Mostrando entradas con la etiqueta peregrino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peregrino. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2018

El Santuario del Smo. Cristo del Valle visto por un peregrino.

Aprovechando la reciente celebración de la Romería del Cristo del Valle, os traigo en este reportaje un trabajo realmente excepcional sobre el Smo. Cristo del Valle, de 60 páginas, editado y publicado por el historiador y cronista de la Villa de Turleque, Pedro Antonio Fernández-Fdez Peinado, gran conocedor de la historia del Priorato de San Juan, Turleque, Tembleque y en definitiva nuestra zona más inmediata.
Amante y apasionado como nadie del Cristo del Valle y todo lo que le rodea, se ha encargado en los últimos años de recopilar información histórica y en gran parte inédita, a partir de archivos municipales, bibliotecas, Catastro de Ensenada, Arzobispado, etc... No hay más que echar un vistazo a la extensa bibliografía del trabajo realizado, que también incluye fotografías antiguas y contemporáneas de todo lo explicado.
 Creo no confundirme al afirmar que es el trabajo más completo publicado hasta la fecha sobre el Cristo del Valle, además de una forma muy amena y didáctica, con el recorrido que cualquier peregrino pueda realizar hoy en día, similar al de hace siglos, donde poco a poco nos introducirá en la historia del Santuario, sus orígenes, las rutas, su historia, con explicaciones rigurosas sobre los escudos que franquean su fachada, las pinturas del interior, una a una, con todos sus protagonistas, la construcciónobras originales de la construcción de la ermita, algunos sucesos o eventos destacados, como lo fue la corrida de toros del día 13 de octubre de 1751, de la que casi estamos en efemérides, crónicas, las primeras estampas que se vendían a los peregrinos y un largo etcétera, con mención especial para el apartado de los Milagros del Cristo del Valle, cientos, según las crónicas, de los que aquí se resumen algunos de los más detallados por los testigos.
Este gran trabajo lo publicó en el Centro de Estudios del Campo de San Juan, donde Pedro, y otros miembros del Grupo de investigación sobre la historia, sociedad y cultura del Campo de San Juan en La Mancha, también tienen otros estupendos trabajos publicados. Os animo a visitar su página web.
También lo estuvo distribuyendo a través de la Asociación de los Amigos del Carro, principalmente en su pueblo, Turleque, donde agotó las primeras ediciones, y también a algunos amigos de nuestro pueblo, Tembleque.
 A continuación os presento el trabajo íntegro, titulado: "El Santuario del Smo. Cristo del Valle visto por un peregrino", con opción de descarga en pdf, desde este enlace de Google Drive:
Ya sólo me queda dar mi más sincera enhorabuena a su autor, mi buen amigo y vecino de Turleque Pedro Antonio Fernández Fdez-Peinado, por la exquisita labor que lleva realizando desde hace años, no ya solamente con todo lo relacionado con el Cristo del Valle, sino en otros muchos aspectos históricos de nuestra zona, con el único afán de compartirlo con sus vecinos y amigos, para que así, todos podamos seguir aprendiendo más sobre nuestra historia, nuestros orígenes y tradiciones, para que no caigan en el olivido.

martes, 24 de mayo de 2011

Un peregrino muy peculiar.

Estamos acostumbrados a ver llegar numerosos peregrinos realizando el camino de Santiago, pues Tembleque es sitio de paso de alguna de sus múltiples rutas. Sin embargo en esta ocasión el peregrino que llegó al pueblo el pasado día 3 de mayo era bastante peculiar, pues en lugar de venir andando o en bicicleta, éste lo hacía acompañado de su burro, fiel y noble compañero, cual Sancho Panza con su inseparable amigo.
Gracias a  Luis Antonio, un vecino del pueblo que me llamó indicándome lo curioso de la estampa, me acerqué a charlar un rato y darle la bienvenida a Tembleque.
Se llama Carlos; viene desde Alicante; llevaba ya dos semanas de travesía por la ruta, cuando llegó a Tembleque en una tarde tormentosa, por el camino de Villacañas. Esa noche hizo parada y fonda en Tembleque, más concretamente en el Hostal "La Purísima", dejando a su fiel compañero atado a uno de los barrotes de su aparcamiento. 
Me comentó que a la mañana siguiente partiría temprano a su próximo destino, Almonacid de Toledo, y que aproximadamente le quedaba un mes hasta llegar a Santiago de Compostela. A fecha de hoy ya debe estar muy cerca.
Muy amablemente se ofreció a que hiciera alguna de estas fotografías. No me queda más que desearle mucha suerte en su viaje. Aquí dejo este pequeño testimonio de su paso por Tembleque.