
Amante y apasionado como nadie del Cristo del Valle y todo lo que le rodea, se ha encargado en los últimos años de recopilar información histórica y en gran parte inédita, a partir de archivos municipales, bibliotecas, Catastro de Ensenada, Arzobispado, etc... No hay más que echar un vistazo a la extensa bibliografía del trabajo realizado, que también incluye fotografías antiguas y contemporáneas de todo lo explicado.
Creo no confundirme al afirmar que es el trabajo más completo publicado hasta la fecha sobre el Cristo del Valle, además de una forma muy amena y didáctica, con el recorrido que cualquier peregrino pueda realizar hoy en día, similar al de hace siglos, donde poco a poco nos introducirá en la historia del Santuario, sus orígenes, las rutas, su historia, con explicaciones rigurosas sobre los escudos que franquean su fachada, las pinturas del interior, una a una, con todos sus protagonistas, la construcción y obras originales de la construcción de la ermita, algunos sucesos o eventos destacados, como lo fue la corrida de toros del día 13 de octubre de 1751, de la que casi estamos en efemérides, crónicas, las primeras estampas que se vendían a los peregrinos y un largo etcétera, con mención especial para el apartado de los Milagros del Cristo del Valle, cientos, según las crónicas, de los que aquí se resumen algunos de los más detallados por los testigos.

También lo estuvo distribuyendo a través de la Asociación de los Amigos del Carro, principalmente en su pueblo, Turleque, donde agotó las primeras ediciones, y también a algunos amigos de nuestro pueblo, Tembleque.
A continuación os presento el trabajo íntegro, titulado: "El Santuario del Smo. Cristo del Valle visto por un peregrino", con opción de descarga en pdf, desde este enlace de Google Drive: