miércoles, 15 de febrero de 2017

Anuncio de Iberdrola rodado en Tembleque, Villacañas y El Romeral.

Recientemente, la empresa Iberdrola ha rodado un anuncio en Tembleque, El Romeral y Villacañas, que ha sido difundido por sus redes sociales, Twitter y Facebook, con escenas grabadas en la Plaza Mayor, los molinos de Tembleque, los molinos eólicos de Villacañas, y en varios parajes de la vía del tren en El Romeral.
 El eslogan es: Enamorad@s hasta las trancas del viento y su energía ¡Porque Love is in the aiiiiiir... PARA TOD@S!  
Nos narran una pequeña historia de dos hombres que se reencuentran después de muchos años, gracias a una antigua fotografía que se lleva el viento.
Este nuevo anuncio se suma de esta manera a otros rodajes bastante recientes en nuestro pueblo, como el de Unibet, la Liga de Fútbol, o la campaña de verano de lotería de Navidad, por citar sólo algunos de los muchos ejemplos.
 De lo poco que he podido averiguar de este nuevo anuncio de Iberdrola, el rodaje tuvo lugar hace pocas semanas. Fueron cuatro las personas que lo realizaron, aunque en pantalla solamente salgan dos actores. Se utilizaron también dos cámaras profesionales. Previamente, se había pedido una autorización al Ayuntamiento de Tembleque, algo habitual para todas las productoras que quieren grabar un anuncio en un espacio público. Desde la Plaza Mayor, donde pusieron un pequeño cartel de "Fotografías Vintage", para ambientar, se dirigieron a los molinos eólicos de Villacañas, y el resto de localizaciones, todas muy cercanas.
 El resultado final, de apenas un minuto de duración, lo podéis ver en el siguiente vídeo de Youtube, que añado de esta manera a la videoteca del blog. El vídeo original está subido a la página de Facebook de Iberdrola y de su correspondiente Twitter.

lunes, 13 de febrero de 2017

HEMEROTECA. 1930. El Sagrado Corazón de Jesús y la Visita Pastoral del Arzobispo de Toledo en Tembleque.

En Tembleque, a 15 de febrero de 1930:
PARA PERPETUA MEMORIA:

  El Ayuntamiento de esta Villa de Tembleque para satisfacer un deseo unánime, hace tiempo sentido por este católico vecindario acordó el día 14 de febrero de 1930 en sesión de pleno, expresamente convocado al efecto, consagrar oficial y solemnemente la Villa al Sagrado Corazón de Jesús, realizar, como prueba pública de esta consagración, la entronización en la sala capitular de este Ayuntamiento de la hermosa Imagen del Sagrado Corazón de Jesús donada por el ilustre hijo adoptivo de este pueblo Don Jesús Requejo y llevar a efecto esta entronización durante la anunciada visita pastoral de Su Eminencia Reverendísima el Sr. Cardenal Don Pedro Segura, Arzobispo de Toledo para que con su presencia realce la solemnidad del acto.
  Comunicados los anteriores acuerdos a S. Emª. Rvdma. este manifestó su complacencia dignándose conceder la intervención en el acto que de él se solicitaba, y al efecto a las 12 del día 15 de febrero, terminada la detenida visita que Su Eminencia hizo a nuestro hermoso templo parroquial, se organizó la comitiva que se dirigió procesionalmente al Ayuntamiento, abriendo la marcha la Banda Municipal, a la que seguían los estandartes de las diversas Hermandades y Cofradías; a continuación el Sr. Alcalde Don Dionisio de Torres y López Pintado, que era portador de la Sagrada Imagen e inmediatamente detrás el Emmo. Sr. Cardenal acompañado del Sr. Arcipreste, Clero de esta Parroquia, Sacerdotes del séquito de Su Eminencia, Autoridades de esta Villa e invitados entre los que figuraba Don Jesús Requejo. Seguía después una gran muchedumbre ávida de presenciar el magno acontecimiento.
  Llegados al Ayuntamiento, se situó la Sagrada Imagen con el Sr. Arzobispo y Autoridades en el balcón principal que estaba engalanado con colgadura y en el que ondeaba la bandera nacional. El Sr. Cardenal dirigió la palabra a la multitud que llenaba la amplia plaza, haciéndole ver la trascendencia del acto que se celebraba y encareció la necesidad de que la protestación de fe la hiciera el pueblo todo y en primer lugar y en representación del mismo Alcalde.
  Este leyó unas sentidísimas líneas declarando que la cristianísima Villa de Tembleque quería vivir bajo el amparo del Sagrado Corazón de Jesús y que el Ayuntamiento, haciéndose intérprete de este sentir, entronizaba la Imagen del Sagrado Corazón en su Sala Capitular para que allí presida e ilumine sus deliberaciones.
  Siguió el Sr. Alcalde diciendo que era necesario que el pueblo todo ratificara la protestación de fe hecha por su Alcalde rezando un Credo y una Salve, haciéndolo así el pueblo con el mayor orden, y terminó su platica Su Eminencia realzando la importancia de estos actos, de los que felizmente se han realizado muchos en España, y recomendando al pueblo perseverara en su devoción al Sagrado Corazón de Jesús, fuente inagotable de bienandanzas espirituales.
  A los acordes de la Marcha Real fue retirada del balcón la Sagrada Imagen y colocada en el sitio de honor que se le ha reservado en el salón de sesiones y ya en este, ocupada la Presidencia por el Sr. Cardenal, el Sr. Alcalde pronunció un sentido discurso en que calificó de día grande este día para Tembleque, como en ningún otro en muchos años y quizás en siglos, pues a la enorme trascendencia y alta significación del acto que se acababa de celebrar, se unía el gran honor de ver ocupado el sitial de la Presidencia de este Ayuntamiento por el prelado virtuoso y sabio digno sucesor del insigne Cardenal, del que tan grato e imperecedero recuerdo conserva Tembleque, del gran Jiménez de Cisneros, fundador de su Iglesia. Aseguró que nunca se había sentido tan representante de su pueblo como en este solemne día y terminó ofrendando al Sr. Cardenal el sincero testimonio de respeto y veneración de este católico vecindario.
  Seguidamente el Sr. Cardenal pronunció breves palabras, escuchadas de pie por la concurrencia que llenaba el salón, en que se congratuló el perfecto orden con que el acto se había llevado a cabo y exhortó a todos para que sean cualesquiera las personas que las mudanzas políticas lleven a la Alcaldía y al Ayuntamiento, hagan todas siempre suyas las elocuentes palabras del actual Alcalde Don Dionisio de Torres, perseverando en el culto al Sagrado Corazón.
  Entusiastos vítores al Sagrado Corazón, al Sr. Cardenal y a las Autoridades acogieron las últimas palabras del venerable Prelado, dándose por terminado el acto, del cual para perpetua memoria, levanto la presente acta que firman por triplicado conmigo el Sr. Cardenal, Ayuntamiento y elementos representativos asistentes, de todo lo cual como Secretario, (Arturo Moralejo) certifico en Tembleque, a quince de febrero de mil novecientos treinta.

 
Imagen del Sagrado Corazón
de Jesús, en el parque de
La Casa de Postas.
Entre los montones de legajos que se conservan en el archivo del Ayuntamiento de Tembleque, se pueden encontrar un sinfín de curiosidades. Apenas he tenido ocasión de visitarlo brevemente en alguna ocasión, aunque siempre he procurado sacar algo de provecho de dichas visitas. Tal fue el caso de cuando encontré casualmente el Reglamento del antiguo cementerio, redactado en 1892, y que aproveché para digitalizar, trascribir y publicar en este extenso reportaje en el blog.
Arzobispo de Toledo. 1930
D. Pedro Segura
En el caso que hoy nos ocupa, el artículo será mucho más breve. Se trata de un acta que el secretario del Ayuntamiento de Tembleque, en 1930, redactó, a modo de crónica, titulada "Para perpetua memoria" con la visita Pastoral del Sr Arzobispo de Toledo, Don Pedro Segura, con motivo de "...consagrar oficial y solemnemente la Villa de Tembleque al Sagrado Corazón de Jesús y la entronización en la Sala Capitular de este Ayuntamiento de la hermosa Imagen del Sagrado Corazón de Jesús, donada por el Ilustre Hijo Adoptivo de este pueblo, Don Jesús Requejo..."
Este gran evento, muy multitudinario y de gran importancia para todos los vecinos, a tenor de la lectura de la crónica, tuvo lugar el 15 de febrero de 1930.
En el documento se narra de una manera muy gráfica en qué consistieron todos los actos solemnes que tuvieron lugar durante esta visita del Arzobispo, tanto a la Iglesia, como al balcón del Ayuntamiento, así como en la sala de Plenos. La donación de la Imagen del Sagrado Corazón también fue protagonista.
Alcalde de Tembleque
en 1930.
El alcalde de por aquel entonces en Tembleque era Don Dionisio de Torres y López-Pintado, que por supuesto, acompañó en todo momento a Su Eminencia, así como el resto de autoridades. Según sus propias palabras, aquel 14 de febrero de 1930 lo calificó de "...día grande, este día para Tembleque, como en ningún otro en muchos años y quizás en siglos..."
La Imagen del Sagrado Corazón, según me explicaron algunos vecinos de Tembleque, en la actualidad es la que está situada en el parque de la Casa de Postas, lugar al que fue trasladado por la II Escuela Taller, desde la ermita de la Veracruz (actual biblioteca), en cuyo patio interior había estado durante al menos la segunda mitad del siglo XX. 
Edito este artículo para añadir una nueva fotografía inédita, que corresponde a la ubicación original en el patio del antiguo convento, anexo a la ermita de la Veracruz. Es una fotografía que pude adquirir, previo pago, a través del Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura y Deporte. La fotografía es del año 1981:
Fecha, firmas y rúbricas del
Arzobispo de Toledo y del
Alcalde de Tembleque en 1930.
Os invito a la lectura completa del documento, de apenas dos páginas de crónica, y otras dos páginas cargadas de las firmas y rúbricas de todas las autoridades de Tembleque en 1930, creo contar hasta nada más y nada menos que 33 firmas. Incluso entre ellas está la del médico de la Villa, José Hoya Montero (los lectores del blog le conocerán por las entregas de las "fotos de los años 20" ).
El texto además está mecanografiado, por lo que la lectura no tiene ninguna dificultad, al contrario de los escritos hechos a mano.
No obstante, he transcrito literalmente el texto, con el cual comienzo este artículo.
Un documento del que yo no sabría deciros el valor histórico que pudiera tener, pero igualmente me pareció que debía rescatarlo de entre los legajos, escondido entre montones de documentos y papeles varios, y que encontré por pura casualidad, por quien le interese estudiar estos aspectos de nuestra historia.
El modo de digitalizarlo fue bastante rudimentario, como en otras ocasiones en mi caso, al carecer de material tecnológico especializado, no tuve más remedio que echar mano del teléfono móvil, y con el máximo cuidado hacer una fotografía de cada página, sin flash, ya que además reflejaba, y con poca iluminación. El resultado no es el más idóneo, desde luego, aunque nos sigue valiendo perfectamente para poder leerlo sin problema, y además el trabajo de digitalización resultó completamente gratis y bastante rápido.
Nos quedamos con el contenido y valor histórico de la narración, la cual comparto a continuación con todos los lectores, en el siguiente pdf, que igualmente podéis descargar desde este enlace de google drive.
Antes de continuar, quisiera añadir un par de datos más sobre esta visita Pastoral, y es que resulta que recientemente, hemos rescatado de la hemeroteca digital dos recortes de prensa de aquel mes de febrero de 1930
El primero de ellos, del día 12 de febrero de 1930, en "La Gazeta de Madrid", donde comprobamos que Tembleque fue uno de los pueblos agraciados con los premios mayores de la Lotería Nacional, y el segundo de ellos, fechado el día 19 de febrero de 1930, en el diario "El Castellano", donde se puede leer (no sin alguna dificultad) una crónica escrita por el periodista José Crespo, donde se mencionaba en una nota necrológica, el fallecimiento del Maestro de Tembleque Alberto Fernández, que coincidió con la vista Pastoral del Arzobispo Pedro Segura, aquel 15 de febrero de 1930, y el cual, según la crónica, le dedicó unas sentidas palabras. Pinchar en la imagen para ampliar el recorte de prensa.
Edito este reportaje a fecha de abril de 2024, ya que recientemente, en el programa de
Radio María "Contempla mi corazón", de Federico Jiménez de Cisneros, le dedicaron su emisión del 6 de abril de 2024 al Sagrado Corazón de Jesús en Tembleque, y para ello se informaron previamente de este mismo reportaje y también gracias a nuestro párroco, Don Carlos Mansilla Paco.
A continuación comparto el audio de dicho programa, a través del siguiente vídeo de Youtube. Agradecimientos también a nuestro amigo José Antonio Corrales, vecino de Villacañas, que me informó de esta emisión en Radio María. Igualmente agradecimientos a Federico Jiménez de Cisneros, que muy amablemente me facilitó el audio de este programa, incluso antes de publicarlo en sus podcast.
Para finalizar el reportaje, os adjunto algunas fotografías más detalladas de la Imagen del Sagrado Corazón, en su ubicación actual, en el parque frente a la Casa de Postas. Observaréis que le faltan algunos dedos de la mano, y en general tiene algunos descostrones por el paso del tiempo. 
No obstante, hay que tener en cuenta que se encuentra totalmente a la intemperie, expuesta al sol, lluvia, heladas y demás fenómenos climatológicos.
En la actual biblioteca (antaño ermita de la Veracruz), se realizó una réplica en madera que actualmente se expone en la segunda planta del edificio. Curiosamente, también le faltan algunos dedos, que hace unos años se rompieron, en ambas manos.
También existe un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús en la Ermita de San Antón de Tembleque. Está en blanco y negro. Adjunto fotografía.
Espero que este artículo haya despertado vuestra curiosidad, por quien no conociera este capítulo de nuestra historia.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Zona ZEPA en Tembleque. Mapas y documentos informativos.

En los últimos meses, los agricultores de Tembleque y demás zonas cercanas, (principalmente La Guardia y El Romeral) están muy pendientes de las novedades en la gestión de la zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), de la que gran parte de nuestro término municipal está afectado. Este tema se trató con mayor profundidad en el último Pleno Participativo de Tembleque, aunque desde entonces, hay novedades en los distintos borradores que se han ido publicando desde la Junta de Castilla-La Mancha.
La semana pasada hubo dos reuniones informativas por parte de la Asociación de Agricultores de Tembleque, enfocadas principalmente en cómo nos iba a afectar en los cultivos de herbáceos, pues los agricultores que deseen acogerse al Plan de Gestión, para recibir una subvención de 208 € por hectárea, en un período de 5 años, tendrán que aceptar una serie de compromisos en sus parcelas, que nos fueron explicados a todos los presentes. Tembleque, La Guardia y El Romeral, son los tres municipios limítrofes donde más nos afecta esta medida.
En este artículo del blog, voy a compartir todos los documentos informativos al respecto, así como el mapa de la zona ZEPA en el término de Tembleque, extraído de la web del SIGPAC, (mejor desde un ordenador) donde se puede consultar perfectamente, por parcelas. De ahí es donde yo he extraído uno de los mapas de este post. El resto de mapas, similares, fueron facilitados por Euyín, a través de la arquitecta municipal del Ayuntamiento de Tembleque. (Al final del artículo, os dejaré enlace con mayor resolución)
Los agricultores que tengan parcelas dentro de la zona ZEPA, pero que no quieran acogerse a estas medidas, deberán comunicarlo a la Asociación de Agricultores, antes del 17 de febrero, tal y como se redacta en el cartel remitido por la Asociación. Para ello, también hay un modelo de alegaciones que se facilita desde la propia Asociación (enlace de descarga del documento word desde dropbox)
Los documentos que comparto a continuación, han sido publicados oficialmente tanto por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, como por la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, y remitidos también a los agricultores por email, desde la Asociación de Agricultores de Tembleque.(asocagricul@telefonica.net, Teléfono y fax: 925 14 54 23. Móvil: 669797305, para cualquier consulta).
No obstante, todos estos documentos, en pdf y word, los he subido a una carpeta de Drobpox, por si os es más fácil descargarlos. Lo podéis hacer en este enlace de Dropbox. Incluye la Resolución del DOCM, con la información general y las medidas a adoptar, el modelo de alegaciones, para los agricultores que no quieran acogerse a estas medidas y un listado completo de las parcelas afectadas en el término municipal de Tembleque.
Comenzamos con la Resolución publicada por el DOCM, con fecha 3 de febrero de 2017, donde en dos páginas se explica el contenido del Plan, así como los compromisos que el agricultor que se acoja a estas medidas debe llevar a cabo en los próximos 5 años, y poder optar así a la subvención anual de 208€ por hectárea.
Acceso también a través de este enlace de issuu.com, o descarga desde esta carpeta de Dropbox.
A continuación, el listado completo de las parcelas afectadas por zona ZEPA en el término municipal de Tembleque.
Acceso al litado también desde este enlace de issuu.com o desde esta carpeta de Drobpox.

Aparte del listado de parcelas de Tembleque en zona ZEPA, tal y como he explicado anteriormente, podéis consultar el mapa del término municipal de Tembleque, con todas las zonas ZEPA coloreadas de azul.
 Os los he subido a este álbum de Google Photos, tanto la imagen del Sigpac, como sendos mapas facilitados por Euyín, a través de la arquitecta del Ayuntamiento de Tembleque. Acceso pinchando en la imagen inferior.
Edito este artículo para añadir el enlace a la noticia publicada por ASAJA,  el 7 de febrero de 2017, al respecto de este plan de gestión de la zona ZEPA para cultivos de herbáceos en Castilla-La Mancha, afectando a nuestra zona más inmediata,  Tembleque, El Romeral, La Guardia,  Dos Barrios y Lillo. Acceso también pinchando en la imagen adjunta.
-Los agricultores afectados por las zonas donde se aplicarán las medidas y no estén interesadas en ellas deberán de notificarlo a través del trámite de audiencia al que está sometida la resolución.
 ASAJA CLM ha subrayado que las medidas especiales para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias publicadas recientemente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha son discriminatorias porque están restringidas a cinco términos municipales de la provincia de Toledo, quedándose al margen otras zonas ZEPA de la región y dejando fuera a otros titulares que pudieran acogerse a ellas... seguir leyendo...

Edito este reportaje para añadir más fotografías de una tercera reunión informativa, que tuvimos el 13 de febrero, con la Presidenta de ASAJA, Blanca Corroto. Fotografías extraídas de su página de Twitter y Facebook.

Vuelvo a editar este artículo, para añadir más información, desde la UPA de Castilla - La Mancha, que nos estuvieron visitando el día 6 de abril de 2017.
Acceso a la publicación con el resto de fotografías, en este enlace del Facebook de UPA Castilla-La Mancha.
Publicación y fotografía extraída de este enlace de la web de UPA Castilla-La Mancha. A fecha 7 de abril de 2017.
Actualizo con fecha 20 de abril de 2017, con el documento informativo de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, con el decreto de los Pagos y Subvenciones de la zona ZEPA. Documento remitido desde la Asociación de agricultores de Tembleque.
Accesto también desde este enlace de issuu.com.

martes, 7 de febrero de 2017

Santa Águeda 2017. Chocolatada y Procesión.


Durante los días 4 y 5 de febrero, en Tembleque es tradición celebrar la Festividad de Santa Águeda, patrona de las mujeres.

Para ello, la Asociación de Mujeres "El Clavel", organiza una gran chocolatada para todo el pueblo, en el salón cultural, con posterior baile.

Tuvo lugar en la tarde del sábado día 4 de febrero, a partir de las 19:30h. Poco a poco fue llegando la gente, mientras se preparaba el chocolate, que dicho de paso, estaba buenísimo. También se repartieron bizcochos, para acompañar.
En cuanto al baile, la verdad es que tímidamente fueron varias las personas que se arrancaron a bailar, pero bueno, se trataba de pasar una agradable y tranquila tarde de merienda, como así sucedió.
En este vídeo podéis ver imágenes de la chocolatada y el baile:
Al día siguiente, 5 de febrero, tuvo lugar la misa y Procesión con la Imagen de Santa Águeda
 Debido al fuerte viento que nos azotó durante toda la jornada, la Procesión se realizó en el interior de la Iglesia Parroquial de Tembleque. 
No acudió mucha gente, precisamente por el tiempo tan desapacible que hubo. 
En el siguiente vídeo, vemos la Procesión por el pasillo central de la Iglesia, y el posterior canto a la Imagen, frente al altar, junto al párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla Paco:
Finalizo este artículo con un álbum fotográfico, (aportaciones también de Euyín, aparte de las mías propias), que además de las imágenes de la chocolatada y la Procesión de Santa Águeda, también incluyo algunas fotografías de las consecuencias del temporal de viento del domingo día 5, con la acumulación de churubiscos en varias zonas del pueblo, y la caída de algunas ramas en el entorno de la Purísima, junto a la travesía de la carretera de Andalucía, así como el contenedor junto a la Iglesia.