Mostrando entradas con la etiqueta bar Jardín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bar Jardín. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Jubilados en el bar "Jardín".



Una de las estampas más típicas en Tembleque la podemos ver aquellas tardes en las que hace buen tiempo, cuando se reúnen buen número de nuestros jubilados en diversos lugares de la villa. El más "famoso" creo que puede ser perfectamente en la rotonda de El Romeral, el "Bar Jardín", o "Jardines", llamado coloquialmente, pues en dicho sitio estuvo ese bar durante un montón de años. Ya llevaba bastante tiempo cerrado cuando finalmente se construyó una vivienda en su lugar. Hasta entonces, siempre había sido lugar de reunión de nuestros mayores, y esa tradición continúa igual de viva que siempre.
Desde que por el pueblo pasan las líneas regulares de autocares de "AISA" y "La Sepulvedana", creo que ambas tenían la parada en Tembleque frente al mítico bar, y así continúa siendo. Sus conductores ya conocen de sobra a nuestros mayores, que pasan muchas tardes sentados en los bancos, buscando la sombra, dependiendo de la posición del sol en verano, o todo lo contrario en invierno.
En multitud de ocasiones sirven a los viajeros para aclarar cualquier duda del pueblo o de las rutas que pasan por él.
En cuanto empieza a refrescar, poco a poco van abandonando el lugar, camino de sus hogares, tras compartir mil y una batallitas del recuerdo.
Este artículo lo publico a modo de homenaje a todos ellos, aprovechando que acaba de finalizar la Semana del Mayor en Tembleque, cuyo artículo completo pondré próximamente.
No son todos los que están, pero en estas fotos, tomada el día 17 de octubre, os puedo dejar el nombre y apellido de todos los que posaron en aquella tarde de otoño. De izquierda a derecha son:
Gerónimo Rodríguez, Francisco Díaz, Agustín Fernández, Mere García, Manuel Rodríguez, Luis Saavedra, José Pérez, Manuel López, Benjamín Hellín, Faustino Hernández y José Hernández Navarro.
Un abrazo a todos ellos por su personalidad y simpatía.
P.D: me gustaría pedir a los familiares y amigos de estos temblequeños, que se les facilite en la medida de lo posible el acceso a estas fotografías, pues muchos de ellos no tienen internet, y me comentaron que les encantaría poder ver estas fotografías. Muchas gracias.
Edito nuevamente este artículo para añadir una fotografía que nos envía nuestro vecino Sergio Fernández, tomada hace aproximadamente 10 años, y donde vemos a alguno de nuestros protagonistas en la misma zona. Hacía poco que habían quitado el legendario bar "Jardines", cerrado desde varios años atrás.
Edito este reportaje en mayo de 2019 para añadir una nueva fotografía actualizada con los mayores de hoy en día, en esos mismos bancos.
De izquierda a derecha: Pepe Cerro, Paco, José "El Chato", Francisco, Eulogio, Lorenzo, Luis "Patato", Román "Falsero" y Antonio "Galopo".

martes, 25 de enero de 2011

Fotos para el recuerdo. (I). Calle Gracia en 1900. Visita del Obispo Plá Y Deniel en 1945

Ya os anunciaba hace unas semanas que gracias a la colaboración de Ángel López, uno de nuestros fieles seguidores, podríamos disfrutar de la que creemos que es la foto más antigua de Tembleque.

Se trata de una instantánea de la Calle Gracia, donde se aprecia perfectamente la ermita de la Veracruz (actual biblioteca) al fondo. Está tomada aproximadamente en 1900, hace más de 100 años. Desconocemos el motivo de ese arco colocado en el lugar, cuya inscripción dice algo así "El corazón de Jesús - La Presidenta Josefa Fontes de ...llar". ¿Alguna procesión, bajo las iniciales de JHS (Jesús, Hombre Salvador)?

Casi damos por imposible tratar de conocer a algunos de los protagonistas de dicha escena, pero si alguien puede aportar alguna pista, bienvenida sea...
Por la parte trasera podemos ver que la foto es en realidad una postal, lo que también nos deja un tanto desconcertados. No sabemos su procedencia, ni su autor; simplemente, esa foto la recuerda Ángel en casa de sus padres desde que tiene uso de razón, al igual que la que os muestro a continuación.




Se trata de una fotografía tomada a principios de la década de 1940, en lo que ahora es el aparcamiento de la Iglesia. Podéis ver parte del muro del paso de la zanja, y al fondo, el "bar Jardín", que por aquel entonces estaba situado en lo que hoy es la casa de "Zamarra", pues por ahí pasaba la carretera de Andalucía. Posteriormente ese bar se instalaría junto a la rotonda de El Romeral, hasta que desapareció hace unos años. Os dejo también una imagen actual desde el mismo sitio. Si os fijáis en el árbol que aparece en el centro, en la foto antigua tiene una gran "herida" en su parte central, y en la actual, se sigue apreciando esa herida, ya casi cicatrizada, mucho más pequeña, y con alguna nueva rama que salió hacia el otro lado. En esta ocasión sí que sabemos la identidad de muchos de sus protagonistas. Empezamos de izquierda a derecha:
1-El del sombrero era el alcalde por aquel entonces: Eusebio Lillo.
2-Don Luis Mazarambroz.
3-Naboz. (Nabocito)
4-El cura de Tembleque, Don Andrés.
5-Ese señor del sombrero no sabemos la identidad.
6-El señor alto de las gafas es: Irala.
7-El obispo de Toledo, Don Enrique Plá y Deniel
8 y 9-Ese señor y el Guardia Civil tampoco sabemos su identidad.
10-El más alto de todos es: Rafael Rincón.
11-Ese señor calvo es el Sr.Naboz.
Los otros dos que no les vemos la cara tampoco sabemos su identidad.

En esta escena, entendemos que vino el Obispo de Toledo, Don Enrique Plá y Deniel por algún motivo, ya fuera una confirmación, o alguna inauguración. Buscando información hemos encontrado en Wikipedia una breve biografía de este Obispo que ejerció su cargo a partir de 1941, por quien quiera echarle un vistazo.
Hablando con Jose María Rincón Bernabé, el hijo de uno de los protagonistas de esta fotografía, me comentaba que esta escena corresponde a una visita pastoral, que cada "x" tiempo, venía el obispo aunque no fuese por ningún motivo especial. Cuando tenía lugar una de esas visitas, los niños del pueblo salían a recibirlos por la entrada del pueblo (por la carretera de Mora, pues venían de Toledo) con banderitas de España; algo parecido a la mítica "Bienvenido Mr. Marshall". Ahí eran recibidos por las autoridades de Tembleque para proseguir con la visita .Otra anécdota que me contó fue que este obispo fue quien prohibió celebrar carnavales en el pais por aquel entonces, pero algunos vecinos salían a escondidas en pequeños grupos, aún a riesgo que fueran detenidos por la Guardia Civil, que tenían el cuartel en la actual Casa de las Torres. (Entre otras cosas, Jose María recuerda los bailes en el patio de esta Casa, junto al pozo, en el día del Pilar). El caso es que pocos días antes de la fecha del carnaval, (como lo es ahora), los vecinos decidieron acercarse a la casa del alcalde, Don Eusebio Lillo, que vivía justo a la vuelta de la actual oficina de Banesto, donde tenía una ferretería; y al unísono comenzaron a canturrear algo que decía así, según recuerda:
"Señor Alcalde, no sea usted así,en este pueblo nos queremos divertir, aunque sea sin careta y con la cara destapada, por favor, permítanos que haya carnaval".
El alcalde, por lo visto, salió indignado, recriminando a los vecinos su arriesgada actitud, pues poco o nada podía hacer a esta petición, ya que la prohicición venía del Sr. Obispo.
En fin, historias de Tembleque, contadas de primera mano por algunos de nuestros vecinos, y que yo sólo he dejado aquí plasmada para que no caiga en el olvido. Muchísimas gracias a Don Jose María Rincón, otra "enciclopedia" viva, como le dije en aquel momento, de las que aún quedan en el pueblo.
Aprovecho este post para recordar que todas estas fotografías, con muchísmas más aportadas por los vecinos de Tembleque (más de 300) estarán incluídas en un libro, dentro del proyecto "LEGADOS DE NUESTRA TIERRA". Me acaban de comunicar que ya no se admiten más fotografías, pues están en pleno proceso de etiquetación y elaboración del libro. Cuando esté disponible informaremos en el blog.