados de Añover, que tienen una página de Facebook llamada precisamente Astronomía Añover, y al cual os invito a visitar. Uno de sus miembros, Emilio Soto, es además residente en Tembleque desde hace poco más de un año, y fue el que se encargó de organizar este evento en nuestro pueblo.
Desde Añover vino también Joaquín Abarrán, entre otros aficionados, con el cual estuve charlando por la posibilidad de elaborar un artículo para el blog, con sus fotografías, ya que ellos además de la observación a través de sus telescopios realizan fotografías de gran calidad desde dichos equipos. También contamos con la crónica de aquella observación desde Tembleque, que entre Joaquín y Emilio han elaborado, a petición mía, lo cual les agradezco especialmente.
Por mi parte, lo único que puedo añadir es que me encantó la experiencia, pues nos enseñaron varios planetas, además de la luna, otros satélites y un montón de curiosidades, como cuando pasó por la órbita la Estación Internacional. También nos enseñaron un montón de constelaciones, sus nombres, su localización, etc... siempre con una paciencia infinita, ante nuestras incesantes preguntas, y además lidiando con multitud de niños y niñas que lógicamente querían ser los primeros en mirar por sus objetivos. 
Va siendo hora de desempolvar un viejo telescopio que conservo en el trastero, y sacarle todo el partido posible.
Os dejo con Emilio y Joaquín, con los que vamos a aprender un montón de cosas:

Durante la velada se usaron dos telescopios astronómicos, diferentes en forma pero iguales en su fundamento, los dos del tipo reflector o Newtoniano. Los “objetos” observados en la misma fueron:

Luna: Único satélite de nuestro planeta, en su fase de cuarto creciente, destacando en su observación la nitidez de los cráteres y depresiones de su superficie.
Venus: Es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. También se pudo observar cómo se encontraba en una de sus fases,pues las posee,como la luna. 
Júpiter: Es el quinto planeta de nuestro Sistema Solar, y uno de los planetas gaseosos. Es el de mayor masa, tiene unas 318 veces más masa que la Tierra. Las bandas rojas que se ven, o rayas, son producto de las distintas corrientes de viento, y con grandes telescopios se pueden observar mas nítidamente las dos manchas que tiene, producto de anticilones que se forman en el planeta y que son estables en el tiempo. Fueron visibles su cuatro lunas principales, Io, Europa, Calisto y Ganímedes
Saturno: Es el sexto planeta del Sistema y el segundo en tamaño y masa .Es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta, También es de los planetas gaseosos. Resultó bastante admirada y comentada su observación, siendo uno de los objetos que más tiempo estuvo enfocado por los telescopios. 
M13: Situado en la constelación de Hércules y llamado el Gran Cúmulo de Hércules. Se encuentra aproximadamente a unos 25.100 años luz, lo componen unas 8.500 estrellas y tiene una luminosidad similar a unos 500000 soles
Nebulosa del Anillo: O M57,situada en la constelación de Lira, es una nebulosa planetaria.se encuentra a unos 2.500 años luz de la Tierra. La nebulosa anular mide aproximadamente 1 año luz y consiste en la envoltura de una estrella moribunda.
 Albireo: Es la estrella del “pico” de la constelación del Cisne, y en realidad se trata de una estrella de las llamadas doble
Mizar: Otra de las estrellas dobles, en este caso se encuentra en la Osa Mayor ,siendo la penúltina estrella que vemos en dirección al final de la cola .Se trata de la primera estrella binaria descubierta con un telescopio, en 1889

El evento suscitó un gran interés,acudiendo a la observación aproximadamente de 100 a 150/175 personas. Destacar que el comportamiento fue bastante cívico, con el natural “ansia” por no perderse nada de lo que, en la mayoría de los casos, era la primera observación astronómica de las personas participantes. La hora de comienzo fue aproximadamente a las 22:30/22:45 y se dio por finalizado el evento alrededor de las 01:00 horas, quedando a los organizadores un regusto a satisfacción de objetivo conseguido.
De aquella noche, además de las fotografías con las que he ilustrado el artículo, también pude grabar un breve vídeo con el móvil, aunque lógicamente la calidad del mismo deja mucho que desear, por la escasa luz que había en el lugar, imprescindible para una buena observación. Debemos aprovechar estas excepcionales condiciones lumínicas que tenemos en Tembleque y por extensión en muchos otros pueblos, respecto a las grandes ciudades, para disfrutar de este tipo de observaciones astronómicas.
Comentar que pocas fechas después, pudimos observar la alineación de Júpiter y Venus, y tanto Emilio como yo lo dejamos plasmados con sendas fotografías. Lógicamente, la de Emilio es de una calidad infinitamente mejor que la que yo pude hacer desde mi teléfono móvil.
Ya sólo me queda agradecerles que hayan puesto esta I Observación en Tembleque, y que esperemos que en breve podamos disfrutar de más eventos parecidos.
Me despido con el álbum de fotografías de aquella I Observación en Tembleque:

domingo, 9 de febrero de 2014

Actos vandálicos en la madrugada del 9-2-2014. Rotura de lunas y retrovisores.

Noche de actos vandálicos en Tembleque. 
En la madrugada del 9 de febrero de 2014, que yo sepa, al menos siete coches han amanecido con alguna luna y/o retrovisores destrozados o incluso volcado en medio de la calle. Uno en la C/ Malecón, el coche de "MILOMA", (fotos de la derecha) que además me comentaba que el "pedrusco" aún lo tenía en el interior del coche, de unos 15kg, y cuya fotografía también añado a este artículo. El zapato (del nº 44) es para que os hagáis una idea del tamaño real.
 Otro con la ventanilla y el retrovisor rotos por otra piedra, en la C/ Las Escuelas, (foto superior izquierda).
Un tercer vehículo en el cruce de la C/ Santa Ana con la C/ Villanueva de Bogas, con la luna y ventana delantera igualmente destrozada; se trata de un "mini" rojo del que también os puedo facilitar una fotografía, con permiso de sus dueños (abajo a la izquierda).


El cuarto coche del que me han hablado estaba aparcado en la C/Iglesia, con una abolladura en el maletero (lanzaron la piedra pero no acertaron en la luna trasera). Es la foto de la derecha, donde incluso se ve un pequeño fragmento de la piedra, aún en la acera. (La original me comentaron que era bastante mayor).
El quinto coche, que estaba estacionado correctamente, aparecía volcado en mitad de la C/ Consuegra...
El sexto, con otro retrovisor roto, y el séptimo, con una puerta rayada. Desconozco la ubicación de estos dos últimos vehículos.
Entre algunos vecinos se rumorea que podrían tener algo que ver algunas pandillas de jóvenes que acudieron desde Villacañas, algunos en autobús u otros en coches particulares, pero vamos, que esto son sólo rumores.
Me he permitido elaborar un mapa con la ruta aproximada por donde actuaron los vándalos. Es un plano provisional, a falta de confirmar aún la ubicación de algunos vehículos más, pero nos vale para hacernos una idea de que prácticamente estuvieron por todo el pueblo. Los puntos donde ocasionaron destrozos los señalizo con las flechas rojas:

En caso de alguna novedad, editaría nuevamente este artículo, (de hecho ya van bastantes ediciones del mismo) el cual dejo escrito en el blog por dejar constancia gráfica de lo sucedido.