miércoles, 12 de septiembre de 2018

"La Noche de los Clásicos". Grupo de Teatro Alborada. 18-8-2018

Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo en la Plaza Mayor de Tembleque "La Noche de los Clásicos", a cargo del Grupo de Teatro Alborada, el pasado día 18 de agosto de 2018, dentro de las actividades culturales previas a las Fiestas Patronales de Tembleque.
Una cuidada selección de fragmentos de teatro clásico, (Anillos para una Dama, Romeo y Julieta, La Celestina, Don Juan Tenorio y Don Alvaro o la fuerza del sino) interpretados por artistas locales en el incomparable marco de la Plaza Mayor de Tembleque, en distintas ubicaciones de su galería Sur y Oeste, al aire libre.
Este año con notables mejoras en todos los aspectos, y con mayor éxito de público que el año anterior, pues la gente ocupó la totalidad de las sillas instaladas en la Plaza Mayor de forma diagonal, para una mejor visualización de todas las representaciones, que iban precedidas por la presentación de una juglar, interpretada por nuestra vecina Diana Hellín, y un breve fragmento de los Teatros de Estudio 1, de TVE, proyectado sobre la galería Oeste, junto al arco del callejón del toril.
Hasta 20 actores y actrices locales (cuatro por cada representación) interpretaron los fragmentos anteriormente citados, bajo la dirección de Don Javier del Castillo, tal y como podréis comprobar en el cartel adjunto inferior.
El propio Javier del Castillo, se ha encargado de editar un amplio vídeo-resumen, a partir de la grabación en vídeo que un servidor pudo realizar, y que a continuación reproducimos:
También contamos con un extenso álbum fotográfico, que incluye también aportaciones de nuestro paisano José Luis Escribano, con el cual finalizamos este reportaje, dando mi más sincera enhorabuena al Grupo de Teatro Alborada, y esperando ya con ganas sus nuevos proyectos, los cuales iremos anunciando con su debido tiempo en el blog.

martes, 11 de septiembre de 2018

Comienzo del curso 2018 / 2019 en Tembleque. Calendario Escolar.

El 10 de septiembre de 2018 comenzó el Curso escolar 2018 / 2019 en el colegio Antonia González, de Tembleque, (enlace a su página web, con toda la información necesaria para padres y alumnos)así como en el resto de pueblos y ciudades de Toledo y Castilla-La Mancha, en infantil y primaria.
No van a estar finalizadas las obras de ampliación del colegio, al menos durante los próximos meses, por problemas burocráticos y en la construcción de los cimientos, ajenos al propio colegio. Estas obras comenzaron a primeros de mayo, pero se paralizaron pocas semanas después, en junio, al poco de finalizar el curso anterior.
Vamos a compartir en este artículo, el Calendario Escolar 2018 / 2019 en la Provincia de Toledo, enfocado de manera local a Tembleque, con los dos festivos locales en 2019, que en nuestro caso serán el 15 y el 30 de mayo.
Finalizo con un pequeño vídeo, donde vemos la entrada de los alumnos en este primer día de curso, a las 9 de la mañana:

domingo, 9 de septiembre de 2018

FERIA 2018. Recorrido por el Ferial. Atracciones, puestos, orquestas y conciertos.

Como viene siendo habitual en los últimos 8 años en el blog, para finalizar los distintos artículos relacionados con las pasadas Fiestas Patronales 2018, del 23 al 27 de agosto, y que por motivos de espacio y tiempo, siempre me alargo hasta los primeros días de septiembre, lo hago con el que denomino "Recorrido por el Ferial", que es simplemente un resumen del resto de actividades que no he dejado reflejado en artículos específicos, y que recordaré al final del post, como pueden ser las atracciones instaladas en los terrenos privados cedidos para el Ferial, los puestos instalados en la Plaza de la Orden, hasta el puente de la zanja, imágenes de las distintas orquestas o discomóvil en la Plaza Mayor, los conciertos del paseo de la zanja, etc...
Todo ello en un amplio vídeo, que a modo de paseo virtual, a continuación comparto y explico a todos los seguidores del blog. ¿Quien me acompaña?:
Comenzamos el vídeo visitando las atracciones infantiles: colchonetas para saltar, castillos hinchables, puestos de chucherías, los coches eléctricos o coches de choque (nomenclatura que varía según la geografía), una pequeña montaña rusa infantil, el mítico tren de la bruja, el "Prision Break", o "Aladino", que es la atracción más fuerte, sin duda alguna, pues te eleva a una altura considerable y te da vueltas a bastante velocidad, con opción de ir de pié o sentado. Ya lo comprobaréis según avance el vídeo...
Ya en el minuto 1 de vídeo, nos montamos en el Tren de la Bruja, y grabamos por primera vez parte de su recorrido interior.
En el minuto 2, nos vamos a la Plaza Mayor, y vemos la primera de las orquestas, la "SONITAL", dejando un muy buen sabor de boca. Ya los conocíamos de otras ocasiones, y sabemos que no defraudan.
En el minuto 2:45 nos damos un paseo por la Plaza de la Orden, donde vemos varios puestos, algunos ya míticos en nuestro pueblo, pues nos visitan desde hace más de 20 años, como el puesto de los pollos asados, el de patatas fritas "Papa's Ramos" o la churrería de los Talaveranos, donde nos sentamos a tomarnos un chocolate con churros, por supuesto.
En el minuto 3:10 vemos unas breves imágenes del concierto Tributo a Fito & Fitipaldis, los "Fitipaldix", para inmediatamente después, visitar la discomóvil en la Plaza Mayor, vuelta al concierto de Fitipaldix, y la orquesta que también tocada en esos momentos en la Plaza Mayor, "VELADA". Esto fue ya el segundo día de Feria.
Minuto 6:30 del vídeo, tras un breve vistazo a los puestos de la Plaza de la Orden, regresamos a las atracciones de feria, que estaban llenas, montamos de nuevo en el Tren de la Bruja, con un grupo de simpáticas vecinas del pueblo, y después, tras pensarlo un par de veces, decidimos montar en el "Prision Break".
 Y claro, una vez allí, con esas vistas tan espectaculares del Ferial, dada la altura que coge la atracción, no me pude resistir a grabar y fotografiar unos instantes con el teléfono móvil. Lo veréis a partir del minuto 7:30.
Siguiente día, a partir del minuto 8, arrancamos fuerte, con la orquesta "JELMY", que ya es como de la casa, pues todos los años nos visitan y son unos grandes amigos de todos los vecinos. Era sábado y el pueblo estaba a rebosar de visitantes. Fue el día más intenso, sin duda. 
Llegados a este momento, nos ponemos serios, pues durante la actuación de la orquesta JELMY, sufrimos en directo el desvanecimiento de una vecina que se encontraba entre el público, y que hizo que todos los allí presentes nos sobrecogiéramos.
La orquesta paró durante un rato, el necesario para que accediera Protección Civil para trasladar a la vecina al Centro de Salud.
El momento de la entrada de la furgoneta de Protección Civil en la Plaza Mayor se aprecia en el minuto 14:40 del vídeo. captado por Euyín.
Afortunadamente, la mujer, nuestra querida vecina Luisa, pudo recuperarse, y todo quedó en un susto. 
En el minuto 15 del vídeo, visitamos el concierto tributo a "Héroes del Silencio" ("Hechizo". Gira "Con H de Héroes"), en el paseo de la zanja, que hicieron las delicias de los fans de la mítica banda. No dispongo de vídeo de la discomóvil de Chus Nadal, Saluda Sound, tras la actuación de la orquesta Jelmy, pero me comentan que no cabía ni un alfiler en la Plaza Mayor.
Al día siguiente, domingo 26 de agosto, visitamos la Plaza Mayor (minuto 16), para ver algo de la actuación de la orquesta "LA REBELIÓN", e inmediatamente después, al paseo de la zanja, donde nuestra banda local, los "REBOBINADOS BAND" estaban llevando a cabo su concierto, con música de los años 80 y 90, y que tuvo muy buena acogida. Finalizamos esta jornada con una breve visita a las atracciones del ferial (minuto 17:40).
Y llegamos al último día de la Feria, a partir del minuto 18, con el regreso de la orquesta "ARCO IRIS", que ya nos han visitado en más ocasiones. Ese día, por ser lunes, ya había bastante menos gente, tanto en la Plaza como en las atracciones del ferial, de las que además, ya se habían ido la mitad (El tren de la bruja, los coches eléctricos y alguno de los hinchables).
Lo que sí tuvo más éxito, y con ellos vamos a ir despidiendo el vídeo con el recorrido por el Ferial, fue la sesión de nuestros dj,s locales, Acisclo Puech, Ángel Palacios, y a última hora se les unió Miguel Ángel López, con una sesión de temas del recuerdo, dance, rock, actuales, y de todo un poco, vaya, se metieron al público del paseo de la zanja en el bolsillo. Los podéis ver a partir del minuto 22:15, y con ellos finalizamos el vídeo.
La traca de Fin de Fiestas se tiró a las 3 de la madrugada, pero tampoco pude grabarla en esta ocasión.
Con ella, a pesar de que después se alargaría la noche con Chus Nadal y su discomóvil, se dieron por finalizadas las Fiestas Patronales 2018 en Tembleque.
 Además de este extenso vídeo, compartimos otro no menos extenso álbum de fotografías, con aportaciones, al igual que en el vídeo anterior, de Euyín, Alicia Herrero y José Luis Escribano, que me han estado ayudando durante todas las Fiestas Patronales, para poder dejar plasmados todos estos reportajes en el blog:
Creo haber podido acercar de esta manera, o esa ha sido siempre mi intención, nuestras Fiestas Patronales 2018 a todos aquellos vecinos o visitantes que por los motivos que fuera, no hayan podido asistir a la misma.
Finalizo recordando todos los reportajes publicados en el blog referentes a estas Fiestas Patronales, aparte de este "Recorrido por el Ferial". Pinchando en ellos, se accede a los mismos:
LIBRO DE LAS FERIAS Y FIESTAS 2018.
TRIDUO Y OFRENDA FLORAL.
CONCURSO DE PERCHAS Y PETANCA.
PREGÓN Y DÍA DE LAS PEÑAS.
FUEGOS ARTIFICIALES.
MISA Y PROCESIÓN DE NTRO PADRE JESÚS NAZARENO.
DIANA FLOREADA.
PROYECCIÓN DE "LOS CUATRO MOSQUETEROS" EN EL CINE MUÑOZ.
ENCIERRO INFANTIL E HINCHABLES.
BAILE VERMUT Y PASACALLES DE TRACTORES ANTIGUOS.
PASEO CICLOTURISTA TEMBLEBIKE.
ACTIVIDAD MULTIAVENTURA Y PAINTBALL.
CONCIERTO DE LA ASOCIACIÓN MUSICAL "CRISTO DEL VALLE".
PRUEBA DE HABILIDAD DE TRACTORISTAS.
ENTREGA DE TROFEOS.
EXPOSICIÓN DE ACUARELAS "TEMBLEQUE & SEVILLA". POR CONCHA BUERO.

jueves, 6 de septiembre de 2018

FERIA 2018. Exposición de acuarelas "Tembleque & Sevilla". Por Concha Buero.

Durante las pasadas Fiestas Patronales 2018 de Tembleque, pudimos disfrutar, dentro de la XI Edición de Artistas locales, de la Exposición de acuarelas titulada "Tembleque & Sevilla", por Dña Concha Buero, en el Centro de Recepción de Turistas.
Los seguidores más fieles del blog, recordarán este artículo con parte de sus acuarelas, que publicamos el año pasado. Ya por aquel entonces se estaba fraguando la posibilidad de realizar esta exposición, que finalmente ha resultado ser todo un éxito de público y crítica.
De hecho, la mayoría de las obras expuestas, han sido adquirida por vecinos o visitantes.
La biografía de Concha Buero, vinculada a Tembleque por lazos familiares, y publicada por ella en la propia exposición, dice así:

Nací en Sevilla, allí estudié Historia del Arte en la Universidad Hispalense, allí me casé, allí nacieron mis hijos y allí comencé a ejercer como profesora. Desde hace muchos años vivo en Alcalá de Guadaíra donde me he dedicado a la enseñanza durante más de 30 años. Actualmente estoy jubilada y en mis ratos libres disfruto de mi mayor afición: mis pinceles y acuarelas.
Formo parte de una familia con inquietudes artísticas y siempre he tenido interés por el mundo del arte. Comencé de forma autodidacta en mi juventud practicando la caricatura y otras técnicas como diversión y entretenimiento. A lo largo de los años en que he ejercido como profesora he intentado aprender y transmitir a mis alumnos el gusto por el arte, a través de las asignaturas de Educación Artística y Ciencias Sociales.
Fue a partir de 2004 cuando empecé a interesarme por la pintura al agua. Primero fue una novedad, pero pronto comprendí la dificultad de esta técnica y vi la necesidad de mejorarla recurriendo a clases con diferentes artistas de Alcalá de Guadaíra, ciudad conocida por su pan y por su tradición paisajista vigente desde el siglo XIX. 
Poco a poco he ido desarrollando, más y más, mi gusto por esta técnica que, a pesar de sus dificultades, te absorbe y engancha. La acuarela es rápida, libre y espontánea y otra técnica pictórica ya que los colores se expanden y se funden con el agua formando bonitas aguadas y manchas de color que no admiten correcciones. Cada obra es un reto.
Una de mis acuarelas del Parque de María Luisa de Sevilla fue utilizada como fondo en el tríptico que la Plataforma Ciudadana por los Parques, los Jardines y el Paisaje de Sevilla editó para homenajear al creador del parque, Nicolás Foriester en 2014. También he expuesto mis acuarelas en una exposición colectiva en la casa de la cultura de Alcalá de Guadaíra en 2015.
Tembleque es un bello pueblo manchego que conozco por motivos familiares desde hace mucho tiempo y que visito con frecuencia. Por mi vinculación afectiva he intentado captar y plasmar el alma del lugar a través de sus calles, monumentos y rincones. Sevilla es mi tierra y su luz, su colorido, sus paisajes y monumentos son una permanente fuente de inspiración para mis acuarelas.
Así surge esta exposicición. Unas pinceladas sobre estos dos hermosos lugares a los que tengo un afecto especial y que están presentes a lo largo de mi vida. ¡TEMBLEQUE Y SEVILLA!

Tras el Pregón de las Fiestas Patronales, se inauguró esta exposición, con presencia del alcalde, concejales y la propia autora, Concha Buero, y tenemos el vídeo del momento, donde también hacemos un recorrido por todas las obra expuestas, con bellísimas estampas tanto de Sevilla como de Tembleque.
Como digo, y no sólo yo, sino desde la propia oficina de Turismo, la exposición ha sido un rotundo éxito. En mi caso además, me siento especialmente agradecido, porque un servidor ayudó a que esta exposición pudiera llevarse a cabo, pero es que además, la propia Concha Buero me regaló en agradecimiento una de sus acuarelas inéditas, que no llegó a tiempo para la exposición, pero que comparto en exclusiva en este artículo del blog. Se trata de una preciosa estampa conocida por todos los temblequeños, la bajada por la calle Hospital, con la Iglesia Parroquial de fondo. ¡Muchísimas gracias!
Finalizo este reportaje con el siguiente álbum fotográfico, dando mi más sincera enhorabuena a Concha Buero.