Mostrando entradas con la etiqueta VDT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VDT. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

Procesión de San Cristóbal. 10.7-2011


Continuando con las actividades programadas con motivo de la festividad de San Cristóbal, el domingo día 10 de julio tuvo lugar la tradicional procesión de vehículos precedidos del Santo, por las calles de Tembleque, para finalizar en la Ermita de San Antón, donde fueron bendecidos todos ellos por el cura del pueblo.

Posteriormente bajaron al Santo para meterlo en la emita, con una gran pitada por parte de los vehículos y una breve pero intensa traca, para continuar el resto de la mañana con un vermout que se ofreció a todos los asistentes.
Este vídeo comienza con un paseo previo al desfile de vehículos por parte del Club Amigos de los clásicos, y sus ya familiares tractores de época, que siempre despiertan la curiosidad y el entusiasmo de cuantos los contemplan; no es para menos.
En el minuto 1':25'' aparece el camión que lleva al Santo, el primero del desfile, seguido por toda la comitiva, cerca de 100 vehículos. Está grabado al final de la calle empedrada, casi en la Casa de Postas.

En el minuto 8':40'' el vídeo, termina la procesión y bendición junto a la Ermita de San Antón. Foto oficial, y posterior bajada del Santo hasta la Ermita; ese es el momento de la gran pitada y traca que os comentaba anteriormente.






Y así han finalizado los actos en honor a San Cristóbal, donde la meteorología ha acompañado (quizás algo de calor de más...). Mi más sincera enhorabuna a todos los organizadores, así como al Club Amigos de los Clásicos y a todos los particulares que se han prestado a ofrecer sus vehículos tanto para la exposición del sábado como para la procesión del domingo.
Os dejo con el álbum fotográfico con todas las imágenes de este fin de semana de San Cristóbal; tomadas por Euyín y por mí. Pinchando sobre el mismo accedéis a todas las fotografías (35), por si queréis descargar alguna. Así mismo, en este enlace del blog VDT también hay una presentación de fotografías de esta festividad.



jueves, 16 de junio de 2011

La construcción de la Presa de Finisterre.

En este nuevo reportaje os voy a mostrar unas imágenes de la construcción de la presa de Finisterre, por gentileza de Cipri, del bar "La Majada", junto a la misma presa; ¿quien mejor?. Aún conserva estas 4 fotografías fechadas en julio de 1976. En el blog VDT pusimos este reportaje con muchísimos datos sobre esta obra, así como algún esquema de la presa y una descripción muy completa del Río Algodor, el que abastece este pantano.

En la primera fotografía, arriba a la izquierda, se aprecia perfectamente toda la zona. Al ampliarla veréis un túnel redondo, que no es otra cosa que una gran tubería con una ligera curva a la derecha que atraviesa completamente toda la presa. En plena construcción esa tubería era el paso obligado para acceder al otro lado, ya fuera en bicicleta o con una "cady" (mobilette), como me comentaba un fiel seguidor del blog, para ir a pescar al charco "de las estacas", que se encontraba aproximadamente a unos 200 metros hacia dentro de lo que ahora es el embalse.
La fotografía de arriba a la derecha corresponde a una máquina tolva gigante, que se encargaba de repartir capas y capas de tierra que luego se reagaba para compactarla.
La presa está hecha de esta tierra compactada y empedrada por la parte del agua.
En esta otra fotografía de la izquierda se ve perfectamente el rebosadero del pantano, y en la última fotografía correspondiente a las obras de 1976, a la derecha, se ve la base de la presa. Los juncos que se aprecian en la parte inferior pertenecen al río Algodor. Está tomada desde el actual rebosadero.



Pasamos a un par de fotografías cedidas por la Familia Toribio. La primera está tomada del lado del pantano donde ahora está el agua. Era aproximadamente el año 1982; aún no llegaba el agua a las piedras. Pasaron varios años hasta que se empezó a llenar. En la imagen familiar aparece Feliciano con uno de sus hijos y sus dos nietas. Tras ellos el seat 127 de la familia.
Y la última fotografía, cuyos protagonistas vuelven a ser Feliciano y su hijo Santiago, está tomada en 1975, en el río Algodor a su paso por el antiguo molino, antes de iniciarse las obras de la presa. Exactamente donde el río cruza con el carreterín que todos tomamos para ir a la Ermita del Cristo. El molino de agua se encontraba en el lado izquierdo, según vamos hacia la Ermita.
Más a la izquierda había un pequeño puente casi derruído sólo para las personas. Ahora ya tan sólo se conserva parte de sus laterales, visibles tras la última limpieza del cauce; podéis ver alguna fotografía en este artículo. Del molino hace bastante tiempo que no queda absolutamente nada.
Durante las obras de la presa fallecieron dos trabajadores, uno de ellos un joven de no más de 25 años. Un pantano no exento de polémicas, pues son muchos los que consideran que fue una obra inútil, y que sólo contribuyó al deterioro de la zona del Valle, con las alamedas (que eran un auténtico vergel según me han comentado) como grandes perjudicadas. En el anterior reportaje que os enlazo en VDT aparece alguna noticia por parte de grupos ecologistas pidiendo su eliminación para intentar recuperar la zona. Mi generación no ha conocido este lugar antes de la presa. Agradecería que nuestros lectores más veteranos nos describiesen lo mejor posible cómo era. Aquellas romerías de antaño, para que no caigan en el olvido de las futuras generaciones.
En este artículo sobre el estado del pantano hay varios comentarios dando a entender que el motivo del deterioro del valle de Tembleque fue precisamente la construcción de esta presa.

miércoles, 27 de abril de 2011

Granja de avestruces "EL QUIJOTE" en TVE.

El pasado día 25 de abril se emitió en el canal regional de TVE un breve reportaje sobre la granja de avestruces "El Quijote", que es la que tenemos en Tembleque. (Pinchando en la imagen accedéis a su web). También aparece en este vídeo Gloria, la dueña del restaurante MªBelén, situado a la entrada de Tembleque.
Tenéis un completo artículo en el blog Villa de Tembleque, que incluye dicho vídeo y toda la información sobre esta granja; las propiedades de la carne y huevos de avestruz. Accedéis al mismo en este enlace .

domingo, 13 de febrero de 2011

Obras del auditorio. Noviembre 2010-Febrero 2011

Desde que comenzaron las obras del auditorio a principios del verano de 2010, ya sabéis que les llevo haciendo un seguimiento para ver su progreso. En este enlace de VDT ya puse las primeras imágenes, desde el pasado verano, y su progreso hasta noviembre del año pasado. Así pues, aquí va la continuación, desde finales de noviembre hasta los primeros días de febrero, con la particularidad de que contando con el permiso del encargado de la obra, el pasado día 10 de febrero pude sacar las primeras imágenes del interior de las obras, que a mi modo de parecer creo que van a muy buen ritmo. Previsiblemente se termine el próximo verano.
Os dejo para empezar con este montaje fotográfico, desde el 30 de noviembre de 2010 al 10 de febrero de 2011:




Y aquí unos pequeños vídeos juntos con el móvil; pongo la fecha en cada uno:




Para finalizar, el interior del edificio con fecha 10 de febrero, gracias a la amabilidad del personal de obra:





Añado todas las fotografías desde que comenzaron las obras el pasado verano para todo aquel que quiera verlas o descargárselas. Tan fácil como visitar el álbum online en ESTE ENLACE DE PICASSA,
actualizado con fecha 3 de marzo de 2011.

martes, 28 de diciembre de 2010

Fray José Antonio López-Gil


Fray José Antonio López-Gil, (1729-1802), carmelita nacido en Tembleque, obispo en Jaca y posteriormente en Madrid; uno de nuestros personajes ilustres, antepasado de Don Manuel López Gil, que tantas historias del pueblo nos ha contado en el vecino blog Villa de Tembleque , es el protagonista en este artículo de dicho blog. Toda su biografía y un montón de documentos, en un amplio y estupendo trabajo al que podéis acceder pinchando en la fotografía.

Se restaurará la ermita de "El Loreto"

Según esta información del ayuntamiento, en breve comenzarán las obras de restauración de la ermita del Loreto.

Si no fuera por el día que es, esta noticia sería estupenda, aunque no creáis que es todo una broma. Resulta que esa página que pongo al principio, esta realmente extraída de una revista municipal, con la memoria de gestión entre los años 1999 y 2003, cuya portada es la que os muestro a la derecha. (Esto ya no es broma)


Desconozco los motivos por los que no llegó a buen puerto, pero aprovecho para seguir pidiendo a quien corresponda, que no dejen que se nos caiga, como creo que está a punto de hacer.
Os recuerdo en este par de vídeos, el estado actual del interior de la ermita del Loreto, grabado a principios de este año 2010. Un artículo más completo tenéis en este enlace al vecino blog VDT .