lunes, 17 de noviembre de 2014

El azafrán de Tembleque.

Uno de los productos manchegos más exclusivos es el azafrán, con denominación de origen La Mancha, el mejor del mundo. El oro rojo. También es el más caro, pero la calidad es incuestionable.

De gran tradición especialmente en pueblos vecinos, como Madridejos o Consuegra, donde cada año se celebra la Fiesta de la "Rosa del azafrán", que alcanza en este año 2014 su LII edición.
Tenéis multitud de información sobre todo lo relacionado con esta fiesta o el azafrán en general, en numerosas páginas web.
 En este artículo del blog, me voy a centrar exclusivamente en el azafrán de Tembleque, que antaño era más habitual su plantación, pero que hoy en día apenas quedan ya productores. Este verano conocí a la familia Jareño Rodríguez, que asociada con la familia De las Heras y Hernández, creo que son los únicos que cultivan azafrán con denominación de Origen La Mancha, en Tembleque.
 Ellos mismos nos explicarán esta actividad, en el siguiente texto que me envió Álvaro de las Heras: 

Bueno, para comenzar decir que somos tres socios que un buen día, viendo el panorama que teníamos con la falta de trabajo decidimos poner azafrán. Esto fue hace cosa de tres años cuando decidimos retomar la siembra del azafran. Bien es sabido, y sobre todo los más entrados en años que en Tembleque en tiempos atrás se ha cultivado el azafran. Hubo un tiempo en el cuál el cultivo fue bastante rentable; pero como todo, tiene fecha de caducidad. Despues vinieron los tiempos que habia demasiado azafrán y los precios empezaron a hundirse. La gente decidió dejarlo.
 Ahora Miguel Angel Jareño, Acisclo Hernández y Ángel de las Heras, hemos decidido tirar para delante, no sin pocos esfuerzos, porque para empezar tuvimos que conseguir la planta, que es cara y escasa. Bueno eso ya no importa. Aquí os dejamos un vídeo en el cuál nos podéis ver a los tres en faena. Esto no tiene el truco solamente de coger el azadón sino de hacer zanjas ante previo planteamiento con cuerdas y estacas para tener la distancia entre hileras y luego distribuir las cebollas en los surcos de manera que no queden ni muy amontonadas ni muy claras. Terminamos arrastrando la tierra y poniendo una valla para evitar que los conejos nos levanten las cebollas.
Muchas gracias por vuestra atención y que decir tiene que si queréis azafrán ya sabéis a quién se lo tenéis que pedir. Gracias.
 A continuación, vamos a compartir algunos vídeos e imágenes que ellos mismos me han facilitado.
 En el primer vídeo, vemos el proceso de plantación, en un paraje muy próximo al casco urbano de Tembleque.
En el segundo vídeo, vemos a Ángel de las Heras recogiendo la flor en la finca, y posteriormente varias imágenes de la monda y el tueste del azafrán, para completar todo el proceso.

Según me comentaron ellos mismos, el proceso de monda es relativamente sencillo. Se coge la rosa, se abre por la mitad con los dedos índice y corazón de la mano derecha o izquierda, y con el pulgar y el dedo índice de la otra mano de cogen los pistilos (esas hebras rojas).
 Y en cuanto al tueste: una vez obtenidos los pistilos, se procede al tueste. El tueste consiste en que el azafrán adquiera una temperatura alrededor de los 35 grados centígrados (más o menos) para que no se queme ni se deje sin tostar. Los pistilos o hebras se echan en un recipiente que permita traspasar el calor hacia arriba y se pone una hoja de papel vegetal para que no se quemen los pelos demasiado, y se puedan mover mediante dos palitos. 

En cuanto al resto de fotografías, las podéis ver en el siguiente álbum fotográfico.álbum fotográfico.
 Veréis a la familia Jareño y De las Heras mondando la flor, y a la Tía Enriqueta con una de las tareas más delicadas, el tueste del azafrán, para prepararlo para su venta final, cuyo precio alcanza cifras astronómicas. Eso sí, para conseguir un solo gramo de azafrán, hacen falta 250 plantas...
Y para completar más este artículo, me gustaría compartir con todos un vídeo-audio correspondiente al programa de RTVCM "El Pasacalles", emitido el pasado día 12 de noviembre desde la vecina localidad de Villacañas, concretamente desde los salones de Los Jardines del Palacio, aprovechando la I Jornada del Azafrán solidario, y la III Asamblea Euro-toques CLM, & Cena con D.O Azafrán de la Mancha. Tuve oportunidad de poder acercarme a saludar al equipo del programa, y además conocer un poco mejor estos formidables salones de Los Jardines de Palacios, donde varios temblequeños además trabajan en ellos.

Varias entrevistas, a cada cual más interesante, todo girando en torno al Azafrán manchego. Entre ellos, los prestigiosos chefs Pedro Subijana y Adolfo Muñoz, además del gerente de Los Jardines, Carlos Torres, o Erick Miraval, un dibujante de lo más peculiar, entre otras muchas más sorpresas.
En el siguiente vídeo-montaje, mientras escucháis el programa íntegro, veréis algunas fotografías o vídeos tomados durante el programa.


A continuación un nuevo álbum de fotografías, con muchas más aparte de las que salen en el vídeomontaje anterior, por cortesía nuestro paisano Fernando Rodríguez, maître de Los Jardines de Palacio.
Además, en el programa de RTVCM "Ancha es Castilla la Mancha", también emitieron un programa especial desde Los Jardines de Palacio, que comparto a continuación, como complemento ideal al reportaje.
Finalizo el artículo con otros dos más, de los muchos que podéis encontrar en internet. Estos dos concretamente pertenecen al programa de RTVCM "Ancha es Castilla la Mancha"; emitidos desde Camuñas y Madridejos, respectivamente.
Espero que este artículo haya sido del agrado de todos, y que os haya despertado la curiosidad sobre este interesante y rentable cultivo, el azafrán.
Edito este reportaje con fecha 26 de octubre de 2022, para añadir tres nuevas fotografías de la familia Jareño Rodríguez, que siguen al pie del cañón, un año más, recogiendo el azafrán, en una pequeña parcela próxima al casco urbano de Tembleque, cerca del caz y del carril de la huerta, con espantapájaros incluido.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Remodelación de la calle Consuegra.


Es una de las calles más anchas de Tembleque, la calle Consuegra. Hay vecinos de otros pueblos que dicen que en Tembleque no tenemos calles; que tenemos avenidas... y ciertamente, la C/ Consuegra sería un claro ejemplo. Es una calle "con identidad", tal y como se describió en el último Pleno Municipal.

Con sus enormes árboles a ambos lados de la misma, precisamente los mismos que a lo largo de su historia han ocasionado no pocos problemas a sus vecinos, pues las enormes raíces, que no paraban de crecer, se adentraban en en subsuelo de las viviendas, provocando graves daños, tanto en el suelo como en las tuberías.
Es por este motivo, que desde el mes de agosto, y parte de septiembre y octubre de 2014, se ha tenido que remodelar gran parte de esta calle, en su tramo final, teniendo que quitar sus árboles por completo.

Parece ser que no había otra solución. De hecho, los árboles del principio de la calle, partiendo desde la Plaza de la Cruz Verde, no han afectado a sus vecinos, pues estos fueron sustituidos hace aproximadamente 20 años por los actuales, que tienen raíces pivotantes (que no se esparcen, sino que crecen hacia abajo).

Pocas semanas antes de comenzar la obra, el alcalde de Tembleque se reunió con los vecinos afectados, para explicarles en qué iba a consistir la remodelación, que tras algún cambio de última hora, según explicaron en el último Pleno Municipal, finalmente quedó tal cual podéis ver en las imágenes de este artículo. División de opiniones entre los propios vecinos, una vez concluidas las obras.
Antes de continuar, comparto con todos el extracto del Acta del último Pleno Ordinario, donde el alcalde nos explica en qué ha consistido esta remodelación. Fue en la séptima pregunta:
7ª.- Con relación al proyecto de la Calle Consuegra, ¿Han compartido con los vecinos la decisión de cómo ha quedado la calle?
El Alcalde contesta que los vecinos pidieron que se cortaran los árboles y el equipo de gobierno decidió que si cortaban los árboles había que arreglar la calle.
Un mes antes de iniciar las obras se mantuvo una reunión con los vecinos y los vecinos pidieron expresamente hacer una acera alta y por eso se arrancó con la misma línea que había.
El proyecto que plantea Diputación, a través de sus servicios técnicos, no da una solución buena para la calle, sino que lía más el asunto porque plantea una solución que contempla una calle con dos aceras planas y al venir a hacer el replanteo el Técnico de Diputación, se ve que no se puede ejecutar así porque la calle no es plana y las cotas no se pueden hacer como viene en el proyecto, y supondría tener que rematar cada fachada hasta la acera, lo que iba a ser muy problemático.

Añade que no se han dejado jardincillos porque los técnicos de Diputación lo han desaconsejado para evitar que los árboles talados se puedan llenar de retallos.

A continuación os mostraré algunos vídeos, grabados en días alternos mientras duró la obra. La instalación final y encendido de todas las nuevas farolas, en ambas aceras, tendría lugar aproximadamente el día 10 u 11 de noviembre.
Este primer vídeo está grabado el día que se tiraron los enormes árboles, el pasado 1 de agosto. No hay imágenes de ese momento, salvo alguna fotografía que me mandó un vecino, pero sí que podemos ver cómo se quedó la calle tras quitar todos los árboles del tramo afectado.

En el segundo vídeo (grabado en distintos días durante septiembre y octubre) podemos ver a los operarios trabajando en distintos puntos de la calle, poniendo baldosas, o abriendo nuevas zanjas, por el tema de las nuevas farolas, y un posterior recorrido donde veremos la calle ya con las obras casi finalizadas, a falta de las farolas anteriormente citadas. También hablamos con alguno de los vecinos que han vivido en la zona durante toda su vida, para que nos diga su opinión.



Tercer vídeo, grabado ya tras la colocación y encendido de las nuevas farolas, aunque de momento sólo en la acera del lado Este. Fue el día 30 de octubre. En el vídeo, grabado durante la noche, hablamos con varios vecinos que están contentos con el resultado. Aún así, debo insistir en que hay otros vecinos que no les ha gustado nada cómo ha quedado, según me han comentado, pero no he tenido oportunidad de grabar sus testimonios por mera casualidad, no por intentar ocultar la realidad de las opiniones. Por eso al menos lo dejo reflejado por escrito. No es intención mía parecer dar una imagen parcial del tema, ni tampoco soy periodista. Por eso comentaba anteriormente lo de la división de opiniones entre los propios vecinos.

Independientemente de la nueva estética (a unos vecinos les gustaba con los árboles, y a otros les gusta más sin ellos, por quedarse la zona más despejada), os facilitaré algunas imágenes en zonas concretas donde me han comentado posibles fallos a la hora de ejecutar las obras.

 Por ejemplo, hay varias de las nuevas farolas, en la zona donde aún se han mantenido los árboles (en el tramo más cercano a la plaza de la Cruz Verde), que la distancia de las mismas  respecto a las ramas de los árboles es de apenas unos pocos centímetros, con el consiguiente peligro una vez que vayan creciendo dichas ramas.
También hay un par de portadas donde la instalación de farolas ha sido muy cercana a la zona del paso de vehículos, como se aprecia en la base de la farola, intalada en la zona baja de la acera, destinada al paso del coche, dejando a su propietario muy poco margen de maniobra a la hora de entrar o salir de sus garajes. Se aprecia en las fotografías adjuntas.
A continuación, el vídeo anunciado anteriormente:
Y el último vídeo, un nuevo recorrido por toda la calle, ya completamente finalizada, con todas las farolas funcionando perfectamente. Lo grabé el día 12 de noviembre, ya por la noche, y comprobar así la nueva iluminación. Un par de días antes se estaban colocando las últimas farolas que quedaban, las del lado Oeste.

Y el mismo recorrido, pero con luz diurna, grabado el mismo día de la publicación de este artículo, 14 de noviembre de 2014:
Y para finalizar este artículo informativo, lo hago con el siguiente álbum online, con todas las fotografías tomadas durante las obras, y una vez finalizadas las mismas, así como alguna de antes del comienzo de las mismas. Varias de las imágenes, especialmente la del día de comienzo de las obras, con la retirada de árboles y desperfectos en el interior de alguna vivienda, me las facilitaron los propios vecinos. También hay algunas imágenes extraídas de google street view, por ver el antes y el después, ya que lo más llamativo es, aparte de los árboles, la ausencia también del jardín que recorría toda la acera.

En este artículo de la concentración motera del Club "Los Birritas", en marzo de este año 2014, vemos en alguno de sus vídeos cómo estaba esta calle Consuegra con sus árboles, ya que la concentración tuvo lugar en "La era", situada al final de la calle, a cuyos lados quedaron aparcadas las cientos de motos que participaron, por quien quiera recuperar dichas imágenes, como la de la fotografía con la que finalizo este artículo informativo.

martes, 11 de noviembre de 2014

Tertulia del Círculo Cultural Consaburense. "Nobles e Hidalgos: Apellidos y Linajes Ilustres en Consuegra"

Una nueva cita con nuestra historia más próxima, nos acercó el pasado día 8 de noviembre a Consuegra, donde el Círculo Cultural Consaburense (enlace a su blog “Tesoros de Consuegra”) organizó una interesante tertulia titulada: "Nobles e Hidalgos: Apellidos y Linajes Ilustres en Consuegra", desde el Siglo XV hasta el XIX.
 De sobra son conocidos los lazos que unen a Tembleque, por ser uno de los pueblos que pertenecían a la Orden de San Juan, con Consuegra, cabeza de dicho Priorato, por lo que en el caso que nos ocupa, muchos de esos apellidos, terminaron igualmente en Tembleque, así como en otros pueblos de nuestra comarca, tal y como nos explicaron Ángeles Anaya y Pepe García Cano, que fueron los encargados de exponer el tema a todos los asistentes que nos congregamos en la Casa de la Cultura de Consuegra.
No es la primera vez que acudía a una cita organizada por el Círculo Cultural Consaburense, pues ya tuve el placer de asistir a la I Joranada de Patrimonio Histórico (enlace a dicho artículo en el blog) , de la que tanto aprendí, además de conocer en persona a Pepe García Cano, gran historiador y mejor persona, que además me está ayudando con varios de los reportajes del blog, lógicamente en el apartado histórico. De hecho, próximamente publicaremos un texto inédito relacionado con Tembleque del que ya hablaremos más adelante, gracias a su colaboración. En la foto, junto con el Presidente de la Asociación, Don Elías Anaya. (Fotos de Ángeles Anaya).

Centrándonos en la tertulia de Consuegra, la presentación e introducción corrió a cargo de Ángeles Anaya, que es además la administradora del blog y respectivo facebook del Círculo Cultural Consaburense, y a la que también tuve el placer de conocer en persona, pues a través de las redes sociales sí que estábamos desde hace tiempo en contacto. La verdad es que todo el trabajo que hacen desde su Asociación es impresionante, además de hacerlo por amor al arte, de manera totalmente desinteresada. Este verano además, comenzaron un nuevo proyecto, el Proyecto Consabura (enlace a su blog) , rescatando aún más si cabe nuevos vestigios de la historia de Consuegra, y por extensión a toda la comarca, gracias a unas nuevas excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el Cerro Calderico. Tenéis toda la información en dicho blog, también gestionado por Ángeles.
Ya me conocéis los más fieles seguidores del blog, así que os podéis imaginar que no me pude resistir a grabar en vídeo toda la tertulia, aunque tuvo que ser esta vez con el teléfono móvil. No obstante, creo que se ve y se escucha de una manera más o menos aceptable.
 Lo he dividido en dos partes. La primera, como os comenté antes, corresponde a la Introducción de Ángeles Anaya, que además nos dio un repaso a toda la historia de Consuegra, de una manera amena y con proyecciones de diapositivas. Muy interesante para comprender un poco mejor nuestra historia. Finaliza su exposición justo cuando dio paso a su compañero, al cual veremos en el segundo vídeo:
Continuando con la segunda parte, esta fue a cargo de Pepe García Cano, que llevaba tiempo preparando su exposición, y en la que además tuve el orgullo de poder ayudarle previamente, aunque fuera de forma muy breve, al aportarle alguna imagen de uno de los escudos de los Ilustres apellidos que terminaron en Tembleque, la familia de Torres, extraído de aquel vídeo de nuestro vecino Emilio Moraleda, en aquella ocasión con la historia de Tembleque, y que ya publiqué en este artículo del blog .
Comienza su exposición explicando quienes eran los Hidalgos, y a continuación va adentrándonos por los apellidos y linajes más Ilustres, tanto en Consuegra como en sus diversas ramificaciones de los pueblos más inmediatos. Contándonos un montón de historias y curiosidades. Un trabajo magistralmente documentado.
 Ni qué decir tiene, que todo aquel interesado en nuestra historia, principalmente de Consuegra, pero por extensión, también en Tembleque y demás pueblos vecinos, le aconsejo el visionado completo de ambos vídeos. A pesar de su duración, creo que se hacen bastante amenos, y muy didácticos.
Comentar que en los blogs anteriormente citados, irán publicando varios de los documentos que en esta exposición han salido a relucir.
Y poco más puedo añadir. Para mí fue un placer poder asistir a esta nueva tertulia tan enriquecedora. Ójala existieran más asociaciones como el Círculo Cultural Consaburense, a la que les doy desde aquí mi más sincera enhorabuena, por toda la labor que llevan desempeñando a lo largo de su trayectoria, consiguiendo rescatar mejor que nadie la historia de su pueblo, nuestros pueblos en definitiva, de una manera tan didáctica, profesional, amena y a la vez desinteresada.
Espero que este reportaje haya sido de vuestro agrado.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Historia del estanco de Tembleque.


Tembleque es un pueblo en el que siempre ha habido establecimientos comerciales que al menos por mi parte, considero ya míticos, con una gran historia y trayectoria a sus espaldas.
 En los últimos tiempos, muchos de ellos han ido desapareciendo, y otros nuevos se han ido abriendo camino, (véase este artículo del blog a modo de ejemplos recientes).
Hoy toca despedir a uno de ellos, el estanco de Tembleque. En realidad, de quien nos vamos a despedir, por jubilación, será de sus propietarios, Isabel y Julián, y de la propia tienda, ya que la licencia de estanco se traspasa a otro nuevo local, ("Tabacos Castelar"), muy cerquita del mítico establecimiento que todos hemos conocido en la C/ Comisario.

Julián, en los años 80.
Isabel y Julián han regentado su estanco desde 1984, hace ahora 30 años, (fotografía de la época adjunta), aunque el origen de sus historia se remonta a los bisabuelos de Isabel, a principios del siglo XX, casi siempre en la misma C/ Comisario, en una zona bastante céntrica del pueblo.

El pasado lunes 3 de noviembre de 2014 bajaba para siempre el cierre, tras una larga trayectoria, que la propia Isabel ha querido dejar plasmada en la siguiente crónica. Además, tanto ella como su marido Julián, dejaron sus testimonios grabados en un emotivo vídeo, con el que finalizaremos este artículo, a modo de homenaje. 
 Adiós a mi estanco: 
 El día 22 de Abril de 2014, oí por mi patio unos golpes y me imaginé lo que pasaba: Me dije: Isabel, empieza la cuenta atrás, mis vecinos, los futuros estanqueros habían comenzado la obra para poner allí el nuevo estanco. Esos golpes me fueron directos al corazón, y las lágrimas salieron como siempre, sin pedir permiso.
 Han sido 30 años, y ahora, cada día que pasa, es un día menos para dejar de ser estanquera. La mía, ha sido la cuarta generación, toda una saga de estanqueros, y las cosas desde el principio, hasta el día de hoy, han cambiado mucho. Recuerdo oír decir a mi padre que, tanto él como mi abuelo tenían que ir a Lillo con un carro y una mula a por el tabaco. Nosotros también tuvimos que ir un tiempo a por el tabaco a Lillo, allí estaba lo que llamaban: "La Subalterna"... Pero, claro, íbamos con unos medios más modernos, hasta que el 28 de octubre de 1985, nos lo sirvieron en casa con un camión. Ese día fue especial, no se me puede olvidar porque nació mi hijo, que a fin de cuentas es lo mejor que tengo. 
En estos años ha pasado de todo; lo peor han sido varios robos que hemos sufrido y lo mejor, el contacto con la gente, de la que guardaremos siempre un buen recuerdo.
 Desde aquí doy las gracias a todos mis clientes fumadores, que son quienes me han ayudado a que mi familia y yo hayamos vivido estos 30 años. 
Ya me despido de esta etapa de mi vida. Un saludo para todos y de nuevo, Muchas Gracias.

 Isabel López-vizcaino Perea.


Para mí (Pedro Casas), también fue muy emotivo grabar este vídeo a modo de despedida. Aunque no he sido fumador, sí que he visitado regularmente el establecimiento, especialmente cuando también vendían productos de alimentación, como prácticamente todos los vecinos del pueblo.

Julián, gran amante de la poesía, ya nos ha regalado en alguna que otra ocasión alguno de sus poemas. Precisamente finaliza el vídeo con uno de esos simpáticos versos, y además, quisiera igualmente dejar escaneado alguno de sus escritos, que tenía como costumbre regalar a sus clientes. 


Estos dos poemas concretos, los escribió en el verano de 2013 y el verano de este año 2014.

 También, observando su tienda, le gustaba dejar sus particulares "perlas" escritas por muchos de sus rincones. Algunas las podéis leer con más calmas en el posterior álbum de fotos.


TABACOS CASTELAR



En cuanto al nuevo estanco, denominado "Tabacos Castelar", comentar que está situado, como su nombre indica, en la C/ Castelar, nº 1, justo enfrente de otro igualmente mítico establecimiento de Tembleque, la papelería Moncho.
 Está regentado por nuestra vecina María José Buitrago, junto con su marido Fran.
 Un nuevo negocio que arranca en nuestro pueblo, y al cual deseamos toda la suerte del mundo. Invitados estamos a visitarlo todos los vecinos, seamos o no fumadores, pues además tiene muchos más artículos a la venta, de cara a hacer algún regalo, por ejemplo.

Os dejo el siguiente videomontaje, con fotografías tomadas precisamente durante su inauguración, el 4 de noviembre de 2014.
 Las fotografías que aquí veis, las incluyo, no obstante, en el álbum con el que finalizaré el reportaje.

Y ahora sí, ya toca llegar al final, y lo haremos con el siguiente álbum de fotografías, tomadas en el propio establecimiento, (también en el nuevo Estanco "Castelar"), y que creo que ya pasan a formar parte de la historia de Tembleque.
Muchísimas gracias a Isabel y Julián, por el trato tan cordial recibido a la hora de elaborar este reportaje del blog.

 A ellos les debemos agradecer toda la atención prestada a sus clientes y vecinos, a lo largo de su trayectoria. Un fuerte abrazo y ¡hasta siempre!