viernes, 24 de diciembre de 2021

Portales de Belén de vecinos de Tembleque. Nochebuena 2021

Como ya es tradición por estas fechas, en Nochebuena, vamos a compartir en el blog algunos de los Portales de Belén de vecinos de Tembleque, realizando así un pequeño recorrido virtual por todos ellos.
Este año, al igual que el anterior, y debido a la pandemia, pedí por Facebook que quien quisiera, me enviara online sus fotografías y/o vídeos, para ser incluidos en este artículo navideño. En otras ocasiones, yo mismo me había ofrecido a visitar los Belenes para grabarlos y fotografiarlos, pero en esta ocasión, por prudencia, he preferido volver a hacerlo de esta manera.
Belén de Tere Corps.
Así que sin más preámbulos, vamos a comenzar ese recorrido, por estricto orden en el que Tere, Eva, Pilar, Manuel y Felicidad, me los fueron enviando.
El resto de fotografías, más de las que veréis en este artículo, pues no me cabían todas, las añadiré al álbum online con el que finalizaré el reportaje.
Comenzamos con el Belén de Tere Corps, que en esta ocasión, ella misma editó con música el vídeo que vais a ver a continuación. ¡Muchas gracias, Tere!
El segundo portal de Belén es el de nuestra vecina Eva María Martín Minaya.
Belén de Eva María Martín Minaya.
En esta ocasión, nos invita a contemplarlo a través de varias fotografías. Algunas las comparto a continuación, y el resto las podéis ver en el álbum online. ¡Muchas gracias, Eva!
Belén de Eva María Martín Minaya.
Belén de Pilar Muñoz.
El tercer Belén es el instalado por nuestra vecina Pilar Muñoz, en el recibidor de su casa. Es más pequeño que los anteriores, pero igualmente contiene lo esencial de un portal de Belén. Me mandó el siguiente vídeo. ¡Muchas gracias, Pili!
Belén de Manuel y Felicidad.
Y para terminar, visitamos el Belén de nuestros vecinos Manuel y Felicidad, con otro formidable Portal de Belén, que nos presentan a través del siguiente vídeo.
La música ambiental, donde se escucha el sonido del agua, está mezclada con música que se ha añadido posteriormente desde la biblioteca de audio de Youtube, por amenizar más las imágenes, al igual que en el vídeo anterior de Pilar Muñoz.
¡Muchísimas gracias a todos por colaborar, y Feliz Navidad!
Finalizo con el álbum online, que incluye el resto de fotografías facilitadas por nuestros vecinos.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

La historia de la Calle Belén. 1889

A lo largo de la historia de Tembleque, como la de cualquier otro pueblo o ciudad, se han ido abriendo o cerrando distintas calles, dependiendo de la configuración y las necesidades de cada municipio, en según qué épocas.
Revisando antiguas actas municipales de finales del siglo XIX, del archivo del Ayuntamiento de Tembleque, encontré unas referencias a la creación de la calle Belén, donde tradicionalmente se lleva a cabo la hoguera de Belén, cada Nochebuena, que me parecieron lo suficientemente curiosas como para plasmarlas en este reportaje, y hablar un poco sobre la historia de esta pequeña pero muy transitada calle.
Y es que hasta el año 1889, no existía la calle Belén en nuestro pueblo.
Consultando el antiguo callejero de 1882 (que podéis consultar íntegramente en este enlace del blog), comprobamos que únicamente había un callejón cerrado, que partía desde el cruce de la calle Comisario, donde la antigua báscula municipal, y finalizaba en lo que hoy en día sería el comienzo del edificio del centro de salud. Antes de 1889, ese callejón no llegaba en ningún caso hasta la calle Rojo; partiría desde las confluencias de las calles Comisario, Oliva y Castelar, aunque en aquella época, el nombre de la calle Oliva no era tal; simplemente era una prolongación de la calle Comisario, y tampoco tenía el nombre la calle Castelar, que por aquel entonces era la calle del Alamillo.
El nombre de Castelar, tal y como expliqué en el reportaje sobre la lápida romana en Tembleque, se le puso ya en el siglo XX, por el político y presidente de la 1ª República, Don Emilio Castelar, cuyo Secretario personal, Don Guillermo Solier, vivió en dicha calle, que pasó a llamarse calle Castelar, eliminando el nombre de calle del Alamillo. A este respecto, hay una referencia en un acta municipal, con fecha 22 de febrero de 1905, donde se explica literalmente:
  ...Dio cuenta el Sr. Presidente (el acalde de Tembleque, que en aquel año era Don Ricardo López-Pintado) que se habían remitido veinticinco pesetas para la erección del monumento a Don Emilio Castelar, dándose lectura de la causa del Presidente de la Comisión ejecutiva, Excmo Sr. D. José López Domínguez, en que da las gracias a este Ayuntamiento por  el donativo indicado. El Ayuntamiento aprobó bien hecha la remisión del indicado donativo. Quizás fue a partir de este momento cuando se le puso el nombre de calle Castelar, aunque no lo puedo confirmar.
Pero volvamos al motivo principal de este reportaje, la historia de la calle Belén:
El motivo principal para la creación de esta nueva calle era el de facilitar el tránsito entre ambas zonas, tal y como se refleja literalmente en el acta municipal con fecha 24 de julio de 1889, y siendo alcalde por aquel entonces Don Martín Barreda:

...Acordaron que para dar más facilidades a este vecindario y mayores medios de comunicación y traslados de unos a otros puntos dentro de la población, lo cual redunda por consiguiente en favor de los habitantes de esta localidad, se abra una nueva calle trasversal, que desde la del Rojo desemboque en la del Comisario...

Hubo una segunda opción, en el caso de que no hubiera sido posible el acuerdo con los vecinos, ya que había que expropiar varias zonas para abrir ese tramo, que consistiría en abrir otro vial entre la calle Cuatro Calles y la Calle Rojo,
atravesando el huerto de los herederos de Ángel Álvarez Ocaña, pero parece ser que no hizo falta esta segunda opción.
El segundo paso que se llevó a cabo fue la adquisición de la casa donde actualmente está el Centro de Salud. Ese edificio es, por tanto, propiedad municipal desde entonces, y ha tenido diversos usos, como vamos a explicar en este artículo.
Extracto del acta municipal con fecha 21 de agosto de 1889:

… También acordaron, a conformidad de los dueños, adquirir en compra por este Ayuntamiento una casa cita en esta población y su calle del Rojo, número 12, a la que tiene su entrada principal mirando al Norte, linda por la derecha con otra de los herederos de Narciso Sánchez Leñero, por la izquierda con la de José Fernández y Cereceda y por la espalda callejón de portadas que desemboca en la calle del Comisario, en cantidad de seis mil trescientas setenta y cinco pesetas (6375 pts) que han de pagarse a los herederos de Francisco Molina y García, a quien en propiedad pertenece indicada casa, en cuatro plazos...

La adquisición de esa casa era imprescindible, para poder abrir la nueva calle, que según el acta, llevaría por nombre "Calle Belén". No se especifica el motivo, pero se puede deducir que el motivo del nombre fue porque tradicionalmente, al inicio de esa calle (en las confluencias antes citadas, en la antigua báscula municipal) allí se hacía y se sigue haciendo la hoguera de Belén, cada 24 de diciembre, en Nochebuena. 
No sólo se compró esa vivienda, sino que también fueron necesarios varios metros de corrales anexos, para poder configurar la nueva calle.
El primer uso que se le dio a esta casa fue para alquilarla a dos de los Maestros de Tembleque. Además, en un futuro, se pretendía amortizar la inversión con más alquileres a particulares, como pude comprobar en otras actas de principios del siglo XX, donde pasaría posteriormente a tener otros usos, como lo fue principalmente el de oficina de telégrafos, tal y como se explica en el reportaje dedicado a la oficina de Correos de Tembleque, en este enlace del blog.
Extracto del mismo acta con fecha 21 de agosto de 1889, explicando más detalladamente el uso de la vivienda que se iba a comprar:

...destinando citada finca a establecimiento de casas habitaciones para dos Maestros de Instrucción Primaria, y con objeto de abrir en la misma la nueva calle que llevará el nombre de “Calle de Belén”, cuyas dos obras consideran esta de pública utilidad, pues tiende a acortar las distancias de unos a otros puntos de la población y a facilitar el tránsito por la misma de sus habitantes, y ambas beneficiarán a los intereses generales, toda vez que realizada la primera, o sea la de habitación para viviendas de Maestros, se obtendrá una economía anual de quinientas pesetas (500 pts) que hoy se satisfacen por alquileres de casas habitaciones para dos Profesores, la cual en pocos años resarcirá a los fondos municipales de este gasto, quedando de propiedad del pueblo la repetida casa...

...También acordaron, conforme también el dueño, adquirir en compra, por cantidad de doscientas cincuenta pesetas (250 pts) un pedazo del corral o traspuerta de la casa de propiedad de José Fernández y Cereceda situada en la Calle del Rojo número 11, en una extensión de 60 a 70 metros superficiales, a fin de que por ella se dé paso a la nueva calle que va a abrirse, entre la del Rojo y la del Comisario...

Ya a finales de años, se designó al arquitecto para la tasación y medición de la vivienda de la calle Rojo, imprescindible para proceder con las obras de la nueva calle Belén, según el acta del día 20 de noviembre de 1889:

...nombraron a Don Ezequiel Martín Martín, arquitecto de la Excma. Diputación de esta provincia, a fin de que proceda a la medición y tasación de la casa Calle del Rojo número 12, de propiedad de los herederos de Francisco Molina y García, que ha de adquirirse por este municipio con destino a habitaciones de Maestros de 1ª Enseñanza, y para dar salida a la nueva calle que se denominará de Belén: que se le haga saber el nombramiento por el correspondiente oficio que se le pasará por el Sr. Alcalde...
A continuación, comparto en formato
pdf, con opción de descarga desde Google Drive, las páginas originales completas, así como la transcripción literal, con más datos, de las actas municipales consultadas en este reportaje, con fechas 24 de julio, 21 de agosto, 9 de octubre y 20 de noviembre, todas del año 1889:
Así pues, la historia de la calle Belén data de finales de 1889 o principios de 1890.
En las fotografías que adjunto a este reportaje, se puede apreciar la comparativa de la zona en 1882, antes de la creación de la calle Belén, y en la actualidad, con imágenes de satélite.
Siempre ha sido una calle muy transitada, hoy en día especialmente por estar el Centro de Salud, en ese edificio municipal que se explica en el reportaje.
Ese edificio, como hemos comentado, comenzó su uso para alquilar habitaciones a dos Maestros. Luego siguieron los distintos alquileres particulares, para continuar albergando la oficina de telégrafos. A mediados del siglo XX, se derribó el edificio, por antigüedad, quedando un solar durante varios años, que incluso tenía un pozo, con fatídicas consecuencias para una familia del pueblo, por el fallecimiento por ahogamiento de un niño pequeño, vecino de la zona, en los años 70.
Posteriormente, se construyó el consultorio médico, aún con Franco en el poder. En ese momento, se retranqueó aún más la calle, para ensancharla un poco más en la desembocadura con la calle Rojo, para finalizar, ya en plena transición, a principios de los años 80 del siglo XX, con el actual Centro de Salud de Tembleque, que pertenece al SESCAM, y que es el principal motivo del gran tránsito de vecinos y vehículos por esta pequeña y céntrica calle.
Espero que este reportaje haya servido para aprender un poquito más sobre la historia de Tembleque.
Todas las imágenes del artículo, están igualmente alojadas en este álbum de Google Photos:

martes, 21 de diciembre de 2021

Visita del Cartero Real de los Reyes Magos e instalación del Buzón Real en Tembleque. 19-12-2021

En estas fechas Navideñas, no podía faltar la visita del Cartero Real, junto a su paje, para que los niños y niñas de Tembleque pudieran enviar su carta a los Reyes Magos.
Por esa razón, la fecha de la visita fue varias semanas antes de la cabalgata de los Reyes Magos; concretamente en la tarde del domingo día 19 de diciembre, en el salón cultural.
Un Buzón Real, junto al Cartero Real y uno de sus pajes
, fueron los que estuvieron recibiendo a los niños del pueblo, que fueron dejando sus cartas en buzón, y a su vez, recibían un regalo sorpresa a modo de anticipo, además de hacerse las correspondientes fotos para inmortalizar el momento.
La asistencia de familias con sus hijos fue muy buena, muy superior a la del último año que el Cartero Real visitó Tembleque, en 2019, el año antes de la pandemia, como recordaréis en este artículo del blog.
En esta visita, estuvo también en todo momento acompañando Protección Civil de Tembleque, para ayudar al Cartero y su paje.
Ya sólo queda que todos los regalos que han pedido en sus cartas, se lo entreguen los Reyes Magos en la tarde y noche del próximo día 5 de enero, como así sucederá, sin ninguna duda.
Os dejo unas breves imágenes del ambiente que se vivió en el salón cultural, durante alguna de las visitas de las familias y sus hijos.
Además, desde el Ayuntamiento de Tembleque, se informa que el Buzón Real, permanecerá instalado en la entrada del Ayuntamiento, junto a la puerta de la Policía Local, durante todas las Fiestas Navideñas, hasta el 5 de enero, en horario de oficina (lunes a viernes, de 8h a 15h).
 Como complemento al vídeo anterior, os dejo un pequeño álbum online, con el cual finalizo este artículo, a la espera de la deseada Cabalgata de los Reyes Magos en Tembleque, en la tarde del 5 de enero.

lunes, 20 de diciembre de 2021

IX Edición de las Jornadas de Gachas Manchegas en Tembleque. 18-12-2021

Dentro de los actos programados para estas Fiestas Navideñas en Tembleque, retomamos en este año 2021, la IX Edición de Gachas Manchegas, que en esta ocasión, se trasladó al parque de la Casa de las Torres, junto a la Residencia de Mayores "San Bartolomé", que también estaba adornada por Navidad, el sábado 18 de diciembre.
No se trata de ningún concurso, sino simplemente, de poder juntarnos varios grupos de amigos y/o familiares, al aire libre, y pasar una buena jornada, mientras se elaboran unas típicas gachas manchegas, en las distintas lumbres que cada grupo encendió.
El Ayuntamiento, regalaba a cada grupo la harina de almortas necesaria para las gachas.
Así pues, el tiempo en lo meteorológico se puede decir que acompañó, y fueron bastantes los grupos que participaron, de todas las edades, y guardando entre todos ellos distancia más que suficiente, por la amplitud del parque. De fondo, sonaban villancicos como música ambiental, y los más pequeños aprovechaban para jugar en los distintos columpios del parque.
Además de vecinos del pueblo, también acudieron bastantes amigos del Club motero "Los Birritas", que volverán a reunirse en marzo, en una concentración que si la pandemia lo permite, se retomará con más ganas que nunca en nuestro pueblo.
De momento, con estas jornadas de gachas, algunos de ellos han tenido un pequeño aperitivo.
Quien más y quien menos, alargaron la jornada hasta bien entrada la tarde-noche, aprovechando el calor de las hogueras, que continuaron una vez que las gachas se acababan, para pasar la sobremesa y resto de la tarde de la mejor manera posible.
En este artículo, simplemente vamos a compartir unas imágenes generales, para dejar constancia gráfica del buen ambiente vivido.
Son fotografías y un vídeo, grabado alrededor de las 14h:
El resto de fotografías las dejo alojadas en este álbum de Google Photos.