martes, 11 de febrero de 2025

Codillo y pisto manchego, desde el Mesón "Venta de Tiembles", en Tembleque, en directo para el programa de CMM "Ancha es Castilla La Mancha". 10-2-2025

La gastronomía de Tembleque vuelve a ser protagonista en la televisión regional de Castilla La Mancha, CMM.
Este lunes 10 de febrero, el programa "Ancha es Castilla La Mancha", emitió un reportaje en riguroso directo desde el veterano Restaurante de Tembleque Mesón "Venta de Tiembles", junto a la Plaza Mayor.
Y no podía ser uno de nuestros platos más típicos, como lo es el codillo y pisto manchego, el que hiciera las delicias de la reportera, Marta Manzano, y todos los telespectadores.
Durante los pocos minutos que duró el directo, de explicó perfectamente la receta y todos los ingredientes.
Nuestra paisana, Laura Fernández, tercera generación familiar, fue la encargada de explicar, cocinar y presentar estos dos típicos platos manchegos, aunque durante el directo, también entrevistaron a su padre, Alfonso Fernández, segunda generación.
Vamos a compartir a continuación el vídeo con la emisión del programa, tal y como se vio en directo desde televisión, en el programa "Ancha es Castilla La Mancha".
Agradecimientos a nuestro colaborador José Luis Escribano, en la ayuda de la edición del vídeo, extraído de la web del programa. También os dejo acceso a este mismo vídeo desde este enlace de Google Photos.
Como complemento al reportaje, compartimos para finalizar, el siguiente álbum online, con fotogramas del vídeo anterior, dando la enhorabuena a la familia Fernández, por toda su labor al frente del Mesón Venta de Tiembles, desde 1978.

sábado, 8 de febrero de 2025

Representación de Tembleque en el Jubileo Diocesano de Hermandades y Cofradías en Urda. "Peregrinos de Esperanza". 25-1-2025

El pasado día 25 de enero de 2025, se celebró el Jubileo Diocesano de Hermandades y Cofradías, "Peregrinos de Esperanza", en la vecina localidad de Urda, y Tembleque estuvo muy bien representada, a través de varias Hermandades y Cofradías que acudieron a la invitación, como lo fueron la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad, la Hermandad de Jesús de Medinaceli, la Hermandad del Cristo del Valle y la Cofradía del Santo Sepulcro.
Todas ellas recibieron su correspondiente diploma, como vamos a ver en este artículo, además de pasar un gran día de convivencia con el resto de Hermandades y peregrinos.
Este año jubilar en Urda, desde la organización se pidió, por motivos prácticos, que únicamente se portaran las medallas o escapularios, y no llevar los estandartes de cada Hermandad, por la gran cantidad de Hermandades, y el tamaño considerable de cada estandarte.
Según el programa de invitación enviado a las distintas Hermandades, el punto de encuentro para todas las Hermandades venidas de distintos puntos de la región, fue en el pabellón del colegio, a las 10h, donde tuvieron lugar los primeros actos, como la ponencia a cargo de Don Mikel Garciandía Goñi, Obispo de Palencia y miembro de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española, y un momento de oración ante el Santísimo Sacramento, durante el cual hubo varios sacerdotes para administrar el Sacramento de la Penitencia.
Una vez que finalizó la Oración, todos se trasladaron hasta la Iglesia Parroquial de Urda, donde estaba la Imagen del Cristo de Urda entronizada en su barca procesional.
A las 12:30h comenzó la Santa Misa presidida por nuestro arzobispo Don Francisco Cerro Chaves, a cuyo término comenzó la multitudinaria Procesión hasta la Basílica, acompañando a la Imagen del Cristo de la Mancha.
A las 14:30h, todos pudieron degustar un guiso de judías blancas, gentileza del Ayuntamiento de Urda y de las Hermandades y Cofradías de dicha localidad. El donativo de 2 euros, se destinó a Cáritas y Manos Unidas parroquiales.
La jornada finalizó con la actuación del grupo local "Raíces Urdeñas".
En este artículo, vamos a compartir algunas de las fotografías y vídeos facilitados por nuestra paisana Merce, desde la Hermandad de La Soledad, así como sus correspondientes diplomas, en los que se puede leer:

La Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Urda (Toledo) hace constar por esta Urdetana, la visita a la Pontificia Basílica Menor del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, del peregrino (nombre de cada Hermandad y localidad), donde ha podido lucrar la Indulgencia Plenaria en este Año Jubilar por concesión de S.S. el Papa Francisco.
En la muy noble y real Villa de Urda, a 25 de enero de 2025.
Firma: El presidente de la Real Archicofradía, Don José Luis Díaz García.

A continuación compartimos un vídeo facilitado por Merce, con imágenes correspondientes a la Procesión tras la Santa Misa, con la Imagen del Cristo de Urda, así como parte de la actuación del grupo local "Raíces Urdeñas". Según nos resume Merce, fue una experiencia muy bonita, a pesar del día tan desapacible.
Compartimos las fotografías de los diplomas que les fueron entregados a nuestros paisanos, que acudieron allí en representación del pueblo de Tembleque:
HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO:
HERMANDAD DEL CRISTO DEL VALLE:
HERMANDAD DE JESÚS DE MEDINACELI:
HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD:
COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO:
Damos así por finalizado este artículo, para dejar constancia de la representación de Tembleque en el Jubileo Diocesano de Hermandades y Cofradías en Urda, "Peregrinos de Esperanza" en su año jubilar 2025.
El resto de fotografías las dejo alojadas en este álbum de Google Photos.

jueves, 6 de febrero de 2025

Procesión de Santa Águeda. 5-2-2025

En una mañana soleada, la de este 5 de febrero de 2025, se llevó a cabo la tradicional Procesión de Santa Águeda en Tembleque, tras la Misa del mediodía.
Cierto es que al ser una mañana de miércoles laboral, día del mercadillo, la afluencia de gente no ha sido muy grande. Aún así, un grupo mayoritariamente de mujeres, casi todas de la Asociación de Mujeres "El Clavel", asistieron a la Misa en la Iglesia Parroquial y la posterior Procesión con la Imagen de Santa Águeda, en un trayecto que discurrió por la Calle Hospital, Cuatro Calles, Comisario y regreso a la Iglesia.
De hecho, este acto litúrgico está incluido en el programa de actividades del mes de febrero por parte de la Asociación de Mujeres "El Clavel".
Compartimos en este artículo algunas fotografías de la Procesión, facilitadas precisamente por la presidenta de la Asociación de Mujeres, nuestra paisana Carmen Calvo, a la que agradezco especialmente su colaboración, en ausencia de un servidor y el resto de colaboradores habituales de este blog, por motivos laborales.
Dejamos así constancia gráfica, un año más, de la Procesión de Santa Águeda 2025 en Tembleque.

lunes, 3 de febrero de 2025

Roscos de San Blas y bizcochos de la Candelaria, en la Tahona de Tembleque. Hoguera de San Blas. Febrero 2025

Un año más cumplimos con esta tradición en Tembleque, el día 3 de febrero, día de San Blas, se elaboran y reparten los tradicionales Roscos de San Blas, en la tahona de nuestro pueblo, la tahona de Nª. Sra. de Fátima, situada precisamente en la calle Tahona.
Además, se mantiene también la tradición de encender una hoguera, en el barrio donde estaba situada la desaparecida ermita de San Blas.
No es la primera vez que en este blog dedicamos un reportaje a la familia Rodríguez y estos deliciosos roscos de San Blas en su Tahona, pues si recordáis, en febrero de 2012, publicamos un artículo similar, con un ameno vídeo y fotografías del proceso de elaboración, hace ahora ya 13 años.
Aunque aquel reportaje lo guardamos con mucho cariño, ya han pasado muchos años, y creo que tocaba actualizarlo con imágenes de ahora, aunque eso sí, la ilusión, el cariño y el esmero con que la familia Rodríguez, esta vez acompañada de la familia Corps Puyo, ponen en la elaboración de estos típicos roscos, sigue intacta año tras año, como vamos a poder comprobar en este artículo.
En este año 2025, la elaboración y venta de estos roscos se ha adelantado al 1 de febrero, para hacerlo coincidir con el fin de semana, y tener así la posibilidad de repartir a mayor número de gente. La ubicación ha sido en el local que se encuentra justo enfrente de la Iglesia Parroquial.
Recordamos que estos roscos, tras su elaboración, son bendecidos por el párroco de Tembleque, para posteriormente venderlos en la puerta de la Iglesia, al precio simbólico de 2 euros cada uno, siempre en beneficio y ayuda a nuestra Iglesia, y todos los años se agotan, por la gran demanda.
Así pues, en la mañana del sábado 1 de febrero, tal y como sucedió exactamente igual en 2012, la familia Rodríguez me abre las puertas internas de su tahona muy amablemente; nos colamos hasta la cocina, como se suele decir, para ver cómo trabajan toda la familia unida, y la verdad es que parece no haber pasado el tiempo, pues la elaboración de estos roscos sigue siendo exactamente igual, con los mismos protagonistas.
En una jornada frenética, toda la familia unida, incluyendo a Gregorio y su mujer Sagrario, su hija Pilar, y desde el año pasado con la ayuda de Manolo Corps y Mercedes Puyo, de la antigua panadería Puyo, aparte de varios empleados más, todos en cadena, lograron sacar adelante los aproximadamente entre 800 y 900 roscos de San Blas. 
En este 2025, al adelantarse al 1 de febrero, este año también estaban muy ocupados elaborando los bizcochos de la Candelaria, otra tradición más en Tembleque, que como cada año, también son bendecidos por el párroco Don Carlos, para posteriormente repartirlo en porciones durante la misa del 2 de febrero, día de la Candelaria.
Bizcochos de la Candelaria.
Esta tradición, según me han comentado, tiene su origen en las parturientas, a las que se le ofrecían bizcocho casero, derivando también en los hijos que habían nacido antes del día de la Candelaria. Además, según me comentaron, antaño eran las propias vecinas del pueblo las que elaboraban estos bizcochos, en un primer momento en las mismas instalaciones de las panaderías de Tembleque, para utilizar su maquinaria y enormes hornos, es decir, en la panadería Puyo y en la actual tahona, y poco a poco, este trabajo siguió encargándose a los propios panaderos, hasta el día de hoy. 
Adjunto una fotografía muy ilustrativa de los bizcochos de la Candelaria.
A continuación, compartimos un vídeo muy ameno, donde vemos a toda la familia en plena elaboración de los roscos de San Blas, así como el posterior reparto, este año en el local de enfrente de la puerta principal de la Iglesia Parroquial, el mismo sábado, a las 16h.
El vídeo dura apenas 5 minutos, pero está todo muy bien resumido.
Otra de las tradiciones que se mantiene en la víspera de San Blas, es el encendido de una hoguera por parte de los vecinos del barrio de la
desaparecida ermita de San Blas, (antaño llamada ermita de Nª Señora de Gracia, de ahí el nombre de la calle Gracia) en el extremo norte de Tembleque, junto al cuartel de la Guardia Civil. 
Para completar más este artículo, adjunto algunas fotografías facilitadas por los propios vecinos, durante la hoguera de la tarde-noche del 2 de febrero.
Antes de finalizar, me gustaría recuperar algunas fotografías de visitas a la tahona en años anteriores, incluidas en el reportaje de 2012, que además he actualizado con el vídeo de la visita de la televisión de Castilla-La Mancha en 2016
2012
2023
2024
2025
El resto de fotografías, las correspondientes a este año 2025, las dejo alojadas en este álbum de Google Photos
Quisiera dar las gracias a la familia Rodríguez y Corps Puyo, por su amabilidad, al dejarme entrar en su tahona, siempre con una sonrisa en la cara. Una familia de las más queridas de Tembleque, sin duda alguna. Esperamos seguir muchos años visitando a diario su tahona, por el pan y por los muchos bollos, galletas, magdalenas y demás elaboraciones variadas tan ricas y típicas en nuestro pueblo.