El pasado día 6 de octubre, se emitió un nuevo reportaje grabado en nuestro pueblo, para el programa de RTVE "Aquí La Tierra", una vez más con su reportera Marta Márquez al frente, y de protagonistas de Tembleque, nuestros paisanos Antonio Felipe Díaz-Rullo ("Currinches") y Ángela Galán ("Colorina").
En esta ocasión, el reportaje gira entorno a las calabazas que nuestro paisano Antonio ha cultivado en su huerto, en el camino Ancos, cerca de los molinos de Tembleque. Unas calabazas bien hermosas, alguna de ellas de unos 40kg, que posteriormente, nuestra paisana Ángela utilizaría para elaborar una deliciosa crema.
La grabación de este reportaje tuvo lugar el pasado mes de septiembre, aunque desde finales de agosto, me consta que Antonio ya era consciente del gran tamaño que tendría este año sus calabazas, sobre todo al cultivarlas con tanto mimo y dedicación. Así de bien le ha salido el resultado.
Así pues, en el reportaje, muy ameno y divertido, además de breve (unos 3 minutos), veremos principalmente dos escenarios, como lo son el huerto de nuestro paisano Antonio y el patio de nuestra paisana Ángela, donde nos presentó su crema de calabaza, aunque también salen imágenes de la Plaza Mayor, los molinos, la Iglesia Parroquial, el Ayuntamiento o la ermita de la Veracruz (la actual biblioteca Municipal).
El programa, presentado por Jacob Petrus, que hizo una introducción previa al reportaje de las calabazas, fue emitido finalmente el jueves 7 de octubre, y a continuación comparto dicho vídeo desde Youtube, indicando que la fuente original es en este enlace de RTVE a la carta, con fecha 6 de octubre de 2022.
Como complemento al vídeo anterior, comparto el siguiente álbum de Google Photos, que básicamente son capturas de imagen del vídeo, para mantenerlo igualmente en la hemeroteca del blog.
"En la Mancha somos muy Sanchos. Somos Sanchos con sueños de Quijote".
Con esta frase de nuestro querido vecino Pedro Amador Huélamo, creo que se resume perfectamente el espíritu tanto de su propia persona como también de su último proyecto, que vamos a resumir a continuación.
Con gran éxito de asistencia y participación, finalizó la exposición itinerante "Mancharte 2022", organizada por nuestro paisanoPedro Amador Huélamo, un artista muy versátil, pues él mismo toca casi todas las disciplinas más importantes, como la música, la historia, la artesanía, la pintura o incluso el celuloide, entre otras muchas disciplinas.
Siempre es un verdadero placer pararse a charlar un rato con él, pues continuamente está pensando en futuros proyectos, que sin ninguna duda termina llevándolos a cabo, y siempre con gran éxito, como lo ha sido en este caso, con la exposición denominada "Mancharte".
Una exposición pictórica de lo más variada, donde participaron varios pueblos del Campo de San Juan, con sus artistas locales, cada uno con sus distintas técnicas, que comenzó en mayo y finalizó hace pocas semanas en el castillo de Consuegra, donde la vieron más de 7000 personas.
Gracias al Ayuntamiento de Turleque, nuestro paisano Pedro, pudo llevar a cabo esta gran idea suya, de la que ya está trabajando en la segunda edición, con más pueblos y artistas.
En la primera edición, fueron los pueblos de Turleque, Tembleque (del que ya publicamos este artículo al respecto), Madridejos, Camuñas, Villafranca de los Caballeros y Consuegra.
Además, en cada pueblo, se unían más artistas locales, que siempre tenían cabida y eran bienvenidos en cada lugar donde se exponía.
En una amplia entrevista enRadio Consuegra, tras la clausura, el propio Pedro nos explica sus impresiones sobre esta primera edición de Mancharte, y cómo está ya preparando la segunda, entre otros asuntos.
Os invito a escucharla a través del siguiente vídeo-audio, donde incluyo todas las fotografías que se han ido publicando en la página de Facebook de Mancharte, a lo largo de todos los pueblos que fueron visitando, hasta la clausura en el Castillo de Consuegra:
Para finalizar, comparto un extenso álbum fotográfico, que incluye todas las fotografías publicadas en el Facebook de Mancharte, recortes de prensa, aportaciones de distintas personas o entidades, etc... como complemento al vídeo anterior, dando mi más sincera enhorabuena a nuestro vecino Pedro Amador Huélamo, por este y por sus próximos proyectos, que me consta que son varios, a cada cual más interesante.
En la mañana del 3 de octubre, se ha producido un conato de incendio en el molino antiguo de la carretera de la estación, el molino de Gaspar Torres, muy próximo al cementerio de Tembleque.
Un agricultor que pasaba por allí, alrededor de las 11h, ha visto cómo estaba ardiendo toda la broza a su alrededor, desconociendo el origen de las llamas. Afortunadamente, los terrenos colindantes estaban recién arados, por lo que parecía difícil, aunque no imposible, que se hubiera propagado.
Tras avisar a las autoridades locales, que acudieron inmediatamente, este agricultor hizo un cortafuegos con las gradas de arar que llevaba en ese momento enganchadas al tractor, y posteriormente, Protección Civil de Tembleque acabó de sofocar el incendio, refrescando la zona quemada, afectando únicamente al perímetro del molino.
No hizo falta en esta ocasión avisar a los bomberos.
Aquí os dejo unas fotografías y un pequeño vídeo del suceso, mientras Protección Civil refrescaba la zona, para dejar constancia gráfica.
Un fin de semana realmente espléndido, el que pudimos disfrutar en Tembleque y demás pueblos de nuestro entorno, para celebrar la tradicional Romería del Cristo del Valle, los días 24 y 25 de septiembre.
Siendo así, el éxito estaba más que asegurado, y multitud de vecinos tanto de Tembleque, Turleque, Mora o Villanueva de Bogas, entre otros, incluso Torrijos, asistieron al valle del Algodor con fe y devoción, para venerar la Imagen del Santísimo Cristo del Valle y pasar un estupendo día de Romería, entre amigos y familiares.
En este reportaje, vamos a compartir todas las fotografías y vídeos que pudimos grabar a lo largo del fin de semana, con aportaciones, además de las de un servidor, deEuyín, Salvador Peces de S, Jesús del Castillo (Blog Objetivo Tradición) o muy especialmente de Victoria Conde, que se implicó como la que más, para dejar constancia gráfica y que no se nos escape ningún detalle.
Comentar que el C.D.E Temblebike "Los Callaos", también organizó su ya tradicional ruta cicloturista desde Tembleque hasta la ermita del Cristo del Valle, en la tarde del sábado 24 de septiembre.
Comenzamos en la tarde-noche del sábado 24 de septiembre, con la tradicional Misa en la ermita del Cristo, donde también tuvo lugar la imposición de medallas de los nuevos Hermanos de la Hermandad del Cristo del Valle.
Este año, por precaución, se optó por no lanzar fuegos artificiales. De hecho, tampoco se permitía hacer fuego para guisar durante la Romería, salvo con paelleras butano.
Al término de la Misa, y amenizado por la Asociación Musical "Cristo del Valle", se ofreció por cortesía de la Hermandad, zurra y un puñao de revuelto de frutos secos, en el recinto de la ermita, que estaba lleno de gente, pues aparte, también había churros con chocolate, por parte de la churrería local La Karavana, o música con dj en el chiringuito de Turleque, instalado un año más en el recinto del Cristo del Valle.
Así finalizó la agradable noche del sábado, previa a la Romería.
En el siguiente vídeo, con aportaciones de Victoria Conde y un servidor, veremos un resumen, con imágenes de la parte final de la Misa, con todo el público cantando el Himno del Cristo del Valle, así como el reparto de zurra y frutos secos, o en definitiva el ambiente en el resto del recinto, con la churrería y el chiringuito de Turleque:
Y llegamos al día grande, el último domingo de septiembre, día 25, con la tradicional Romería.
Nuevamente el recinto se fue llenando de gente desde primera hora de la mañana, que iba visitando los numerosos puestos instalados alrededor de la ermita, castillos hinchables, pipas de girasol, las ricas berenjenas, chiringuitos, y sobre todo grupos de amigos y/o familiares.
A eso del mediodía, la hora de la Misa, era difícil encontrar un hueco para aparcar cerca de la ermita, algo previsible, por las ganas que había de Romería, y además con el buen tiempo que hizo durante toda la jornada.
Como era de esperar, la ermita se llenó durante la Misa, y al término de la misma, se llevó a cabo la tradicional Procesión con la Imagen del Cristo alrededor de todo el recinto del Cristo del Valle, que finalizó con la puja de varas, para volver a dejar la Imagen en el interior de la ermita.
La Asociación Musical "Cristo del Valle", también estuvo acompañando en todo momento durante la Procesión, así como el resto de autoridades locales y la Reina de las pasadas Fiestas Patronales de Tembleque, Nerea Palacios.
Mencionar que como siempre, Protección Civil estuvo en todo momento colaborando absolutamente con todo, tanto durante la Procesión, como en los accesos de vehículos, o cualquier incidencia que se pudiera presentar durante la Romería.
Este año además, se volvió a abrir al público la bodega o despensa original, que siempre había estado inaccesible bajo la ermita del Cristo, para que ahora los visitantes pudieran verla y recorrerla, pues se ha limpiado y acondicionado para poder visitarla. Respecto a este tema, ya anuncio que en breve, publicaremos un reportaje más detallado con todo lo que se puede ver en su interior, gracias a los permisos por parte del párroco Don Carlos, presidente y toda la Junta de la Hermandad del Cristo del Valle, y con agradecimientos también por las gestiones de nuestra paisana Victoria Conde.
Merece la pena dedicarle un artículo concreto, por su importancia histórica, de forma paralela a lo que ha sido la Romería del Cristo del Valle.
A continuación, gracias a las aportaciones de Euyín, Victoria Conde y un servidor, podemos ver un ameno vídeo, con un amplio resumen de lo que fue el día de la Romería del Cristo del Valle, el domingo 25 de septiembre.
Para finalizar, a la espera de ese próximo reportaje específico sobre la bodega subterránea, compartimos hasta tres álbumes fotográficos.
El primer álbum, con las aportaciones de Euyín, Victoria Conde y un servidor, para no perder detalle, y como complemento perfecto a los vídeos anteriores:
El segundo álbum, con las aportaciones de nuestro amigo Salvador Peces de S. Autor del blog "Sonseca en el Zurrón", y con raíces temblequeñas, con su particular mirada detallista, a través de su objetivo:
Y para finalizar, otro excepcional tercer álbum extraído de la página de Facebook del blog Objetivo Tradición, cuyo autor, el fotógrafo Jesús Del Castillo, de Torrijos, tuve el placer de conocer durante la Romería.
En este caso, para poder compartirlo a través de este blog Todo Tembleque, he cogido prestadas las fotografías desde su Facebook, siempre citando al autor, para añadirlas al siguiente álbum de Google Photos.
Y como complemento final, una pequeña selección fotográfica, recordando que el resto de imágenes están en los anteriores álbumes fotográficos.