Volvimos a disfrutar en la oficina de turismo de Tembleque, o Centro de Recepción de Turistas, @TemblequeCRT, y a través de la Diputación de Toledo, de una exposición itinerante de fotografía, del autor Pedo Román Martínez, en este caso con imágenes de la primera mitad del siglo XX de Toledo, bajo el título: "Fotografías de una época".
Esta selección fotográfica fue expuesta entre el 27 de noviembre y el 11 de diciembre de 2019. Como en otras ocasiones, vamos a realizar un recorrido virtual por la misma, a través de un vídeo y un álbum fotográfico.
PEDRO ROMÁN MARTÍNEZ (1878-1948) fue un intelectual y artista nacido en Alcaraz (Albacete) que desarrolló gran parte de su actividad cultural y docente en la ciudad de Toledo desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Se dedicó fundamentalmente a la pintura y a la fotografía. Fue profesor de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos y uno de los fundadores de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, llegado a ser Director.
Fuente: Facebook del CRT deTembleque.
El álbum online con todas las fotografías lo podéis ver en este enlace de Google Photos. Comentar que por motivo de espacio, en el patio de la oficina de turismo se hizo una selección de fotografías, pues no cabían todas las que trajeron desde la Diputación de Toledo, para esta exposición itinerante.
Durante el mes de marzo de 2019, tuvo lugar una original Exposición Fotográfica en el Centro de Recepción de Turistas de Tembleque. Titulada "Castilla-La Mancha y Nueva York en armonía", el autor, el manchegoJosé Talavera, nos hace un recorrido comparativo de los paisajes y monumentos manchegos y de Nueva York, para que apreciemos las similitudes, y ciertamente, el resultado está muy logrado.
El propio autor, visitó esta exposición el pasado día 9 de marzo (foto adjunta con el personal del CRT y de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Tembleque).
Aquí os dejo un breve vídeo de su visita, por cortesía de Euyín:
Y a continuación, os invito a realizar un paseo virtual por toda la exposición, a través del siguiente vídeo:
Finalizo con el siguiente álbum fotográfico, con aportaciones también desde el CRT y de Eugenio Ariza, donde podréis ver con más calma cada una de las obras, así como leer la biografía del autor, al que le doy mi más sincera enhorabuena y le mando un cordial saludo, pues no obstante, José y yo nos conocemos a través de las ondas y las redes sociales desde hace ya bastantes años:
Durante todas las Ferias y Fiestas 2016 en Tembleque, pudimos disfrutar de la Exposición fotográfica "Tembleque en blanco y negro", del fotógrafo Gabriel Casas i Galobardes, en el CRT (Oficina de Turismo). Con un gran éxito de público durante todos los días que duró, del 23 al 27 de agosto. Una colección de 15 fotografías de nuestro pueblo hasta ahora inéditas, tomadas en el mes de julio del año 1944.
Me siento especialmente orgulloso de esta exposición, pues resulta que yo fui el encargado de realizar las gestiones oportunas con el Archivo de Cataluña, previo aviso de mi amigo Luis Miguel Gallego, que me informó de la existencia de este interesante fondo gráfico, para poder adquirir las digitalizaciones a alta resolución, que posteriormente ofrecí al Ayuntamiento de Tembleque. Todo esto se fue fraguando el pasado invierno, hasta que al fin se pudo realizar la exposición pública de las excepcionales fotografías, tras el retoque e impresión de las mismas a un formato adecuado para ser expuestas, por parte de nuestro fotógrafo Santos Muñoz. (Poliaudiovisuales)
En próximos reportajes del blog, me gustaría profundizar más a fondo en cada una de las instantáneas, cargadas de pequeños y grandes detalles, por lo que en este artículo me centraré únicamente en lo que fue la inauguración de la exposición, tras el Pregón de Feria, en la tarde del día 23 de agosto.
Para ello, contamos con el siguiente vídeo, donde vemos al alcalde, pregonero, algunos concejales y también a los primeros visitantes de la exposición, así como un pequeño recorrido virtual por la misma:
El fotógrafo, Gabriel Casas i Galobardes, Barcelona (1892-1973), fue uno de los fotógrafos españoles más importante del período de entreguerras, y que colaboró con muchos diarios y revistas de la primera mitad del siglo XX. Recorrió prácticamente todo el país, y tuvimos la fortuna que en verano de 1944 visitó varios pueblos manchegos, entre ellos Tembleque, en el mes de julio, dejando estas 15 espectaculares fotografías para la posteridad. El objetivo de aquel viaje por La Mancha, del cual guardaba muy buen recuerdo, según me comentó su hija, Núria Casas, fue el de realizar fotografías para ilustrar el libro de Sebastián Juan Arbó, la biografía de Cervantes, publicado un año más tarde.
Os adjunto un documento en pdf con la biografía y demás información sobre Gabriel Casas, a través de este enlace de issuu.com, extraído desde su página web oficial, y también con aportaciones de la Wikipedia, y que además pudieron leer todos los asistentes a la exposición.
Aprovecho la ocasión para agredecer también a Mireia Bo, del Arxiu Nacional de Catalunya, y la familia de Gabriel Casas, especialmente su hija, Núria Casas, por facilitar en todo momento las gestiones, con el único objetivo de poder disfrutar todos de esta gran colección. Comentar también, pues muchos me lo han preguntado, que aunque yo me llamo Pedro Gabriel Casas, no soy ningún pariente de este gran fotógrafo. Ha sido una casualidad la coincidencia del nombre y apellido.
A continuación os dejo el siguiente álbum de fotografías, tomadas en el CRT (Oficina de Turismo) durante la inauguración de la exposición.