Mostrando entradas con la etiqueta blanco y negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blanco y negro. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

LOS LEGADOS DE LA TIERRA. Tembleque. "Cinco siglos de historias". Libro de fotografías antiguas, editado en 2011.


Hace poco más de una década, se publicó un formidable libro por parte del Ayuntamiento de Tembleque, titulado "LOS LEGADOS DE LA TIERRA", bajo el eslogan: "Cinco siglos de historia"
Se trataba de un proyecto subvencionado por la Diputación de Toledo, donde se pedía la colaboración de todos los vecinos, para que rescatasen sus fotografías antiguas, las prestaran al Ayuntamiento para escanearlas, y así poder compartirlas todas en un amplio libro.
Este proyecto se llevó a cabo en numerosos pueblos de Toledo, y Tembleque fue uno de ellos.
De hecho, en este mismo blog ya se informó, en marzo de 2011, que ya estaba disponible y se podían recoger, en el Centro de Recepción de Turistas.
Es un libro que se entregaba gratuitamente a cada familia del pueblo, por lo que la inmensa mayoría de nuestros vecinos ya lo tienen en formato físico. Incluso se tuvo que hacer una segunda edición, dada la alta demanda del mismo.
En las primeras páginas, tanto el alcalde de Tembleque como la Agente de Desarrollo Turístico, explican detalladamente en qué consistía el proyecto, dividido en varios bloques temáticos, que en el caso de la edición de Tembleque fueron los siguientes:
1- EDIFICIOS, CALLES Y MONUMENTOS.
2- AMIGOS.
3- COLEGIO.
4- EXCURSIONES Y VIAJES.
5- DEPORTES.
6- FAMILIA.
7- FIESTAS Y ROMERÍAS.
8- RETRATOS.
9- ACTIVIDADES ARTÍSTICAS.
10- TRABAJO.
11- SERVICIO MILITAR.
12- RELIGIÓN.
Aunque algunas de las fotografías cedidas para este proyecto, pocas, eran a color, se optó por publicarlas todas en blanco y negro, para darle un aire más nostálgico y acentuar más su antigüedad.
Fueron más de 300 fotografías excepcionales, en un total de 200 páginas.
Ya han pasado bastantes años, y aunque en su día no se guardó una copia digital de dicho libro, al menos sí he podido escanear cada una de sus páginas, de la primera edición, para poder compartirlas tanto en formato pdf como en un álbum fotográfico con las 200 páginas, pensando especialmente en aquellos vecinos de Tembleque que por unos u otros motivos, no adquirieran en su día un ejemplar físico.
Rescatamos así esta buena parte de nuestra historia visual, a través de todas estas fotografías publicadas en "LOS LEGADOS DE LA TIERRA".
Podéis acceder al enlace de descarga del pdf desde este enlace de Google Drive, o pinchando en la imagen inferior, ya que debido al tamaño del archivo, no se puede en esta ocasión acceder al visionado online:
Como complemento al pdf, también ofrezco la opción de ver sus páginas en formato imagen. Para ello, podéis acceder a las 200 páginas escaneadas desde este álbum de Google Photos.
De las más de 300 fotografías, finalizo con un pequeño resumen de poco más de una treintena, recordando que en el álbum y libro en pdf anterior, están absolutamente todas.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Exposición fotográfica "Tembleque en blanco y negro". Gabriel Casas i Galobardes. Ferias y Fiestas 2016.


Durante todas las Ferias y Fiestas 2016 en Tembleque, pudimos disfrutar de la Exposición fotográfica "Tembleque en blanco y negro", del fotógrafo Gabriel Casas i Galobardes, en el CRT (Oficina de Turismo). Con un gran éxito de público durante todos los días que duró, del 23 al 27 de agosto.
Una colección de 15 fotografías de nuestro pueblo hasta ahora inéditas, tomadas en el mes de julio del año 1944.
Me siento especialmente orgulloso de esta exposición, pues resulta que yo fui el encargado de realizar las gestiones oportunas con el Archivo de Cataluña, previo aviso de mi amigo Luis Miguel Gallego, que me informó de la existencia de este interesante fondo gráfico, para poder adquirir las digitalizaciones a alta resolución, que posteriormente ofrecí al Ayuntamiento de Tembleque.
 Todo esto se fue fraguando el pasado invierno, hasta que al fin se pudo realizar la exposición pública de las excepcionales fotografías, tras el retoque e impresión de las mismas a un formato adecuado para ser expuestas, por parte de nuestro fotógrafo Santos Muñoz. (Poliaudiovisuales)
En próximos reportajes del blog, me gustaría profundizar más a fondo en cada una de las instantáneas, cargadas de pequeños y grandes detalles, por lo que en este artículo me centraré únicamente en lo que fue la inauguración de la exposición, tras el Pregón de Feria, en la tarde del día 23 de agosto.
Para ello, contamos con el siguiente vídeo, donde vemos al alcalde, pregonero, algunos concejales y también a los primeros visitantes de la exposición, así como un pequeño recorrido virtual por la misma:
El fotógrafo, Gabriel Casas i Galobardes, Barcelona (1892-1973), fue uno de los fotógrafos españoles más importante del período de entreguerras, y que colaboró con muchos diarios y revistas de la primera mitad del siglo XX. Recorrió prácticamente todo el país, y tuvimos la fortuna que en verano de 1944 visitó varios pueblos manchegos, entre ellos Tembleque, en el mes de julio, dejando estas 15 espectaculares fotografías para la posteridad.
El objetivo de aquel viaje por La Mancha, del cual guardaba muy buen recuerdo,  según me comentó su hija, Núria Casas, fue el de realizar fotografías para ilustrar el libro de Sebastián Juan Arbó, la biografía de Cervantes, publicado un año más tarde. 
Os adjunto un documento en pdf con la biografía y demás información sobre Gabriel Casas, a través de este enlace de issuu.com, extraído desde su página web oficial, y también con aportaciones de la Wikipedia, y que además pudieron leer todos los asistentes a la exposición.
Aprovecho la ocasión para agredecer también a Mireia Bo, del Arxiu Nacional de Catalunya, y la familia de Gabriel Casas, especialmente su hija, Núria Casas, por facilitar en todo momento las gestiones, con el único objetivo de poder disfrutar todos de esta gran colección. Comentar también, pues muchos me lo han preguntado, que aunque yo me llamo Pedro Gabriel Casas, no soy ningún pariente de este gran fotógrafo. Ha sido una casualidad la coincidencia del nombre y apellido.
A continuación os dejo el siguiente álbum de fotografías, tomadas en el CRT (Oficina de Turismo) durante la inauguración de la exposición.